SlideShare una empresa de Scribd logo
Si huele bien, mejor sabrá
Fue una campaña intensa y con objetivos
claros, cuyo análisis puede aportar valor para
quienes se interesan en el estudio de temas de
Comunicación Política.
ANALISIS DE CASO DE LA CANDIDATURA DE RAÚL FLORES
Información obtenida del libro ¿Cómo diseñar campañas políticas exitosas? de Alfredo
Dávalos, Victor Polanca, Carlos Galeas, Alfonso Pérez.
Realizado por Angie Espinoza,
egresada de Comunicación Social
“En la cocina el orden de los factores sí altera el producto”
Es un partido político mexicano, fundado el 5 de
mayo de 1989, con una ideología política de
izquierda, luego de las elecciones de 2012, es
considerada la segunda fuerza política de México a
partir de la coalición electoral Movimiento
Progresista
Raúl Flores
José María Pérez Gay
Jefe de Campaña
Precandidato
Candidato
constitucional
Jefe Delegacional
de Coyoacán
Imagen del candidato
Foto fuerte, sólida -con un gesto casi de enojo-, para referir de manera inmediata que el
candidato atendería el tema de la seguridad.
Empleando semiótica, evitando prendras de color distintivas.
Entorno Electoral
(PAN)
• 6 años de precampaña.
• Conocimiento del electorado.
• Estrategia ganadora a favor de: adherentes y operadores territoriales,
trabajo en tierra muy avanzando.
• Apoyo de diversos grupos de delegaciones.
(PRD)
• Tenia un descenso en apoyo.
• El candidato anterior no fue positivo.
• En las 2 ultimas administraciones PRD fueron
mal evaluadas.
• Partido fragmentado.
• Imagen política y militancia deteriorada.
- Receta
- La cocina era un lio
- No tenían materiales
+ Chefs
+ ayudantes (empezando por el candidato)
Estrategia Política. ¡A ordenar la cocina!
Sistematización de Información y establecimiento de los Parámetros de las
Variables.
• Comportamiento electoral de los tres periodos anteriores -
sección por sección para evaluar los movimientos y ajustes
del:
voto duro
voto contrario
votantes cambiantes
• Análisis de información.
• Establecer el nivel de prioridad de las diferentes sesiones
• Jerarquización Marco de la primera Estrategia.
Cuadrantes de acción
1. Promover: Electores “filoperredistas” (militantes y
simpatizantes).
2. Convencer: Electores indecisos que podrían votar por el partido.
3. Innovar: Ciudadanos que en elecciones pasadas no habían
encontrado una buena razón para salir a votar.
4. Contener: Inhibir y disminuir la diferencia de electores del
Partido Acción Nacional que, difícilmente cambiarían de
preferencia.
Crear la agenda diaria
Estrategia de Comunicación. Ingredientes y Preparación
1.1 segmentación del mensaje a distintos públicos.
Estrategia de comunicación efectiva: textos y materiales visuales. Respondiendo de cuatro
preguntas básicas:
1. ¿Qué comunicar?
Oferta del candidato, linea discursiva (Lenguaje sencillo y cercano, chorentes y con estilo.)
1. 2. ¿Cómo?
3. ¿A quién?
Las encuestas señalaron que (Primer voto y hasta 25 años y adultos mayores. Personas
con nivel educativo y cultural.
4. ¿Para qué?
Segmentación seccional de la estrategia y los cuadrantes.
Leer según Daniel Ivouskus
6. El Mensaje o ¿qué comunicar? Eligiendo los mejores productos y las especias más
frescas.
1. Candidato–Audiencias.
Esta fue la imagen “Base” para la campaña. En estos materiales el candidato aparece
en actitud amable pero firme (brazos cruzados), siempre abrazado por ciudadanos.
2. Audiencia–Mensaje.
ligar el tema con la audiencia.
El diseño de materiales se trabajó de forma que, a primera vista, no se les identificara
con materiales de promoción política.
Táctica cuya meta consistía en capturar la atención del electorado, en un entorno
caracterizado por la intensa saturación e invasión de espacios públicos por materiales
de propaganda política.
Como mensaje central se eligió la frase “Estamos Seguros”.
Militancia: con la afirmación en plural de “Estamos” como manifestación de solidez al
interior del partido.
-Electorado: con la identificación de Raúl, más como un candidato ciudadano, que
como representante de un partido. Un candidato con experiencia y fortaleza, pero
cercano.
-Oposición: la visión de un frente unido, con la fuerza para enfrentar y ganar la
contienda.
7. Los Materiales. Ahora a Mezclar Ingredientes y Procesar la Salsa.
Bio-folleto”, que se utilizó para difundir la trayectoria y currículo del candidato.
Las Frases fuerza que se utilizaron como cabeza de tema para este “Bio- folleto” fueron:
“La Seguridad es lo Suyo”.
“Conoce Coyoacán y te conoce a ti”.
“Experimentado en la Administración Pública”.
Mujeres:
-Acciones contra la violencia hacia mujeres y niños. -Unidades Especializadas de salud para la
mujer en tu colonia. -Presupuesto con enfoque de género que beneficiará a mujeres y niños.
Obra Pública:
-Servicios Públicos eficientes para que disfrutes tu colonia. -Construcción de un Hospital
General en Coyoacán.
Seguridad:
-Colocación de videocámaras para monitoreo de tránsito y vigilancia de calles y avenidas.
-Prevención del Delito para que tus hijos estén seguros.
Transparencia:
-Hacer valer la ley y el orden para que vivas bien
Jóvenes:
-Recuperamos espacios públicos para recreación y deporte
8. Comunicar la trayectoria del candidato. El toque maestro.
Debe destacarse un producto que fue un verdadero “Caballo de Troya” para zonas de clase
media y alta, donde el tema inseguridad era altísimo. Años antes de ser candidato, Raúl Flores
fue el encargado de la seguridad del Centro Histórico de la
Ciudad de México; sitio donde, con un arduo trabajo de varios gobiernos, se logró abatir el
ambulantaje, los asaltos, y demás actos delictivos.
9. La Promoción al Voto. Adornando el Platillo.
Además del operativo estratégico para apoyar con trasporte gratuito a votantes con
problemas de discapacidad, así como a población de la “Tercera edad”; y del eficiente
trabajo de contención, realizado en las zonas en que predominaba la oposición, se
diseñaron materiales para orientar y estimular el voto de la ciudadanía en los demás
cuadrantes señalados por la estrategia.
Un buen Maridaje entre Estrategia, Comunicación y Operación. ¡Qué Bien nos Quedó!
• Sistematizada
• Respetuosa
• Armoniosa
Dieron resultados positivos ( ganando la contienda o lograr un aumento en el voto, además
de posicionar el partido y su candidato)
Ingrediente primordial: encontrar un buen candidato
Leer Toni Puig
La correcta mezcla de los ingredientes electorales nos permitió ofrecer el mejor
producto, con la mejor presentación y, lo que es más importante, al alcance de los
diferentes “consumidores” electorales.
El uso de encuestas y grupos de enfoque, nos brindó la posibilidad de “cambiar” o
persuadir a un electorado difícil, en tanto que tenía muy presente que el anterior
gobierno del PRD en la Delegación no había cumplido sus promesas y compromisos.
Un giro a las tendencias, logrando que el candidato del PAN apareciera como la
encarnación de los atributos negativos con los que la ciudadanía suele estigmatizar al
PRD, a saber: rijoso y sin propuestas.
Raúl Flores se acercara en look, en sensación y emoción a un ciudadano común,
pero con amplio conocimiento experiencia del tema seguridad, y esta fue la
diferencia.
Bibliografía
García, Virginia, D ́Adamo, Orlando y Gabriel Slavinsky, Comunicación política y campañas
electorales, estrategias en elecciones presidenciales, Barcelona, Gedisa, 2005.
Ivoskus, Daniel, Lo Que No Se Dice No Es, Comunicación y Marketing Municipal, Editorial
Sudamericana.
Puig, Tony, Marca ciudad, Editorial Paidós Contextos, 2009. Larrea, Juan José y Augusto
Erbin, Comunicación Política en Latinoamérica, Editorial DIRCOM
Napolitan, Joseph, ¿Cómo ganar las elecciones?, Liderazgo democrático, 2001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de GuerraComando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
Javier Sánchez Galicia
 
Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales Dog Comunicacion
 
TT Webinar: Marketing Político.
TT Webinar: Marketing Político.TT Webinar: Marketing Político.
TT Webinar: Marketing Político.
TalentiaTech
 
Marketing politico
Marketing politicoMarketing politico
Claves para ganar elecciones locales
Claves para ganar elecciones localesClaves para ganar elecciones locales
Claves para ganar elecciones locales
Oswaldo Ramirez Colina
 
Campaña Miguel Ángel Mancera. ESCOMI
Campaña Miguel Ángel Mancera. ESCOMI Campaña Miguel Ángel Mancera. ESCOMI
Campaña Miguel Ángel Mancera. ESCOMI Melissa Jiménez
 
Como ganar elecciones mario elgarresta book
Como ganar elecciones mario elgarresta bookComo ganar elecciones mario elgarresta book
Como ganar elecciones mario elgarresta book
Grado Cero Consultoría
 
Trabajo Final Módulo I (Marketing Político 2016)
Trabajo Final Módulo I (Marketing Político 2016)Trabajo Final Módulo I (Marketing Político 2016)
Trabajo Final Módulo I (Marketing Político 2016)
Brian Antúnez
 
Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.
Héctor Deveaux Martínez
 
La Comunicación Política Electoral 2 parte
La Comunicación Política Electoral 2 parteLa Comunicación Política Electoral 2 parte
La Comunicación Política Electoral 2 parte
Carlos Gutiérrez Argüello
 
La Comunicación Política Electoral. 1 Parte
La Comunicación Política Electoral. 1 ParteLa Comunicación Política Electoral. 1 Parte
La Comunicación Política Electoral. 1 Parte
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Lleïr Daban i Hurtós
 
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedas
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedasLos medios de comunicación y su influencia en la sociedas
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedasroxanamove
 
Encuesta de opinión
Encuesta de opiniónEncuesta de opinión
Encuesta de opinión
ErnestoJGuanipaP
 
Intro marketing político
Intro marketing políticoIntro marketing político
Intro marketing político
Raúl Rueda
 
03 PolíTica + Marketing
03 PolíTica + Marketing03 PolíTica + Marketing
03 PolíTica + Marketing
Giovanni M. Martínez Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de GuerraComando de Campaña y Cuarto de Guerra
Comando de Campaña y Cuarto de Guerra
 
Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales Campañas electoraes locales
Campañas electoraes locales
 
Soundmkt
SoundmktSoundmkt
Soundmkt
 
TT Webinar: Marketing Político.
TT Webinar: Marketing Político.TT Webinar: Marketing Político.
TT Webinar: Marketing Político.
 
Marketing politico
Marketing politicoMarketing politico
Marketing politico
 
Claves para ganar elecciones locales
Claves para ganar elecciones localesClaves para ganar elecciones locales
Claves para ganar elecciones locales
 
Campaña Miguel Ángel Mancera. ESCOMI
Campaña Miguel Ángel Mancera. ESCOMI Campaña Miguel Ángel Mancera. ESCOMI
Campaña Miguel Ángel Mancera. ESCOMI
 
Como ganar elecciones mario elgarresta book
Como ganar elecciones mario elgarresta bookComo ganar elecciones mario elgarresta book
Como ganar elecciones mario elgarresta book
 
Trabajo Final Módulo I (Marketing Político 2016)
Trabajo Final Módulo I (Marketing Político 2016)Trabajo Final Módulo I (Marketing Político 2016)
Trabajo Final Módulo I (Marketing Político 2016)
 
¿Qué es una campaña electoral?
¿Qué es una campaña electoral?¿Qué es una campaña electoral?
¿Qué es una campaña electoral?
 
Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.
 
12. marketing político
12. marketing político12. marketing político
12. marketing político
 
La Comunicación Política Electoral 2 parte
La Comunicación Política Electoral 2 parteLa Comunicación Política Electoral 2 parte
La Comunicación Política Electoral 2 parte
 
La Comunicación Política Electoral. 1 Parte
La Comunicación Política Electoral. 1 ParteLa Comunicación Política Electoral. 1 Parte
La Comunicación Política Electoral. 1 Parte
 
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
 
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedas
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedasLos medios de comunicación y su influencia en la sociedas
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedas
 
Manualmp
ManualmpManualmp
Manualmp
 
Encuesta de opinión
Encuesta de opiniónEncuesta de opinión
Encuesta de opinión
 
Intro marketing político
Intro marketing políticoIntro marketing político
Intro marketing político
 
03 PolíTica + Marketing
03 PolíTica + Marketing03 PolíTica + Marketing
03 PolíTica + Marketing
 

Destacado

Global Biscuits industry
Global Biscuits  industryGlobal Biscuits  industry
Global Biscuits industry
ReportLinker.com
 
Tutorial-XML-FastInfoset-einfuehrung
Tutorial-XML-FastInfoset-einfuehrungTutorial-XML-FastInfoset-einfuehrung
Tutorial-XML-FastInfoset-einfuehrungtutorialsruby
 
Evapotranspiracion
Evapotranspiracion Evapotranspiracion
Evapotranspiracion
Armando López
 
Actividad complementaria n°_1_geología semestre 1 ING CIVIL
Actividad complementaria n°_1_geología semestre 1 ING CIVILActividad complementaria n°_1_geología semestre 1 ING CIVIL
Actividad complementaria n°_1_geología semestre 1 ING CIVIL
VICTOR HURTADO
 
Presentación interim galicia
Presentación interim galiciaPresentación interim galicia
Presentación interim galiciainterimgalicia
 
Wasting energy
Wasting energyWasting energy
Wasting energy
SALMAN AHMAD
 
Variability and Configurability of Business Processes Why, What, When, and How?
Variability and Configurability of Business ProcessesWhy, What, When, and How?Variability and Configurability of Business ProcessesWhy, What, When, and How?
Variability and Configurability of Business Processes Why, What, When, and How?
Dragan Gasevic
 
Wireless access points
Wireless access pointsWireless access points
Wireless access pointserick195490
 
Statement of work 2013-2016-Reunión del 28 de Enero del 2016
Statement of work 2013-2016-Reunión del 28 de Enero del 2016Statement of work 2013-2016-Reunión del 28 de Enero del 2016
Statement of work 2013-2016-Reunión del 28 de Enero del 2016
Gonzalo Espinosa
 
Our Town Orlando Waterford Lakes April
Our Town Orlando Waterford Lakes AprilOur Town Orlando Waterford Lakes April
Our Town Orlando Waterford Lakes AprilOur Town Florida
 
Programa Foro Economía Tres Cantos 2014
Programa Foro Economía Tres Cantos 2014Programa Foro Economía Tres Cantos 2014
Programa Foro Economía Tres Cantos 2014
☼ Emilio Burgos Toledo [LION]
 
Sixt España en negocio abierto, junio 2013
Sixt España en negocio abierto, junio 2013Sixt España en negocio abierto, junio 2013
Sixt España en negocio abierto, junio 2013CIT Marbella
 
Alta Frequenza... Quello che non ti aspetti
Alta Frequenza... Quello che non ti aspettiAlta Frequenza... Quello che non ti aspetti
Alta Frequenza... Quello che non ti aspetti
Carlo Biagi
 
AGS Q1 2016 PR Snapshot
AGS Q1 2016 PR SnapshotAGS Q1 2016 PR Snapshot
AGS Q1 2016 PR Snapshot
AGS
 
Kindergarten Lesson Plans
Kindergarten Lesson Plans Kindergarten Lesson Plans
Kindergarten Lesson Plans
hayhayhay2015
 
Empresa y Universidad2.0
Empresa y Universidad2.0Empresa y Universidad2.0
Empresa y Universidad2.0
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Verrex Global Portfolio
Verrex Global PortfolioVerrex Global Portfolio
Verrex Global Portfolioevanscottsmith
 

Destacado (20)

Global Biscuits industry
Global Biscuits  industryGlobal Biscuits  industry
Global Biscuits industry
 
Curso HTML 5 - Módulo 4
Curso HTML 5 - Módulo 4Curso HTML 5 - Módulo 4
Curso HTML 5 - Módulo 4
 
Tutorial-XML-FastInfoset-einfuehrung
Tutorial-XML-FastInfoset-einfuehrungTutorial-XML-FastInfoset-einfuehrung
Tutorial-XML-FastInfoset-einfuehrung
 
Evapotranspiracion
Evapotranspiracion Evapotranspiracion
Evapotranspiracion
 
Actividad complementaria n°_1_geología semestre 1 ING CIVIL
Actividad complementaria n°_1_geología semestre 1 ING CIVILActividad complementaria n°_1_geología semestre 1 ING CIVIL
Actividad complementaria n°_1_geología semestre 1 ING CIVIL
 
Presentación interim galicia
Presentación interim galiciaPresentación interim galicia
Presentación interim galicia
 
Wasting energy
Wasting energyWasting energy
Wasting energy
 
Variability and Configurability of Business Processes Why, What, When, and How?
Variability and Configurability of Business ProcessesWhy, What, When, and How?Variability and Configurability of Business ProcessesWhy, What, When, and How?
Variability and Configurability of Business Processes Why, What, When, and How?
 
Wireless access points
Wireless access pointsWireless access points
Wireless access points
 
Statement of work 2013-2016-Reunión del 28 de Enero del 2016
Statement of work 2013-2016-Reunión del 28 de Enero del 2016Statement of work 2013-2016-Reunión del 28 de Enero del 2016
Statement of work 2013-2016-Reunión del 28 de Enero del 2016
 
Our Town Orlando Waterford Lakes April
Our Town Orlando Waterford Lakes AprilOur Town Orlando Waterford Lakes April
Our Town Orlando Waterford Lakes April
 
CaribExport - TradeWatch Update 5 Sept. 2010
CaribExport - TradeWatch Update 5 Sept. 2010CaribExport - TradeWatch Update 5 Sept. 2010
CaribExport - TradeWatch Update 5 Sept. 2010
 
Programa Foro Economía Tres Cantos 2014
Programa Foro Economía Tres Cantos 2014Programa Foro Economía Tres Cantos 2014
Programa Foro Economía Tres Cantos 2014
 
Sixt España en negocio abierto, junio 2013
Sixt España en negocio abierto, junio 2013Sixt España en negocio abierto, junio 2013
Sixt España en negocio abierto, junio 2013
 
Alta Frequenza... Quello che non ti aspetti
Alta Frequenza... Quello che non ti aspettiAlta Frequenza... Quello che non ti aspetti
Alta Frequenza... Quello che non ti aspetti
 
AGS Q1 2016 PR Snapshot
AGS Q1 2016 PR SnapshotAGS Q1 2016 PR Snapshot
AGS Q1 2016 PR Snapshot
 
Kindergarten Lesson Plans
Kindergarten Lesson Plans Kindergarten Lesson Plans
Kindergarten Lesson Plans
 
t1
t1t1
t1
 
Empresa y Universidad2.0
Empresa y Universidad2.0Empresa y Universidad2.0
Empresa y Universidad2.0
 
Verrex Global Portfolio
Verrex Global PortfolioVerrex Global Portfolio
Verrex Global Portfolio
 

Similar a Analisis de la candidatura de Rafael Flores

Unidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña políticaUnidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Gunnar Zapata Zurita
 
Estrategias de lanzamiento de candidato
Estrategias de lanzamiento de candidato Estrategias de lanzamiento de candidato
Estrategias de lanzamiento de candidato
José Luis López
 
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
ICADEP Icadep
 
UPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZ
UPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZUPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZ
UPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZrelisarh4
 
Manuel rodriguez FS presentacion
Manuel rodriguez FS  presentacionManuel rodriguez FS  presentacion
Manuel rodriguez FS presentacion
hernan0302
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politicooscar
 
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y EstrategiasTaller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Voto Transparente CNE
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
XuxaDePaz
 
Campaña Local
Campaña LocalCampaña Local
Campaña LocalRafa Rubio
 
Construccion Estrategia No 22
Construccion Estrategia No 22Construccion Estrategia No 22
Construccion Estrategia No 22preciosamariu
 
Expo mkt politico y electoral
Expo mkt politico y electoralExpo mkt politico y electoral
Expo mkt politico y electoralKatty Chuquimarca
 
Trabajo final de historia de campañas
Trabajo final de historia de campañasTrabajo final de historia de campañas
Trabajo final de historia de campañasNegrititas
 
Comunicación y Evaluacion
Comunicación y Evaluacion Comunicación y Evaluacion
Comunicación y Evaluacion IlseDibildox
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
Jose Mora
 
Marketing y sus tipos
Marketing y sus tiposMarketing y sus tipos
Marketing y sus tipos
Ventura Periodista
 
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito MejíaElementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
ICP iberoamérica
 
Elementos de Estrategia Electoral
Elementos de Estrategia Electoral Elementos de Estrategia Electoral
Elementos de Estrategia Electoral
ICADEP Icadep
 
Marqueting politico
Marqueting politicoMarqueting politico
Marqueting politico
Alfredo Rodriguez Gomez
 
Comunicacion-JVM
Comunicacion-JVMComunicacion-JVM
Comunicacion-JVMlucy1919
 
Encuestas-politicas-off line
Encuestas-politicas-off lineEncuestas-politicas-off line
Encuestas-politicas-off line
Fabricio Betancourt Ordoñez
 

Similar a Analisis de la candidatura de Rafael Flores (20)

Unidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña políticaUnidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña política
 
Estrategias de lanzamiento de candidato
Estrategias de lanzamiento de candidato Estrategias de lanzamiento de candidato
Estrategias de lanzamiento de candidato
 
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
 
UPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZ
UPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZUPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZ
UPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZ
 
Manuel rodriguez FS presentacion
Manuel rodriguez FS  presentacionManuel rodriguez FS  presentacion
Manuel rodriguez FS presentacion
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politico
 
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y EstrategiasTaller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Metodologías y Estrategias
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Campaña Local
Campaña LocalCampaña Local
Campaña Local
 
Construccion Estrategia No 22
Construccion Estrategia No 22Construccion Estrategia No 22
Construccion Estrategia No 22
 
Expo mkt politico y electoral
Expo mkt politico y electoralExpo mkt politico y electoral
Expo mkt politico y electoral
 
Trabajo final de historia de campañas
Trabajo final de historia de campañasTrabajo final de historia de campañas
Trabajo final de historia de campañas
 
Comunicación y Evaluacion
Comunicación y Evaluacion Comunicación y Evaluacion
Comunicación y Evaluacion
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Marketing y sus tipos
Marketing y sus tiposMarketing y sus tipos
Marketing y sus tipos
 
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito MejíaElementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
 
Elementos de Estrategia Electoral
Elementos de Estrategia Electoral Elementos de Estrategia Electoral
Elementos de Estrategia Electoral
 
Marqueting politico
Marqueting politicoMarqueting politico
Marqueting politico
 
Comunicacion-JVM
Comunicacion-JVMComunicacion-JVM
Comunicacion-JVM
 
Encuestas-politicas-off line
Encuestas-politicas-off lineEncuestas-politicas-off line
Encuestas-politicas-off line
 

Más de José Luis López

Estilos de aprendizaje David Kolb
Estilos de aprendizaje David KolbEstilos de aprendizaje David Kolb
Estilos de aprendizaje David Kolb
José Luis López
 
Liderazgo y politica (comunicación política)
Liderazgo y politica (comunicación política)Liderazgo y politica (comunicación política)
Liderazgo y politica (comunicación política)
José Luis López
 
Comunicación gubernamental: líneas de investigación
Comunicación gubernamental: líneas de investigaciónComunicación gubernamental: líneas de investigación
Comunicación gubernamental: líneas de investigación
José Luis López
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
José Luis López
 
La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, ResumenLa tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
José Luis López
 
Teoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadreTeoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadre
José Luis López
 
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la AgendaAgenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
José Luis López
 
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitadosTeorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
José Luis López
 
Teoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masivaTeoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masiva
José Luis López
 
Experimentos Why We Fight - Teoría de la Comunicación
Experimentos Why We Fight - Teoría de la ComunicaciónExperimentos Why We Fight - Teoría de la Comunicación
Experimentos Why We Fight - Teoría de la Comunicación
José Luis López
 
Personalidad y rasgos en el liderazgo - José Luis López
Personalidad y rasgos en el liderazgo - José Luis LópezPersonalidad y rasgos en el liderazgo - José Luis López
Personalidad y rasgos en el liderazgo - José Luis López
José Luis López
 
¿Qué es el liderazgo? - José Luis López
¿Qué es el liderazgo? - José Luis López¿Qué es el liderazgo? - José Luis López
¿Qué es el liderazgo? - José Luis López
José Luis López
 
Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)
Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)
Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)
José Luis López
 
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
José Luis López
 
El lenguaje y el desarrollo del conocimiento
El lenguaje y el desarrollo del conocimientoEl lenguaje y el desarrollo del conocimiento
El lenguaje y el desarrollo del conocimiento
José Luis López
 
Comunicación verbal y lenguaje
Comunicación verbal y lenguajeComunicación verbal y lenguaje
Comunicación verbal y lenguaje
José Luis López
 
Teoría del origen del lenguaje
Teoría del origen del lenguajeTeoría del origen del lenguaje
Teoría del origen del lenguaje
José Luis López
 
Comunicación y filosofia
Comunicación y filosofiaComunicación y filosofia
Comunicación y filosofia
José Luis López
 
Evolución de la comunicación masiva
Evolución de la comunicación masivaEvolución de la comunicación masiva
Evolución de la comunicación masiva
José Luis López
 
Teoría Matemática de la Información
Teoría Matemática de la InformaciónTeoría Matemática de la Información
Teoría Matemática de la Información
José Luis López
 

Más de José Luis López (20)

Estilos de aprendizaje David Kolb
Estilos de aprendizaje David KolbEstilos de aprendizaje David Kolb
Estilos de aprendizaje David Kolb
 
Liderazgo y politica (comunicación política)
Liderazgo y politica (comunicación política)Liderazgo y politica (comunicación política)
Liderazgo y politica (comunicación política)
 
Comunicación gubernamental: líneas de investigación
Comunicación gubernamental: líneas de investigaciónComunicación gubernamental: líneas de investigación
Comunicación gubernamental: líneas de investigación
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 
La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, ResumenLa tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
 
Teoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadreTeoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadre
 
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la AgendaAgenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
 
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitadosTeorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
 
Teoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masivaTeoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masiva
 
Experimentos Why We Fight - Teoría de la Comunicación
Experimentos Why We Fight - Teoría de la ComunicaciónExperimentos Why We Fight - Teoría de la Comunicación
Experimentos Why We Fight - Teoría de la Comunicación
 
Personalidad y rasgos en el liderazgo - José Luis López
Personalidad y rasgos en el liderazgo - José Luis LópezPersonalidad y rasgos en el liderazgo - José Luis López
Personalidad y rasgos en el liderazgo - José Luis López
 
¿Qué es el liderazgo? - José Luis López
¿Qué es el liderazgo? - José Luis López¿Qué es el liderazgo? - José Luis López
¿Qué es el liderazgo? - José Luis López
 
Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)
Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)
Los efectos de las películas en los niños (estudios Fundación Payne)
 
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
 
El lenguaje y el desarrollo del conocimiento
El lenguaje y el desarrollo del conocimientoEl lenguaje y el desarrollo del conocimiento
El lenguaje y el desarrollo del conocimiento
 
Comunicación verbal y lenguaje
Comunicación verbal y lenguajeComunicación verbal y lenguaje
Comunicación verbal y lenguaje
 
Teoría del origen del lenguaje
Teoría del origen del lenguajeTeoría del origen del lenguaje
Teoría del origen del lenguaje
 
Comunicación y filosofia
Comunicación y filosofiaComunicación y filosofia
Comunicación y filosofia
 
Evolución de la comunicación masiva
Evolución de la comunicación masivaEvolución de la comunicación masiva
Evolución de la comunicación masiva
 
Teoría Matemática de la Información
Teoría Matemática de la InformaciónTeoría Matemática de la Información
Teoría Matemática de la Información
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Analisis de la candidatura de Rafael Flores

  • 1. Si huele bien, mejor sabrá Fue una campaña intensa y con objetivos claros, cuyo análisis puede aportar valor para quienes se interesan en el estudio de temas de Comunicación Política. ANALISIS DE CASO DE LA CANDIDATURA DE RAÚL FLORES Información obtenida del libro ¿Cómo diseñar campañas políticas exitosas? de Alfredo Dávalos, Victor Polanca, Carlos Galeas, Alfonso Pérez. Realizado por Angie Espinoza, egresada de Comunicación Social
  • 2. “En la cocina el orden de los factores sí altera el producto” Es un partido político mexicano, fundado el 5 de mayo de 1989, con una ideología política de izquierda, luego de las elecciones de 2012, es considerada la segunda fuerza política de México a partir de la coalición electoral Movimiento Progresista Raúl Flores José María Pérez Gay Jefe de Campaña Precandidato Candidato constitucional Jefe Delegacional de Coyoacán
  • 3. Imagen del candidato Foto fuerte, sólida -con un gesto casi de enojo-, para referir de manera inmediata que el candidato atendería el tema de la seguridad. Empleando semiótica, evitando prendras de color distintivas.
  • 4. Entorno Electoral (PAN) • 6 años de precampaña. • Conocimiento del electorado. • Estrategia ganadora a favor de: adherentes y operadores territoriales, trabajo en tierra muy avanzando. • Apoyo de diversos grupos de delegaciones. (PRD) • Tenia un descenso en apoyo. • El candidato anterior no fue positivo. • En las 2 ultimas administraciones PRD fueron mal evaluadas. • Partido fragmentado. • Imagen política y militancia deteriorada. - Receta - La cocina era un lio - No tenían materiales + Chefs + ayudantes (empezando por el candidato)
  • 5. Estrategia Política. ¡A ordenar la cocina! Sistematización de Información y establecimiento de los Parámetros de las Variables. • Comportamiento electoral de los tres periodos anteriores - sección por sección para evaluar los movimientos y ajustes del: voto duro voto contrario votantes cambiantes • Análisis de información. • Establecer el nivel de prioridad de las diferentes sesiones • Jerarquización Marco de la primera Estrategia.
  • 6. Cuadrantes de acción 1. Promover: Electores “filoperredistas” (militantes y simpatizantes). 2. Convencer: Electores indecisos que podrían votar por el partido. 3. Innovar: Ciudadanos que en elecciones pasadas no habían encontrado una buena razón para salir a votar. 4. Contener: Inhibir y disminuir la diferencia de electores del Partido Acción Nacional que, difícilmente cambiarían de preferencia. Crear la agenda diaria
  • 7. Estrategia de Comunicación. Ingredientes y Preparación 1.1 segmentación del mensaje a distintos públicos. Estrategia de comunicación efectiva: textos y materiales visuales. Respondiendo de cuatro preguntas básicas: 1. ¿Qué comunicar? Oferta del candidato, linea discursiva (Lenguaje sencillo y cercano, chorentes y con estilo.) 1. 2. ¿Cómo? 3. ¿A quién? Las encuestas señalaron que (Primer voto y hasta 25 años y adultos mayores. Personas con nivel educativo y cultural. 4. ¿Para qué? Segmentación seccional de la estrategia y los cuadrantes. Leer según Daniel Ivouskus
  • 8. 6. El Mensaje o ¿qué comunicar? Eligiendo los mejores productos y las especias más frescas. 1. Candidato–Audiencias. Esta fue la imagen “Base” para la campaña. En estos materiales el candidato aparece en actitud amable pero firme (brazos cruzados), siempre abrazado por ciudadanos. 2. Audiencia–Mensaje. ligar el tema con la audiencia. El diseño de materiales se trabajó de forma que, a primera vista, no se les identificara con materiales de promoción política. Táctica cuya meta consistía en capturar la atención del electorado, en un entorno caracterizado por la intensa saturación e invasión de espacios públicos por materiales de propaganda política. Como mensaje central se eligió la frase “Estamos Seguros”. Militancia: con la afirmación en plural de “Estamos” como manifestación de solidez al interior del partido. -Electorado: con la identificación de Raúl, más como un candidato ciudadano, que como representante de un partido. Un candidato con experiencia y fortaleza, pero cercano. -Oposición: la visión de un frente unido, con la fuerza para enfrentar y ganar la contienda.
  • 9.
  • 10. 7. Los Materiales. Ahora a Mezclar Ingredientes y Procesar la Salsa. Bio-folleto”, que se utilizó para difundir la trayectoria y currículo del candidato. Las Frases fuerza que se utilizaron como cabeza de tema para este “Bio- folleto” fueron: “La Seguridad es lo Suyo”. “Conoce Coyoacán y te conoce a ti”. “Experimentado en la Administración Pública”.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Mujeres: -Acciones contra la violencia hacia mujeres y niños. -Unidades Especializadas de salud para la mujer en tu colonia. -Presupuesto con enfoque de género que beneficiará a mujeres y niños. Obra Pública: -Servicios Públicos eficientes para que disfrutes tu colonia. -Construcción de un Hospital General en Coyoacán. Seguridad: -Colocación de videocámaras para monitoreo de tránsito y vigilancia de calles y avenidas. -Prevención del Delito para que tus hijos estén seguros. Transparencia: -Hacer valer la ley y el orden para que vivas bien Jóvenes: -Recuperamos espacios públicos para recreación y deporte
  • 14.
  • 15.
  • 16. 8. Comunicar la trayectoria del candidato. El toque maestro. Debe destacarse un producto que fue un verdadero “Caballo de Troya” para zonas de clase media y alta, donde el tema inseguridad era altísimo. Años antes de ser candidato, Raúl Flores fue el encargado de la seguridad del Centro Histórico de la Ciudad de México; sitio donde, con un arduo trabajo de varios gobiernos, se logró abatir el ambulantaje, los asaltos, y demás actos delictivos. 9. La Promoción al Voto. Adornando el Platillo. Además del operativo estratégico para apoyar con trasporte gratuito a votantes con problemas de discapacidad, así como a población de la “Tercera edad”; y del eficiente trabajo de contención, realizado en las zonas en que predominaba la oposición, se diseñaron materiales para orientar y estimular el voto de la ciudadanía en los demás cuadrantes señalados por la estrategia.
  • 17. Un buen Maridaje entre Estrategia, Comunicación y Operación. ¡Qué Bien nos Quedó! • Sistematizada • Respetuosa • Armoniosa Dieron resultados positivos ( ganando la contienda o lograr un aumento en el voto, además de posicionar el partido y su candidato) Ingrediente primordial: encontrar un buen candidato Leer Toni Puig
  • 18. La correcta mezcla de los ingredientes electorales nos permitió ofrecer el mejor producto, con la mejor presentación y, lo que es más importante, al alcance de los diferentes “consumidores” electorales. El uso de encuestas y grupos de enfoque, nos brindó la posibilidad de “cambiar” o persuadir a un electorado difícil, en tanto que tenía muy presente que el anterior gobierno del PRD en la Delegación no había cumplido sus promesas y compromisos. Un giro a las tendencias, logrando que el candidato del PAN apareciera como la encarnación de los atributos negativos con los que la ciudadanía suele estigmatizar al PRD, a saber: rijoso y sin propuestas. Raúl Flores se acercara en look, en sensación y emoción a un ciudadano común, pero con amplio conocimiento experiencia del tema seguridad, y esta fue la diferencia.
  • 19. Bibliografía García, Virginia, D ́Adamo, Orlando y Gabriel Slavinsky, Comunicación política y campañas electorales, estrategias en elecciones presidenciales, Barcelona, Gedisa, 2005. Ivoskus, Daniel, Lo Que No Se Dice No Es, Comunicación y Marketing Municipal, Editorial Sudamericana. Puig, Tony, Marca ciudad, Editorial Paidós Contextos, 2009. Larrea, Juan José y Augusto Erbin, Comunicación Política en Latinoamérica, Editorial DIRCOM Napolitan, Joseph, ¿Cómo ganar las elecciones?, Liderazgo democrático, 2001.