SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO ECONÓMICO
INTRODUCCIÓN
Muchos Abogados creen que la Economía es
el estudio de la Inflación, el desempleo, los
ciclos económicos y otros fenómenos
macroeconómicos o microeconómicos
misteriosos, alejados de los intereses
cotidianos del Sistema Legal. En realidad, el
campo de la Economía es mucho más
amplio, y la Economía es hoy en día una
herramienta poderosa para analizar un vasto
conjunto de cuestiones legales.
La idea de aplicar los conceptos económicos para
examinar los efectos de las leyes e instituciones
jurídicas es tan antigua como la propia ciencia
económica. Sin embargo, la aparición del “Análisis
Económico del Derecho”, como método de
investigación dentro del análisis económico, es un
fenómeno relativamente reciente.
Concretamente, desde los años cincuenta (1950)
comienzan a aparecer una serie de trabajos en los que
se conectan la Economía y el Derecho y que han dado
lugar a una línea de investigación con carácter propio
en el ámbito del análisis económico.
El primer trabajo especializado sobre Análisis
Económico del Derecho, lo encontramos en
la primera revista especializada sobre el
tema la cual fue denominada “JOURNAL OF
LAW AND ECONOMICS”. Es oportuno, señalar
que las Revistas Especializadas de Referencia
Internacional sobre AED. son The Journal of
Law and Economics, The International
Review of Law and Economics, The Journal
of Legal Studies, and the Journal of
Law, Economics and Organizations.
El AED. se configura como la
aplicación de la Teoría Económica a
la formación, estructura y efectos
de las Leyes e Instituciones
Jurídicas.
Así, es común ver que se resalta
que el AED. Es el fruto de un
esfuerzo multidisciplinar de
integración de disciplinas
científicas.
Para el Análisis Económico del Derecho
(AED), se debe entender a la Economía como
LA CIENCIA DE LA ELECCIÓN RACIONAL EN
UN MUNDO DONDE LOS RECURSOS SON
LIMITADOS EN RELACIÓN CON LAS
NECESIDADES HUMANAS.
Así definida la Economía, su tarea consiste en
explorar las consecuencias del supuesto de
que el Hombre es un Maximizador Racional
de sus fines en la vida, sus satisfacciones, lo
que se llama su “INTERÉS PROPIO”.
El concepto del hombre
como un maximizador
racional de su interés
Propio conlleva a que las
personas respondan a
ciertos incentivos.
Así, la Economía se ha
ganado, merecidamente, el apelativo de ser la
“REYNA DE LAS CIENCIAS SOCIALES“, tal
galardón lo ha obtenido por su capacidad de
predecir la conducta humana. En general, los
Beneficios, motivan a alguien a desarrollar
conductas que los generan (es decir llevan a
las personas a buscarlos) y los Costos
desalientan a desarrollar conductas que
llevan a incurrir en ellos (es decir llevan a las
personas a evitarlos).
Por tanto, redactar una Ley, preparar
una Sentencia, una Decisión
Administrativa, o simplemente redactar
un Contrato, son actos respecto de los
cuales los Abogados necesitamos saber
cómo influirán en la conducta de los
interesados. Así, IDENTIFICAR LOS
INCENTIVOS CORRECTOS, CONTRIBUIRÁ
CON ALCANZAR O NO LOS FINES QUE
NOS PROPONEMOS.
EL DERECHO ES UN SISTEMA DE
REGULACIÓN DE LA CONDUCTA
HUMANA, que busca orientar esta
Conducta, sobre la base de
Incentivos que solemos llamar
“Consecuencia Jurídica”. Así, resulta
de mucha utilidad contar con una
metodología para predecir la
conducta.
Bajo estos preceptos es que aparece el «Análisis
Económico del Derecho - AED», como una
METODOLOGÍA DE ANÁLISIS, que lo que
persigue es aplicar los métodos de la Ciencia
Económica al Derecho. Y, lo que busca es
establecer los costos y los beneficios de
determinadas conductas. En realidad lo que se
consigue con el AED es predecir conductas de
seres humanos. Se parte del Principio de que
los Seres Humanos actúan en base a incentivos
y que en consecuencia buscan lo que les
favorece y evitan lo que les perjudica.
(Maximizar Beneficios Vs. Minimizar Costos).
El Estado es un Ente Abstracto que
ejerce el Poder Político por encargo
de la Nación, asumiendo una serie
de roles, como es la Economía de
un País; en el caso del Perú el
Artículo 58 de la Constitución Política
consagra que el Régimen
Económico es el de una «Economía
Social de Mercado».
Así, los Estados adoptan los llamados Sistemas
Económicos, y se adhieren a determinado
Modelo, que lo encontramos en la llamada
Constitución Económica. Norbert Reich se
refería a la Constitución Económica del
Estado, al entenderla como: “El ordenamiento
político y jurídico de un sistema económico
nacional, que delimita los ámbitos de los sectores
privado y público, estipula las reglas del juego a las
que deben someterse las personas en sus actividades
económicas y, fija algunas normas generales acerca
del uso, el usufructo, el intercambio y la disposición
de los derechos de propiedad sobre la riqueza”.
Como disciplina especializada, el Derecho
Económico toma un carácter universal que si
bien hace referencia a situaciones económicas
que le dan fundamento, abarca también
normas jurídicas transcritas en las
Constituciones de los Estados, donde la
Eficacia y la Justicia son prioridades como
aspiración de un objetivo establecido, esto
es, proteger, fomentar, mejorar la calidad de
vida y sus relaciones de las personas entre
sí, y con el Estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes en méxico desde 1810
Antecedentes en méxico desde 1810Antecedentes en méxico desde 1810
Antecedentes en méxico desde 1810
jo56mo
 
D.e. antecedentes historicos
D.e. antecedentes historicosD.e. antecedentes historicos
D.e. antecedentes historicos
jo56mo
 
Cuadro sinoptico objeto, sujeto y caracteristicas derecho economico
Cuadro sinoptico  objeto, sujeto y caracteristicas derecho economicoCuadro sinoptico  objeto, sujeto y caracteristicas derecho economico
Cuadro sinoptico objeto, sujeto y caracteristicas derecho economico
mel mendoza
 
Economía y Derecho Laboral
Economía y Derecho LaboralEconomía y Derecho Laboral
Economía y Derecho Laboral
Livny Muñoz
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
UPT
 
Economía y derecho
Economía y derechoEconomía y derecho
Economía y derecho
aransanza
 
Curso de derecho economico
Curso de derecho economicoCurso de derecho economico
Curso de derecho economico
Silvia Marca Añasco
 
Leyes economicas
Leyes economicasLeyes economicas
Leyes economicas
pulido14
 
La sociedad comunitaria primitiva (muy solidaria)
La sociedad comunitaria primitiva (muy solidaria)La sociedad comunitaria primitiva (muy solidaria)
La sociedad comunitaria primitiva (muy solidaria)
LizbethOjeda2
 
Historia del pensamiento financiero
Historia del pensamiento financieroHistoria del pensamiento financiero
Historia del pensamiento financiero
heberespina
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
albetorojas
 
Funcionamiento de un modelo económico
Funcionamiento de un modelo económicoFuncionamiento de un modelo económico
Funcionamiento de un modelo económico
Paulo Arieu
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Jorge Cruz
 
Sistemas economicos-contemporaneos
Sistemas economicos-contemporaneosSistemas economicos-contemporaneos
Sistemas economicos-contemporaneos
annye17
 
Aportes hasta el siglo xx
Aportes hasta el siglo xxAportes hasta el siglo xx
Aportes hasta el siglo xx
Claximo
 
Las leyes economicas
Las leyes economicasLas leyes economicas
Las leyes economicas
soportedocente
 
Derecho económico unidad ii
Derecho económico unidad iiDerecho económico unidad ii
Derecho económico unidad ii
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho económico unidad iii
Derecho económico unidad iiiDerecho económico unidad iii
Derecho económico unidad iii
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Que es economia
Que es economiaQue es economia
Que es economia
Juan Pablo Jimenez Rosas
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
Juan Martin lopez Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes en méxico desde 1810
Antecedentes en méxico desde 1810Antecedentes en méxico desde 1810
Antecedentes en méxico desde 1810
 
D.e. antecedentes historicos
D.e. antecedentes historicosD.e. antecedentes historicos
D.e. antecedentes historicos
 
Cuadro sinoptico objeto, sujeto y caracteristicas derecho economico
Cuadro sinoptico  objeto, sujeto y caracteristicas derecho economicoCuadro sinoptico  objeto, sujeto y caracteristicas derecho economico
Cuadro sinoptico objeto, sujeto y caracteristicas derecho economico
 
Economía y Derecho Laboral
Economía y Derecho LaboralEconomía y Derecho Laboral
Economía y Derecho Laboral
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Economía y derecho
Economía y derechoEconomía y derecho
Economía y derecho
 
Curso de derecho economico
Curso de derecho economicoCurso de derecho economico
Curso de derecho economico
 
Leyes economicas
Leyes economicasLeyes economicas
Leyes economicas
 
La sociedad comunitaria primitiva (muy solidaria)
La sociedad comunitaria primitiva (muy solidaria)La sociedad comunitaria primitiva (muy solidaria)
La sociedad comunitaria primitiva (muy solidaria)
 
Historia del pensamiento financiero
Historia del pensamiento financieroHistoria del pensamiento financiero
Historia del pensamiento financiero
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Funcionamiento de un modelo económico
Funcionamiento de un modelo económicoFuncionamiento de un modelo económico
Funcionamiento de un modelo económico
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Sistemas economicos-contemporaneos
Sistemas economicos-contemporaneosSistemas economicos-contemporaneos
Sistemas economicos-contemporaneos
 
Aportes hasta el siglo xx
Aportes hasta el siglo xxAportes hasta el siglo xx
Aportes hasta el siglo xx
 
Las leyes economicas
Las leyes economicasLas leyes economicas
Las leyes economicas
 
Derecho económico unidad ii
Derecho económico unidad iiDerecho económico unidad ii
Derecho económico unidad ii
 
Derecho económico unidad iii
Derecho económico unidad iiiDerecho económico unidad iii
Derecho económico unidad iii
 
Que es economia
Que es economiaQue es economia
Que es economia
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
 

Similar a Curso de derecho economico

El aed en otras areas del derecho en mexico
El aed en otras areas del derecho en mexicoEl aed en otras areas del derecho en mexico
El aed en otras areas del derecho en mexico
MariBracamontes
 
Economia nay (1)
Economia nay (1)Economia nay (1)
Economia nay (1)
wilsonrivas_6
 
Impacto economico en el peru
Impacto economico en el peruImpacto economico en el peru
Impacto economico en el peru
francovallejo
 
Impacto economico en el peru
Impacto economico en el peruImpacto economico en el peru
Impacto economico en el peru
francovallejo
 
El conocimiento económico
El conocimiento económicoEl conocimiento económico
El conocimiento económico
Yenifer Rodriguez
 
Actividad financiera del estado venezolano victor nieto
Actividad financiera del estado venezolano victor nietoActividad financiera del estado venezolano victor nieto
Actividad financiera del estado venezolano victor nieto
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Analisis economico del derecho
Analisis economico del derechoAnalisis economico del derecho
Analisis economico del derecho
Mayra Yoselyn Huanacune Antallaca
 
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptxTeoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
LiaAlonso3
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
AndreaNonoal
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Analisis economico del derecho
Analisis economico del derechoAnalisis economico del derecho
Analisis economico del derecho
Alexandra Flores
 
DERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docxDERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docx
JomeloMelendezLoayza
 
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdf
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdfDiapositiva I La Ciencia Economica.pdf
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdf
VCTORCRUZ30
 
Derecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docxDerecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docx
Hector Alvarado
 
Análisis económico del derecho como método de estudio
Análisis económico del derecho como método de estudioAnálisis económico del derecho como método de estudio
Análisis económico del derecho como método de estudio
Carlos Mamani Choque
 
Relacion economia con otras ciencias
Relacion economia con otras cienciasRelacion economia con otras ciencias
Relacion economia con otras ciencias
Emmanuel Agraz
 
Economia y riqueza
Economia y riquezaEconomia y riqueza
Economia y riqueza
Jose Luis Tapia
 
Samboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comSamboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.com
cristianeugenio
 
Exposicion de economia
Exposicion de economiaExposicion de economia
Exposicion de economia
Carla Serrano
 

Similar a Curso de derecho economico (20)

El aed en otras areas del derecho en mexico
El aed en otras areas del derecho en mexicoEl aed en otras areas del derecho en mexico
El aed en otras areas del derecho en mexico
 
Economia nay (1)
Economia nay (1)Economia nay (1)
Economia nay (1)
 
Impacto economico en el peru
Impacto economico en el peruImpacto economico en el peru
Impacto economico en el peru
 
Impacto economico en el peru
Impacto economico en el peruImpacto economico en el peru
Impacto economico en el peru
 
El conocimiento económico
El conocimiento económicoEl conocimiento económico
El conocimiento económico
 
Actividad financiera del estado venezolano victor nieto
Actividad financiera del estado venezolano victor nietoActividad financiera del estado venezolano victor nieto
Actividad financiera del estado venezolano victor nieto
 
Analisis economico del derecho
Analisis economico del derechoAnalisis economico del derecho
Analisis economico del derecho
 
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptxTeoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
Teoría Económica Introducción. Breve reseña sobre la Teoría Económica.pptx
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
 
Analisis economico del derecho
Analisis economico del derechoAnalisis economico del derecho
Analisis economico del derecho
 
DERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docxDERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docx
 
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdf
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdfDiapositiva I La Ciencia Economica.pdf
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdf
 
Derecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docxDerecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docx
 
Análisis económico del derecho como método de estudio
Análisis económico del derecho como método de estudioAnálisis económico del derecho como método de estudio
Análisis económico del derecho como método de estudio
 
Relacion economia con otras ciencias
Relacion economia con otras cienciasRelacion economia con otras ciencias
Relacion economia con otras ciencias
 
Economia y riqueza
Economia y riquezaEconomia y riqueza
Economia y riqueza
 
Samboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comSamboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.com
 
Exposicion de economia
Exposicion de economiaExposicion de economia
Exposicion de economia
 

Último

ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 

Último (20)

ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 

Curso de derecho economico

  • 1. DERECHO ECONÓMICO INTRODUCCIÓN Muchos Abogados creen que la Economía es el estudio de la Inflación, el desempleo, los ciclos económicos y otros fenómenos macroeconómicos o microeconómicos misteriosos, alejados de los intereses cotidianos del Sistema Legal. En realidad, el campo de la Economía es mucho más amplio, y la Economía es hoy en día una herramienta poderosa para analizar un vasto conjunto de cuestiones legales.
  • 2. La idea de aplicar los conceptos económicos para examinar los efectos de las leyes e instituciones jurídicas es tan antigua como la propia ciencia económica. Sin embargo, la aparición del “Análisis Económico del Derecho”, como método de investigación dentro del análisis económico, es un fenómeno relativamente reciente. Concretamente, desde los años cincuenta (1950) comienzan a aparecer una serie de trabajos en los que se conectan la Economía y el Derecho y que han dado lugar a una línea de investigación con carácter propio en el ámbito del análisis económico.
  • 3. El primer trabajo especializado sobre Análisis Económico del Derecho, lo encontramos en la primera revista especializada sobre el tema la cual fue denominada “JOURNAL OF LAW AND ECONOMICS”. Es oportuno, señalar que las Revistas Especializadas de Referencia Internacional sobre AED. son The Journal of Law and Economics, The International Review of Law and Economics, The Journal of Legal Studies, and the Journal of Law, Economics and Organizations.
  • 4. El AED. se configura como la aplicación de la Teoría Económica a la formación, estructura y efectos de las Leyes e Instituciones Jurídicas. Así, es común ver que se resalta que el AED. Es el fruto de un esfuerzo multidisciplinar de integración de disciplinas científicas.
  • 5. Para el Análisis Económico del Derecho (AED), se debe entender a la Economía como LA CIENCIA DE LA ELECCIÓN RACIONAL EN UN MUNDO DONDE LOS RECURSOS SON LIMITADOS EN RELACIÓN CON LAS NECESIDADES HUMANAS. Así definida la Economía, su tarea consiste en explorar las consecuencias del supuesto de que el Hombre es un Maximizador Racional de sus fines en la vida, sus satisfacciones, lo que se llama su “INTERÉS PROPIO”.
  • 6. El concepto del hombre como un maximizador racional de su interés Propio conlleva a que las personas respondan a ciertos incentivos.
  • 7. Así, la Economía se ha ganado, merecidamente, el apelativo de ser la “REYNA DE LAS CIENCIAS SOCIALES“, tal galardón lo ha obtenido por su capacidad de predecir la conducta humana. En general, los Beneficios, motivan a alguien a desarrollar conductas que los generan (es decir llevan a las personas a buscarlos) y los Costos desalientan a desarrollar conductas que llevan a incurrir en ellos (es decir llevan a las personas a evitarlos).
  • 8. Por tanto, redactar una Ley, preparar una Sentencia, una Decisión Administrativa, o simplemente redactar un Contrato, son actos respecto de los cuales los Abogados necesitamos saber cómo influirán en la conducta de los interesados. Así, IDENTIFICAR LOS INCENTIVOS CORRECTOS, CONTRIBUIRÁ CON ALCANZAR O NO LOS FINES QUE NOS PROPONEMOS.
  • 9. EL DERECHO ES UN SISTEMA DE REGULACIÓN DE LA CONDUCTA HUMANA, que busca orientar esta Conducta, sobre la base de Incentivos que solemos llamar “Consecuencia Jurídica”. Así, resulta de mucha utilidad contar con una metodología para predecir la conducta.
  • 10. Bajo estos preceptos es que aparece el «Análisis Económico del Derecho - AED», como una METODOLOGÍA DE ANÁLISIS, que lo que persigue es aplicar los métodos de la Ciencia Económica al Derecho. Y, lo que busca es establecer los costos y los beneficios de determinadas conductas. En realidad lo que se consigue con el AED es predecir conductas de seres humanos. Se parte del Principio de que los Seres Humanos actúan en base a incentivos y que en consecuencia buscan lo que les favorece y evitan lo que les perjudica. (Maximizar Beneficios Vs. Minimizar Costos).
  • 11. El Estado es un Ente Abstracto que ejerce el Poder Político por encargo de la Nación, asumiendo una serie de roles, como es la Economía de un País; en el caso del Perú el Artículo 58 de la Constitución Política consagra que el Régimen Económico es el de una «Economía Social de Mercado».
  • 12. Así, los Estados adoptan los llamados Sistemas Económicos, y se adhieren a determinado Modelo, que lo encontramos en la llamada Constitución Económica. Norbert Reich se refería a la Constitución Económica del Estado, al entenderla como: “El ordenamiento político y jurídico de un sistema económico nacional, que delimita los ámbitos de los sectores privado y público, estipula las reglas del juego a las que deben someterse las personas en sus actividades económicas y, fija algunas normas generales acerca del uso, el usufructo, el intercambio y la disposición de los derechos de propiedad sobre la riqueza”.
  • 13. Como disciplina especializada, el Derecho Económico toma un carácter universal que si bien hace referencia a situaciones económicas que le dan fundamento, abarca también normas jurídicas transcritas en las Constituciones de los Estados, donde la Eficacia y la Justicia son prioridades como aspiración de un objetivo establecido, esto es, proteger, fomentar, mejorar la calidad de vida y sus relaciones de las personas entre sí, y con el Estado.