SlideShare una empresa de Scribd logo
HTML5 para Responsive
Designs
Modernizr
 Para hacer compatibles páginas desarrolladas en
  HTML5 y CSS3 en navegadores antiguos.
 Descargar de http://modernizr.com/
 Ejemplo de Uso:
  http://webdesignernotebook.com/css/how-to-use-
  modernizr/
Boilerplate
 Herramienta para generar rápidamente código
  con HTML5.
 Sitio Web: http://html5boilerplate.com/
¿Cómo escribir HTML5?
 XHTML
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.1//EN"
  "http://www.w3.org/TR/xhtml11/DTD/xhtml11.dtd">
  <html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
  <head>
  <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html;
  charset=utf-8" />
 HTML5
<!DOCTYPE html>
<html lang=“es”>
<head>
<meta charset=“utf-8”/>
Elementos Semánticos
 <section>: Utilizado para definir una sección
    genérica de un documento o una aplicación.
   <nav>: Utilizado para definir bloques principales
    de navegación.
   <article>: Elemento utilizado para definir un
    fragmento de contenido.
   <aside>: Elemento utilizado para mostrar
    sidebars.
   <hgroup>: Elemento para declarar el contenido
    de un heading.
HTML5 Outliner
 Consiste en revisar la estructura del documento
  HTML5 y verificar que exista una representación
  estructurada.
 http://gsnedders.html5.org/outliner/
 http://hoyois.github.com/html5outliner/
Otros Elementos
 <header>: Este elemento sirve para indicar la
  cabecera de una página o sección, no forma
  parte del algoritmo outline.
 <footer>: Tampoco forma parte del algoritmo
  outline, sirve para indicar la sección de copyright
  y enlaces a otros sitios de una página web.
 <address>: Para indicar una dirección o
  información de contacto.
Elementos Text-Level
Semánticos
 <b>: Representa una extensión de texto que se
  desvía con estilo de la prosa normal sin transmitir
  cualquier otro tipo de importancia, como una palabra
  clave en el resumen de un documento, nombres de
  productos en una reseña u otro tipo de extensión de
  texto cuya presentación tipográfica habitual está en
  negrita.
 <em>: Utilizado para establecer énfasis en el
  contenido.
 <i>: Representa una extensión de texto en una voz,
  estado de ánimo alternativo o bien la desviación de la
  prosa normal, como una designación taxonómica, un
  término técnico, una frase idiomática de otro idioma,
  un pensamiento, el nombre de una embarcación o
  alguna otra prosa cuya presentación tipográfica
  habitual está en cursiva.
Embeber medios en HTML5
 Video: <video src=“myVideo.ogg”></video>
 Audio: <audio src=“myAudio.mp3”></audio>
 Si no lo soporta el navegador utilizar:
   <video src=“myVideo.ogg”>HTML5 no
   soportado</video>
Fuentes alternativas
 <video width="320" height="240"
  controls="controls">
   <source src="movie.mp4" type="video/mp4">
   <source src="movie.ogg" type="video/ogg">
  Your browser does not support the video tag.
  </video>
 Para browsers antiguos incluir elemento object.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad educativa municipal
Unidad educativa municipalUnidad educativa municipal
Unidad educativa municipal
Cory Arias
 
Etiquetas mas utilizadas del lenguaje html
Etiquetas mas utilizadas del lenguaje htmlEtiquetas mas utilizadas del lenguaje html
Etiquetas mas utilizadas del lenguaje html
Doraliza Hugo Vera
 
tutorial para una pagina web
tutorial para una pagina webtutorial para una pagina web
tutorial para una pagina web
karen_malik
 

La actualidad más candente (17)

Html
HtmlHtml
Html
 
Códigos HTML
Códigos HTMLCódigos HTML
Códigos HTML
 
Html y html 5
Html y html 5Html y html 5
Html y html 5
 
Unidad educativa municipal
Unidad educativa municipalUnidad educativa municipal
Unidad educativa municipal
 
001 html
001 html001 html
001 html
 
Melanie salazar
Melanie salazarMelanie salazar
Melanie salazar
 
Introduccion Xhtml
Introduccion XhtmlIntroduccion Xhtml
Introduccion Xhtml
 
Tecnologia1001 p2019 evaluacion
Tecnologia1001 p2019 evaluacionTecnologia1001 p2019 evaluacion
Tecnologia1001 p2019 evaluacion
 
HTML PARTE 1
HTML PARTE 1HTML PARTE 1
HTML PARTE 1
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Etiquetas mas utilizadas del lenguaje html
Etiquetas mas utilizadas del lenguaje htmlEtiquetas mas utilizadas del lenguaje html
Etiquetas mas utilizadas del lenguaje html
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
 
Lenguaje HTML
Lenguaje HTMLLenguaje HTML
Lenguaje HTML
 
tutorial para una pagina web
tutorial para una pagina webtutorial para una pagina web
tutorial para una pagina web
 
F5 Masticable sobre HTML y CSS
F5 Masticable sobre HTML y CSSF5 Masticable sobre HTML y CSS
F5 Masticable sobre HTML y CSS
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
 

Destacado

Tutorial-XML-FastInfoset-einfuehrung
Tutorial-XML-FastInfoset-einfuehrungTutorial-XML-FastInfoset-einfuehrung
Tutorial-XML-FastInfoset-einfuehrung
tutorialsruby
 
Our Town Orlando Waterford Lakes April
Our Town Orlando Waterford Lakes AprilOur Town Orlando Waterford Lakes April
Our Town Orlando Waterford Lakes April
Our Town Florida
 
Variability and Configurability of Business Processes Why, What, When, and How?
Variability and Configurability of Business ProcessesWhy, What, When, and How?Variability and Configurability of Business ProcessesWhy, What, When, and How?
Variability and Configurability of Business Processes Why, What, When, and How?
Dragan Gasevic
 
Statement of work 2013-2016-Reunión del 28 de Enero del 2016
Statement of work 2013-2016-Reunión del 28 de Enero del 2016Statement of work 2013-2016-Reunión del 28 de Enero del 2016
Statement of work 2013-2016-Reunión del 28 de Enero del 2016
Gonzalo Espinosa
 
Wireless access points
Wireless access pointsWireless access points
Wireless access points
erick195490
 
Presentación interim galicia
Presentación interim galiciaPresentación interim galicia
Presentación interim galicia
interimgalicia
 
Sixt España en negocio abierto, junio 2013
Sixt España en negocio abierto, junio 2013Sixt España en negocio abierto, junio 2013
Sixt España en negocio abierto, junio 2013
CIT Marbella
 
Verrex Global Portfolio
Verrex Global PortfolioVerrex Global Portfolio
Verrex Global Portfolio
evanscottsmith
 

Destacado (20)

Tutorial-XML-FastInfoset-einfuehrung
Tutorial-XML-FastInfoset-einfuehrungTutorial-XML-FastInfoset-einfuehrung
Tutorial-XML-FastInfoset-einfuehrung
 
Global Biscuits industry
Global Biscuits  industryGlobal Biscuits  industry
Global Biscuits industry
 
Evapotranspiracion
Evapotranspiracion Evapotranspiracion
Evapotranspiracion
 
Our Town Orlando Waterford Lakes April
Our Town Orlando Waterford Lakes AprilOur Town Orlando Waterford Lakes April
Our Town Orlando Waterford Lakes April
 
Variability and Configurability of Business Processes Why, What, When, and How?
Variability and Configurability of Business ProcessesWhy, What, When, and How?Variability and Configurability of Business ProcessesWhy, What, When, and How?
Variability and Configurability of Business Processes Why, What, When, and How?
 
Statement of work 2013-2016-Reunión del 28 de Enero del 2016
Statement of work 2013-2016-Reunión del 28 de Enero del 2016Statement of work 2013-2016-Reunión del 28 de Enero del 2016
Statement of work 2013-2016-Reunión del 28 de Enero del 2016
 
Wasting energy
Wasting energyWasting energy
Wasting energy
 
CaribExport - TradeWatch Update 5 Sept. 2010
CaribExport - TradeWatch Update 5 Sept. 2010CaribExport - TradeWatch Update 5 Sept. 2010
CaribExport - TradeWatch Update 5 Sept. 2010
 
Analisis de la candidatura de Rafael Flores
Analisis de la candidatura de Rafael FloresAnalisis de la candidatura de Rafael Flores
Analisis de la candidatura de Rafael Flores
 
Wireless access points
Wireless access pointsWireless access points
Wireless access points
 
Programa Foro Economía Tres Cantos 2014
Programa Foro Economía Tres Cantos 2014Programa Foro Economía Tres Cantos 2014
Programa Foro Economía Tres Cantos 2014
 
Presentación interim galicia
Presentación interim galiciaPresentación interim galicia
Presentación interim galicia
 
Actividad complementaria n°_1_geología semestre 1 ING CIVIL
Actividad complementaria n°_1_geología semestre 1 ING CIVILActividad complementaria n°_1_geología semestre 1 ING CIVIL
Actividad complementaria n°_1_geología semestre 1 ING CIVIL
 
Sixt España en negocio abierto, junio 2013
Sixt España en negocio abierto, junio 2013Sixt España en negocio abierto, junio 2013
Sixt España en negocio abierto, junio 2013
 
AGS Q1 2016 PR Snapshot
AGS Q1 2016 PR SnapshotAGS Q1 2016 PR Snapshot
AGS Q1 2016 PR Snapshot
 
Alta Frequenza... Quello che non ti aspetti
Alta Frequenza... Quello che non ti aspettiAlta Frequenza... Quello che non ti aspetti
Alta Frequenza... Quello che non ti aspetti
 
t1
t1t1
t1
 
Kindergarten Lesson Plans
Kindergarten Lesson Plans Kindergarten Lesson Plans
Kindergarten Lesson Plans
 
Verrex Global Portfolio
Verrex Global PortfolioVerrex Global Portfolio
Verrex Global Portfolio
 
Empresa y Universidad2.0
Empresa y Universidad2.0Empresa y Universidad2.0
Empresa y Universidad2.0
 

Similar a Curso HTML 5 - Módulo 4

Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2
4000859
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2
4000859
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2
4000859
 
CODIGO HTML.pptx DANIELA RUIZ Que es, características, funciones, etc
CODIGO HTML.pptx DANIELA RUIZ Que es, características, funciones, etcCODIGO HTML.pptx DANIELA RUIZ Que es, características, funciones, etc
CODIGO HTML.pptx DANIELA RUIZ Que es, características, funciones, etc
danielaruiztomy
 
CODIGO HTML.pdf Daniela Ruiz, que es, características, etc.
CODIGO HTML.pdf Daniela Ruiz, que es, características, etc.CODIGO HTML.pdf Daniela Ruiz, que es, características, etc.
CODIGO HTML.pdf Daniela Ruiz, que es, características, etc.
LunaisabellaYandarCa
 

Similar a Curso HTML 5 - Módulo 4 (20)

XHTML
XHTMLXHTML
XHTML
 
GUIA DE FORMULARIOS HTML - PARA LA ACTIVIDAD 1.pdf
GUIA DE FORMULARIOS HTML - PARA LA ACTIVIDAD 1.pdfGUIA DE FORMULARIOS HTML - PARA LA ACTIVIDAD 1.pdf
GUIA DE FORMULARIOS HTML - PARA LA ACTIVIDAD 1.pdf
 
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
 
Html geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldanaHtml geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldana
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Presentación-HTML5-okkk.pdf
Presentación-HTML5-okkk.pdfPresentación-HTML5-okkk.pdf
Presentación-HTML5-okkk.pdf
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Acerca de html
Acerca de htmlAcerca de html
Acerca de html
 
Introducción a xhtml
Introducción a xhtmlIntroducción a xhtml
Introducción a xhtml
 
Introducción a html
Introducción a htmlIntroducción a html
Introducción a html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Julexi
JulexiJulexi
Julexi
 
CODIGO HTML.pptx DANIELA RUIZ CODIGOS HTML
CODIGO HTML.pptx DANIELA RUIZ CODIGOS HTMLCODIGO HTML.pptx DANIELA RUIZ CODIGOS HTML
CODIGO HTML.pptx DANIELA RUIZ CODIGOS HTML
 
CODIGO HTML.pptx DANIELA RUIZ Que es, características, funciones, etc
CODIGO HTML.pptx DANIELA RUIZ Que es, características, funciones, etcCODIGO HTML.pptx DANIELA RUIZ Que es, características, funciones, etc
CODIGO HTML.pptx DANIELA RUIZ Que es, características, funciones, etc
 
Instituto tecnológico de nor 3
Instituto tecnológico de nor 3Instituto tecnológico de nor 3
Instituto tecnológico de nor 3
 
Actividad #2
Actividad #2Actividad #2
Actividad #2
 
CODIGO HTML.pdf Daniela Ruiz, que es, características, etc.
CODIGO HTML.pdf Daniela Ruiz, que es, características, etc.CODIGO HTML.pdf Daniela Ruiz, que es, características, etc.
CODIGO HTML.pdf Daniela Ruiz, que es, características, etc.
 

Más de José Rodríguez (7)

Curso HTML 5 - Módulo 3
Curso HTML 5 - Módulo 3Curso HTML 5 - Módulo 3
Curso HTML 5 - Módulo 3
 
Curso HTML 5 - Módulo 2
Curso HTML 5 - Módulo 2Curso HTML 5 - Módulo 2
Curso HTML 5 - Módulo 2
 
Curso HTML 5 - Módulo 1
Curso HTML 5 - Módulo 1Curso HTML 5 - Módulo 1
Curso HTML 5 - Módulo 1
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
INDICADORES DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN Y APOYO ESPOL 2008
INDICADORES DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN Y APOYO ESPOL 2008INDICADORES DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN Y APOYO ESPOL 2008
INDICADORES DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN Y APOYO ESPOL 2008
 
Recuerdo Csi
Recuerdo CsiRecuerdo Csi
Recuerdo Csi
 
Estándares Web
Estándares WebEstándares Web
Estándares Web
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Curso HTML 5 - Módulo 4

  • 2. Modernizr  Para hacer compatibles páginas desarrolladas en HTML5 y CSS3 en navegadores antiguos.  Descargar de http://modernizr.com/  Ejemplo de Uso: http://webdesignernotebook.com/css/how-to-use- modernizr/
  • 3. Boilerplate  Herramienta para generar rápidamente código con HTML5.  Sitio Web: http://html5boilerplate.com/
  • 4. ¿Cómo escribir HTML5?  XHTML <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.1//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml11/DTD/xhtml11.dtd"> <html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml"> <head> <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8" />  HTML5 <!DOCTYPE html> <html lang=“es”> <head> <meta charset=“utf-8”/>
  • 5. Elementos Semánticos  <section>: Utilizado para definir una sección genérica de un documento o una aplicación.  <nav>: Utilizado para definir bloques principales de navegación.  <article>: Elemento utilizado para definir un fragmento de contenido.  <aside>: Elemento utilizado para mostrar sidebars.  <hgroup>: Elemento para declarar el contenido de un heading.
  • 6. HTML5 Outliner  Consiste en revisar la estructura del documento HTML5 y verificar que exista una representación estructurada.  http://gsnedders.html5.org/outliner/  http://hoyois.github.com/html5outliner/
  • 7. Otros Elementos  <header>: Este elemento sirve para indicar la cabecera de una página o sección, no forma parte del algoritmo outline.  <footer>: Tampoco forma parte del algoritmo outline, sirve para indicar la sección de copyright y enlaces a otros sitios de una página web.  <address>: Para indicar una dirección o información de contacto.
  • 8. Elementos Text-Level Semánticos  <b>: Representa una extensión de texto que se desvía con estilo de la prosa normal sin transmitir cualquier otro tipo de importancia, como una palabra clave en el resumen de un documento, nombres de productos en una reseña u otro tipo de extensión de texto cuya presentación tipográfica habitual está en negrita.  <em>: Utilizado para establecer énfasis en el contenido.  <i>: Representa una extensión de texto en una voz, estado de ánimo alternativo o bien la desviación de la prosa normal, como una designación taxonómica, un término técnico, una frase idiomática de otro idioma, un pensamiento, el nombre de una embarcación o alguna otra prosa cuya presentación tipográfica habitual está en cursiva.
  • 9. Embeber medios en HTML5  Video: <video src=“myVideo.ogg”></video>  Audio: <audio src=“myAudio.mp3”></audio>  Si no lo soporta el navegador utilizar:  <video src=“myVideo.ogg”>HTML5 no soportado</video>
  • 10. Fuentes alternativas  <video width="320" height="240" controls="controls"> <source src="movie.mp4" type="video/mp4"> <source src="movie.ogg" type="video/ogg"> Your browser does not support the video tag. </video>  Para browsers antiguos incluir elemento object.