SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SÓLIDOS
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS
Datos Generales
● Razón Social:
● Ruc: 20347029697
● Dirección fiscal: Av. Víctor Andrés Belaunde 147, Lima - Lima - San Isidro
● Rubro o Actividad: Construcción.
● Representante Legal: (Gerente de Obra)
Nombre y Apellido Teléfonos Correo
● Ingeniero de Medio Ambiente:
Nombre y Apellido Teléfonos Correo
1. Introducción
China International Water & Electric Corporation (Perú) consciente de que se debe armonizar
el desarrollo de nuestras actividades con una adecuada protección del Medio Ambiente, y en
concordancia con lo dispuesto en la ley N° 27314, Ley General de los Residuos Sólidos y su
respectivo reglamento (D.S. N° 057-2004-PCM), el Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional y otras medidas complementarias en minería (D.S. 024-2016- EM) y en el marco
de su Política de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional ha elaborado su
Plan de Manejo de Residuos Sólidos.
Este Plan es un documento que describe las acciones para la segregación, acondicionamiento,
recolección, almacenamiento temporal, transporte, tratamiento y disposición final de los
residuos generados por las actividades propias de Impala.
Con este propósito, se están desarrollando e implementado procedimientos administrativos y
técnicos, registros, reportes, programas de capacitación y auditorias periódicas.
2. Objetivo
Identificar y describir las prácticas apropiadas para la recolección, selección, transporte y
disposición final de los residuos sólidos generados, de tal manera de no causar daños a la salud
de los trabajadores y controlar los aspectos ambientales significativos y prevenir los riesgos
ambientales asociados.
Los objetivos específicos son:
- Reducción de la generación de residuos a través de iniciativas como la implementación
de buenas prácticas operacionales, programas de capacitación y sensibilización.
- Promover el reúso y reciclaje de los residuos en sus operaciones.
- Disponer en forma segura los residuos que no puedan ser reutilizados, de tal manera
de no causar daños a la salud y al ambiente.
3. Alcance
Este Plan es aplicado a todas las actividades del Proyecto Central Hidroeléctrico San Gabán
III.
4. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS
5. Definiciones
Para efectos de este plan se establecen las siguientes definiciones:
Almacenamiento temporal
Acción de almacenar temporalmente un residuo en tanto se entrega al servicio de recolección
para su comercialización o bien se realiza la disposición final de él.
Desechos metálicos (chatarra)
Restos de trabajos metal mecánicos o componentes metálicos de cambio, como por ejemplo:
tramos de planchas de acero, varillas, perfiles, tubos, mallas, tanques, componentes usados de
equipos, bocinas, pines, engranajes, entre otros.
Disposición final
Procesos u operaciones para tratar o disponer según la normatividad aplicable los residuos
como última etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura.
Empresa prestadora de servicios de residuos sólidos (EPS-RS)
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS
Persona Jurídica que presta servicios de residuos sólidos mediante una o varias de las
siguientes actividades: limpieza de vías y espacios públicos, recolección y transporte,
transferencia, tratamiento y disposición final de residuos sólidos no re-aprovechables.
Empresa comercializadora de residuos sólidos (EC-RS)
Persona Jurídica que presta servicios de residuos sólidos mediante una o varias de las
siguientes actividades: recolección, transporte, segregación, almacenamiento y
acondicionamiento de residuos sólidos re aprovechables.
Gestión de residuos
Consiste en el uso de técnicas para acabar con la generación de un determinado residuo o
minimizar su generación a través de estudios e investigando en la fuente.
Reaprovechar
Volver a obtener un beneficio del bien, elemento o parte del mismo que constituye un residuo,
se reconoce como técnica de reaprovechamiento el reciclaje, recuperación o reutilización.
Reciclaje
Consiste en la reutilización o recuperación de un residuo o de sus constituyentes que presente
algún valor económico, para utilización en la propia empresa o comercialización con terceros.
Recuperación
Toda actividad que permite reaprovechar partes, sustancias o componentes que constituyen un
residuo.
Residuo no peligroso
Aquellos residuos que por su naturaleza y composición no tienen efectos nocivos sobre la salud
de las personas o los recursos, y no deterioran la calidad del medio ambiente. Se clasifican en:
Residuo No Peligroso Doméstico y Residuo No Peligroso Industrial.
Residuos peligrosos
Son aquellos que presentan al menos una de las características de inflamabilidad, corrosividad,
reactividad, toxicidad o patogenicidad, de acuerdo al D.S. Nº 057-2004-PCM Reglamento de la
Ley General de Residuos Sólidos y caracterizados en su Anexo 6 y listados en el Anexo 4 del
mencionado documento legal.
Reutilización
Toda actividad que permita reaprovechar directamente el bien, articulo o elemento que
constituye el residuo sólido, con el objeto de que cumpla el mismo fin para el que fue elaborado
originalmente.
Segregación
Acción de Agrupar determinados residuos o elementos físicos de los residuos sólidos para ser
manejados en forma especial.
Residuos sólidos
Son los residuos que se encuentran en estados sólidos y semisólidos y que resultan de las
actividades humanas y que pueden ser: Industrial, Doméstica, Hospitalaria, Comercial,
Servicios Generales.
Aparatos eléctricos y electrónicos (AEE):
Aparatos que para funcionar necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos, así
como los dispositivos necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes y campos.
Almacenamiento de RAEE:
Operación de acumulación de RAEE en condiciones ambientalmente adecuadas y seguras.
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS
Generador de RAEE:
Persona natural o jurídica que en razón de sus actividades productivas, comerciales,
domésticas o de servicios genera RAEE. También se considerará generador al poseedor de
RAEE, cuando no se pueda identificar al generador real. Asimismo incluye a los usuarios
domésticos de los AEE que luego se convierten en RAEE.
Operadores de RAEE:
Empresas registradas y autorizadas por la Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA
como Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) o Empresa
Comercializadora de Residuos Sólidos (EC-RS), que se encargan del manejo total o parcial de
los RAEE en instalaciones adecuadas. Realizan actividades de recolección, transporte,
almacenamiento, segregación y/o tratamiento para el reaprovechamiento o disposición final de
los RAEE.
6. Marco Legal
El Manejo de Residuos Sólidos se realiza en conformidad con la base legal aplicable constituida
por:
- Ley General Del Ambiente (Ley 28611)
- Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314)
- Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (D.S. N° 057-2004-PCM)
- Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en
minería (D.S. 024-2016)
- Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos
y Electrónicos (D.S. 001-2012-MINAM).
7. Descripción
7.1. Clasificación de los Residuos Sólidos
CWE ha establecido según el Decreto Supremo N° 057-2004 PCM Reglamento de la Ley
General de Residuos Sólidos, dos categorías principales:
Residuos No Peligrosos: estos residuos pueden ser desechos de comida, papeles,
cartones, plásticos, vidrios, partes y piezas metálicas, vidrios, aparatos eléctricos y
electrónicos.
Residuos Peligrosos: estos residuos pueden ser trapos industriales, waipes, otros
impregnados con grasas y aceite, residuos contaminados con productos químicos, pilas
y baterías.
7.2. Manejo de Residuos Sólidos
A continuación se describe las acciones a emplear para la Reducción, Recolección,
Almacenamiento Temporal, Transporte y Disposición Final, cuyo cumplimiento es
obligatorio para el personal involucrado en el manejo de residuos sólidos de todas las
instalaciones del Proyecto Hidroeléctrico San Gabán III.
Recolección de Residuos Sólidos
De acuerdo a las actividades y el tipo de residuo generado en cada actividad, se ubican
de forma oportuna puntos de recolección de residuos en todas las áreas del Proyecto tal
como se muestra en el Anexo N° 02 y 03, empleando contenedores plásticos y/o cilindros
metálicos debidamente rotulados según el código de colores para su identificación de
acuerdo al Anexo N° 01 y el Procedimiento interno Gestión de Residuos Sólidos. Esta
medida tiene por objeto reducir riesgos en el manejo de residuos de modo que cada tipo
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS
de residuo sólido pueda ser fácilmente identificado y manipulado de acuerdo a su
peligrosidad.
El personal de todas las áreas y de terceros, depositan los residuos sólidos generados
en sus procesos y/o servicios en los contenedores apropiados ubicados en las
instalaciones del Proyecto y según la codificación establecida (ver Anexo Nº 01).
Las responsabilidades sobre la segregación, el cuidado, orden y limpieza de los cilindros,
contenedores y en general toda gestión complementaria a este plan ya está predefinida
en el Anexo N° 02, la misma que radica en el responsable de cada área.
Cada contenedor o cilindro metálico contendrá una bolsa plástica, la cual al momento de
su retiro programado será cerrada para su siguiente etapa de tratamiento según
corresponda, luego el contenedor quedará con una bolsa nueva para la colocación de
residuos. La única restricción se dará con los contenedores de piezas metálicas que por
su característica no contarán con bolsa plástica debido al corte y deterioro que se puede
ocasionar.
Cuando la cantidad y/o tamaño de los residuos generados sean mayores a la capacidad
de los contenedores establecidos, ellos serán pesados y depositados directamente en el
Punto de acopio temporal, según se indica en el plano general de distribución de
contenedores de residuos y ubicación de puntos de almacenamiento temporal, Anexo N°
03.
Almacenamiento Temporal de Residuos Sólidos Peligrosos
Los residuos del Proyecto no peligrosos serán recolectados y transportados directamente
desde los contenedores hacia su disposición final por una empresa registrada y
autorizada por DIGESA, cada vez que sea solicitado por el Ingeniero de medio ambiente
y/o supervisor del área.
Los residuos peligrosos generados en el Proyecto son recolectados en los distintos
puntos de las instalaciones de CWE y son trasladados al punto de acopio temporal de
residuos Peligrosos, de acuerdo al programa de retiro (Anexo Nº 04).
.
Durante esta actividad el área de Medio Ambiente, en coordinación con las demás áreas
responsables, asignaran al personal tanto propio como externo, para el manipuleo y
traslado de los residuos hasta su acopio temporal.
Se tomarán las medidas preventivas para garantizar la protección personal de los
operadores y evitar la generación de impactos ambientales asociados a los residuos
sólidos. El contenido básico de estas medidas es:
- Uso de equipos de protección personal adecuados a la naturaleza de los residuos
sólidos a manipular.
- Información sobre las características y riesgos inherentes a su manipuleo.
- Procedimientos en casos de emergencia en caso de contacto o contaminación
con el residuo tanto individual como ambiental.
- Supervisión directa de las actividades por parte de los responsables operativos
del área.
Los mecanismos para el registro y traslado de los residuos sólidos generados son los
siguientes:
- Todos los residuos que ingresen al punto de acopio temporal de residuos: deben
estar previamente pesados y registrados en el Formato diario de CONTROL DE
INGRESO Y SALIDA DE RESIDUOS - Zona de Residuos, formato que será
recopilado por el Ingeniero de Medio Ambiente, para los reportes a contabilidad y
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS
posteriormente a las gerencias, jefaturas, supervisores, miembros del comité SIG,
auditores internos e involucrados en las gestión de residuos sólidos.
- Mantenimiento: El Supervisor de Mantenimiento o Jefe de Mantenimiento, define
que materiales serán considerados Residuos Metálicos y son llevados al punto de
acopio de temporal de partes y piezas metálicas; el Ingeniero de Medio Ambiente
coordina con la empresa autorizada por DIGESA, previamente evaluada por el
área de compras y medio ambiente, para el transporte y disposición final de los
residuos Metálicos tipo chatarra metálica.
- Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: Las áreas que generen residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos coordinarán con el área de Medio ambiente
para la disposición final, por una empresa debidamente registrada ante DIGESA
para tal fin.
El área de Medio Ambiente es responsable del control general de los residuos sólidos
ingresados en el área de acopio temporal de residuos peligrosos.
Los usuarios generadores de cada área son responsables traslado al punto de acopio
temporal indicado y el personal externo ubicado en el acceso a la zona temporal de
Residuos es el responsable de registrar el peso en el formato CONTROL DE INGRESO
Y SALIDA DE RESIDUOS - Zona de Residuos . El área de Medio Ambiente es
responsable por los residuos ingresados en el área de acopio temporal como por el orden,
limpieza y correcta señalización e identificación de esta área.
Acopio Temporal de Piezas Metálicas Peligrosas
Contamos con un área de Acopio Temporal de Piezas Metálicas Peligrosas. Ver ubicación
en el Anexo N°3.
Cuando las actividades rutinarias generen residuos Metálicos, estos serán llevados hacia
el punto de Acopio temporal de piezas metálicas, siendo responsable del traslado el área
generadora del residuo.
Transporte de Residuos Sólidos
Para el transporte de los residuos fuera de las instalaciones del Proyecto se realiza a
través de una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos autorizada por
DIGESA y evaluada previamente por el área de compras y Medio Ambiente de CWE.
El área de Medio Ambiente coordina con los proveedores de transportes de residuos
sólidos y/o tratamiento y disposición final, autorizados por DIGESA y evaluados
previamente por CWE, para el retiro programado de los residuos sólidos acumulados en
el punto de acopio temporal de residuos, cuya frecuencia son los días Jueves (Sugerido)
de cada semana y cuando operativamente sea requerido.
En casos excepcionales y dependiendo de la naturaleza, cantidad y características de los
residuos sólidos generados, el área de Medio Ambiente puede autorizar su retiro de otros
puntos de acopio local de acuerdo al plano general de distribución de contenedores de
residuos sólidos (Ver Anexo N° 03) bajo coordinación con los responsables de cada área.
Asimismo, cualquier otro residuo sólido, inicialmente No clasificado tendrá el mismo
tratamiento.
Para el caso del manipuleo de los residuos metálicos, el área de mantenimiento
designará una persona de su área para la verificar que se esté evacuando los residuos
metálicos aprobados para su salida del depósito. De ser necesario CWE apoyará con el
uso de montacargas o de cargador frontal para las piezas más pesadas o de mayor
volumen.
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS
Disposición Final de Residuos
La disposición final de los residuos generados en las actividades que corresponde a
los peligrosos y no peligrosos, serán dispuestos en los rellenos de seguridad y rellenos
sanitarios autorizados, respectivamente.
7.3. Seguimiento del Manejo de Residuos Sólidos
Con el propósito de mantener una revisión en forma continua se ha establecido como
herramientas las inspecciones de rutina por parte de Medio Ambiente y las auditorías
internas del Sistema de Gestión Ambiental.
Las empresas prestadoras del servicio EPS, deberán generar conjuntamente con el área
de Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias, el manifiesto de manejo de residuos
sólidos y las guías de remisión respectivas.
Estos Manifiestos de Manejo de residuos sólidos, luego de completar el ciclo hasta el
punto de autorizado para disposición final, serán entregados a IMPALA quien los deberá
presentar al OEFA dentro de los 15 primeros días del mes siguiente.
IMPALA cuenta con los certificados de disposición final generados por el relleno de
seguridad donde se trataron los residuos.
7.4. Capacitación
Como parte del Plan de Capacitación que se ejecuta en forma continua en Impala se ha
incorporado temas asociados al Manejo y Gestión de Residuos.
El Jefe de Medio Ambiente y RR.CC. y el Supervisor de Medio Ambiente prepara y
coordina las capacitaciones en forma teórica y práctica.
7.5. Responsabilidad
La Jefatura Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias en coordinación con las Áreas
generadoras son responsables de la gestión sobre los residuos generados en IMPALA.
Todo el personal que trabaja en IMPALA, es responsable de realizar y cumplir todas las
disposiciones para la correcta gestión de los residuos.
8. Anexos
⮚ Anexo 1: Codificación de Contenedores de Residuos Sólidos.
⮚ Anexo 2: Tabla de Ubicación de Contenedores para Residuos Sólidos.
⮚ Anexo 3: Plano General de Distribución de Contenedores de Residuos Sólidos y
Puntos de acopio Temporal.
⮚ Anexo 4: Programa Semanal de Retiro de Residuos Sólidos de Contenedores de CWE.
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS
Anexo N°1
Codificación de Contenedores de Residuos Sólidos
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS
Anexo N°2
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS
Tabla de Ubicación de Contenedores para Residuos Sólidos
Tabla de Ubicación de Puntos de Acopio y Contenedores Para Residuos Solidos
Área de Seguridad y Medio Ambiente
Campamento - Lote 04
Ítem Ubicación del Área Responsable
Contenedores
PC M RP P V O G
1
Punto de Acopio de
Residuos Sólidos
Área de Medio Ambiente 1 1 1 1 1 1 1
1
Punto de Segregación N°
01- Campamento
Área de Medio Ambiente 1 1 1 1
2
Punto de Segregación N°
02- Campamento
Área de Medio Ambiente 1 1 1 1
3
Almacén Temporal de
Residuos Peligrosos
Área de Medio Ambiente 1 1 1
1
Punto se Segregación
Cocina y Comedor
Área de Medio Ambiente 1 1
Campamento N° 01 - Casahuiri
1
Punto de Acopio de
Residuos Sólidos
Área de Construcción 1 1 1 1 1 1 1
2
Punto de Segregación N°
01- Campamento
Área de Construcción 1 1 1 1 1 1 1
Campamento N° 02 - EPC - Sangarí
1
Punto de Acopio de
Residuos Sólidos
Área de Construcción 1 1 1 1 1 1
1
Punto se Segregación Garita
Vigilantes
Área de Construcción 1 1 1 1
2
Punto se Segregación
Talleres
Área de Construcción 1 1
1
Almacén Temporal de
Residuos Peligrosos
Área de Medio Ambiente 1 1 11
Campamento N° 03
1 Punto de Segregación Área de Medio Ambiente 1 1 1 1
1
Almacén Temporal de
Residuos Peligrosos
Área de Medio Ambiente 1 1 1
1
Almacén Temporal de
Residuos Peligrosos
Área de Medio Ambiente 1 1 1
Acceso N° 02
1 Punto de Segregación Área de Medio Ambiente 1 1 1 1
2 Punto de Segregación Área de Medio Ambiente 1 1 1
Acceso N° 03 -
1 Punto de Segregación Área de Medio Ambiente 1 1 1 1
Acceso N° 01
1 Punto de Segregación Área de Medio Ambiente 1 1 1 1
Planta de Concreto
1 Punto de Segregación Área de Medio Ambiente 1 1 1 1
Patio Llaves
1 Punto de Segregación Área de Medio Ambiente 1 1 1 1
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS
Anexo N°3
Plano General de Distribución de Contenedores de Residuos Sólidos y Puntos de acopio Temporal
Almacén Temporal de Residuos Peligrosos
Almacén Temporal de Residuos Comunes
Punto de Segregación de Residuos Solidos
Lote 04
1 Almacén Temporal RRSS Peligrosos
1 Almacén Temporal de RRSS
3 Puntos de Segregación de RRSS
Campamento 1 - Casahuiri
1 Almacén Temporal RRSS Peligrosos
1 Almacén Temporal de RRSS
1 Puntos de Segregación de RRSS
Acceso 1
1 Puntos de Segregación de RRSS
Planta de Concreto
1 Puntos de Segregación de RRSS
Acceso 2
2 Puntos de Segregación de RRSS
Estación de Equipos
1 Almacén Temporal RRSS Peligrosos
Campamento N°02 - Sangari
1 Almacén Temporal RRSS Peligrosos
1 Almacén Temporal de RRSS
2 Puntos de Segregación de RRSS
Campamento N°03
1 Almacén Temporal RRSS Peligrosos
1 Almacén Temporal de RRSS
1 Puntos de Segregación de RRSS
Patio de Llaves
1 Puntos de Segregación de RRSS
Acceso 3
2 Puntos de Segregación de RRSS
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS
ANEXO Nº 04
Programa Semanal de Retiro de Residuos Sólidos de Contenedores de CWE
Tipo Acciones
Fecha
Programada
Residuos
Comunes
Disposición
Final de Residuos
Todos los jueves de
la semana
Residuos
Peligrosos
Centro de almacenamiento de
Residuos Peligrosos
Ultimo viernes de
cada mes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RAEE
RAEERAEE
Reciclaje y disposición final de residuos solidos
Reciclaje y disposición final de residuos solidosReciclaje y disposición final de residuos solidos
Reciclaje y disposición final de residuos solidos
Fitzgerald Vergara R
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
Carolina Gonzalez
 
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOSSENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Ronald Donado
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
GLORIA S.A.
 
Taller residuos solidos
Taller residuos solidosTaller residuos solidos
Taller residuos solidos
Jaiver Abril Escobar
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
Corporación Horizontes
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos SólidosAprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
chocochechi
 
Aspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativosAspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativos
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclajefannycalle
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
jhonathan
 
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Rodrigo A Restrepo G
 
Clasificacion de los residuos
Clasificacion de los residuosClasificacion de los residuos
Clasificacion de los residuos
Alejandra Ontiveros
 
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptxINDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
ssomamasdsac
 
Manejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizarPresentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizarNoeliaYPaco
 

La actualidad más candente (20)

RAEE
RAEERAEE
RAEE
 
Reciclaje y disposición final de residuos solidos
Reciclaje y disposición final de residuos solidosReciclaje y disposición final de residuos solidos
Reciclaje y disposición final de residuos solidos
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
 
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOSSENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Residuos solidos..
Residuos solidos..Residuos solidos..
Residuos solidos..
 
Taller residuos solidos
Taller residuos solidosTaller residuos solidos
Taller residuos solidos
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
 
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos SólidosAprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
 
Manejo de hidrocarburos 2014
Manejo de hidrocarburos 2014Manejo de hidrocarburos 2014
Manejo de hidrocarburos 2014
 
Aspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativosAspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativos
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclaje
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
 
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
 
Clasificacion de los residuos
Clasificacion de los residuosClasificacion de los residuos
Clasificacion de los residuos
 
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptxINDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
 
Manejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos Solidos
 
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizarPresentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
 

Similar a Plan de Manejo de residuos sólidos.docx

S16.s2 OUPI - 2022-2.pdf
S16.s2 OUPI - 2022-2.pdfS16.s2 OUPI - 2022-2.pdf
S16.s2 OUPI - 2022-2.pdf
JuanCarlosTG3
 
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
luis manriquez
 
PPT- Prácticas Pre.pptx
PPT- Prácticas Pre.pptxPPT- Prácticas Pre.pptx
PPT- Prácticas Pre.pptx
Fernando Zapata
 
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdfPlan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
marcocondoretty
 
PLAN INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.pdf
PLAN INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.pdfPLAN INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.pdf
PLAN INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.pdf
SandraRondon7
 
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA CELDAS EMERGENTES ...
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA CELDAS EMERGENTES ...GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA CELDAS EMERGENTES ...
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA CELDAS EMERGENTES ...
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Plan de gestión de residuos cadm.-convertido
Plan de gestión de residuos   cadm.-convertidoPlan de gestión de residuos   cadm.-convertido
Plan de gestión de residuos cadm.-convertido
VioletaCamonesMelgar
 
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
Dionisio Silva
 
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
Pedro Brito
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
omar augusto rojas silva
 
Curso Manejo y disposición de Residuos solidos TSC - Menorca.pptx
Curso Manejo y disposición de Residuos solidos TSC - Menorca.pptxCurso Manejo y disposición de Residuos solidos TSC - Menorca.pptx
Curso Manejo y disposición de Residuos solidos TSC - Menorca.pptx
AnthonyAliagaEulogio1
 
Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2
Jorge Vásquez Correa
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
ssucbba
 
RESIDUOS INDUSTRIALES PARA CONOCMIENTO.pdf
RESIDUOS INDUSTRIALES PARA CONOCMIENTO.pdfRESIDUOS INDUSTRIALES PARA CONOCMIENTO.pdf
RESIDUOS INDUSTRIALES PARA CONOCMIENTO.pdf
ZharythaSalinasArauc
 
PL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdf
PL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdfPL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdf
PL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdf
amancilla1
 
Plan de manejo de residuos
Plan de manejo de residuosPlan de manejo de residuos
Plan de manejo de residuos
Fundacion Fanes IPS
 
Nta.002 requisitos contratist_r_gestión_amb
Nta.002 requisitos contratist_r_gestión_ambNta.002 requisitos contratist_r_gestión_amb
Nta.002 requisitos contratist_r_gestión_amb
Henry Neyra Collao
 
GDCN-SIG-PRO-26-PER Plan de manejo de residuos sólidos en oficina Rev1.pdf
GDCN-SIG-PRO-26-PER Plan de manejo de residuos sólidos en oficina Rev1.pdfGDCN-SIG-PRO-26-PER Plan de manejo de residuos sólidos en oficina Rev1.pdf
GDCN-SIG-PRO-26-PER Plan de manejo de residuos sólidos en oficina Rev1.pdf
CristianPantojaCampa
 
SGA-ENV-SAL-02-Plan de Manejo de Residuos.pdf
SGA-ENV-SAL-02-Plan de Manejo de Residuos.pdfSGA-ENV-SAL-02-Plan de Manejo de Residuos.pdf
SGA-ENV-SAL-02-Plan de Manejo de Residuos.pdf
rmedinan85
 
Actualización del Plan de manejo ambiental.pptx
Actualización del Plan de manejo ambiental.pptxActualización del Plan de manejo ambiental.pptx
Actualización del Plan de manejo ambiental.pptx
Angyacata
 

Similar a Plan de Manejo de residuos sólidos.docx (20)

S16.s2 OUPI - 2022-2.pdf
S16.s2 OUPI - 2022-2.pdfS16.s2 OUPI - 2022-2.pdf
S16.s2 OUPI - 2022-2.pdf
 
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
 
PPT- Prácticas Pre.pptx
PPT- Prácticas Pre.pptxPPT- Prácticas Pre.pptx
PPT- Prácticas Pre.pptx
 
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdfPlan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
 
PLAN INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.pdf
PLAN INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.pdfPLAN INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.pdf
PLAN INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.pdf
 
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA CELDAS EMERGENTES ...
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA CELDAS EMERGENTES ...GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA CELDAS EMERGENTES ...
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA CELDAS EMERGENTES ...
 
Plan de gestión de residuos cadm.-convertido
Plan de gestión de residuos   cadm.-convertidoPlan de gestión de residuos   cadm.-convertido
Plan de gestión de residuos cadm.-convertido
 
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
 
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
Curso Manejo y disposición de Residuos solidos TSC - Menorca.pptx
Curso Manejo y disposición de Residuos solidos TSC - Menorca.pptxCurso Manejo y disposición de Residuos solidos TSC - Menorca.pptx
Curso Manejo y disposición de Residuos solidos TSC - Menorca.pptx
 
Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
 
RESIDUOS INDUSTRIALES PARA CONOCMIENTO.pdf
RESIDUOS INDUSTRIALES PARA CONOCMIENTO.pdfRESIDUOS INDUSTRIALES PARA CONOCMIENTO.pdf
RESIDUOS INDUSTRIALES PARA CONOCMIENTO.pdf
 
PL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdf
PL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdfPL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdf
PL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdf
 
Plan de manejo de residuos
Plan de manejo de residuosPlan de manejo de residuos
Plan de manejo de residuos
 
Nta.002 requisitos contratist_r_gestión_amb
Nta.002 requisitos contratist_r_gestión_ambNta.002 requisitos contratist_r_gestión_amb
Nta.002 requisitos contratist_r_gestión_amb
 
GDCN-SIG-PRO-26-PER Plan de manejo de residuos sólidos en oficina Rev1.pdf
GDCN-SIG-PRO-26-PER Plan de manejo de residuos sólidos en oficina Rev1.pdfGDCN-SIG-PRO-26-PER Plan de manejo de residuos sólidos en oficina Rev1.pdf
GDCN-SIG-PRO-26-PER Plan de manejo de residuos sólidos en oficina Rev1.pdf
 
SGA-ENV-SAL-02-Plan de Manejo de Residuos.pdf
SGA-ENV-SAL-02-Plan de Manejo de Residuos.pdfSGA-ENV-SAL-02-Plan de Manejo de Residuos.pdf
SGA-ENV-SAL-02-Plan de Manejo de Residuos.pdf
 
Actualización del Plan de manejo ambiental.pptx
Actualización del Plan de manejo ambiental.pptxActualización del Plan de manejo ambiental.pptx
Actualización del Plan de manejo ambiental.pptx
 

Más de Joel Mamani

1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
Joel Mamani
 
BRIGADAS SESION 2.pptx
BRIGADAS SESION 2.pptxBRIGADAS SESION 2.pptx
BRIGADAS SESION 2.pptx
Joel Mamani
 
BRIGADAS SESION 1.pptx
BRIGADAS SESION 1.pptxBRIGADAS SESION 1.pptx
BRIGADAS SESION 1.pptx
Joel Mamani
 
P AUXILIOS01.ppt
P AUXILIOS01.pptP AUXILIOS01.ppt
P AUXILIOS01.ppt
Joel Mamani
 
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptxHIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
Joel Mamani
 
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptxHIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
Joel Mamani
 
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptxHIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
Joel Mamani
 
T3
T3T3
Copia de mercado cuy-lima97
Copia de mercado cuy-lima97Copia de mercado cuy-lima97
Copia de mercado cuy-lima97
Joel Mamani
 

Más de Joel Mamani (9)

1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
 
BRIGADAS SESION 2.pptx
BRIGADAS SESION 2.pptxBRIGADAS SESION 2.pptx
BRIGADAS SESION 2.pptx
 
BRIGADAS SESION 1.pptx
BRIGADAS SESION 1.pptxBRIGADAS SESION 1.pptx
BRIGADAS SESION 1.pptx
 
P AUXILIOS01.ppt
P AUXILIOS01.pptP AUXILIOS01.ppt
P AUXILIOS01.ppt
 
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptxHIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
 
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptxHIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
 
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptxHIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
 
T3
T3T3
T3
 
Copia de mercado cuy-lima97
Copia de mercado cuy-lima97Copia de mercado cuy-lima97
Copia de mercado cuy-lima97
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

Plan de Manejo de residuos sólidos.docx

  • 1. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
  • 2. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS Datos Generales ● Razón Social: ● Ruc: 20347029697 ● Dirección fiscal: Av. Víctor Andrés Belaunde 147, Lima - Lima - San Isidro ● Rubro o Actividad: Construcción. ● Representante Legal: (Gerente de Obra) Nombre y Apellido Teléfonos Correo ● Ingeniero de Medio Ambiente: Nombre y Apellido Teléfonos Correo 1. Introducción China International Water & Electric Corporation (Perú) consciente de que se debe armonizar el desarrollo de nuestras actividades con una adecuada protección del Medio Ambiente, y en concordancia con lo dispuesto en la ley N° 27314, Ley General de los Residuos Sólidos y su respectivo reglamento (D.S. N° 057-2004-PCM), el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en minería (D.S. 024-2016- EM) y en el marco de su Política de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional ha elaborado su Plan de Manejo de Residuos Sólidos. Este Plan es un documento que describe las acciones para la segregación, acondicionamiento, recolección, almacenamiento temporal, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos generados por las actividades propias de Impala. Con este propósito, se están desarrollando e implementado procedimientos administrativos y técnicos, registros, reportes, programas de capacitación y auditorias periódicas. 2. Objetivo Identificar y describir las prácticas apropiadas para la recolección, selección, transporte y disposición final de los residuos sólidos generados, de tal manera de no causar daños a la salud de los trabajadores y controlar los aspectos ambientales significativos y prevenir los riesgos ambientales asociados. Los objetivos específicos son: - Reducción de la generación de residuos a través de iniciativas como la implementación de buenas prácticas operacionales, programas de capacitación y sensibilización. - Promover el reúso y reciclaje de los residuos en sus operaciones. - Disponer en forma segura los residuos que no puedan ser reutilizados, de tal manera de no causar daños a la salud y al ambiente. 3. Alcance Este Plan es aplicado a todas las actividades del Proyecto Central Hidroeléctrico San Gabán III. 4. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente
  • 3. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS 5. Definiciones Para efectos de este plan se establecen las siguientes definiciones: Almacenamiento temporal Acción de almacenar temporalmente un residuo en tanto se entrega al servicio de recolección para su comercialización o bien se realiza la disposición final de él. Desechos metálicos (chatarra) Restos de trabajos metal mecánicos o componentes metálicos de cambio, como por ejemplo: tramos de planchas de acero, varillas, perfiles, tubos, mallas, tanques, componentes usados de equipos, bocinas, pines, engranajes, entre otros. Disposición final Procesos u operaciones para tratar o disponer según la normatividad aplicable los residuos como última etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura. Empresa prestadora de servicios de residuos sólidos (EPS-RS)
  • 4. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS Persona Jurídica que presta servicios de residuos sólidos mediante una o varias de las siguientes actividades: limpieza de vías y espacios públicos, recolección y transporte, transferencia, tratamiento y disposición final de residuos sólidos no re-aprovechables. Empresa comercializadora de residuos sólidos (EC-RS) Persona Jurídica que presta servicios de residuos sólidos mediante una o varias de las siguientes actividades: recolección, transporte, segregación, almacenamiento y acondicionamiento de residuos sólidos re aprovechables. Gestión de residuos Consiste en el uso de técnicas para acabar con la generación de un determinado residuo o minimizar su generación a través de estudios e investigando en la fuente. Reaprovechar Volver a obtener un beneficio del bien, elemento o parte del mismo que constituye un residuo, se reconoce como técnica de reaprovechamiento el reciclaje, recuperación o reutilización. Reciclaje Consiste en la reutilización o recuperación de un residuo o de sus constituyentes que presente algún valor económico, para utilización en la propia empresa o comercialización con terceros. Recuperación Toda actividad que permite reaprovechar partes, sustancias o componentes que constituyen un residuo. Residuo no peligroso Aquellos residuos que por su naturaleza y composición no tienen efectos nocivos sobre la salud de las personas o los recursos, y no deterioran la calidad del medio ambiente. Se clasifican en: Residuo No Peligroso Doméstico y Residuo No Peligroso Industrial. Residuos peligrosos Son aquellos que presentan al menos una de las características de inflamabilidad, corrosividad, reactividad, toxicidad o patogenicidad, de acuerdo al D.S. Nº 057-2004-PCM Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos y caracterizados en su Anexo 6 y listados en el Anexo 4 del mencionado documento legal. Reutilización Toda actividad que permita reaprovechar directamente el bien, articulo o elemento que constituye el residuo sólido, con el objeto de que cumpla el mismo fin para el que fue elaborado originalmente. Segregación Acción de Agrupar determinados residuos o elementos físicos de los residuos sólidos para ser manejados en forma especial. Residuos sólidos Son los residuos que se encuentran en estados sólidos y semisólidos y que resultan de las actividades humanas y que pueden ser: Industrial, Doméstica, Hospitalaria, Comercial, Servicios Generales. Aparatos eléctricos y electrónicos (AEE): Aparatos que para funcionar necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos, así como los dispositivos necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes y campos. Almacenamiento de RAEE: Operación de acumulación de RAEE en condiciones ambientalmente adecuadas y seguras.
  • 5. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS Generador de RAEE: Persona natural o jurídica que en razón de sus actividades productivas, comerciales, domésticas o de servicios genera RAEE. También se considerará generador al poseedor de RAEE, cuando no se pueda identificar al generador real. Asimismo incluye a los usuarios domésticos de los AEE que luego se convierten en RAEE. Operadores de RAEE: Empresas registradas y autorizadas por la Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA como Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) o Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos (EC-RS), que se encargan del manejo total o parcial de los RAEE en instalaciones adecuadas. Realizan actividades de recolección, transporte, almacenamiento, segregación y/o tratamiento para el reaprovechamiento o disposición final de los RAEE. 6. Marco Legal El Manejo de Residuos Sólidos se realiza en conformidad con la base legal aplicable constituida por: - Ley General Del Ambiente (Ley 28611) - Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314) - Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (D.S. N° 057-2004-PCM) - Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en minería (D.S. 024-2016) - Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (D.S. 001-2012-MINAM). 7. Descripción 7.1. Clasificación de los Residuos Sólidos CWE ha establecido según el Decreto Supremo N° 057-2004 PCM Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, dos categorías principales: Residuos No Peligrosos: estos residuos pueden ser desechos de comida, papeles, cartones, plásticos, vidrios, partes y piezas metálicas, vidrios, aparatos eléctricos y electrónicos. Residuos Peligrosos: estos residuos pueden ser trapos industriales, waipes, otros impregnados con grasas y aceite, residuos contaminados con productos químicos, pilas y baterías. 7.2. Manejo de Residuos Sólidos A continuación se describe las acciones a emplear para la Reducción, Recolección, Almacenamiento Temporal, Transporte y Disposición Final, cuyo cumplimiento es obligatorio para el personal involucrado en el manejo de residuos sólidos de todas las instalaciones del Proyecto Hidroeléctrico San Gabán III. Recolección de Residuos Sólidos De acuerdo a las actividades y el tipo de residuo generado en cada actividad, se ubican de forma oportuna puntos de recolección de residuos en todas las áreas del Proyecto tal como se muestra en el Anexo N° 02 y 03, empleando contenedores plásticos y/o cilindros metálicos debidamente rotulados según el código de colores para su identificación de acuerdo al Anexo N° 01 y el Procedimiento interno Gestión de Residuos Sólidos. Esta medida tiene por objeto reducir riesgos en el manejo de residuos de modo que cada tipo
  • 6. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS de residuo sólido pueda ser fácilmente identificado y manipulado de acuerdo a su peligrosidad. El personal de todas las áreas y de terceros, depositan los residuos sólidos generados en sus procesos y/o servicios en los contenedores apropiados ubicados en las instalaciones del Proyecto y según la codificación establecida (ver Anexo Nº 01). Las responsabilidades sobre la segregación, el cuidado, orden y limpieza de los cilindros, contenedores y en general toda gestión complementaria a este plan ya está predefinida en el Anexo N° 02, la misma que radica en el responsable de cada área. Cada contenedor o cilindro metálico contendrá una bolsa plástica, la cual al momento de su retiro programado será cerrada para su siguiente etapa de tratamiento según corresponda, luego el contenedor quedará con una bolsa nueva para la colocación de residuos. La única restricción se dará con los contenedores de piezas metálicas que por su característica no contarán con bolsa plástica debido al corte y deterioro que se puede ocasionar. Cuando la cantidad y/o tamaño de los residuos generados sean mayores a la capacidad de los contenedores establecidos, ellos serán pesados y depositados directamente en el Punto de acopio temporal, según se indica en el plano general de distribución de contenedores de residuos y ubicación de puntos de almacenamiento temporal, Anexo N° 03. Almacenamiento Temporal de Residuos Sólidos Peligrosos Los residuos del Proyecto no peligrosos serán recolectados y transportados directamente desde los contenedores hacia su disposición final por una empresa registrada y autorizada por DIGESA, cada vez que sea solicitado por el Ingeniero de medio ambiente y/o supervisor del área. Los residuos peligrosos generados en el Proyecto son recolectados en los distintos puntos de las instalaciones de CWE y son trasladados al punto de acopio temporal de residuos Peligrosos, de acuerdo al programa de retiro (Anexo Nº 04). . Durante esta actividad el área de Medio Ambiente, en coordinación con las demás áreas responsables, asignaran al personal tanto propio como externo, para el manipuleo y traslado de los residuos hasta su acopio temporal. Se tomarán las medidas preventivas para garantizar la protección personal de los operadores y evitar la generación de impactos ambientales asociados a los residuos sólidos. El contenido básico de estas medidas es: - Uso de equipos de protección personal adecuados a la naturaleza de los residuos sólidos a manipular. - Información sobre las características y riesgos inherentes a su manipuleo. - Procedimientos en casos de emergencia en caso de contacto o contaminación con el residuo tanto individual como ambiental. - Supervisión directa de las actividades por parte de los responsables operativos del área. Los mecanismos para el registro y traslado de los residuos sólidos generados son los siguientes: - Todos los residuos que ingresen al punto de acopio temporal de residuos: deben estar previamente pesados y registrados en el Formato diario de CONTROL DE INGRESO Y SALIDA DE RESIDUOS - Zona de Residuos, formato que será recopilado por el Ingeniero de Medio Ambiente, para los reportes a contabilidad y
  • 7. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS posteriormente a las gerencias, jefaturas, supervisores, miembros del comité SIG, auditores internos e involucrados en las gestión de residuos sólidos. - Mantenimiento: El Supervisor de Mantenimiento o Jefe de Mantenimiento, define que materiales serán considerados Residuos Metálicos y son llevados al punto de acopio de temporal de partes y piezas metálicas; el Ingeniero de Medio Ambiente coordina con la empresa autorizada por DIGESA, previamente evaluada por el área de compras y medio ambiente, para el transporte y disposición final de los residuos Metálicos tipo chatarra metálica. - Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: Las áreas que generen residuos de aparatos eléctricos y electrónicos coordinarán con el área de Medio ambiente para la disposición final, por una empresa debidamente registrada ante DIGESA para tal fin. El área de Medio Ambiente es responsable del control general de los residuos sólidos ingresados en el área de acopio temporal de residuos peligrosos. Los usuarios generadores de cada área son responsables traslado al punto de acopio temporal indicado y el personal externo ubicado en el acceso a la zona temporal de Residuos es el responsable de registrar el peso en el formato CONTROL DE INGRESO Y SALIDA DE RESIDUOS - Zona de Residuos . El área de Medio Ambiente es responsable por los residuos ingresados en el área de acopio temporal como por el orden, limpieza y correcta señalización e identificación de esta área. Acopio Temporal de Piezas Metálicas Peligrosas Contamos con un área de Acopio Temporal de Piezas Metálicas Peligrosas. Ver ubicación en el Anexo N°3. Cuando las actividades rutinarias generen residuos Metálicos, estos serán llevados hacia el punto de Acopio temporal de piezas metálicas, siendo responsable del traslado el área generadora del residuo. Transporte de Residuos Sólidos Para el transporte de los residuos fuera de las instalaciones del Proyecto se realiza a través de una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos autorizada por DIGESA y evaluada previamente por el área de compras y Medio Ambiente de CWE. El área de Medio Ambiente coordina con los proveedores de transportes de residuos sólidos y/o tratamiento y disposición final, autorizados por DIGESA y evaluados previamente por CWE, para el retiro programado de los residuos sólidos acumulados en el punto de acopio temporal de residuos, cuya frecuencia son los días Jueves (Sugerido) de cada semana y cuando operativamente sea requerido. En casos excepcionales y dependiendo de la naturaleza, cantidad y características de los residuos sólidos generados, el área de Medio Ambiente puede autorizar su retiro de otros puntos de acopio local de acuerdo al plano general de distribución de contenedores de residuos sólidos (Ver Anexo N° 03) bajo coordinación con los responsables de cada área. Asimismo, cualquier otro residuo sólido, inicialmente No clasificado tendrá el mismo tratamiento. Para el caso del manipuleo de los residuos metálicos, el área de mantenimiento designará una persona de su área para la verificar que se esté evacuando los residuos metálicos aprobados para su salida del depósito. De ser necesario CWE apoyará con el uso de montacargas o de cargador frontal para las piezas más pesadas o de mayor volumen.
  • 8. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS Disposición Final de Residuos La disposición final de los residuos generados en las actividades que corresponde a los peligrosos y no peligrosos, serán dispuestos en los rellenos de seguridad y rellenos sanitarios autorizados, respectivamente. 7.3. Seguimiento del Manejo de Residuos Sólidos Con el propósito de mantener una revisión en forma continua se ha establecido como herramientas las inspecciones de rutina por parte de Medio Ambiente y las auditorías internas del Sistema de Gestión Ambiental. Las empresas prestadoras del servicio EPS, deberán generar conjuntamente con el área de Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias, el manifiesto de manejo de residuos sólidos y las guías de remisión respectivas. Estos Manifiestos de Manejo de residuos sólidos, luego de completar el ciclo hasta el punto de autorizado para disposición final, serán entregados a IMPALA quien los deberá presentar al OEFA dentro de los 15 primeros días del mes siguiente. IMPALA cuenta con los certificados de disposición final generados por el relleno de seguridad donde se trataron los residuos. 7.4. Capacitación Como parte del Plan de Capacitación que se ejecuta en forma continua en Impala se ha incorporado temas asociados al Manejo y Gestión de Residuos. El Jefe de Medio Ambiente y RR.CC. y el Supervisor de Medio Ambiente prepara y coordina las capacitaciones en forma teórica y práctica. 7.5. Responsabilidad La Jefatura Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias en coordinación con las Áreas generadoras son responsables de la gestión sobre los residuos generados en IMPALA. Todo el personal que trabaja en IMPALA, es responsable de realizar y cumplir todas las disposiciones para la correcta gestión de los residuos. 8. Anexos ⮚ Anexo 1: Codificación de Contenedores de Residuos Sólidos. ⮚ Anexo 2: Tabla de Ubicación de Contenedores para Residuos Sólidos. ⮚ Anexo 3: Plano General de Distribución de Contenedores de Residuos Sólidos y Puntos de acopio Temporal. ⮚ Anexo 4: Programa Semanal de Retiro de Residuos Sólidos de Contenedores de CWE.
  • 9. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS Anexo N°1 Codificación de Contenedores de Residuos Sólidos
  • 10. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS Anexo N°2
  • 11. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS Tabla de Ubicación de Contenedores para Residuos Sólidos Tabla de Ubicación de Puntos de Acopio y Contenedores Para Residuos Solidos Área de Seguridad y Medio Ambiente Campamento - Lote 04 Ítem Ubicación del Área Responsable Contenedores PC M RP P V O G 1 Punto de Acopio de Residuos Sólidos Área de Medio Ambiente 1 1 1 1 1 1 1 1 Punto de Segregación N° 01- Campamento Área de Medio Ambiente 1 1 1 1 2 Punto de Segregación N° 02- Campamento Área de Medio Ambiente 1 1 1 1 3 Almacén Temporal de Residuos Peligrosos Área de Medio Ambiente 1 1 1 1 Punto se Segregación Cocina y Comedor Área de Medio Ambiente 1 1 Campamento N° 01 - Casahuiri 1 Punto de Acopio de Residuos Sólidos Área de Construcción 1 1 1 1 1 1 1 2 Punto de Segregación N° 01- Campamento Área de Construcción 1 1 1 1 1 1 1 Campamento N° 02 - EPC - Sangarí 1 Punto de Acopio de Residuos Sólidos Área de Construcción 1 1 1 1 1 1 1 Punto se Segregación Garita Vigilantes Área de Construcción 1 1 1 1 2 Punto se Segregación Talleres Área de Construcción 1 1 1 Almacén Temporal de Residuos Peligrosos Área de Medio Ambiente 1 1 11 Campamento N° 03 1 Punto de Segregación Área de Medio Ambiente 1 1 1 1 1 Almacén Temporal de Residuos Peligrosos Área de Medio Ambiente 1 1 1 1 Almacén Temporal de Residuos Peligrosos Área de Medio Ambiente 1 1 1 Acceso N° 02 1 Punto de Segregación Área de Medio Ambiente 1 1 1 1 2 Punto de Segregación Área de Medio Ambiente 1 1 1 Acceso N° 03 - 1 Punto de Segregación Área de Medio Ambiente 1 1 1 1 Acceso N° 01 1 Punto de Segregación Área de Medio Ambiente 1 1 1 1 Planta de Concreto 1 Punto de Segregación Área de Medio Ambiente 1 1 1 1 Patio Llaves 1 Punto de Segregación Área de Medio Ambiente 1 1 1 1
  • 12. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS Anexo N°3 Plano General de Distribución de Contenedores de Residuos Sólidos y Puntos de acopio Temporal Almacén Temporal de Residuos Peligrosos Almacén Temporal de Residuos Comunes Punto de Segregación de Residuos Solidos Lote 04 1 Almacén Temporal RRSS Peligrosos 1 Almacén Temporal de RRSS 3 Puntos de Segregación de RRSS Campamento 1 - Casahuiri 1 Almacén Temporal RRSS Peligrosos 1 Almacén Temporal de RRSS 1 Puntos de Segregación de RRSS Acceso 1 1 Puntos de Segregación de RRSS Planta de Concreto 1 Puntos de Segregación de RRSS Acceso 2 2 Puntos de Segregación de RRSS Estación de Equipos 1 Almacén Temporal RRSS Peligrosos Campamento N°02 - Sangari 1 Almacén Temporal RRSS Peligrosos 1 Almacén Temporal de RRSS 2 Puntos de Segregación de RRSS Campamento N°03 1 Almacén Temporal RRSS Peligrosos 1 Almacén Temporal de RRSS 1 Puntos de Segregación de RRSS Patio de Llaves 1 Puntos de Segregación de RRSS Acceso 3 2 Puntos de Segregación de RRSS
  • 13. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÒLIDOS ANEXO Nº 04 Programa Semanal de Retiro de Residuos Sólidos de Contenedores de CWE Tipo Acciones Fecha Programada Residuos Comunes Disposición Final de Residuos Todos los jueves de la semana Residuos Peligrosos Centro de almacenamiento de Residuos Peligrosos Ultimo viernes de cada mes