SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelación Hidráulica
con Hec-Ras
Facilitador:
M.Sc. Máximo Villón Béjar,
Post Catedrático paso 3, de la Escuela de Ingeniería Agrícola del Instituto
Tecnológico de Costa Rica.
Objetivos
 Conocer una tecnología computacional de punta, como es el Hec-Ras, para la
solución de problemas de previsión, control y protección de cauces naturales y
artificiales y de estructuras hidráulicas, así como la delimitación de posibles áreas
de inundación.
 Obtener el perfil de la lámina de agua en un tramo de cauce, interpretar los
resultados de las simulaciones del modelo y solucionar los problemas más
frecuentes que suelen presentarse en el transcurso de las simulaciones.
Dirigido a:
Ingenieros civiles, ingenieros agrícolas, hidráulicos, hidrólogos y demás especialistas
que tengan que realizar modelación hidráulica de ríos.
Alcance:
Al finalizar el curso los participantes serán capaces de:
 Realizar modelación hidráulica, a partir del desarrollo de ejemplos prácticos.
 Utilizar el modelo Hec-Ras para delimitar posibles áreas de inundación.
Contenido:
 Conceptos básicos de hidráulica de canales abiertos
 Características generales de Hec-Ras
 Desarrollo de un modelo hidráulico con Hec-Ras
o Crear un nuevo proyecto
o Ingresar datos geométricos
o Ingresar datos de caudales y condiciones de contorno
o Crear Plan y realizar los cálculos
o Observar los resultados obtenidos
 Ejemplo01: Canal prismático con flujo subcrítico. Interpolar secciones transversales
 Ejemplo02: Canal prismático con flujo supercrítico
 Ejemplo03: Canal prismático con flujo mixto. Interpolar secciones transversales
 Ejemplo04: Canal prismático con flujo mixto y resalto hidráulico. Interpolar
secciones transversales
 Ejemplo05: Cauce natural con tres perfiles de flujo
 Ejemplo06: Modificar cauce natural en forma sencilla y compuesta, para el manejo
de inundaciones con un perfil de flujo
 Ejemplo07: Zonas de flujo inefectivo, colocar diques en un cauce natural para el
manejo de inundaciones con un perfil de flujo
 Ejemplo08: Confluencia de un cauce natural y un tributario, con tres perfiles de
flujo
 Ejemplo09: Modelación de un curso simple con puente, con tres perfiles de flujo.
Interpolar secciones transversales
 Ejemplo10: Modelación de un curso simple con alcantarilla, con tres perfiles de
flujo. Interpolar secciones transversales
Acerca del Hec-Ras:
El modelo Hec-Ras, Sistema de Análisis de Ríos (RAS- River Análisis System), es una
aplicación que permite la modelación hidráulica en régimen permanente y no
permanente, transporte de sedimentos, análisis de calidad del agua, simular modelo
1D, 2D o ambos, en cauces abiertos, ríos y canales artificiales, desarrollado por el
Centro de Ingeniería Hidrológica del Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los
EE.UU. (US Army Corps of Engineers).
Con Hec-Ras se facilita el cálculo de los perfiles del agua y de los parámetros
hidráulicos del cauce. El programa permite desarrollar el cálculo de los niveles de la
superficie del agua de un flujo gradualmente variado. El sistema que se maneja puede
ser un solo río o una red de ríos. El componente del estudio del flujo puede hacer el
estudio de régimen subcrítico, supercrítico o la mezcla de los dos.
Importancia
La importancia de Hec-Ras en la modelación hidráulica, radica en que permite, la:
 Predicción de áreas de inundación y mitigación del mismo en un rió o sistema de
ríos para diferentes periodos de retorno.
 Determinación de las variables hidráulicas para el diseño de estructuras hidráulicas
en los ríos como, puentes, alcantarillas, cunetas, etc.
 Delimitación de fajas marginales de los ríos.
 Determinación de la altura optima en el diseño de una carretera, que puede ser
afectada por el caudal del río.
Fecha: Días 25 y 26 de octubre
Horario: 8 horas por días en dos días
Día 25, 02:00pm hasta 08:00pm
Día 26, 02:00pm hasta 08:00pm
Lugar:
Ciudad de Ayacucho, huamanga, en la Av. Independencia S/N Universidad Nacional
de San Cristóbal de Huamanga, interior Pabellón “J” Aula N° 101, Escuela Profesional
de Ingeniería Agrícola.
Requisito: Los participantes deben tener una computadora
Conocimiento de hidráulica.
Cupo limitado: 1 o 2 participantes por computadora
Material a entregar a los participantes:
 CD con el Software Hec-Ras versión 5.02 o 5.0.3 y manuales en formato .pdf, en
inglés.
 Libro Hec-Ras Ejemplos, 2ª Edición, de 740 páginas, elaborado por el expositor,
que se usará para los ejemplos a desarrollar.
 Certificado de participación.
Programa detallado curso Modelación Hidráulica con Hec-Ras
Día 25 de Octubre
14:00 – 14:30 - Inauguración del curso
14:30 – 15:00
 Conceptos básicos de hidráulica de canales abiertos
 Características generales de Hec-Ras
 Desarrollo de un modelo hidráulico con Hec-Ras
o Crear un nuevo proyecto
o Ingresar datos geométricos
o Ingresar datos de caudales y condiciones de contorno
o Crear Plan y realizar los cálculos
o Observar los resultados obtenidos
 Ejemplo01: Canal prismático con flujo subcrítico. Interpolar secciones
transversales.
 Ejemplo02: Canal prismático con flujo supercrítico.
 Ejemplo03: Canal prismático con flujo mixto. Interpolar secciones transversales
 Ejemplo04: Canal prismático con flujo mixto y resalto hidráulico. Interpolar
secciones transversales.
Día 26 de Octubre
14:00 – 20:00
 Ejemplo05: Cauce natural con tres perfiles de flujo.
 Ejemplo06: Modificar cauce natural en forma sencilla y compuesta, para el manejo
de inundaciones con un perfil de flujo.
 Ejemplo07: Zonas de flujo inefectivo, colocar diques en un cauce natural para el
manejo de inundaciones con un perfil de flujo.
 Ejemplo08: Confluencia de un cauce natural y un tributario, con tres perfiles de
flujo.
 Ejemplo09: Modelación de un curso simple con puente, con tres perfiles de flujo.
Interpolar secciones transversales.
 Ejemplo10: Modelación de un curso simple con alcantarilla, con tres perfiles de
flujo. Interpolar secciones transversales.
 Clausura y entrega de certificados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevadosDiseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevados
kevin arnold vasquez barreto
 
1 sistemas_de_abastecimiento de agua_ica_junio_2013
  1 sistemas_de_abastecimiento de agua_ica_junio_2013  1 sistemas_de_abastecimiento de agua_ica_junio_2013
1 sistemas_de_abastecimiento de agua_ica_junio_2013
PEDRO DAVIS YANCE CASAS
 
Clase 8 diseño hidráulico de canales (2017)[293]
Clase 8 diseño hidráulico de canales (2017)[293]Clase 8 diseño hidráulico de canales (2017)[293]
Clase 8 diseño hidráulico de canales (2017)[293]
James Martinez
 
Quispe po
Quispe poQuispe po
Quispe po
orlandoenrriquez
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
Lino Olascuaga Cruzado
 
Examen de diplimado
Examen de diplimadoExamen de diplimado
Examen de diplimado
edgar laura
 
Hidrovia Prueba
Hidrovia PruebaHidrovia Prueba
Hidrovia Prueba
GEO2011IMF
 
EPANET
EPANETEPANET
Medición de Caudales
Medición de CaudalesMedición de Caudales
Medición de Caudales
Jinan Rodríguez
 
Diseño de reservorio apoyado
Diseño de reservorio apoyadoDiseño de reservorio apoyado
Diseño de reservorio apoyado
Elizabeth Jimenez Huancas
 
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservoriosCálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
roger gutierrez mendez
 
4 egic dnv alcantarilla 0-41211
4 egic dnv alcantarilla 0-412114 egic dnv alcantarilla 0-41211
4 egic dnv alcantarilla 0-41211
Sierra Francisco Justo
 
Tema VI
Tema VITema VI
Tema VI
1kale
 
A sub 12_modelación_unal
A sub 12_modelación_unalA sub 12_modelación_unal
A sub 12_modelación_unal
Oscar_Trochez
 
Estudios hidrologicos y metereológicos
Estudios hidrologicos y metereológicosEstudios hidrologicos y metereológicos
Estudios hidrologicos y metereológicos
JulioCesarSanchezMez
 
5 hidráulica maray
5  hidráulica maray5  hidráulica maray
5 hidráulica maray
MunicipalidadDistrit31
 
1 introduccion
1  introduccion1  introduccion
1 introduccion
MunicipalidadDistrit31
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Bocatoma
yenhsonalan
 
INFORME IRRIGACIÓN
INFORME IRRIGACIÓNINFORME IRRIGACIÓN
INFORME IRRIGACIÓN
Heleny Chávez Ramírez
 

La actualidad más candente (19)

Diseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevadosDiseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevados
 
1 sistemas_de_abastecimiento de agua_ica_junio_2013
  1 sistemas_de_abastecimiento de agua_ica_junio_2013  1 sistemas_de_abastecimiento de agua_ica_junio_2013
1 sistemas_de_abastecimiento de agua_ica_junio_2013
 
Clase 8 diseño hidráulico de canales (2017)[293]
Clase 8 diseño hidráulico de canales (2017)[293]Clase 8 diseño hidráulico de canales (2017)[293]
Clase 8 diseño hidráulico de canales (2017)[293]
 
Quispe po
Quispe poQuispe po
Quispe po
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 
Examen de diplimado
Examen de diplimadoExamen de diplimado
Examen de diplimado
 
Hidrovia Prueba
Hidrovia PruebaHidrovia Prueba
Hidrovia Prueba
 
EPANET
EPANETEPANET
EPANET
 
Medición de Caudales
Medición de CaudalesMedición de Caudales
Medición de Caudales
 
Diseño de reservorio apoyado
Diseño de reservorio apoyadoDiseño de reservorio apoyado
Diseño de reservorio apoyado
 
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservoriosCálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
 
4 egic dnv alcantarilla 0-41211
4 egic dnv alcantarilla 0-412114 egic dnv alcantarilla 0-41211
4 egic dnv alcantarilla 0-41211
 
Tema VI
Tema VITema VI
Tema VI
 
A sub 12_modelación_unal
A sub 12_modelación_unalA sub 12_modelación_unal
A sub 12_modelación_unal
 
Estudios hidrologicos y metereológicos
Estudios hidrologicos y metereológicosEstudios hidrologicos y metereológicos
Estudios hidrologicos y metereológicos
 
5 hidráulica maray
5  hidráulica maray5  hidráulica maray
5 hidráulica maray
 
1 introduccion
1  introduccion1  introduccion
1 introduccion
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Bocatoma
 
INFORME IRRIGACIÓN
INFORME IRRIGACIÓNINFORME IRRIGACIÓN
INFORME IRRIGACIÓN
 

Similar a Curso hec ras

Quispe po (2)
Quispe po (2)Quispe po (2)
Quispe po (2)
SusanSalazar18
 
Informe aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucionInforme aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucion
Emanuel Cholán Caruajulca
 
Diapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejerDiapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejer
MarcosAFt
 
Aplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-ras
Aplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-rasAplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-ras
Aplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-ras
JOHEL LOPEZ
 
Aplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-ras
Aplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-rasAplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-ras
Aplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-ras
Sergio Aduard Ito
 
Diseno%20de%20 alcantarillas[1]
Diseno%20de%20 alcantarillas[1]Diseno%20de%20 alcantarillas[1]
Diseno%20de%20 alcantarillas[1]
vlady335
 
Diseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillasDiseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillas
nickva
 
2011_Clase_HEC_RAS.ppt
2011_Clase_HEC_RAS.ppt2011_Clase_HEC_RAS.ppt
2011_Clase_HEC_RAS.ppt
IvanSulca1
 
Modelación y simulación de un sistema de control cerrado de flujo de agua en ...
Modelación y simulación de un sistema de control cerrado de flujo de agua en ...Modelación y simulación de un sistema de control cerrado de flujo de agua en ...
Modelación y simulación de un sistema de control cerrado de flujo de agua en ...
Franco Visag
 
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
alexa842003
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
marcialfonsecarojas
 
Programa academico 2011
Programa academico 2011Programa academico 2011
Programa academico 2011
UFPSO
 
Sistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudal
Sistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudalSistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudal
Sistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudal
carsig
 
modelacion rio BEni
modelacion rio BEnimodelacion rio BEni
modelacion rio BEni
ismael cachi vargas
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
HIDROLOGIA.pdf
HIDROLOGIA.pdfHIDROLOGIA.pdf
HIDROLOGIA.pdf
jhon9304
 
taller de obra alcantarilla.docx
taller de obra alcantarilla.docxtaller de obra alcantarilla.docx
taller de obra alcantarilla.docx
cesarchoque12
 
Pequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicasPequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicas
000396
 
Pequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicasPequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicas
000396
 

Similar a Curso hec ras (20)

Quispe po (2)
Quispe po (2)Quispe po (2)
Quispe po (2)
 
Informe aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucionInforme aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucion
 
Diapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejerDiapositiva n°14 sani-ejer
Diapositiva n°14 sani-ejer
 
Aplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-ras
Aplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-rasAplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-ras
Aplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-ras
 
Aplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-ras
Aplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-rasAplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-ras
Aplicación del-modelo-de-simulacion-hidráulica-hec-ras
 
Diseno%20de%20 alcantarillas[1]
Diseno%20de%20 alcantarillas[1]Diseno%20de%20 alcantarillas[1]
Diseno%20de%20 alcantarillas[1]
 
Diseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillasDiseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillas
 
2011_Clase_HEC_RAS.ppt
2011_Clase_HEC_RAS.ppt2011_Clase_HEC_RAS.ppt
2011_Clase_HEC_RAS.ppt
 
Modelación y simulación de un sistema de control cerrado de flujo de agua en ...
Modelación y simulación de un sistema de control cerrado de flujo de agua en ...Modelación y simulación de un sistema de control cerrado de flujo de agua en ...
Modelación y simulación de un sistema de control cerrado de flujo de agua en ...
 
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Programa academico 2011
Programa academico 2011Programa academico 2011
Programa academico 2011
 
Sistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudal
Sistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudalSistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudal
Sistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudal
 
modelacion rio BEni
modelacion rio BEnimodelacion rio BEni
modelacion rio BEni
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
 
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
 
HIDROLOGIA.pdf
HIDROLOGIA.pdfHIDROLOGIA.pdf
HIDROLOGIA.pdf
 
taller de obra alcantarilla.docx
taller de obra alcantarilla.docxtaller de obra alcantarilla.docx
taller de obra alcantarilla.docx
 
Pequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicasPequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicas
 
Pequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicasPequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicas
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 

Curso hec ras

  • 1. Modelación Hidráulica con Hec-Ras Facilitador: M.Sc. Máximo Villón Béjar, Post Catedrático paso 3, de la Escuela de Ingeniería Agrícola del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Objetivos  Conocer una tecnología computacional de punta, como es el Hec-Ras, para la solución de problemas de previsión, control y protección de cauces naturales y artificiales y de estructuras hidráulicas, así como la delimitación de posibles áreas de inundación.  Obtener el perfil de la lámina de agua en un tramo de cauce, interpretar los resultados de las simulaciones del modelo y solucionar los problemas más frecuentes que suelen presentarse en el transcurso de las simulaciones. Dirigido a: Ingenieros civiles, ingenieros agrícolas, hidráulicos, hidrólogos y demás especialistas que tengan que realizar modelación hidráulica de ríos. Alcance: Al finalizar el curso los participantes serán capaces de:  Realizar modelación hidráulica, a partir del desarrollo de ejemplos prácticos.  Utilizar el modelo Hec-Ras para delimitar posibles áreas de inundación.
  • 2. Contenido:  Conceptos básicos de hidráulica de canales abiertos  Características generales de Hec-Ras  Desarrollo de un modelo hidráulico con Hec-Ras o Crear un nuevo proyecto o Ingresar datos geométricos o Ingresar datos de caudales y condiciones de contorno o Crear Plan y realizar los cálculos o Observar los resultados obtenidos  Ejemplo01: Canal prismático con flujo subcrítico. Interpolar secciones transversales  Ejemplo02: Canal prismático con flujo supercrítico  Ejemplo03: Canal prismático con flujo mixto. Interpolar secciones transversales  Ejemplo04: Canal prismático con flujo mixto y resalto hidráulico. Interpolar secciones transversales  Ejemplo05: Cauce natural con tres perfiles de flujo  Ejemplo06: Modificar cauce natural en forma sencilla y compuesta, para el manejo de inundaciones con un perfil de flujo  Ejemplo07: Zonas de flujo inefectivo, colocar diques en un cauce natural para el manejo de inundaciones con un perfil de flujo  Ejemplo08: Confluencia de un cauce natural y un tributario, con tres perfiles de flujo  Ejemplo09: Modelación de un curso simple con puente, con tres perfiles de flujo. Interpolar secciones transversales  Ejemplo10: Modelación de un curso simple con alcantarilla, con tres perfiles de flujo. Interpolar secciones transversales Acerca del Hec-Ras: El modelo Hec-Ras, Sistema de Análisis de Ríos (RAS- River Análisis System), es una aplicación que permite la modelación hidráulica en régimen permanente y no permanente, transporte de sedimentos, análisis de calidad del agua, simular modelo 1D, 2D o ambos, en cauces abiertos, ríos y canales artificiales, desarrollado por el Centro de Ingeniería Hidrológica del Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los EE.UU. (US Army Corps of Engineers). Con Hec-Ras se facilita el cálculo de los perfiles del agua y de los parámetros hidráulicos del cauce. El programa permite desarrollar el cálculo de los niveles de la superficie del agua de un flujo gradualmente variado. El sistema que se maneja puede ser un solo río o una red de ríos. El componente del estudio del flujo puede hacer el estudio de régimen subcrítico, supercrítico o la mezcla de los dos.
  • 3. Importancia La importancia de Hec-Ras en la modelación hidráulica, radica en que permite, la:  Predicción de áreas de inundación y mitigación del mismo en un rió o sistema de ríos para diferentes periodos de retorno.  Determinación de las variables hidráulicas para el diseño de estructuras hidráulicas en los ríos como, puentes, alcantarillas, cunetas, etc.  Delimitación de fajas marginales de los ríos.  Determinación de la altura optima en el diseño de una carretera, que puede ser afectada por el caudal del río. Fecha: Días 25 y 26 de octubre Horario: 8 horas por días en dos días Día 25, 02:00pm hasta 08:00pm Día 26, 02:00pm hasta 08:00pm Lugar: Ciudad de Ayacucho, huamanga, en la Av. Independencia S/N Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, interior Pabellón “J” Aula N° 101, Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola. Requisito: Los participantes deben tener una computadora Conocimiento de hidráulica. Cupo limitado: 1 o 2 participantes por computadora Material a entregar a los participantes:  CD con el Software Hec-Ras versión 5.02 o 5.0.3 y manuales en formato .pdf, en inglés.  Libro Hec-Ras Ejemplos, 2ª Edición, de 740 páginas, elaborado por el expositor, que se usará para los ejemplos a desarrollar.  Certificado de participación.
  • 4. Programa detallado curso Modelación Hidráulica con Hec-Ras Día 25 de Octubre 14:00 – 14:30 - Inauguración del curso 14:30 – 15:00  Conceptos básicos de hidráulica de canales abiertos  Características generales de Hec-Ras  Desarrollo de un modelo hidráulico con Hec-Ras o Crear un nuevo proyecto o Ingresar datos geométricos o Ingresar datos de caudales y condiciones de contorno o Crear Plan y realizar los cálculos o Observar los resultados obtenidos  Ejemplo01: Canal prismático con flujo subcrítico. Interpolar secciones transversales.  Ejemplo02: Canal prismático con flujo supercrítico.  Ejemplo03: Canal prismático con flujo mixto. Interpolar secciones transversales  Ejemplo04: Canal prismático con flujo mixto y resalto hidráulico. Interpolar secciones transversales. Día 26 de Octubre 14:00 – 20:00  Ejemplo05: Cauce natural con tres perfiles de flujo.  Ejemplo06: Modificar cauce natural en forma sencilla y compuesta, para el manejo de inundaciones con un perfil de flujo.  Ejemplo07: Zonas de flujo inefectivo, colocar diques en un cauce natural para el manejo de inundaciones con un perfil de flujo.  Ejemplo08: Confluencia de un cauce natural y un tributario, con tres perfiles de flujo.  Ejemplo09: Modelación de un curso simple con puente, con tres perfiles de flujo. Interpolar secciones transversales.  Ejemplo10: Modelación de un curso simple con alcantarilla, con tres perfiles de flujo. Interpolar secciones transversales.  Clausura y entrega de certificados