SlideShare una empresa de Scribd logo
ATP INGENIERÍA
S.A.S
PARQUE ECOLÓGICO
INDUSTRIAL (P.E.I)
ANTIOQUIA
Un Parque Eco-Industrial (PEI) puede definirse como un área
destinada al uso industrial en un sitio adecuado que garantice la
sostenibilidad a través de la integración de aspectos sociales,
económicos y de calidad ambiental, en su ubicación, planificación,
operaciones, gestión y desmantelamiento.
Sinergia de diferentes empresas
Antecedentes
 CEC 360: Concepto de Economía Circular
Disminuir, Recuperar, Transformar, Valorizar y
Reutilizar, para lograr nuestro objetivo de excelencia y
economía circular en todos nuestros procesos.
Para prevenir al máximo la generación de
desechos que van a disposición final, con
este concepto realizamos:
• Disminución del uso de recursos
naturales (agua y suelo) en nuestros
procesos.
• Recuperación de recursos del residuos.
• Transformación de residuos en nuevas
materias primas.
• Valorización económica de productos
generados en residuos.
• Reutilización los productos de
tratamiento en otros procesos propios o
de otras industrias.
6
Misión Parque Ecológico Industrial
Implementar procesos y tecnologías que permitan fortalecer y replicar el
concepto de economía circular, la gestión de residuos peligrosos en los Parques
Ecológicos Industriales de la organización por medio de proyectos de
investigación propia o en colaboración con la academia y centros de
investigación, de desarrollo y de innovación.
Visión P.E.I
Operar a 2024, nuestros Parques Ecológicos Industriales cumpliendo al cien
porciento con el concepto de Economía Circular (Disminuir, Recuperar,
Transformar, Valorizar y Reutilizar) en la gestión de residuos ordinarios, RCD y/o
Respel.
5
Alcance
de
la
certificación
Servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos y líquidos del
sector petrolero e industrial
Operación de sistemas de tratamiento de aguas industriales y residuales
Servicios de mantenimiento y limpieza de vasijas
Atención de contingencias y emergencias
Control de sólidos
NUESTRAS CERTIFICACIONES
¿Dónde estamos?
11
Parques Ecológicos Industriales
El Alcaraván (Puerto Gaitán)
El Recreo (San Carlos de Guaroa)
Palmarito (Aipe)
La Libertad (Villagarzón)
Proyecciones
Barrancabermeja
Valle de Aburrá
Zona Norte
16
Nombre: Parque Ecológico Industrial “El Algarrobo”
Ubicación: Piura – Perú.
Servicios actuales:
Disposición de Biocontaminados.
Tratamiento aguas industriales, pesqueras.
Disposición de residuos ordinarios – Municipales.
13.571 Bbl de agua residual
tratados en 2020
¿Dónde estamos?
UBICACIÓN POTENCIAL- PEI - ANTIOQUIA
6
Municipio: Cocorná.
Vereda Víaho.
Área: 11. 2 Ha.
Alcalde: Dr. Saúl Giraldo
UBICACIÓN POTENCIAL - PEI - ANTIOQUIA
RED HÍDRICA EN EL ÁREA - PEI – ANTIOQUIA
Cuenca La Chorrera
AMBIENTAL
Recolección, Transporte, Almacenamiento, tratamiento y
disposición final de los siguientes residuos:
 Aguas residuales (industriales y domésticas)
 Fluidos salinos y salmueras
 Residuos líquidos y sólidos contaminados con aceite
 Cortes y lodos de perforación base agua y base aceite
 Residuos líquidos con altos contenidos de sólidos
 Lodo y borra aceitosa
 Suelos contaminados con hidrocarburos, aceites o
sustancias químicas
 Residuos integrales: peligrosos, químicos.
 Residuos ordinarios
 Escombros
¿QUÉ HACEMOS?
12
 Centrifugación
 Biorremediación por biopilas
 Desorción térmica
 Disposición final en celdas de seguridad
 Dewatering
 Tratamiento Fisicoquímico,
 Electrocoagulación (EC),
 Ultrafiltración (UF),
 Nano filtración(NF)
 Osmosis Inversa (OI)
 Evaporación al vacío/cristalización
 Dilución bureal
 Incineración
 Almacenamiento temporales de pilas, baterías y
RAEE.
 Disposición final de residuos domésticos e
industriales en relleno sanitario y escombrera
Tratamiento y disposición final de residuos a través de las siguientes tecnologías:
TIPOS DE TRATAMIENTO
13
Todos nuestros sistemas cumplen con las
condiciones aptas para evitar la contaminación
de los recursos naturales:
 Bajo techo para evitar el contacto del agua
lluvia.
 Con doble capa de geomembrana para evitar el
contacto con el suelo.
 Monitoreados para evitar escapes de vapores o
sustancias contaminantes.
 Conectados con el concepto de Economía
Circular.
ESTRATEGIAS DE OPERACIÓN
Piscinas de almacenamiento
Celda de seguridad Domos de biorremediación
Fuente ATP
Fuente ATP Fuente ATP
BIORREMEDIACIÓN
COLCIENCIAS 1203-669-46238
Investigadores principales: Fabio Roldan, Ph.D., Ziv Arbeli, Ph.D.
Asesor: Robin Bringmon, Ph.D.
Inversión conjunta:
$ 1.228.503.537
“Tratamiento de lodos aceitosos de la industria petrolera empleando
Biopilas”
Fuente:ATP
22
Microorganismos nativos
capaces de degradar
hidrocarburos
• Aireación por volteo y mezcla
• Control de humedad, pH y contenido de
nutrientes
• Aislamiento del medio circundante
Proceso biológico controlado cerrado:
Cumplimiento de normativa
para disposición
BIORREMEDIACIÓN POR BIOPILAS
Calentamiento
Unidad de Tratamiento de Aguas (UTA)
El agua tratada se recircula en nuestras
operaciones para:
1. Humectar las pilas en proceso de
biorremediación
2. Para riego de áreas verdes
3. Como uso sanitarios.
Fuente ATP
Fuente ATP Fuente ATP
19
1.100 Bbl/año estimados
816.667 Bbl
Tratados en los P.E.I en
Colombia durante
2019-2020
TRATAMIENTO CONVENCIONAL DE AGUAS
TRATAMIENTO CONVENCIONAL DE AGUAS
Coagulación
Floculación
Clarificación
Separación aceites
Capacidad: 2,500 bbl/d
18
Ultrafiltración Ósmosis inversa
Microfiltración Nanofiltración
Celdas de Seguridad para disposición
final– Sistema de manejo de gases y
lixiviados.
Se da cumplimiento a la Normatividad
(RAS 2017 y CEPIS)
Fuente:ATP
Fuente:ATP
Fuentee:ATP ingenieria
CELDAS DE SEGURIDAD
23
TRANSPORTE DE RESIDUOS
 Cumplimiento normativa aplicable para Colombia:
• Decreto 321 de 1999:
Plan nacional de contingencias contra derrames de
hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas
• Decreto 1609 de 2002:
Requisitos técnicos y de seguridad para el manejo y transporte
de mercancías peligrosas
• Decreto 4741 de 2005:
Obligaciones del transportador de residuos peligrosos
• Decreto 3930 de 2010:
Plan de contingencias para el control de derrames
debidamente aprobado por la autoridad ambiental.
• Resolución 1401 de 2012:
Plan de contingencias aprobado por la autoridad
ambiental en cuya jurisdicción se efectúa el cargue del
residuo.
• Decreto 050 de 2018:
Lineamiento en referencia a los planes de contingencia
• NTC 1692:
Clasificación, etiquetado y rotulado del transporte de mercancías
peligrosas.
15
Contamos con cuadrillas especializadas en
limpieza de vasijas capacitadas en trabajo en
alturas y espacios confinados.
Contamos con una unidad de limpieza
equipada con:
 Compresor
 Generador
 Equipo de ventilación
 Hidrolavadora
 Sistemas de almacenamiento (fast tank)
 Bombas neumáticas con su mangueras
 Equipos autocontenidos
 Herramienta menor
 Equipos de protección para trabajo en
alturas y espacios confinados
 Andamios
LIMPIEZA DE TANQUES
24
El objetivo es Eliminar de esta agua los
factores contaminantes en los ámbitos físico-
químicos y microbiológicos, proporcionando
un nivel de pureza al agua que permita su
vertimiento sin afectar los afluentes naturales
existentes.
Antes del Vertimiento se realizará las
CARACTERIZACIONES al agua tratada para
veificar el cumplimiento de la Norma.
ASPECTOS AMBIENTALES CONSIDERADOS
- AGUA -
24
RECIRCULACIÓN del Agua Tratada en las operaciones para:
1. Humectar las pilas en proceso de biorremediación
2. Para riego de áreas verdes
3. Como uso sanitarios.
El objetivo es Disminuir el Vertimiento a cualquier cuerpo de agua natural
Construir una Unidad de Tratamiento de Aguas (UTA)
ASPECTOS AMBIENTALES CONSIDERADOS
- FLORA Y FAUNA -
24
 Se realizará un INVENTARIO FORESTAL, con la finalidad de efectuar las Compensaciones
Ambientales a las que haya lugar a efectos de mantener el paisaje el servicio ecosistémico que
brindan en sintonía con las especies e individuos arbóreos de la zona.
 En FAUNA se hará la Caracterización e Inventario de las especies existentes, a fin de
cuidarlas y protegerlas, respetando su hábitat.
ASPECTOS AMBIENTALES CONSIDERADOS
- AIRE - SUELO -
24
Todos los sistemas cumplen con las condiciones aptas para Evitar la contaminación del
Aire y Suelo y consisten en:
 Cubiertas bajo techo para evitar el contacto del agua lluvia con el suelo donde exista procesos
productivos.
 Suelos con doble capa de geomembrana en todos los procesos.
 Monitoreados de Calidad de Aire para evitar escapes de vapores o sustancias contaminantes.
Reconocimientos de los P.E.I
Fuimos seleccionados entre los 500 mejores proyectos de
2.517 proyectos presentados. Nuestro proyecto logró la
posición 67 en la clasificación general, y en la subcategoría
de reciclaje ocupamos el puesto 9.
Premios Latinoamérica Verde 2021
Entre 121 empresas fuimos escogidos como una de las
más comprometidas con el Medio Ambiente en la
categoría “Uso de las mejores tecnologías”
Premio Caracol: Protección del Medio Ambiente 2015
Premio ACIPET a la innovación 2018
Entre 171 empresas e instituciones internacionales y
nacionales fuimos finalistas como una de las más
innovadoras en la categoría “Innovación en excelencia
empresarial”
ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES
Para uso restringido en ATP ingeniería SAS. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede ser
reproducida o utilizada en ninguna forma o por ningún medio
sin permiso explícito de ATP ingeniería SAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecological Solid Waste Management.pdf
Ecological Solid Waste Management.pdfEcological Solid Waste Management.pdf
Ecological Solid Waste Management.pdf
JcRico2
 
Blue carbon science for sustainable coastal development
Blue carbon science for sustainable coastal developmentBlue carbon science for sustainable coastal development
Blue carbon science for sustainable coastal development
CIFOR-ICRAF
 
Protection of Biodiversity in Bangladesh: ECA
Protection of Biodiversity in Bangladesh: ECAProtection of Biodiversity in Bangladesh: ECA
Protection of Biodiversity in Bangladesh: ECA
Preeti Sikder
 
The mangrove Forest Sundorbon By<<< Rafee >>
The mangrove Forest Sundorbon By<<< Rafee >>The mangrove Forest Sundorbon By<<< Rafee >>
The mangrove Forest Sundorbon By<<< Rafee >>
iamrafee
 
solid waste managment seminar report
solid waste managment  seminar report solid waste managment  seminar report
solid waste managment seminar report
TarunSaini93
 
Hazardous Waste Management
Hazardous Waste ManagementHazardous Waste Management
Hazardous Waste Management
Tareq Zarouni
 
Gestión de Residuos Sólidos
Gestión de Residuos SólidosGestión de Residuos Sólidos
Gestión de Residuos Sólidos
Melissa Yanez
 
Session 4.5 Updating the National Climate Change Action Plan: Towards an e...
Session 4.5 Updating the National Climate Change Action Plan: Towards an e...Session 4.5 Updating the National Climate Change Action Plan: Towards an e...
Session 4.5 Updating the National Climate Change Action Plan: Towards an e...
NAP Events
 
Solid Waste Management - Presentation Slides
Solid Waste Management - Presentation SlidesSolid Waste Management - Presentation Slides
Solid waste management
Solid waste managementSolid waste management
Solid waste management
Karcahi university
 
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
Germán Tortosa
 
Solid waste and disposal methods
Solid waste and disposal methodsSolid waste and disposal methods
Solid waste and disposal methodsAnkur Verma
 
Ch 4 Biodiversity and Its Conservation
Ch 4 Biodiversity and Its ConservationCh 4 Biodiversity and Its Conservation
Ch 4 Biodiversity and Its Conservation
Amol Kokare
 
WOCAT (World Overview of Conservation Approaches and Technologies)
WOCAT (World Overview of Conservation Approaches and Technologies)WOCAT (World Overview of Conservation Approaches and Technologies)
WOCAT (World Overview of Conservation Approaches and Technologies)
WOCAT (World Overview of Conservation Approaches and Technologies)
 
Clean development mechanism
Clean development mechanism Clean development mechanism
Clean development mechanism
Ribhu Vashishtha
 
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambientalInducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Status and strategies for wetland management in Bangladesh- Arifuzzaman arif
Status and strategies for wetland management in Bangladesh- Arifuzzaman arifStatus and strategies for wetland management in Bangladesh- Arifuzzaman arif
Status and strategies for wetland management in Bangladesh- Arifuzzaman arif
Md. Arifuzzaman Arif
 

La actualidad más candente (20)

Ecological Solid Waste Management.pdf
Ecological Solid Waste Management.pdfEcological Solid Waste Management.pdf
Ecological Solid Waste Management.pdf
 
Blue carbon science for sustainable coastal development
Blue carbon science for sustainable coastal developmentBlue carbon science for sustainable coastal development
Blue carbon science for sustainable coastal development
 
Protection of Biodiversity in Bangladesh: ECA
Protection of Biodiversity in Bangladesh: ECAProtection of Biodiversity in Bangladesh: ECA
Protection of Biodiversity in Bangladesh: ECA
 
The mangrove Forest Sundorbon By<<< Rafee >>
The mangrove Forest Sundorbon By<<< Rafee >>The mangrove Forest Sundorbon By<<< Rafee >>
The mangrove Forest Sundorbon By<<< Rafee >>
 
solid waste managment seminar report
solid waste managment  seminar report solid waste managment  seminar report
solid waste managment seminar report
 
Hazardous Waste Management
Hazardous Waste ManagementHazardous Waste Management
Hazardous Waste Management
 
Gestión de Residuos Sólidos
Gestión de Residuos SólidosGestión de Residuos Sólidos
Gestión de Residuos Sólidos
 
Session 4.5 Updating the National Climate Change Action Plan: Towards an e...
Session 4.5 Updating the National Climate Change Action Plan: Towards an e...Session 4.5 Updating the National Climate Change Action Plan: Towards an e...
Session 4.5 Updating the National Climate Change Action Plan: Towards an e...
 
Solid Waste Management - Presentation Slides
Solid Waste Management - Presentation SlidesSolid Waste Management - Presentation Slides
Solid Waste Management - Presentation Slides
 
Solid waste management
Solid waste managementSolid waste management
Solid waste management
 
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
 
National sanitation _policy
National sanitation _policyNational sanitation _policy
National sanitation _policy
 
Solid waste and disposal methods
Solid waste and disposal methodsSolid waste and disposal methods
Solid waste and disposal methods
 
Ch 4 Biodiversity and Its Conservation
Ch 4 Biodiversity and Its ConservationCh 4 Biodiversity and Its Conservation
Ch 4 Biodiversity and Its Conservation
 
WOCAT (World Overview of Conservation Approaches and Technologies)
WOCAT (World Overview of Conservation Approaches and Technologies)WOCAT (World Overview of Conservation Approaches and Technologies)
WOCAT (World Overview of Conservation Approaches and Technologies)
 
Clean development mechanism
Clean development mechanism Clean development mechanism
Clean development mechanism
 
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambientalInducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
 
Solid waste ord oca
Solid waste ord ocaSolid waste ord oca
Solid waste ord oca
 
Waste Management
Waste ManagementWaste Management
Waste Management
 
Status and strategies for wetland management in Bangladesh- Arifuzzaman arif
Status and strategies for wetland management in Bangladesh- Arifuzzaman arifStatus and strategies for wetland management in Bangladesh- Arifuzzaman arif
Status and strategies for wetland management in Bangladesh- Arifuzzaman arif
 

Similar a PROYECTO PEI ANTIOQUIA ATP INGENIERIA -Alcalde Con-.pptx

Presentaci -niki2
Presentaci -niki2Presentaci -niki2
Presentaci -niki2
Angela Aristizabal
 
Curso Manejo y disposición de Residuos solidos TSC - Menorca.pptx
Curso Manejo y disposición de Residuos solidos TSC - Menorca.pptxCurso Manejo y disposición de Residuos solidos TSC - Menorca.pptx
Curso Manejo y disposición de Residuos solidos TSC - Menorca.pptx
AnthonyAliagaEulogio1
 
Catalogo spartan 11 (2)
Catalogo spartan 11 (2)Catalogo spartan 11 (2)
Catalogo spartan 11 (2)
Gustavo Lopez Hidalgo
 
Sem 11 gest ambiental
Sem 11 gest ambientalSem 11 gest ambiental
Sem 11 gest ambiental
joseperes51
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesisangelin2012
 
Lugo luis aporte individual
Lugo luis aporte individualLugo luis aporte individual
Lugo luis aporte individual
leonardo lugo
 
Gestión de Agua en el Sector Productivo - Boletín de Ambiente y Seguridad ind...
Gestión de Agua en el Sector Productivo - Boletín de Ambiente y Seguridad ind...Gestión de Agua en el Sector Productivo - Boletín de Ambiente y Seguridad ind...
Gestión de Agua en el Sector Productivo - Boletín de Ambiente y Seguridad ind...
CámaraCIP
 
Residuos en General
Residuos en GeneralResiduos en General
Residuos en General
Joseeh Garciia
 
Enrique Morillas - Necesidades y obligaciones ambientales de la empresa
Enrique Morillas - Necesidades y obligaciones ambientales de la empresaEnrique Morillas - Necesidades y obligaciones ambientales de la empresa
Enrique Morillas - Necesidades y obligaciones ambientales de la empresa
ponencias.eurosurfas2011
 
Arellano victoria momento_individual
Arellano victoria momento_individualArellano victoria momento_individual
Arellano victoria momento_individual
vickyaleja
 
Filtro purificador de agua
Filtro purificador de agua Filtro purificador de agua
Filtro purificador de agua
usuariolauram
 
filtro purificador
filtro purificador filtro purificador
filtro purificador
Laura D. Mellado Rangel
 
Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?
Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?
Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?
Academia de Ingeniería de México
 
empresas que usan ISO 1401 en venezuela y otros paises
empresas que usan ISO 1401 en venezuela y otros paisesempresas que usan ISO 1401 en venezuela y otros paises
empresas que usan ISO 1401 en venezuela y otros paisesGabriel Torres
 
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87prontosalud2008
 
PTAR - BELLO.pptx
PTAR - BELLO.pptxPTAR - BELLO.pptx
PTAR - BELLO.pptx
YAMITHFERNANDOGONZAL
 
513 ada garcia blasquez producción de biogas a partir de rsu un ejemplo de ...
513 ada garcia blasquez   producción de biogas a partir de rsu un ejemplo de ...513 ada garcia blasquez   producción de biogas a partir de rsu un ejemplo de ...
513 ada garcia blasquez producción de biogas a partir de rsu un ejemplo de ...GVEP International LAC
 
PRESYolanda
PRESYolandaPRESYolanda
PRESYolandaeddypd
 
Deisa - INGENIERÍA DE AGUAS
Deisa - INGENIERÍA DE AGUASDeisa - INGENIERÍA DE AGUAS
Deisa - INGENIERÍA DE AGUAS
DeisaIngenieria
 

Similar a PROYECTO PEI ANTIOQUIA ATP INGENIERIA -Alcalde Con-.pptx (20)

Presentaci -niki2
Presentaci -niki2Presentaci -niki2
Presentaci -niki2
 
Curso Manejo y disposición de Residuos solidos TSC - Menorca.pptx
Curso Manejo y disposición de Residuos solidos TSC - Menorca.pptxCurso Manejo y disposición de Residuos solidos TSC - Menorca.pptx
Curso Manejo y disposición de Residuos solidos TSC - Menorca.pptx
 
Catalogo spartan 11 (2)
Catalogo spartan 11 (2)Catalogo spartan 11 (2)
Catalogo spartan 11 (2)
 
Sem 11 gest ambiental
Sem 11 gest ambientalSem 11 gest ambiental
Sem 11 gest ambiental
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Lugo luis aporte individual
Lugo luis aporte individualLugo luis aporte individual
Lugo luis aporte individual
 
Geociencia quien somos
Geociencia quien somosGeociencia quien somos
Geociencia quien somos
 
Gestión de Agua en el Sector Productivo - Boletín de Ambiente y Seguridad ind...
Gestión de Agua en el Sector Productivo - Boletín de Ambiente y Seguridad ind...Gestión de Agua en el Sector Productivo - Boletín de Ambiente y Seguridad ind...
Gestión de Agua en el Sector Productivo - Boletín de Ambiente y Seguridad ind...
 
Residuos en General
Residuos en GeneralResiduos en General
Residuos en General
 
Enrique Morillas - Necesidades y obligaciones ambientales de la empresa
Enrique Morillas - Necesidades y obligaciones ambientales de la empresaEnrique Morillas - Necesidades y obligaciones ambientales de la empresa
Enrique Morillas - Necesidades y obligaciones ambientales de la empresa
 
Arellano victoria momento_individual
Arellano victoria momento_individualArellano victoria momento_individual
Arellano victoria momento_individual
 
Filtro purificador de agua
Filtro purificador de agua Filtro purificador de agua
Filtro purificador de agua
 
filtro purificador
filtro purificador filtro purificador
filtro purificador
 
Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?
Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?
Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales ¿Problema o Recurso?
 
empresas que usan ISO 1401 en venezuela y otros paises
empresas que usan ISO 1401 en venezuela y otros paisesempresas que usan ISO 1401 en venezuela y otros paises
empresas que usan ISO 1401 en venezuela y otros paises
 
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
 
PTAR - BELLO.pptx
PTAR - BELLO.pptxPTAR - BELLO.pptx
PTAR - BELLO.pptx
 
513 ada garcia blasquez producción de biogas a partir de rsu un ejemplo de ...
513 ada garcia blasquez   producción de biogas a partir de rsu un ejemplo de ...513 ada garcia blasquez   producción de biogas a partir de rsu un ejemplo de ...
513 ada garcia blasquez producción de biogas a partir de rsu un ejemplo de ...
 
PRESYolanda
PRESYolandaPRESYolanda
PRESYolanda
 
Deisa - INGENIERÍA DE AGUAS
Deisa - INGENIERÍA DE AGUASDeisa - INGENIERÍA DE AGUAS
Deisa - INGENIERÍA DE AGUAS
 

Más de jo4tan

razones_financieras (1).pptx
razones_financieras (1).pptxrazones_financieras (1).pptx
razones_financieras (1).pptx
jo4tan
 
Clase21Feb.pptx
Clase21Feb.pptxClase21Feb.pptx
Clase21Feb.pptx
jo4tan
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptNEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
jo4tan
 
Presentación Ambiente21.pptx
Presentación Ambiente21.pptxPresentación Ambiente21.pptx
Presentación Ambiente21.pptx
jo4tan
 
PRESENTACIÓN EIA _ Valoración Económica [Autoguardado].pptx
PRESENTACIÓN EIA _ Valoración Económica [Autoguardado].pptxPRESENTACIÓN EIA _ Valoración Económica [Autoguardado].pptx
PRESENTACIÓN EIA _ Valoración Económica [Autoguardado].pptx
jo4tan
 
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.ppt
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.pptElementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.ppt
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.ppt
jo4tan
 
Ejercicios Productividad.doc
Ejercicios Productividad.docEjercicios Productividad.doc
Ejercicios Productividad.doc
jo4tan
 
fdgrhgfhgj
fdgrhgfhgjfdgrhgfhgj
fdgrhgfhgj
jo4tan
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayojo4tan
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividadjo4tan
 
Presentación21
Presentación21Presentación21
Presentación21jo4tan
 
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semillerosjo4tan
 
Emprendemiento e innovación
Emprendemiento e innovaciónEmprendemiento e innovación
Emprendemiento e innovaciónjo4tan
 
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓNEMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓNjo4tan
 
El mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernosEl mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernosjo4tan
 
Sergio concentrece
Sergio concentreceSergio concentrece
Sergio concentrecejo4tan
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz florjo4tan
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz florjo4tan
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz florjo4tan
 
Epidemia de excusas
Epidemia de excusasEpidemia de excusas
Epidemia de excusasjo4tan
 

Más de jo4tan (20)

razones_financieras (1).pptx
razones_financieras (1).pptxrazones_financieras (1).pptx
razones_financieras (1).pptx
 
Clase21Feb.pptx
Clase21Feb.pptxClase21Feb.pptx
Clase21Feb.pptx
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptNEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
 
Presentación Ambiente21.pptx
Presentación Ambiente21.pptxPresentación Ambiente21.pptx
Presentación Ambiente21.pptx
 
PRESENTACIÓN EIA _ Valoración Económica [Autoguardado].pptx
PRESENTACIÓN EIA _ Valoración Económica [Autoguardado].pptxPRESENTACIÓN EIA _ Valoración Económica [Autoguardado].pptx
PRESENTACIÓN EIA _ Valoración Económica [Autoguardado].pptx
 
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.ppt
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.pptElementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.ppt
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.ppt
 
Ejercicios Productividad.doc
Ejercicios Productividad.docEjercicios Productividad.doc
Ejercicios Productividad.doc
 
fdgrhgfhgj
fdgrhgfhgjfdgrhgfhgj
fdgrhgfhgj
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Presentación21
Presentación21Presentación21
Presentación21
 
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semilleros
 
Emprendemiento e innovación
Emprendemiento e innovaciónEmprendemiento e innovación
Emprendemiento e innovación
 
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓNEMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
 
El mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernosEl mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernos
 
Sergio concentrece
Sergio concentreceSergio concentrece
Sergio concentrece
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz flor
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz flor
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz flor
 
Epidemia de excusas
Epidemia de excusasEpidemia de excusas
Epidemia de excusas
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

PROYECTO PEI ANTIOQUIA ATP INGENIERIA -Alcalde Con-.pptx

  • 2. Un Parque Eco-Industrial (PEI) puede definirse como un área destinada al uso industrial en un sitio adecuado que garantice la sostenibilidad a través de la integración de aspectos sociales, económicos y de calidad ambiental, en su ubicación, planificación, operaciones, gestión y desmantelamiento. Sinergia de diferentes empresas Antecedentes
  • 3.  CEC 360: Concepto de Economía Circular Disminuir, Recuperar, Transformar, Valorizar y Reutilizar, para lograr nuestro objetivo de excelencia y economía circular en todos nuestros procesos. Para prevenir al máximo la generación de desechos que van a disposición final, con este concepto realizamos: • Disminución del uso de recursos naturales (agua y suelo) en nuestros procesos. • Recuperación de recursos del residuos. • Transformación de residuos en nuevas materias primas. • Valorización económica de productos generados en residuos. • Reutilización los productos de tratamiento en otros procesos propios o de otras industrias. 6
  • 4. Misión Parque Ecológico Industrial Implementar procesos y tecnologías que permitan fortalecer y replicar el concepto de economía circular, la gestión de residuos peligrosos en los Parques Ecológicos Industriales de la organización por medio de proyectos de investigación propia o en colaboración con la academia y centros de investigación, de desarrollo y de innovación. Visión P.E.I Operar a 2024, nuestros Parques Ecológicos Industriales cumpliendo al cien porciento con el concepto de Economía Circular (Disminuir, Recuperar, Transformar, Valorizar y Reutilizar) en la gestión de residuos ordinarios, RCD y/o Respel. 5
  • 5. Alcance de la certificación Servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos y líquidos del sector petrolero e industrial Operación de sistemas de tratamiento de aguas industriales y residuales Servicios de mantenimiento y limpieza de vasijas Atención de contingencias y emergencias Control de sólidos NUESTRAS CERTIFICACIONES
  • 6. ¿Dónde estamos? 11 Parques Ecológicos Industriales El Alcaraván (Puerto Gaitán) El Recreo (San Carlos de Guaroa) Palmarito (Aipe) La Libertad (Villagarzón) Proyecciones Barrancabermeja Valle de Aburrá Zona Norte
  • 7. 16 Nombre: Parque Ecológico Industrial “El Algarrobo” Ubicación: Piura – Perú. Servicios actuales: Disposición de Biocontaminados. Tratamiento aguas industriales, pesqueras. Disposición de residuos ordinarios – Municipales. 13.571 Bbl de agua residual tratados en 2020 ¿Dónde estamos?
  • 8. UBICACIÓN POTENCIAL- PEI - ANTIOQUIA 6 Municipio: Cocorná. Vereda Víaho. Área: 11. 2 Ha. Alcalde: Dr. Saúl Giraldo
  • 9. UBICACIÓN POTENCIAL - PEI - ANTIOQUIA
  • 10. RED HÍDRICA EN EL ÁREA - PEI – ANTIOQUIA Cuenca La Chorrera
  • 11. AMBIENTAL Recolección, Transporte, Almacenamiento, tratamiento y disposición final de los siguientes residuos:  Aguas residuales (industriales y domésticas)  Fluidos salinos y salmueras  Residuos líquidos y sólidos contaminados con aceite  Cortes y lodos de perforación base agua y base aceite  Residuos líquidos con altos contenidos de sólidos  Lodo y borra aceitosa  Suelos contaminados con hidrocarburos, aceites o sustancias químicas  Residuos integrales: peligrosos, químicos.  Residuos ordinarios  Escombros ¿QUÉ HACEMOS? 12
  • 12.  Centrifugación  Biorremediación por biopilas  Desorción térmica  Disposición final en celdas de seguridad  Dewatering  Tratamiento Fisicoquímico,  Electrocoagulación (EC),  Ultrafiltración (UF),  Nano filtración(NF)  Osmosis Inversa (OI)  Evaporación al vacío/cristalización  Dilución bureal  Incineración  Almacenamiento temporales de pilas, baterías y RAEE.  Disposición final de residuos domésticos e industriales en relleno sanitario y escombrera Tratamiento y disposición final de residuos a través de las siguientes tecnologías: TIPOS DE TRATAMIENTO 13
  • 13. Todos nuestros sistemas cumplen con las condiciones aptas para evitar la contaminación de los recursos naturales:  Bajo techo para evitar el contacto del agua lluvia.  Con doble capa de geomembrana para evitar el contacto con el suelo.  Monitoreados para evitar escapes de vapores o sustancias contaminantes.  Conectados con el concepto de Economía Circular. ESTRATEGIAS DE OPERACIÓN Piscinas de almacenamiento Celda de seguridad Domos de biorremediación Fuente ATP Fuente ATP Fuente ATP
  • 14. BIORREMEDIACIÓN COLCIENCIAS 1203-669-46238 Investigadores principales: Fabio Roldan, Ph.D., Ziv Arbeli, Ph.D. Asesor: Robin Bringmon, Ph.D. Inversión conjunta: $ 1.228.503.537 “Tratamiento de lodos aceitosos de la industria petrolera empleando Biopilas” Fuente:ATP 22
  • 15. Microorganismos nativos capaces de degradar hidrocarburos • Aireación por volteo y mezcla • Control de humedad, pH y contenido de nutrientes • Aislamiento del medio circundante Proceso biológico controlado cerrado: Cumplimiento de normativa para disposición BIORREMEDIACIÓN POR BIOPILAS
  • 16. Calentamiento Unidad de Tratamiento de Aguas (UTA) El agua tratada se recircula en nuestras operaciones para: 1. Humectar las pilas en proceso de biorremediación 2. Para riego de áreas verdes 3. Como uso sanitarios. Fuente ATP Fuente ATP Fuente ATP 19 1.100 Bbl/año estimados 816.667 Bbl Tratados en los P.E.I en Colombia durante 2019-2020 TRATAMIENTO CONVENCIONAL DE AGUAS
  • 17. TRATAMIENTO CONVENCIONAL DE AGUAS Coagulación Floculación Clarificación Separación aceites Capacidad: 2,500 bbl/d 18 Ultrafiltración Ósmosis inversa Microfiltración Nanofiltración
  • 18. Celdas de Seguridad para disposición final– Sistema de manejo de gases y lixiviados. Se da cumplimiento a la Normatividad (RAS 2017 y CEPIS) Fuente:ATP Fuente:ATP Fuentee:ATP ingenieria CELDAS DE SEGURIDAD 23
  • 19. TRANSPORTE DE RESIDUOS  Cumplimiento normativa aplicable para Colombia: • Decreto 321 de 1999: Plan nacional de contingencias contra derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas • Decreto 1609 de 2002: Requisitos técnicos y de seguridad para el manejo y transporte de mercancías peligrosas • Decreto 4741 de 2005: Obligaciones del transportador de residuos peligrosos • Decreto 3930 de 2010: Plan de contingencias para el control de derrames debidamente aprobado por la autoridad ambiental. • Resolución 1401 de 2012: Plan de contingencias aprobado por la autoridad ambiental en cuya jurisdicción se efectúa el cargue del residuo. • Decreto 050 de 2018: Lineamiento en referencia a los planes de contingencia • NTC 1692: Clasificación, etiquetado y rotulado del transporte de mercancías peligrosas. 15
  • 20. Contamos con cuadrillas especializadas en limpieza de vasijas capacitadas en trabajo en alturas y espacios confinados. Contamos con una unidad de limpieza equipada con:  Compresor  Generador  Equipo de ventilación  Hidrolavadora  Sistemas de almacenamiento (fast tank)  Bombas neumáticas con su mangueras  Equipos autocontenidos  Herramienta menor  Equipos de protección para trabajo en alturas y espacios confinados  Andamios LIMPIEZA DE TANQUES 24
  • 21. El objetivo es Eliminar de esta agua los factores contaminantes en los ámbitos físico- químicos y microbiológicos, proporcionando un nivel de pureza al agua que permita su vertimiento sin afectar los afluentes naturales existentes. Antes del Vertimiento se realizará las CARACTERIZACIONES al agua tratada para veificar el cumplimiento de la Norma. ASPECTOS AMBIENTALES CONSIDERADOS - AGUA - 24 RECIRCULACIÓN del Agua Tratada en las operaciones para: 1. Humectar las pilas en proceso de biorremediación 2. Para riego de áreas verdes 3. Como uso sanitarios. El objetivo es Disminuir el Vertimiento a cualquier cuerpo de agua natural Construir una Unidad de Tratamiento de Aguas (UTA)
  • 22. ASPECTOS AMBIENTALES CONSIDERADOS - FLORA Y FAUNA - 24  Se realizará un INVENTARIO FORESTAL, con la finalidad de efectuar las Compensaciones Ambientales a las que haya lugar a efectos de mantener el paisaje el servicio ecosistémico que brindan en sintonía con las especies e individuos arbóreos de la zona.  En FAUNA se hará la Caracterización e Inventario de las especies existentes, a fin de cuidarlas y protegerlas, respetando su hábitat.
  • 23. ASPECTOS AMBIENTALES CONSIDERADOS - AIRE - SUELO - 24 Todos los sistemas cumplen con las condiciones aptas para Evitar la contaminación del Aire y Suelo y consisten en:  Cubiertas bajo techo para evitar el contacto del agua lluvia con el suelo donde exista procesos productivos.  Suelos con doble capa de geomembrana en todos los procesos.  Monitoreados de Calidad de Aire para evitar escapes de vapores o sustancias contaminantes.
  • 24. Reconocimientos de los P.E.I Fuimos seleccionados entre los 500 mejores proyectos de 2.517 proyectos presentados. Nuestro proyecto logró la posición 67 en la clasificación general, y en la subcategoría de reciclaje ocupamos el puesto 9. Premios Latinoamérica Verde 2021 Entre 121 empresas fuimos escogidos como una de las más comprometidas con el Medio Ambiente en la categoría “Uso de las mejores tecnologías” Premio Caracol: Protección del Medio Ambiente 2015 Premio ACIPET a la innovación 2018 Entre 171 empresas e instituciones internacionales y nacionales fuimos finalistas como una de las más innovadoras en la categoría “Innovación en excelencia empresarial”
  • 26. Para uso restringido en ATP ingeniería SAS. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede ser reproducida o utilizada en ninguna forma o por ningún medio sin permiso explícito de ATP ingeniería SAS.