SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACIÓN:
PONENTE: ING. VÍCTOR CAMPOS CÁCERES
REG. CIP : N° 157073
2
INTRODUCCIÓN
• Bienvenida
• Presentación del instructor
• Presentación de los Asistentes
• Expectativas de los Asistentes
• Expectativa del Instructor
MEDIDAS DE SEGURIDAD
OBJETIVO:
El objetivo del curso es brindar los conocimientos básicos en la gestión y
manejo de residuos sólidos, para que los trabajadores realicen una
correcta disposición y eliminación de los residuos en su lugar de
trabajo.
PRINCIPIOS
La creación de valor no se limita al
consumo definitivo de recursos,
considera todo el ciclo de vida de los
bienes.
Debe procurarse eficientemente la
regeneración recuperación de los
recursos dentro del ciclo biológico o
técnico, según sea el caso.
Economía Circular:
PRINCIPIOS
Los residuos sólidos generados en las
actividades productivas y de consumo
constituyen un potencial recurso económico, por
lo tanto, se priorizará su valorización,
considerando su utilidad en actividades de:
reciclaje de sustancias inorgánicas y
metales, generación de energía, producción
de compost, fertilizantes u otras
transformaciones biológicas, recuperación de
componentes, tratamiento o recuperación de
suelos, entre otras opciones que eviten su
disposición final.
Valorización de residuos:
PRINCIPIOS
Se promueve que los fabricantes, importadores,
distribuidores y comercializadores fabriquen o
utilicen productos o envases con criterios de
ecoeficiencia que minimicen la generación de
residuos y/o faciliten su valorización, aprovechando
los recursos en forma sostenible y reduciendo al
mínimo su impacto sobre el ambiente. Asimismo,
son responsables de participar en las etapas del ciclo
de vida.
Responsabilidad extendida del productor:
PRINCIPIOS
La gestión integral de los residuos es una
corresponsabilidad social, requiere la participación
conjunta, coordinada y diferenciada de los
generadores, operadores de residuos y
municipalidades.
Responsabilidad compartida:
DEFINICIONES
Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento
resultante del consumo o uso de un bien o servicio, del
cual su poseedor se desprenda o tenga la intención u
obligación de desprenderse, para ser manejados
priorizando la valorización de los residuos y en
último caso, su disposición final.
Los residuos sólidos incluyen todo residuo o desecho
en fase sólida o semisólida. También se considera
residuos aquellos que siendo líquido o gas se
encuentran contenidos en recipientes o depósitos que
van a ser desechados.
Residuos Sólidos:
DEFINICIONES
Residuos Peligrosos:
Son residuos sólidos peligrosos aquellos que, por sus características o el manejo
al que son o van a ser sometidos, representan un riesgo significativo para la salud
o el ambiente.
11
Características de Residuos Peligrosos:
PICTOGRAMA CARACTERÍSTICA
DE PELIGROSIDAD
DEFINICIÓN
Corrosivo
Al entrar en contacto con tejidos puede causar
daños graves, asimismo, puede dañar gravemente
otros materiales.
Explosivo
Cuando en estado sólido o líquido de manera
espontánea o por reacción química, desprende
gases a una temperatura, presión, y velocidad que
puedan ocasionar daños a la salud humana y al
ambiente.
Infeccioso Cuando esta en presencia de una fuente de
ignición para arder bajo ciertas condiciones de
presión y temperatura.
12
Características de Residuos Peligrosos:
PICTOGRAMA CARACTERÍSTICA
DE PELIGROSIDAD
DEFINICIÓN
Reactivo
Al mezclarse o ponerse en contacto con otros
elementos, compuestos, sustancias o residuos
genera gases tóxicos, producen una reacción
explosiva, ocasiona una reacción endotérmica.
Radiactivo
Cualquier material residual que contenga
compuestos, elementos o isotopos con una
actividad radiactiva muy alta.
Toxico Provocan efectos biológicos indeseables o
adversos puede causar daño a la salud humana
y/o al ambiente.
13
DEFINICIONES
Residuos Solidos de la construcción y Demolición
Son generados durante el proceso de construcción de edificaciones e
infraestructura, el cual comprende las obras nuevas, ampliación, remodelación,
demolición, rehabilitación, cercado, obras menores, acondicionamiento o
refacción u otros”.
14
DEFINICIONES
Generador de residuos sólidos no municipal
El generador debe entregar al operador
autorizado los residuos debidamente
segregados y acondicionados, con la finalidad
de garantizar su posterior valorización o
disposición final.
DEFINICIONES
Segregación:
Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los
residuos sólidos para ser manejados en forma especial.
DEFINICIONES
Relleno Sanitario:
Instalación destinada a la disposición sanitaria
y ambientalmente segura de los residuos en los
residuos municipales a superficie o bajo tierra,
basados en los principios y métodos de la
ingeniería sanitaria y ambiental.
DEFINICIONES
Valorización:
Cualquier operación cuyo objetivo sea que el residuo, uno o varios de los materiales
que lo componen, sea reaprovechado y sirva a una finalidad útil al sustituir a otros
materiales o recursos en los procesos productivos. La valorización puede ser material o
energética.
Energetica: Constituyen operaciones de valorización energética, aquellas destinadas a
emplear residuos con la finalidad de aprovechar su potencial energético, tales como:
Coprocesamiento, coincineración, generación de energía en base a procesos de
biodegradación, biochar, entre otros.
Material: Constituyen operaciones de valorización material: reutilización, reciclado,
compostaje, recuperación de aceites, bio-conversión, entre otras alternativas que a
través de procesos de transformación física, química, u otros demuestren su viabilidad
técnica, económica o ambiental.
18
• (EPS-RS) Empresa Prestadora de servicios de
residuos sólidos. Presta servicios de residuos sólidos
mediante una o varias de las siguientes actividades:
limpieza de vías y espacios públicos, recolección y
transporte, transferencia, tratamiento o disposición final
de residuos sólidos.
• (EC-RS) Empresa Comercializadora de Residuos
Sólidos. Realiza la comercialización de residuos para
su reaprovechamiento.
• (EO-RS) Empresa Operadora de Residuos Sólidos.
Realiza recolección, transporte, acondicionamiento,
valorización, comercialización, transferencia,
tratamiento o disposición final de residuos sólidos.
DEFINICIONES
19
• Disponer los residuos de acuerdo
a la ley y al Procedimiento Interno
de Menorca Inversiones.
• Reportar las desviaciones
observadas en el cumplimiento de
los procedimientos.
RESPONSABILIDADES
TRABAJADOR
20
• Implementar puntos de
almacenamiento estratégicos para
el acopio de los residuos sólidos
generados en las áreas de trabajo.
• Gestionar la recolección de los de
residuos sólidos.
RESPONSABILIDADES
SERVICIOS ADMINISTRATIVOS:
21
• Supervisar que el manejo de los residuos sólidos se lleve a
cabo de acuerdo a lo establecido en el procedimiento.
• Supervisar que los puntos de acopio, tengan señalización,
se encuentren en buenas condiciones y según los
procedimientos establecidos.
• Verificar que todos los trabajadores que manipulen residuos
sólidos cuenten con el correcto equipo de protección
personal.
• Solicitar, verificar que las EPS-RS, EC-RS y EO-RS que
brinden algún servicio a Menorca Inversiones, cumplan con los
requisitos legales vigentes y permisos antes y durante la
ejecución de su servicio.
• Elaborar y presentar a las autoridades competentes la
información del manejo de residuos sólidos según los plazos
establecidos.
RESPONSABILIDADES
SSOMA
• Decreto Legislativo N° 1278 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
• D.S. N° 014-2017-MINAM Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
• Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos(Norma anterior derogada)
• Ley Nº 28256 Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.
• D.S. N° 021-2008-MTC Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y
Residuos Peligrosos.
• D.S. Nº 001-2012-MINAM Aprueban el Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
• D.S. Nº 002-2022-Vivienda: Reglamento de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos de la
Construcción y Demolición
• NTP 900. 058.2019: Gestión de residuos sólidos.
PROCEDIMIENTOS INTERNOS DE MENORCA INVERSIONES SAC.
• MI-F-SSOMA-111 Registro Interno del Manejo de RRSS.
• MI-F-SSOMA-112 Manifiesto de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos.
• MI-F-SSOMA-113 Declaración de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos.
MARCO LEGAL ESPECÍFICO
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
NO RE-APROVECHABLES
NO PELIGROSOS
NO PELIGROSOS PELIGROSO
R
E
S
I
D
U
O
S
NTP 900.058.2019 –
Gestión de Residuos.
Código de Colores para
el Almacenamiento de
Residuos Sólidos.
RE-APROVECHABLES
PROBLEMÁTICA ACTUAL
FUENTE: MINAM
PROBLEMÁTICA ACTUAL
FUENTE: MINAM
Rellenos sanitarios mecanizados
Relleno sanitario semimecanizado
Relleno sanitario Manuales
PROBLEMÁTICA ACTUAL
El manejo inadecuado de residuos sólidos provoca serios problemas ambientales como
la contaminación del suelo, del agua y la proliferación de fauna nociva transmisora de
enfermedades, entre otros.
27
En Lima
1. Zapallal
2. Modelo del Callao
3. Huaycoloro
4. Portillo Grande
5. Taris
• El relleno de Zapallal cubre en Lima norte el
37,5% de la basura y el 6,67% de Lima centro
• El Modelo del Callao cubre el 62,5% de la
basura de Lima norte y 40% de la basura de
Lima centro
• El relleno sanitario de Huaycoloro cubre el
100% de Lima este, 26,67 de Lima centro y
9,09% de Lima sur
• El Portillo Grande cubre el 90,1% de la basura
de Lima sur y 26,66% de la basura de Lima
centro.
RELLENOS SANITARIOS EN EL PERÚ
(65) Provincias
• Relleno de seguridad de Chincha E
• El relleno sanitario de Santa Cruz
• El relleno sanitario Tarma
• Relleno sanitario Cajamarca.
• Al noreste, en la Amazonía, se
puede hallar un único relleno
sanitario; el de Maynas.
28
GENERACIÓN TOTAL DE RESIDUOS EN
EL PERÚ
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
DL N° 1278 “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos” y su Reglamento D.S. N°
014-2017-MINAM
ACTIVIDADES PROCESOS
OPERACIONES
“DESDE LA GENERACIÓN HASTA SU
DISPOSICIÓN FINAL”
POLÍTICA AMBIENTAL
1. Cumplir con la
legislación ambiental
vigente en el país.
NTP 900.058.2019 – Gestión de
Residuos.
Código de Colores para el
Almacenamiento de Residuos Sólidos.
POLITICA AMBIENTAL
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS
RESIDUOS
RE-APROVECHABLES
• Residuos orgánicos
(restos de alimentos,
plantas, otros)
• Botellas de bebidas
de vidrio, vacías y
no contaminadas
• Revistas, catálogos
• Impresiones
• Fotocopias
• Sobres
• Cajas de cartón,
papelería en general
Residuos plásticos
(envases de
bebidas, chapas,
otros)
• Fierros, tubos, herramientas y repuestos
• Escorias / Colillas de soldadura (embolsados)
• Filtros de aire
• Restos de cables eléctricos, calaminas
• Materiales de aluminio, cobre, acero: clavos,
tornillos, restos de alambres, etc.
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS
RESIDUOS
NO
RE-APROVECHABLES
• Todo lo que no se pueda reciclar y NO sea catalogado
como residuo peligroso
• Latas de conservas, leche, sobres de café, etc.
• Tapers de comida VACIOS
• Restos de artículos de limpieza y del aseo personal;
• Colillas de cigarro; EPP no contaminado
• Residuos de la limpieza, servicios higiénicos, bolsas,
Tecnopor, etc.
• Trapos y EPP contaminados con
hidrocarburos, envases de productos
químicos peligrosos, pilas, baterías,
etc.
• Todo lo que sea catalogado como
residuo peligroso
• BIOCONTAMINADOS
• INFLAMABLES
• QUÍMICOS
• PILAS Y BATERIAS
• TONERS Y TINTAS
ETAPAS DEL MANEJO DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS
SEGREGACIÓN
GENERACIÓN
EO-RS
ALMACENAMIENTO
TEMPORAL
Zona Transitoria
TRANSPORTE INTERNO
DISPOSICIÓN FINAL RELLENO
DE SEGURIDAD
REÚSO Y RECICLAJE
COMERCIALIZACIÓN
REÚSO DE RESIDUOS
- Madera, parihuelas
- Residuos metálicos
- Retazos de
geomembrana
- Llantas
- Tubos cortados, fierros
REDUCE
Evita todo aquello que
de una u otra forma
genera desperdicios
innecesarios.
REUSA
Volver a usar un
producto o material
varias veces. Sin
tratamiento. Darle la
máxima utilidad a los
objetos sin necesidad
de destruirlos y
deshacerse de ellos.
RECICLA
Utiliza los mismos
materiales una y otra
vez, integrándolos a un
proceso natural e
industrial para hacer
un mismo o nuevo
producto, utilizando
menos recursos
naturales.
LAS 3’Rs
RESPONSABILIDADES DE LAS
MUNICIPALIDADES DISTRITALES
Las municipalidades distritales en el marco de sus competencias
ejercen las siguientes funciones:
a) Regular la gestión y el manejo de los residuos sólidos de la
construcción y demolición de obras menores.
b) Manejar los residuos sólidos de la construcción y demolición de
obras menores, mediante el sistema que implemente para este fin, el
cual debe ser concordante con la normativa vigente.
c) Establecer una tarifa para el manejo de los residuos sólidos de la
construcción y demolición de obras menores, en caso se determine su
entrega al servicio de limpieza pública o al sistema de manejo
implementado por la municipalidad.
d) Registrar los volúmenes de residuos sólidos de la construcción y
demolición de obras menores, recolectados para su tratamiento,
valorización o disposición final, en caso se implemente un sistema
municipal alternativo al servicio de limpieza para el manejo de dichos
residuos.
RESPONSABILIDADES DEL ÁREA
GENERADORA
Cada ÁREA GENERADORA será RESPONSABLE:
 Número y tipo de cilindros en su área de trabajo.
 Correcta segregación de residuos.
 Mantener los cilindros con tapa (obligatorio) y a prueba de filtraciones
 Tenerlos siempre sobre una parihuela
 Rótulo en la parte frontal del cilindro.
 Estar en buen estado (pintura y conformación).
 Los contenedores deben mantener bolsas negras para los residuos no
peligrosos y bolsas de color rojo para los peligrosos.
 Implementar y señalizar los puntos de almacenamiento primario mediante
un letrero que indique el Código de Colores para la Clasificación de los
RRSS.
37
 Definir la necesidad de puntos de almacenamiento intermediarios y/o centrales.
 Área acondicionada y techada ubicada a una distancia determinada teniendo en
cuenta el nivel de peligrosidad de los residuos.
 Contar con sistemas de impermeabilización
 Contar con pasillos o áreas de tránsito que permitan el paso de maquinarias y
equipos.
 Contar con sistemas de alerta contra incendios, dispositivos de seguridad operativos.
 Los residuos sólidos generados durante la emergencia por COVID-19, deben ser
dispuestos en los contenedores de color rojo para residuos BIOCONTAMINADOS.
 Residuos de gran volumen como son: chatarra pesada deberán ser dispuestos
directamente en los almacenamientos centrales.
38
TRANSPORTE INTERNO DE RRSS
 Asegurar la recolección y transporte de los residuos
sólidos almacenados en los puntos de
almacenamiento primario de Menorca Inversiones.
 Realizar la recolección y transporte interno de los
RRSS; desde el almacenamiento primario (cilindros/
tachos de plástico) hacia el almacén intermediario
y/o central.
 Los contenedores sólo podrán ser movidos
manualmente siempre que se disponga de un
contenedor de residuos móvil o si su peso total,
incluyendo el contenido, no excede los 25 kg.
 Usar siempre el EPP
39
VALORIZACIÓN INTERNA DE RRSS
 Se debe priorizar la valorización /
aprovechamiento internamente de los RRSS a
partir de procesos de reutilización, recuperación y
reciclado.
 La información de los RRSS valorizados debe
registrarse en el formato MI-F-SSOMA-111
Registro Interno de Manejo de RRSS.
40
COMERCIALIZACIÓN DE RRSS
 Los residuos sólidos aprovechables pueden ser
comercializados por Menorca Inversiones y las
organizaciones de recicladores formalizados, las EC-RS
o las EO-RS.
 Al comercializar los residuos con una asociación de
recicladores formalizados, se debe solicitar
posteriormente, los comprobantes de
comercialización.
 De comercializar los residuos con EO-RS o EC-RS, se
debe solicitar los registros autoritativos vigentes
emitido por el MINAM y/o DIGESA según corresponda.
41
La disposición final de RRSS no peligrosos se
realiza con una EPS-RS o EO-RS autorizada para
lo cual se debe validar sus registros
autoritativos vigentes emitido por el MINAM
y/o DIGESA según corresponda.
Llevar el control de la cantidad y tipo de
residuos en el formato MI-F-SSOMA-111
Registro Interno del Manejo de RRSS.
DISPOSICIÓN FINAL DE RRSS NO
PELIGROSOS
42
Si se trata de residuos peligrosos, por cada
movimiento u operación de transporte deberá
ser registrado en el formato MI-F-SSOMA-112
Manifiesto de Manejo de Residuos Sólidos
Peligrosos, el cual debe estar firmado y sellado
por el responsable del área técnica de las EPS-
RS o EO-RS según corresponda que intervengan
hasta su disposición final.
El MRSP consta de un (01) original de color
verde para el generador, una (01) copia de color
blanco para la EPS-RS o EO-RS de transporte y
una (01) copia de color amarillo para las
infraestructuras de residuos sólidos o de
exportación.
DISPOSICIÓN FINAL DE RRSS
PELIGROSOS
43
La disposición final de RRSS de las
oficinas ubicadas tanto dentro de los
proyectos, como en zonas urbanas se
dispondrán con el servicio municipal de su
jurisdicción de acuerdo a la normativa
vigente.
DISPOSICIÓN FINAL DE RRSS DE
OFICINAS
44
DONDE GENERAMOS RESIDUOS
EN MENORCA?
45
MULTAS Y SANCIONES
Art. 135 Infracciones
Sin perjuicio de la respectiva tipificación de
infractores por el incumplimiento de las
normas sobre la gestión y manejo de
residuos solidos de origen minero,
energético, agropecuario, agroindustrial, de
actividades de la construcción, de los
establecimientos de salud, servicios médicos
de apoyo y otros de competencia sectorial, el
OEFA y las EFA de ámbito nacional y
regional aplican supletoriamente la siguiente
tipificación de infracciones y escala de
sanciones
46
47
48
EVALUACIÓN DE SALIDA – TEST DE
CONOCIMIENTOS

Más contenido relacionado

Similar a Curso Manejo y disposición de Residuos solidos TSC - Menorca.pptx

Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Plan de manejo de residuos
Plan de manejo de residuosPlan de manejo de residuos
Plan de manejo de residuos
Fundacion Fanes IPS
 
Plan de gestión de residuos cadm.-convertido
Plan de gestión de residuos   cadm.-convertidoPlan de gestión de residuos   cadm.-convertido
Plan de gestión de residuos cadm.-convertido
VioletaCamonesMelgar
 
Sgsst pro-10 procedimiento de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
Sgsst pro-10 procedimiento  de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidosSgsst pro-10 procedimiento  de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
Sgsst pro-10 procedimiento de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
ChristianBuizaLeon
 
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
Cesar Rojas
 
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
Dionisio Silva
 
MóDulo Residuos SóLidos1
MóDulo Residuos SóLidos1MóDulo Residuos SóLidos1
MóDulo Residuos SóLidos1
cacerolo
 
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
luis manriquez
 
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24
Nata Velasquez
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
diplomados2
 
Anexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcores
Anexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcoresAnexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcores
Anexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcores
Henry Zambrano
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
yerliany guzman
 
Presentacion residuos hospitalarios(1)
Presentacion residuos hospitalarios(1)Presentacion residuos hospitalarios(1)
Presentacion residuos hospitalarios(1)
Carolina Valle
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
Lourdeshr97
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
brancomed
 
Presentacion residuos hospitalarios (1)
Presentacion residuos hospitalarios (1)Presentacion residuos hospitalarios (1)
Presentacion residuos hospitalarios (1)
rozmir vega illanes
 
Presentacion reciclaje hospitalarios
Presentacion reciclaje hospitalariosPresentacion reciclaje hospitalarios
Presentacion reciclaje hospitalarios
Ernandes Rodrigues Batista
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
andreacarvajal36
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
luiz alberto trindade lemos
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
Matheus Nunes
 

Similar a Curso Manejo y disposición de Residuos solidos TSC - Menorca.pptx (20)

Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
 
Plan de manejo de residuos
Plan de manejo de residuosPlan de manejo de residuos
Plan de manejo de residuos
 
Plan de gestión de residuos cadm.-convertido
Plan de gestión de residuos   cadm.-convertidoPlan de gestión de residuos   cadm.-convertido
Plan de gestión de residuos cadm.-convertido
 
Sgsst pro-10 procedimiento de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
Sgsst pro-10 procedimiento  de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidosSgsst pro-10 procedimiento  de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
Sgsst pro-10 procedimiento de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
 
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
 
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
 
MóDulo Residuos SóLidos1
MóDulo Residuos SóLidos1MóDulo Residuos SóLidos1
MóDulo Residuos SóLidos1
 
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
 
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Anexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcores
Anexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcoresAnexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcores
Anexo n. 10 fichas plan de manejo ambiental pp alcores
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
 
Presentacion residuos hospitalarios(1)
Presentacion residuos hospitalarios(1)Presentacion residuos hospitalarios(1)
Presentacion residuos hospitalarios(1)
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Presentacion residuos hospitalarios (1)
Presentacion residuos hospitalarios (1)Presentacion residuos hospitalarios (1)
Presentacion residuos hospitalarios (1)
 
Presentacion reciclaje hospitalarios
Presentacion reciclaje hospitalariosPresentacion reciclaje hospitalarios
Presentacion reciclaje hospitalarios
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 

Curso Manejo y disposición de Residuos solidos TSC - Menorca.pptx

  • 1. CAPACITACIÓN: PONENTE: ING. VÍCTOR CAMPOS CÁCERES REG. CIP : N° 157073
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN • Bienvenida • Presentación del instructor • Presentación de los Asistentes • Expectativas de los Asistentes • Expectativa del Instructor
  • 4. OBJETIVO: El objetivo del curso es brindar los conocimientos básicos en la gestión y manejo de residuos sólidos, para que los trabajadores realicen una correcta disposición y eliminación de los residuos en su lugar de trabajo.
  • 5. PRINCIPIOS La creación de valor no se limita al consumo definitivo de recursos, considera todo el ciclo de vida de los bienes. Debe procurarse eficientemente la regeneración recuperación de los recursos dentro del ciclo biológico o técnico, según sea el caso. Economía Circular:
  • 6. PRINCIPIOS Los residuos sólidos generados en las actividades productivas y de consumo constituyen un potencial recurso económico, por lo tanto, se priorizará su valorización, considerando su utilidad en actividades de: reciclaje de sustancias inorgánicas y metales, generación de energía, producción de compost, fertilizantes u otras transformaciones biológicas, recuperación de componentes, tratamiento o recuperación de suelos, entre otras opciones que eviten su disposición final. Valorización de residuos:
  • 7. PRINCIPIOS Se promueve que los fabricantes, importadores, distribuidores y comercializadores fabriquen o utilicen productos o envases con criterios de ecoeficiencia que minimicen la generación de residuos y/o faciliten su valorización, aprovechando los recursos en forma sostenible y reduciendo al mínimo su impacto sobre el ambiente. Asimismo, son responsables de participar en las etapas del ciclo de vida. Responsabilidad extendida del productor:
  • 8. PRINCIPIOS La gestión integral de los residuos es una corresponsabilidad social, requiere la participación conjunta, coordinada y diferenciada de los generadores, operadores de residuos y municipalidades. Responsabilidad compartida:
  • 9. DEFINICIONES Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento resultante del consumo o uso de un bien o servicio, del cual su poseedor se desprenda o tenga la intención u obligación de desprenderse, para ser manejados priorizando la valorización de los residuos y en último caso, su disposición final. Los residuos sólidos incluyen todo residuo o desecho en fase sólida o semisólida. También se considera residuos aquellos que siendo líquido o gas se encuentran contenidos en recipientes o depósitos que van a ser desechados. Residuos Sólidos:
  • 10. DEFINICIONES Residuos Peligrosos: Son residuos sólidos peligrosos aquellos que, por sus características o el manejo al que son o van a ser sometidos, representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente.
  • 11. 11 Características de Residuos Peligrosos: PICTOGRAMA CARACTERÍSTICA DE PELIGROSIDAD DEFINICIÓN Corrosivo Al entrar en contacto con tejidos puede causar daños graves, asimismo, puede dañar gravemente otros materiales. Explosivo Cuando en estado sólido o líquido de manera espontánea o por reacción química, desprende gases a una temperatura, presión, y velocidad que puedan ocasionar daños a la salud humana y al ambiente. Infeccioso Cuando esta en presencia de una fuente de ignición para arder bajo ciertas condiciones de presión y temperatura.
  • 12. 12 Características de Residuos Peligrosos: PICTOGRAMA CARACTERÍSTICA DE PELIGROSIDAD DEFINICIÓN Reactivo Al mezclarse o ponerse en contacto con otros elementos, compuestos, sustancias o residuos genera gases tóxicos, producen una reacción explosiva, ocasiona una reacción endotérmica. Radiactivo Cualquier material residual que contenga compuestos, elementos o isotopos con una actividad radiactiva muy alta. Toxico Provocan efectos biológicos indeseables o adversos puede causar daño a la salud humana y/o al ambiente.
  • 13. 13 DEFINICIONES Residuos Solidos de la construcción y Demolición Son generados durante el proceso de construcción de edificaciones e infraestructura, el cual comprende las obras nuevas, ampliación, remodelación, demolición, rehabilitación, cercado, obras menores, acondicionamiento o refacción u otros”.
  • 14. 14 DEFINICIONES Generador de residuos sólidos no municipal El generador debe entregar al operador autorizado los residuos debidamente segregados y acondicionados, con la finalidad de garantizar su posterior valorización o disposición final.
  • 15. DEFINICIONES Segregación: Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos sólidos para ser manejados en forma especial.
  • 16. DEFINICIONES Relleno Sanitario: Instalación destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente segura de los residuos en los residuos municipales a superficie o bajo tierra, basados en los principios y métodos de la ingeniería sanitaria y ambiental.
  • 17. DEFINICIONES Valorización: Cualquier operación cuyo objetivo sea que el residuo, uno o varios de los materiales que lo componen, sea reaprovechado y sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales o recursos en los procesos productivos. La valorización puede ser material o energética. Energetica: Constituyen operaciones de valorización energética, aquellas destinadas a emplear residuos con la finalidad de aprovechar su potencial energético, tales como: Coprocesamiento, coincineración, generación de energía en base a procesos de biodegradación, biochar, entre otros. Material: Constituyen operaciones de valorización material: reutilización, reciclado, compostaje, recuperación de aceites, bio-conversión, entre otras alternativas que a través de procesos de transformación física, química, u otros demuestren su viabilidad técnica, económica o ambiental.
  • 18. 18 • (EPS-RS) Empresa Prestadora de servicios de residuos sólidos. Presta servicios de residuos sólidos mediante una o varias de las siguientes actividades: limpieza de vías y espacios públicos, recolección y transporte, transferencia, tratamiento o disposición final de residuos sólidos. • (EC-RS) Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos. Realiza la comercialización de residuos para su reaprovechamiento. • (EO-RS) Empresa Operadora de Residuos Sólidos. Realiza recolección, transporte, acondicionamiento, valorización, comercialización, transferencia, tratamiento o disposición final de residuos sólidos. DEFINICIONES
  • 19. 19 • Disponer los residuos de acuerdo a la ley y al Procedimiento Interno de Menorca Inversiones. • Reportar las desviaciones observadas en el cumplimiento de los procedimientos. RESPONSABILIDADES TRABAJADOR
  • 20. 20 • Implementar puntos de almacenamiento estratégicos para el acopio de los residuos sólidos generados en las áreas de trabajo. • Gestionar la recolección de los de residuos sólidos. RESPONSABILIDADES SERVICIOS ADMINISTRATIVOS:
  • 21. 21 • Supervisar que el manejo de los residuos sólidos se lleve a cabo de acuerdo a lo establecido en el procedimiento. • Supervisar que los puntos de acopio, tengan señalización, se encuentren en buenas condiciones y según los procedimientos establecidos. • Verificar que todos los trabajadores que manipulen residuos sólidos cuenten con el correcto equipo de protección personal. • Solicitar, verificar que las EPS-RS, EC-RS y EO-RS que brinden algún servicio a Menorca Inversiones, cumplan con los requisitos legales vigentes y permisos antes y durante la ejecución de su servicio. • Elaborar y presentar a las autoridades competentes la información del manejo de residuos sólidos según los plazos establecidos. RESPONSABILIDADES SSOMA
  • 22. • Decreto Legislativo N° 1278 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. • D.S. N° 014-2017-MINAM Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. • Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos(Norma anterior derogada) • Ley Nº 28256 Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. • D.S. N° 021-2008-MTC Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. • D.S. Nº 001-2012-MINAM Aprueban el Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. • D.S. Nº 002-2022-Vivienda: Reglamento de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos de la Construcción y Demolición • NTP 900. 058.2019: Gestión de residuos sólidos. PROCEDIMIENTOS INTERNOS DE MENORCA INVERSIONES SAC. • MI-F-SSOMA-111 Registro Interno del Manejo de RRSS. • MI-F-SSOMA-112 Manifiesto de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos. • MI-F-SSOMA-113 Declaración de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos. MARCO LEGAL ESPECÍFICO
  • 23. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS NO RE-APROVECHABLES NO PELIGROSOS NO PELIGROSOS PELIGROSO R E S I D U O S NTP 900.058.2019 – Gestión de Residuos. Código de Colores para el Almacenamiento de Residuos Sólidos. RE-APROVECHABLES
  • 25. PROBLEMÁTICA ACTUAL FUENTE: MINAM Rellenos sanitarios mecanizados Relleno sanitario semimecanizado Relleno sanitario Manuales
  • 26. PROBLEMÁTICA ACTUAL El manejo inadecuado de residuos sólidos provoca serios problemas ambientales como la contaminación del suelo, del agua y la proliferación de fauna nociva transmisora de enfermedades, entre otros.
  • 27. 27 En Lima 1. Zapallal 2. Modelo del Callao 3. Huaycoloro 4. Portillo Grande 5. Taris • El relleno de Zapallal cubre en Lima norte el 37,5% de la basura y el 6,67% de Lima centro • El Modelo del Callao cubre el 62,5% de la basura de Lima norte y 40% de la basura de Lima centro • El relleno sanitario de Huaycoloro cubre el 100% de Lima este, 26,67 de Lima centro y 9,09% de Lima sur • El Portillo Grande cubre el 90,1% de la basura de Lima sur y 26,66% de la basura de Lima centro. RELLENOS SANITARIOS EN EL PERÚ (65) Provincias • Relleno de seguridad de Chincha E • El relleno sanitario de Santa Cruz • El relleno sanitario Tarma • Relleno sanitario Cajamarca. • Al noreste, en la Amazonía, se puede hallar un único relleno sanitario; el de Maynas.
  • 28. 28 GENERACIÓN TOTAL DE RESIDUOS EN EL PERÚ
  • 29. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DL N° 1278 “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos” y su Reglamento D.S. N° 014-2017-MINAM ACTIVIDADES PROCESOS OPERACIONES “DESDE LA GENERACIÓN HASTA SU DISPOSICIÓN FINAL”
  • 30. POLÍTICA AMBIENTAL 1. Cumplir con la legislación ambiental vigente en el país. NTP 900.058.2019 – Gestión de Residuos. Código de Colores para el Almacenamiento de Residuos Sólidos. POLITICA AMBIENTAL
  • 31. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS RE-APROVECHABLES • Residuos orgánicos (restos de alimentos, plantas, otros) • Botellas de bebidas de vidrio, vacías y no contaminadas • Revistas, catálogos • Impresiones • Fotocopias • Sobres • Cajas de cartón, papelería en general Residuos plásticos (envases de bebidas, chapas, otros) • Fierros, tubos, herramientas y repuestos • Escorias / Colillas de soldadura (embolsados) • Filtros de aire • Restos de cables eléctricos, calaminas • Materiales de aluminio, cobre, acero: clavos, tornillos, restos de alambres, etc.
  • 32. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS NO RE-APROVECHABLES • Todo lo que no se pueda reciclar y NO sea catalogado como residuo peligroso • Latas de conservas, leche, sobres de café, etc. • Tapers de comida VACIOS • Restos de artículos de limpieza y del aseo personal; • Colillas de cigarro; EPP no contaminado • Residuos de la limpieza, servicios higiénicos, bolsas, Tecnopor, etc. • Trapos y EPP contaminados con hidrocarburos, envases de productos químicos peligrosos, pilas, baterías, etc. • Todo lo que sea catalogado como residuo peligroso • BIOCONTAMINADOS • INFLAMABLES • QUÍMICOS • PILAS Y BATERIAS • TONERS Y TINTAS
  • 33. ETAPAS DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS SEGREGACIÓN GENERACIÓN EO-RS ALMACENAMIENTO TEMPORAL Zona Transitoria TRANSPORTE INTERNO DISPOSICIÓN FINAL RELLENO DE SEGURIDAD REÚSO Y RECICLAJE COMERCIALIZACIÓN
  • 34. REÚSO DE RESIDUOS - Madera, parihuelas - Residuos metálicos - Retazos de geomembrana - Llantas - Tubos cortados, fierros REDUCE Evita todo aquello que de una u otra forma genera desperdicios innecesarios. REUSA Volver a usar un producto o material varias veces. Sin tratamiento. Darle la máxima utilidad a los objetos sin necesidad de destruirlos y deshacerse de ellos. RECICLA Utiliza los mismos materiales una y otra vez, integrándolos a un proceso natural e industrial para hacer un mismo o nuevo producto, utilizando menos recursos naturales. LAS 3’Rs
  • 35. RESPONSABILIDADES DE LAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES Las municipalidades distritales en el marco de sus competencias ejercen las siguientes funciones: a) Regular la gestión y el manejo de los residuos sólidos de la construcción y demolición de obras menores. b) Manejar los residuos sólidos de la construcción y demolición de obras menores, mediante el sistema que implemente para este fin, el cual debe ser concordante con la normativa vigente. c) Establecer una tarifa para el manejo de los residuos sólidos de la construcción y demolición de obras menores, en caso se determine su entrega al servicio de limpieza pública o al sistema de manejo implementado por la municipalidad. d) Registrar los volúmenes de residuos sólidos de la construcción y demolición de obras menores, recolectados para su tratamiento, valorización o disposición final, en caso se implemente un sistema municipal alternativo al servicio de limpieza para el manejo de dichos residuos.
  • 36. RESPONSABILIDADES DEL ÁREA GENERADORA Cada ÁREA GENERADORA será RESPONSABLE:  Número y tipo de cilindros en su área de trabajo.  Correcta segregación de residuos.  Mantener los cilindros con tapa (obligatorio) y a prueba de filtraciones  Tenerlos siempre sobre una parihuela  Rótulo en la parte frontal del cilindro.  Estar en buen estado (pintura y conformación).  Los contenedores deben mantener bolsas negras para los residuos no peligrosos y bolsas de color rojo para los peligrosos.  Implementar y señalizar los puntos de almacenamiento primario mediante un letrero que indique el Código de Colores para la Clasificación de los RRSS.
  • 37. 37  Definir la necesidad de puntos de almacenamiento intermediarios y/o centrales.  Área acondicionada y techada ubicada a una distancia determinada teniendo en cuenta el nivel de peligrosidad de los residuos.  Contar con sistemas de impermeabilización  Contar con pasillos o áreas de tránsito que permitan el paso de maquinarias y equipos.  Contar con sistemas de alerta contra incendios, dispositivos de seguridad operativos.  Los residuos sólidos generados durante la emergencia por COVID-19, deben ser dispuestos en los contenedores de color rojo para residuos BIOCONTAMINADOS.  Residuos de gran volumen como son: chatarra pesada deberán ser dispuestos directamente en los almacenamientos centrales.
  • 38. 38 TRANSPORTE INTERNO DE RRSS  Asegurar la recolección y transporte de los residuos sólidos almacenados en los puntos de almacenamiento primario de Menorca Inversiones.  Realizar la recolección y transporte interno de los RRSS; desde el almacenamiento primario (cilindros/ tachos de plástico) hacia el almacén intermediario y/o central.  Los contenedores sólo podrán ser movidos manualmente siempre que se disponga de un contenedor de residuos móvil o si su peso total, incluyendo el contenido, no excede los 25 kg.  Usar siempre el EPP
  • 39. 39 VALORIZACIÓN INTERNA DE RRSS  Se debe priorizar la valorización / aprovechamiento internamente de los RRSS a partir de procesos de reutilización, recuperación y reciclado.  La información de los RRSS valorizados debe registrarse en el formato MI-F-SSOMA-111 Registro Interno de Manejo de RRSS.
  • 40. 40 COMERCIALIZACIÓN DE RRSS  Los residuos sólidos aprovechables pueden ser comercializados por Menorca Inversiones y las organizaciones de recicladores formalizados, las EC-RS o las EO-RS.  Al comercializar los residuos con una asociación de recicladores formalizados, se debe solicitar posteriormente, los comprobantes de comercialización.  De comercializar los residuos con EO-RS o EC-RS, se debe solicitar los registros autoritativos vigentes emitido por el MINAM y/o DIGESA según corresponda.
  • 41. 41 La disposición final de RRSS no peligrosos se realiza con una EPS-RS o EO-RS autorizada para lo cual se debe validar sus registros autoritativos vigentes emitido por el MINAM y/o DIGESA según corresponda. Llevar el control de la cantidad y tipo de residuos en el formato MI-F-SSOMA-111 Registro Interno del Manejo de RRSS. DISPOSICIÓN FINAL DE RRSS NO PELIGROSOS
  • 42. 42 Si se trata de residuos peligrosos, por cada movimiento u operación de transporte deberá ser registrado en el formato MI-F-SSOMA-112 Manifiesto de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos, el cual debe estar firmado y sellado por el responsable del área técnica de las EPS- RS o EO-RS según corresponda que intervengan hasta su disposición final. El MRSP consta de un (01) original de color verde para el generador, una (01) copia de color blanco para la EPS-RS o EO-RS de transporte y una (01) copia de color amarillo para las infraestructuras de residuos sólidos o de exportación. DISPOSICIÓN FINAL DE RRSS PELIGROSOS
  • 43. 43 La disposición final de RRSS de las oficinas ubicadas tanto dentro de los proyectos, como en zonas urbanas se dispondrán con el servicio municipal de su jurisdicción de acuerdo a la normativa vigente. DISPOSICIÓN FINAL DE RRSS DE OFICINAS
  • 45. 45 MULTAS Y SANCIONES Art. 135 Infracciones Sin perjuicio de la respectiva tipificación de infractores por el incumplimiento de las normas sobre la gestión y manejo de residuos solidos de origen minero, energético, agropecuario, agroindustrial, de actividades de la construcción, de los establecimientos de salud, servicios médicos de apoyo y otros de competencia sectorial, el OEFA y las EFA de ámbito nacional y regional aplican supletoriamente la siguiente tipificación de infracciones y escala de sanciones
  • 46. 46
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 49. EVALUACIÓN DE SALIDA – TEST DE CONOCIMIENTOS