SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DEL FLUJO EN CONDUCCIONES LIBRES.
DISEÑO HIDRÁULICO DE CANALES
HIDRÁULICA II.
UC 3: HIDRÁULICA DE CONDUCCIONES LIBRES.
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD.
FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com
Carrera de Ingeniería Civil
LOS CANALES
Son Obras Hidráulicas que permiten conducir grandes
volúmenes de agua utilizando la energía gravitacional.
LOS CANALES Pueden tener diferentes secciones:
Sección Rectangular Sección Trapezoidal
Sección ParabólicaSección Triangular
LOS CANALES
Régimen de Flujo
Flujo PERMANENTE: los parámetros hidráulicos ( y, A, v , etc.), no
varían con el tiempo, es decir:
“ La velocidad permanece constante en función del tiempo.”
Flujo IMPERMANENTE: los parámetros hidráulicos ( y, A, v , etc.), varían
con el tiempo, es decir:
“ La velocidad varía en función del tiempo.”
Tipo de Flujo Canales
Laminar Re≤ 500
Transicional 500<Re≤2000
Turbulento Re>2000
Según León, 2013
SEGÚN EL NUMERO DE REYNOLDS
Número de Reynolds
Diámetro de la tubería
Número de Reynolds
Osborne Reynolds
Ingeniero y Físico Irlandés
(1842-1912)
Radio Hidráulico= A/P
Re=
𝑣∗𝑑
µ
Re=
𝑣∗𝑅𝐻
µ
Viscosidad cinemática
Velocidad
SEGÚN EL NUMERO DE FROUDE
Efecto de Gravedad
Crítico
Supercrítico
Nf = 1 (velocidad del flujo es
igual que la velocidad de la
onda de gravedad)
Nf  1 (velocidad del flujo es
mayor que la velocidad de la
onda de Gravedad)
Número de
Froude (Nf)
Sub-Crítico Nf  1 (Velocidad del flujo es
menor que la velocidad de la
Onda de gravedad)
Número de Froude
William Froude
Ingeniero Hidráulico
y Arquitecto Naval
Británico
(1810-1879)
Número de Froude para canales:
F = v / ( g y ) ½ = v / ( g A / T ) ½
donde:
F = numero de Froude
V = velocidad media, en m/s.
g = aceleración de la gravedad, 9.81 m/s2.
y = tirante medio, en m.
A = área hidráulica, en m2.
T = espejo de agua, en m.
REGIMEN PERMANENTE - SUBCRITICO - LAMINAR
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD.
FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com
Carrera de Ingeniería Civil
Los canales de riego por sus diferentes FUNCIONES adoptan las
siguientes denominaciones:
•Canal de primer orden.
Llamado también canal madre o de derivación y se le traza siempre con
pendiente mínima, normalmente es usado por un solo lado ya que por el
otro lado da con terrenos altos.
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD.
FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com
Carrera de Ingeniería Civil
•Canal de segundo orden.
Llamados también laterales, son aquellos que salen del canal madre y el
caudal que ingresa a ellos, es repartido hacia los sub–laterales, el área de
riego que sirve un lateral se conoce como unidad de riego.
•Canal de tercer orden.
Llamados también sub–laterales y nacen de los canales laterales, el
caudal que ingresa a ellos es repartido hacia las propiedades individuales
a través de las tomas, el área de riego que sirve un sub –lateral se
conoce como unidad de rotación.
ELEMENTOS BÁSICOS EN EL DISEÑO DE CANALES
• Topografía
• Geología
• Geotecnia
• Hidrología
• Hidráulica
• Ambiental
• Agronomía
Elementos Geométricos
de una curva de canal
El plano final del perfil longitudinal de un canal, debe presentar como
mínimo la siguiente información:
Sección Típica de un Canal con Vial lateral.
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD.
FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com
Carrera de Ingeniería Civil
Elementos para el Diseño Hidráulico
Relaciones Geométricas de las Secciones Transversales más Frecuentes
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD.
FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com
Carrera de Ingeniería Civil
Coeficiente de Rugosidad de Manning (n).
Taludes apropiados para
distintos tipos de material.
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD.
FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com
Carrera de Ingeniería Civil
Taludes apropiados para distintos tipos de material.
Velocidad Máxima Permisible para diferentes materiales.
Velocidad Máxima Permisible para diferentes tipos de Hormigón.
Se recomienda que para el caso de
revestimiento de canales de hormigón
no armado, las velocidades no deben
exceder de 2.5 – 3.0 m/s. Así se evita
la posibilidad de que el revestimiento
se levante.
Borde Libre (Δh= H-y)
Borde Libre: Otra Recomendación
El uso de Geomembranas como
impermeabilizante.
ORIENTACIÓN DE INFORME TECNICO
Realizar análisis comparativo de los Parámetros Geométricos Hidráulicos de un canal
para conducir un caudal constante con diferentes secciones transversales a partir de un
diseño programado en EXCEL.
Datos para el Diseño:
Elaborar un Informe Técnico con el Siguiente Objetivo:
Equipo Caudal
(m3/s)
Tipo de Material Pendiente del Canal
(0/00)
1 1 Tierra 1,5
2 2 Hormigón o Concreto 2,5
3 1.5 Tierra 1,5
4 2.5 Hormigón o Concreto 2,5
5 3 Tierra 1,5
6 3,5 Hormigón o Concreto 2,5
7 0,5 Tierra 1,5
8 4 Hormigón o Concreto 1,5
9 5 Hormigón o Concreto 1,5
Relaciones Geométricas de las Secciones Transversales más Frecuentes
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD.
FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com
Carrera de Ingeniería Civil
Exponer la expresión y el procedimiento para determinar las
pérdidas de energía en un canal a través del diseño efectuado y
evaluado para una longitud de 1 km.
Forma de Entrega:
Impreso por Equipos. Incluido el Informe en el Portafolio
Fecha de Entrega:
Segundo Encuentro de la Próxima Semana
Aclaración:
En el informe se deben mostrar evidencias de la programación en Excel a
través de Imágenes, Gráficos y Tablas de la Programación realizada.
ORIENTACIÓN DE INFORME TECNICO
Este puente-canal está construído sobre el río Elba, en la ciudad de Magdeburgo,
cerca de Berlín y en alemán se llama “Wasserstrassenkreuz”, que literalmente
significa “el cruce de las calles de agua”. Se trata del viaducto artificial navegable
mas largo de Europa con un total de 918 metros y sirve para el tráfico de barcos
que une la red de canales de Alemania oriental con la occidental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Pilar Chong
 
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
Yoner Chávez
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
Manuel García Naranjo B.
 
Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11
Luis Chulin
 
Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica
Pyerre Espinoza Ramos
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
Esaú Vargas S.
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoMiguel Espinoza
 
Analisis de consistencia
Analisis de consistenciaAnalisis de consistencia
Analisis de consistencia
lenin aligheri HONORIO URBINA
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
Luis Morales
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
Alicia Delgado Menocal
 
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carreteraDiseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diego Vargas Mendivil
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
Paul Seguil
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
wendyportilla
 
RESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICORESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICO
JoelFabricio2
 
Cap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversalCap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversal
Estiben Gomez
 
Aforadores de Parshall
Aforadores de ParshallAforadores de Parshall
Aforadores de Parshall
Jose Miled Tuma Zambrano
 
Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]
Elmer Q Ojeda
 
Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
Georgina Araujo
 

La actualidad más candente (20)

Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
 
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
 
Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11
 
Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
 
Analisis de consistencia
Analisis de consistenciaAnalisis de consistencia
Analisis de consistencia
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
 
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carreteraDiseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
RESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICORESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICO
 
Cap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversalCap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversal
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
Aforadores de Parshall
Aforadores de ParshallAforadores de Parshall
Aforadores de Parshall
 
Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]
 
Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
 
Ejercicios canales
Ejercicios canalesEjercicios canales
Ejercicios canales
 

Destacado

Sesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de Dios
Sesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de DiosSesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de Dios
Sesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de Dios
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.
Andres Fgm
 
GHY101 Unit 3e Koreas & "Tigers of Asia"
GHY101 Unit 3e Koreas & "Tigers of Asia"GHY101 Unit 3e Koreas & "Tigers of Asia"
GHY101 Unit 3e Koreas & "Tigers of Asia"
Mark M. Miller
 
Hojas pentagramadas-en-blanco1
Hojas pentagramadas-en-blanco1Hojas pentagramadas-en-blanco1
Hojas pentagramadas-en-blanco1
Martin Lizana
 
Conexiones trifasicas
Conexiones trifasicasConexiones trifasicas
Conexiones trifasicas
maria arellano
 
3Com JE006A
3Com JE006A3Com JE006A
3Com JE006A
savomir
 
3Com 3C16985B B
3Com 3C16985B B3Com 3C16985B B
3Com 3C16985B B
savomir
 
Contes primer cicle imprimir
Contes primer cicle imprimirContes primer cicle imprimir
Contes primer cicle imprimir
Jesús Domingo
 
111 14а тобынын есеб¦ ¦2 дарын
111 14а тобынын есеб¦ ¦2 дарын111 14а тобынын есеб¦ ¦2 дарын
111 14а тобынын есеб¦ ¦2 дарын
Nikolay39-108
 
Folleto Ofertas Ecomputer Marzo 2017
Folleto Ofertas Ecomputer Marzo 2017Folleto Ofertas Ecomputer Marzo 2017
Folleto Ofertas Ecomputer Marzo 2017
Grupo Ecomputer
 
Old city center-Trieste
Old city center-TriesteOld city center-Trieste
Old city center-Trieste
Sabinavekk
 
3Com 542635-02
3Com 542635-023Com 542635-02
3Com 542635-02
savomir
 
Mi pechacucha
Mi pechacuchaMi pechacucha
Mi pechacucha
DulceMagaEve
 

Destacado (13)

Sesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de Dios
Sesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de DiosSesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de Dios
Sesión III.la fe, respuesta del hombre a la Revelación de Dios
 
Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.
 
GHY101 Unit 3e Koreas & "Tigers of Asia"
GHY101 Unit 3e Koreas & "Tigers of Asia"GHY101 Unit 3e Koreas & "Tigers of Asia"
GHY101 Unit 3e Koreas & "Tigers of Asia"
 
Hojas pentagramadas-en-blanco1
Hojas pentagramadas-en-blanco1Hojas pentagramadas-en-blanco1
Hojas pentagramadas-en-blanco1
 
Conexiones trifasicas
Conexiones trifasicasConexiones trifasicas
Conexiones trifasicas
 
3Com JE006A
3Com JE006A3Com JE006A
3Com JE006A
 
3Com 3C16985B B
3Com 3C16985B B3Com 3C16985B B
3Com 3C16985B B
 
Contes primer cicle imprimir
Contes primer cicle imprimirContes primer cicle imprimir
Contes primer cicle imprimir
 
111 14а тобынын есеб¦ ¦2 дарын
111 14а тобынын есеб¦ ¦2 дарын111 14а тобынын есеб¦ ¦2 дарын
111 14а тобынын есеб¦ ¦2 дарын
 
Folleto Ofertas Ecomputer Marzo 2017
Folleto Ofertas Ecomputer Marzo 2017Folleto Ofertas Ecomputer Marzo 2017
Folleto Ofertas Ecomputer Marzo 2017
 
Old city center-Trieste
Old city center-TriesteOld city center-Trieste
Old city center-Trieste
 
3Com 542635-02
3Com 542635-023Com 542635-02
3Com 542635-02
 
Mi pechacucha
Mi pechacuchaMi pechacucha
Mi pechacucha
 

Similar a Clase 8 diseño hidráulico de canales (2017)[293]

Quispe po (2)
Quispe po (2)Quispe po (2)
Quispe po (2)
SusanSalazar18
 
Quispe po
Quispe poQuispe po
Quispe po
orlandoenrriquez
 
informe obras hidraulicas.doddddddddcddx
informe obras hidraulicas.doddddddddcddxinforme obras hidraulicas.doddddddddcddx
informe obras hidraulicas.doddddddddcddx
JefersonBazalloCarri1
 
Drenaje de carretera
Drenaje de carreteraDrenaje de carretera
Drenaje de carretera
pelmer
 
Clase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Deynerth Cuchillo
 
Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)
JhonAlberto6
 
t13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptxt13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptx
FIDEL669701
 
Diseño de canales hidráulicos 2015
Diseño de canales hidráulicos 2015Diseño de canales hidráulicos 2015
Diseño de canales hidráulicos 2015
carlin29
 
Diseño de canales hidráulicos 2015
Diseño de canales hidráulicos 2015Diseño de canales hidráulicos 2015
Diseño de canales hidráulicos 2015
carlin29
 
Conduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamientoConduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamiento
Emanuel Cholán Caruajulca
 
Tomas e. rodriguez r.
Tomas e. rodriguez r.Tomas e. rodriguez r.
Tomas e. rodriguez r.
TOMAS ROMERO
 
22515 informe-de-canales-uancv-puno (1)
22515 informe-de-canales-uancv-puno (1)22515 informe-de-canales-uancv-puno (1)
22515 informe-de-canales-uancv-puno (1)
Richard Pco
 
Conducion hidraulica
Conducion hidraulicaConducion hidraulica
Conducion hidraulica
rigoberto medina bueno
 
fluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptxfluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptx
JoannaNarvaezMoreno
 
Canales
CanalesCanales
Canales
Edgar Bernabe
 
Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2
JUAN LINARES
 
Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2
SUSAN GOMEZ
 
Fluidos II
Fluidos IIFluidos II

Similar a Clase 8 diseño hidráulico de canales (2017)[293] (20)

Quispe po (2)
Quispe po (2)Quispe po (2)
Quispe po (2)
 
Quispe po
Quispe poQuispe po
Quispe po
 
informe obras hidraulicas.doddddddddcddx
informe obras hidraulicas.doddddddddcddxinforme obras hidraulicas.doddddddddcddx
informe obras hidraulicas.doddddddddcddx
 
Drenaje de carretera
Drenaje de carreteraDrenaje de carretera
Drenaje de carretera
 
Clase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicas
 
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍAINFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
 
Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)
 
t13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptxt13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptx
 
Diseño de canales hidráulicos 2015
Diseño de canales hidráulicos 2015Diseño de canales hidráulicos 2015
Diseño de canales hidráulicos 2015
 
Diseño de canales hidráulicos 2015
Diseño de canales hidráulicos 2015Diseño de canales hidráulicos 2015
Diseño de canales hidráulicos 2015
 
Conduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamientoConduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamiento
 
Tomas e. rodriguez r.
Tomas e. rodriguez r.Tomas e. rodriguez r.
Tomas e. rodriguez r.
 
22515 informe-de-canales-uancv-puno (1)
22515 informe-de-canales-uancv-puno (1)22515 informe-de-canales-uancv-puno (1)
22515 informe-de-canales-uancv-puno (1)
 
Conducion hidraulica
Conducion hidraulicaConducion hidraulica
Conducion hidraulica
 
fluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptxfluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptx
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2
 
Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2
 
Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2
 
Fluidos II
Fluidos IIFluidos II
Fluidos II
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Clase 8 diseño hidráulico de canales (2017)[293]

  • 1. CLASIFICACIÓN DEL FLUJO EN CONDUCCIONES LIBRES. DISEÑO HIDRÁULICO DE CANALES HIDRÁULICA II. UC 3: HIDRÁULICA DE CONDUCCIONES LIBRES. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD. FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com Carrera de Ingeniería Civil
  • 2. LOS CANALES Son Obras Hidráulicas que permiten conducir grandes volúmenes de agua utilizando la energía gravitacional.
  • 3. LOS CANALES Pueden tener diferentes secciones: Sección Rectangular Sección Trapezoidal Sección ParabólicaSección Triangular
  • 4. LOS CANALES Régimen de Flujo Flujo PERMANENTE: los parámetros hidráulicos ( y, A, v , etc.), no varían con el tiempo, es decir: “ La velocidad permanece constante en función del tiempo.” Flujo IMPERMANENTE: los parámetros hidráulicos ( y, A, v , etc.), varían con el tiempo, es decir: “ La velocidad varía en función del tiempo.”
  • 5. Tipo de Flujo Canales Laminar Re≤ 500 Transicional 500<Re≤2000 Turbulento Re>2000 Según León, 2013 SEGÚN EL NUMERO DE REYNOLDS
  • 6. Número de Reynolds Diámetro de la tubería Número de Reynolds Osborne Reynolds Ingeniero y Físico Irlandés (1842-1912) Radio Hidráulico= A/P Re= 𝑣∗𝑑 µ Re= 𝑣∗𝑅𝐻 µ Viscosidad cinemática Velocidad
  • 7. SEGÚN EL NUMERO DE FROUDE Efecto de Gravedad Crítico Supercrítico Nf = 1 (velocidad del flujo es igual que la velocidad de la onda de gravedad) Nf  1 (velocidad del flujo es mayor que la velocidad de la onda de Gravedad) Número de Froude (Nf) Sub-Crítico Nf  1 (Velocidad del flujo es menor que la velocidad de la Onda de gravedad)
  • 8. Número de Froude William Froude Ingeniero Hidráulico y Arquitecto Naval Británico (1810-1879) Número de Froude para canales: F = v / ( g y ) ½ = v / ( g A / T ) ½ donde: F = numero de Froude V = velocidad media, en m/s. g = aceleración de la gravedad, 9.81 m/s2. y = tirante medio, en m. A = área hidráulica, en m2. T = espejo de agua, en m.
  • 9. REGIMEN PERMANENTE - SUBCRITICO - LAMINAR UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD. FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com Carrera de Ingeniería Civil
  • 10. Los canales de riego por sus diferentes FUNCIONES adoptan las siguientes denominaciones: •Canal de primer orden. Llamado también canal madre o de derivación y se le traza siempre con pendiente mínima, normalmente es usado por un solo lado ya que por el otro lado da con terrenos altos. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD. FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com Carrera de Ingeniería Civil
  • 11. •Canal de segundo orden. Llamados también laterales, son aquellos que salen del canal madre y el caudal que ingresa a ellos, es repartido hacia los sub–laterales, el área de riego que sirve un lateral se conoce como unidad de riego.
  • 12. •Canal de tercer orden. Llamados también sub–laterales y nacen de los canales laterales, el caudal que ingresa a ellos es repartido hacia las propiedades individuales a través de las tomas, el área de riego que sirve un sub –lateral se conoce como unidad de rotación.
  • 13. ELEMENTOS BÁSICOS EN EL DISEÑO DE CANALES • Topografía • Geología • Geotecnia • Hidrología • Hidráulica • Ambiental • Agronomía
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18. El plano final del perfil longitudinal de un canal, debe presentar como mínimo la siguiente información:
  • 19. Sección Típica de un Canal con Vial lateral.
  • 20.
  • 21.
  • 22. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD. FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com Carrera de Ingeniería Civil
  • 23. Elementos para el Diseño Hidráulico
  • 24. Relaciones Geométricas de las Secciones Transversales más Frecuentes UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD. FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com Carrera de Ingeniería Civil
  • 25. Coeficiente de Rugosidad de Manning (n).
  • 26. Taludes apropiados para distintos tipos de material. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD. FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com Carrera de Ingeniería Civil
  • 27. Taludes apropiados para distintos tipos de material.
  • 28. Velocidad Máxima Permisible para diferentes materiales.
  • 29. Velocidad Máxima Permisible para diferentes tipos de Hormigón. Se recomienda que para el caso de revestimiento de canales de hormigón no armado, las velocidades no deben exceder de 2.5 – 3.0 m/s. Así se evita la posibilidad de que el revestimiento se levante.
  • 31. Borde Libre: Otra Recomendación
  • 32. El uso de Geomembranas como impermeabilizante.
  • 33. ORIENTACIÓN DE INFORME TECNICO Realizar análisis comparativo de los Parámetros Geométricos Hidráulicos de un canal para conducir un caudal constante con diferentes secciones transversales a partir de un diseño programado en EXCEL. Datos para el Diseño: Elaborar un Informe Técnico con el Siguiente Objetivo: Equipo Caudal (m3/s) Tipo de Material Pendiente del Canal (0/00) 1 1 Tierra 1,5 2 2 Hormigón o Concreto 2,5 3 1.5 Tierra 1,5 4 2.5 Hormigón o Concreto 2,5 5 3 Tierra 1,5 6 3,5 Hormigón o Concreto 2,5 7 0,5 Tierra 1,5 8 4 Hormigón o Concreto 1,5 9 5 Hormigón o Concreto 1,5
  • 34. Relaciones Geométricas de las Secciones Transversales más Frecuentes UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI Ing. Ramón Pérez Leira. PhD. FACULTAD DE INGENIERÍA Email: rperezleira@gmail.com Carrera de Ingeniería Civil
  • 35. Exponer la expresión y el procedimiento para determinar las pérdidas de energía en un canal a través del diseño efectuado y evaluado para una longitud de 1 km. Forma de Entrega: Impreso por Equipos. Incluido el Informe en el Portafolio Fecha de Entrega: Segundo Encuentro de la Próxima Semana Aclaración: En el informe se deben mostrar evidencias de la programación en Excel a través de Imágenes, Gráficos y Tablas de la Programación realizada. ORIENTACIÓN DE INFORME TECNICO
  • 36. Este puente-canal está construído sobre el río Elba, en la ciudad de Magdeburgo, cerca de Berlín y en alemán se llama “Wasserstrassenkreuz”, que literalmente significa “el cruce de las calles de agua”. Se trata del viaducto artificial navegable mas largo de Europa con un total de 918 metros y sirve para el tráfico de barcos que une la red de canales de Alemania oriental con la occidental.