SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES ECONOMÍA?
La economía es el estudio de cómo la gente en cada país o grupo de países
utilizan o administran sus recursos limitados con el objeto de producir bienes
y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad
de modo que satisfagan sus necesidades economía
La economía así definida es una ciencia de la decisión y, por tanto, forma
parte de, o se identifica con, la psicología.
QUE ESTUDIA LA ECONOMÍA Y CUAL ES EL
OBJETO DE LA ECONOMÍA
¿Qué Estudia la economía?
La Economía es la disciplina que estudia las relaciones sociales que tienen que
ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de
bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de
necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.
Cual es el objetivo de la economía
la economía es una ciencia social, que estudia como el hombre administra
sus recursos para satisfacer sus necesidades
el objeto de estudio es el hombre y los recursos que siempre son escasos,
son escasos porque hay que pagar por ellos
el objetivo del estudio de la economía es analizar el comportamiento humano
como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos
alternativos.
La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el
trabajo, el capital y la tierra y como se utilizan para asignar los recursos.
El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asignan el capital en
la sociedad.
Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la
eficiencia del mercado.
La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin
alterar los resultados económicos.
La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el
crecimiento de los países.
Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y
la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a
corto y a largo plazo.
El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de
barreras al libre comercio.
El crecimiento de los países en vías de desarrollo.
TRES DEFINICIONES DE ECONOMÍA
La economía tiene una
metodología por medio de la
cual busca establecer
principios, teorías y modelos
con el fin de identificar las
posibles causas y leyes que
rigen los fenómenos
económicos. La metodología
empleada para el análisis se
basa en principios del método
científico, los cuales se reducen
a cuatro y permiten comprender
la realidad económico social de
manera objetiva.
La economía puede
enmarcarse dentro del grupo
de ciencias sociales ya que se
dedica al estudio de los
procedimientos productivos y
de intercambio, y al análisis del
consumo de bienes (productos)
y servicios. El vocablo proviene
del griego y significa
“administración de una casa o
familia”.
Economía es un término que, en el marco de una discusión, evoca múltiples ideas. se
agrupan en uno de los dos temas siguientes: economía como fenómeno y economía
como ciencia-técnica.
El fenómeno económico comprende todas aquellas actividades sociales (en sociedad)
realizadas con el fin último de conquistar mayores niveles de bienestar.
Estas actividades sociales por sí mismas definen un espacio de interacción que podemos
llamar el sistema económico. Al interior de este sistema se realiza contratos, ofertas,
compras y ventas, promociones, distribución de productos, financiamiento, soporte
monetario del Estado, etc. Tanto el sistema como las actividades y sus componentes
(siendo el principal de éstos el ‘agente económico’) forman parte del fenómeno
económico.
En sencillo, este fenómeno es un ‘algo’ que tiene lugar como resultado de la
motivación del ser humano para ganar bienestar.
Fenómeno Económico sino a la Ciencia-Técnica de la Economía, nos referiremos al total
de Ciencias y Técnicas de Administración-Generación de Recursos, bienes y
bienestar, al conjunto de doctrinas, premisas, modelos o técnicas formuladas para
registrar en forma adecuada y precisa las diversas manifestaciones del fenómeno
económico, así como para postular y analizar relaciones causa-efecto, regularidades,
correlaciones. Igualmente,
la economía como ciencia-técnica nos permitirá definir las líneas de acción
estratégicas sean individuales, corporativas o nacionales, para la obtención de un
mayor bienestar estable.
ENCUENTRE DEFINICIONES DE ECONOMÍA POR
GRANDES FILÓSOFOS
La economía, para Aristóteles, es la
ciencia que se ocupa de la manera en
que se administran unos recursos o el
empleo de los recursos existentes con
el fin de satisfacer las necesidades que
tienen las personas y los grupos
humanos.
Su objeto de estudio es la actividad
humana y, por tanto, es una ciencia
social. Las ciencias sociales se
diferencian de las ciencias puras o
naturales en que sus afirmaciones no
pueden refutarse o convalidarse
mediante un experimento en
laboratorio
Adam Smith definió la economía
como el estudio de la riqueza de una
nación, con referencia a las cuatro
categorías que debatió en
su segundo libro. El título completo
de este libro puede ser considerado
como su definición de la palabra
economía: "Una investigación sobre
la naturaleza y causas de la riqueza
de las naciones".
Para el alemán Karl Marx, la
economía es la disciplina
científica que analiza las
relaciones de producción que
se dan en el seno de la
sociedad. Basándose en el
materialismo
histórico, Marx estudia el
concepto del valor-trabajo que
postula que el valor tiene su
origen objetivo según la
cantidad de trabajo necesaria
para obtener un bien
Federico Engels: "es la ciencia de las
leyes que rigen la producción y el
intercambio de los
medios materiales de vida de
la sociedad humana".
DIGA QUE ES LA ECONOMÍA POLÍTICA
Es la ciencia que se ocupa del estudio y análisis del funcionamiento de
los sistemas económicos
El término "economía política" viene de la combinación de tres palabras
griegas oikos (casa), nomos (ley) y polis (estado).
Etimología de la palabra se remonta al objeto de estudio de la economía
política que consiste en observar el comportamiento del hombre ante el
problema de la satisfacción de las necesidades individuales en condiciones
de escasez de recursos.
La economía política se divide en dos ramas principales del estudio:
Microeconomía . La microeconomía es el estudio del comportamiento de los
distintos agentes económicos, las empresas y los consumidores, y la forma en
que forma en que interactúan entre sí para formar unidades mayores, como los
mercados y las industrias. Microeconomía estudia el comportamiento racional
de único agente económico (consumidores, empresas) en sus decisiones
económicas.
Macroeconomía . La macroeconomía es
el estudio de los principales agregados
económicos. Macroeconomía estudia el
funcionamiento del sistema económico
mediante el análisis de la relación entre
variables económicas agregadas por
ejemplo: el consumo, la producción, el
gasto público.
DEFINA ENTE ECONOMÍA POLÍTICA Y POLÍTICA
ECONÓMICA
Exposicion de economia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
jaen zelada
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOCarla Ferraiz
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
JJ VA
 
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
Jazmín Lizette Ortega Gómez
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA Jhonfer Ortiz
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
Damaris Paramo
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
Juan Armando Reyes Mendoza
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA Jhonfer Ortiz
 
Generalidades de la Ciencia Económica
Generalidades de la Ciencia EconómicaGeneralidades de la Ciencia Económica
Generalidades de la Ciencia Económica
JOSE BALMORE VELASQUEZ
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
Hamilton Francisco
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)JESUS MARCANO
 
La economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras cienciasLa economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras ciencias
Araceli López
 
Las actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicosLas actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicos
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
La escasez en la economía
La escasez en la economía La escasez en la economía
La escasez en la economía wenro99
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
yoanaleiden
 
Economía Política
Economía PolíticaEconomía Política
Economía Política
Victoria Diaz
 
Los factores de producción
Los factores de producción Los factores de producción
Los factores de producción
leidyvelardecaceres
 
Ciencias Auxiliares De La EconomíA
Ciencias Auxiliares De La EconomíACiencias Auxiliares De La EconomíA
Ciencias Auxiliares De La EconomíASalvador Almuina
 
Economía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetivaEconomía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetiva
Mario Ronzón
 

La actualidad más candente (20)

Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
¿Qué es La Economía?
¿Qué es La Economía?¿Qué es La Economía?
¿Qué es La Economía?
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
 
Generalidades de la Ciencia Económica
Generalidades de la Ciencia EconómicaGeneralidades de la Ciencia Económica
Generalidades de la Ciencia Económica
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
 
La economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras cienciasLa economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras ciencias
 
Las actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicosLas actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicos
 
La escasez en la economía
La escasez en la economía La escasez en la economía
La escasez en la economía
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Economía Política
Economía PolíticaEconomía Política
Economía Política
 
Los factores de producción
Los factores de producción Los factores de producción
Los factores de producción
 
Ciencias Auxiliares De La EconomíA
Ciencias Auxiliares De La EconomíACiencias Auxiliares De La EconomíA
Ciencias Auxiliares De La EconomíA
 
Economía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetivaEconomía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetiva
 

Similar a Exposicion de economia

Economia glosario y conceptos
Economia   glosario y conceptosEconomia   glosario y conceptos
Economia glosario y conceptos
Jorge__Vargas
 
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍALA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
SusanJaibethFloresMu
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasleidy00
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
dcarithopalomino
 
La Economía, Objeto y Metodo
La Economía, Objeto y MetodoLa Economía, Objeto y Metodo
La Economía, Objeto y Metodo
Elisa Mendoza
 
Economia
EconomiaEconomia
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdf
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdfDiapositiva I La Ciencia Economica.pdf
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdf
VCTORCRUZ30
 
investigacion sobre el covid.docx
investigacion sobre el covid.docxinvestigacion sobre el covid.docx
investigacion sobre el covid.docx
ruidiaz982
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
FannyEscalona2
 
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2fundamentosdeeconomia
 
Qué estudia la economía.
Qué estudia la economía.Qué estudia la economía.
Qué estudia la economía.
Karla Estefanía
 
Clase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economíaClase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economía
NapoJr Perez
 

Similar a Exposicion de economia (20)

Economia glosario y conceptos
Economia   glosario y conceptosEconomia   glosario y conceptos
Economia glosario y conceptos
 
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍALA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
 
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
 
La Economía, Objeto y Metodo
La Economía, Objeto y MetodoLa Economía, Objeto y Metodo
La Economía, Objeto y Metodo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdf
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdfDiapositiva I La Ciencia Economica.pdf
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdf
 
investigacion sobre el covid.docx
investigacion sobre el covid.docxinvestigacion sobre el covid.docx
investigacion sobre el covid.docx
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
 
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Jose_ruiz
Jose_ruizJose_ruiz
Jose_ruiz
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Qué estudia la economía.
Qué estudia la economía.Qué estudia la economía.
Qué estudia la economía.
 
ECONOMÍA
ECONOMÍA ECONOMÍA
ECONOMÍA
 
Clase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economíaClase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economía
 

Más de Carla Serrano

Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
Carla Serrano
 
Exposicion de teoria
                                Exposicion de teoria                                Exposicion de teoria
Exposicion de teoria
Carla Serrano
 
Expocicion de administracion
Expocicion de administracionExpocicion de administracion
Expocicion de administracion
Carla Serrano
 
Embarazos prematuros
Embarazos prematurosEmbarazos prematuros
Embarazos prematuros
Carla Serrano
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
Carla Serrano
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
Carla Serrano
 

Más de Carla Serrano (6)

Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Exposicion de teoria
                                Exposicion de teoria                                Exposicion de teoria
Exposicion de teoria
 
Expocicion de administracion
Expocicion de administracionExpocicion de administracion
Expocicion de administracion
 
Embarazos prematuros
Embarazos prematurosEmbarazos prematuros
Embarazos prematuros
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Exposicion de economia

  • 1.
  • 2. ¿QUE ES ECONOMÍA? La economía es el estudio de cómo la gente en cada país o grupo de países utilizan o administran sus recursos limitados con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad de modo que satisfagan sus necesidades economía La economía así definida es una ciencia de la decisión y, por tanto, forma parte de, o se identifica con, la psicología.
  • 3. QUE ESTUDIA LA ECONOMÍA Y CUAL ES EL OBJETO DE LA ECONOMÍA ¿Qué Estudia la economía? La Economía es la disciplina que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.
  • 4. Cual es el objetivo de la economía la economía es una ciencia social, que estudia como el hombre administra sus recursos para satisfacer sus necesidades el objeto de estudio es el hombre y los recursos que siempre son escasos, son escasos porque hay que pagar por ellos el objetivo del estudio de la economía es analizar el comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos.
  • 5. La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y como se utilizan para asignar los recursos. El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asignan el capital en la sociedad. Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado. La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos. La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países. Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo. El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre comercio. El crecimiento de los países en vías de desarrollo.
  • 6. TRES DEFINICIONES DE ECONOMÍA La economía tiene una metodología por medio de la cual busca establecer principios, teorías y modelos con el fin de identificar las posibles causas y leyes que rigen los fenómenos económicos. La metodología empleada para el análisis se basa en principios del método científico, los cuales se reducen a cuatro y permiten comprender la realidad económico social de manera objetiva. La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia”.
  • 7. Economía es un término que, en el marco de una discusión, evoca múltiples ideas. se agrupan en uno de los dos temas siguientes: economía como fenómeno y economía como ciencia-técnica. El fenómeno económico comprende todas aquellas actividades sociales (en sociedad) realizadas con el fin último de conquistar mayores niveles de bienestar. Estas actividades sociales por sí mismas definen un espacio de interacción que podemos llamar el sistema económico. Al interior de este sistema se realiza contratos, ofertas, compras y ventas, promociones, distribución de productos, financiamiento, soporte monetario del Estado, etc. Tanto el sistema como las actividades y sus componentes (siendo el principal de éstos el ‘agente económico’) forman parte del fenómeno económico. En sencillo, este fenómeno es un ‘algo’ que tiene lugar como resultado de la motivación del ser humano para ganar bienestar. Fenómeno Económico sino a la Ciencia-Técnica de la Economía, nos referiremos al total de Ciencias y Técnicas de Administración-Generación de Recursos, bienes y bienestar, al conjunto de doctrinas, premisas, modelos o técnicas formuladas para registrar en forma adecuada y precisa las diversas manifestaciones del fenómeno económico, así como para postular y analizar relaciones causa-efecto, regularidades, correlaciones. Igualmente, la economía como ciencia-técnica nos permitirá definir las líneas de acción estratégicas sean individuales, corporativas o nacionales, para la obtención de un mayor bienestar estable.
  • 8. ENCUENTRE DEFINICIONES DE ECONOMÍA POR GRANDES FILÓSOFOS La economía, para Aristóteles, es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos. Su objeto de estudio es la actividad humana y, por tanto, es una ciencia social. Las ciencias sociales se diferencian de las ciencias puras o naturales en que sus afirmaciones no pueden refutarse o convalidarse mediante un experimento en laboratorio Adam Smith definió la economía como el estudio de la riqueza de una nación, con referencia a las cuatro categorías que debatió en su segundo libro. El título completo de este libro puede ser considerado como su definición de la palabra economía: "Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones".
  • 9. Para el alemán Karl Marx, la economía es la disciplina científica que analiza las relaciones de producción que se dan en el seno de la sociedad. Basándose en el materialismo histórico, Marx estudia el concepto del valor-trabajo que postula que el valor tiene su origen objetivo según la cantidad de trabajo necesaria para obtener un bien Federico Engels: "es la ciencia de las leyes que rigen la producción y el intercambio de los medios materiales de vida de la sociedad humana".
  • 10. DIGA QUE ES LA ECONOMÍA POLÍTICA Es la ciencia que se ocupa del estudio y análisis del funcionamiento de los sistemas económicos El término "economía política" viene de la combinación de tres palabras griegas oikos (casa), nomos (ley) y polis (estado). Etimología de la palabra se remonta al objeto de estudio de la economía política que consiste en observar el comportamiento del hombre ante el problema de la satisfacción de las necesidades individuales en condiciones de escasez de recursos. La economía política se divide en dos ramas principales del estudio:
  • 11. Microeconomía . La microeconomía es el estudio del comportamiento de los distintos agentes económicos, las empresas y los consumidores, y la forma en que forma en que interactúan entre sí para formar unidades mayores, como los mercados y las industrias. Microeconomía estudia el comportamiento racional de único agente económico (consumidores, empresas) en sus decisiones económicas. Macroeconomía . La macroeconomía es el estudio de los principales agregados económicos. Macroeconomía estudia el funcionamiento del sistema económico mediante el análisis de la relación entre variables económicas agregadas por ejemplo: el consumo, la producción, el gasto público.
  • 12. DEFINA ENTE ECONOMÍA POLÍTICA Y POLÍTICA ECONÓMICA