SlideShare una empresa de Scribd logo
Page | 1 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores
PRESENTACIÓN
Para nosotros es un altísimo honor el poder compartir con cada uno de ustedes este
material de apoyo para la realización del Curso Taller Oratoria Elemental para
predicadores “El arte del buen hablar”. Este curso va dirigido a: profetas,
evangelistas, pregoneros, atalayas, maestros, y todo aquel que ama el buen hablar.
Este Curso Taller es el tercero en su género que realizamos con el fin de dotar de
herramientas básicas a los hermanos y hermanas de todas las edades de la Comunidad
Cristiana El lugar Santísimo, Iglesia de Dios Pentecostal MI. Inc. del Ingenio
Cristóbal Colón en San Pedro de Macorís, que procuran día a día ser personas de
excelencia y transmitir eficazmente sus ideas en público, y muy especialmente el
evangelio de Nuestro Señor Jesús.
Ante la solicitud insistente de algunos hermanos y hermanas, nueva vez el deber nos
llama de compartir herramientas, ideas y experiencias con una nueva generación
apasionada por Dios, su presencia y la predicación de su palabra.
Con este material no pretendemos hacer una exposición exhaustiva de Homilética,
rama de la teología pastoral. Veremos las herramientas básicas para cultivar el buen
hablar en público; la oratoria, definiciones, propósitos, importancia, característica
del orador, la elocuencia; también incluimos algunas técnicas de expresión oral, los
tipos de discursos, y el sermón: su estructura, elaboración, fuentes y la condición
sine qua non que un creyente ha de exponer un Sermón “la unción de Dios”.
Recordemos que: “Manzana de oro con adorno de plata es la palabra dicha como
conviene”.
Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás
Pastor
Page | 2 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores
1. LA ORATORIA
1.1.- Definiciones:
 Es el arte de informar, impactar, conmover y entretener por medio de la
palabra hablada.
 Es el arte del buen decir o del buen hablar.
 Es un hecho social que siempre están presente el orador, el tema y el público.
 Es el arte del buen hablar para persuadir, convencer, informar, conmover, o
deleitar a un auditorio.
 Es el arte de hablar en público con elocuencia.
Oratoria es el arte de hablar, es una disciplina del género literario en procesos
comunicativos hablados dentro de los que se encuentran: conferencias, charlas,
discursos, sermones, exposiciones, narraciones, a las que llamamos técnicas de
expresión oral.
1.2.- Propósitos de la Oratoria
La oratoria siempre persigue un propósito, no es hablar por hablar, entre ellos:
 Deleitar
 Conmover
 Persuadir
En pocas palabras el fin de la oratoria es hacer que las personas tomen ciertas
decisiones. Es transmitir información e influenciar en las emociones y toma de
decisiones de los oyentes por medio de la palabra hablada.
Page | 3 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores
Una de las finalidades de la oratoria es transmitir un mensaje sin miedos o
desconfianza. La oratoria está relacionada con la elocuencia, facultad de convencer
con nuestras palabras o conmover a quienes nos oyen.
1.3.- Importancia de la Oratoria
La historia nos ha enseñado que para poder llegar a ser un gran líder se hace necesario
que este sepa hacer buen uso de la palabra hablada. Sin el don de la palabra sería
prácticamente imposible llegar a ser un influenciador de masas. Los grandes hombres
de la historia fueron grandes oradores, personas capaces de conmover, deleitar,
persuadir y convencer a sus seguidores. Algunos casos que podemos citar son:
Napoleón Bonaparte, Hitler, Alejandro Magno, Jesús, Pablo, entre muchos otros.
El orador tiene la tarea de persuadir al auditorio de tal forma que acepte y lleve a la
práctica lo que ha escuchado de labios del orador. Un vivo ejemplo de lo antes
mencionado es el apóstol Pablo; cuando este relato su conversión a Cristo ante el rey
Agripa, lo hizo de tal destreza, convicción y eficacia, que el rey Agripa le dijo a Pablo:
por poco me persuades de ser cristiano (Hch. 26).
2. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN ORADOR
El escritor Víctor Ml. Rodríguez nos dice a este respecto: “En la oratoria se necesitan
una serie de cualidades innatas o naturales y otras adquiridas, para de esta forma
hablar cabalmente de la formación de un orador”.
A continuación enumeramos y definimos una serie de características naturales y
adquiridas que a juicio de muchos expertos en el tema debe poseer un buen orador.
Page | 4 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores
2.1.- Naturales:
 El don de la voz. La voz es el instrumento principal del orador, es su
herramienta de trabajo.
 La sensibilidad. Una persona que no sea capaz de sensibilizarse ante las cosas
que ocurren en su alrededor, no podrá ser un buen orador. Si no le importa que
las personas mueran o sufran, mucho menos será capaz de comunicarlo a
alguien.
 La voluntad. Se requiere para ser un buen orador, que este sea una persona
firme, decidido a decir lo que piensa.
 Inteligente. Para hablar en público es necesario que el sentimiento se torne en
ideas, las ideas en pensamientos y estos pensamientos pasen como imágenes
para formar las palabras, las frases y oraciones.
2.2.- Adquiridas:
 Conocimientos. Nadie nace sabiendo, lo que sabe lo leyó o escucho de otro.
 Manera de decir las cosas. La forma o manera que decimos las cosas se puede
modificar y se puede perfeccionar. No hay dos personas en el mundo que digan
las cosas perfectamente igual.
 Los ademanes. Se puede aprender a realizar gestos, ademanes y hacer uso de
modales adecuados para cada ocasión.
Además de las características antes enunciadas que a nuestra consideración debe
poseer y a la vez cultivar una persona para llegar a ser un buen orador, también
existen ciertas cualidades de tipos: psíquicas, físicas y morales que muy bien pudieran
Page | 5 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores
afectar positivamente o negativamente el discurso de una persona y por consiguiente
aniquilar su efectividad.
La función psíquica se puede manifestar como miedo oratorio, el cual puede ser
paralizante. Dentro de los cuales podemos encontrar: el complejo de inferioridad,
miedo al fracaso, falta de preparación del discurso, reacción natural frente a lo
inhabitual. Pero todo esto se puede llegar a superar con algunas técnicas de control.
Por ejemplo: una actitud positiva y de confianza en uno mismo, conocer a fondo el
tema y haber preparado la exposición. Conocer la audiencia y controlar los signos
externos de inestabilidad emocional. Usar la acción corporal para establecer
confianza en uno mismo. Tener en claro que la audiencia quiere que uno triunfe, no
apurarse a comenzar, dominar al auditorio con la mirada.
El orador debe gozar de buena salud psíquica, porque debemos recordar que una de
las funciones del orador es persuadir, deleitar y conmover, y si esta no cuenta con
buena salud psíquica puede que no llegue lo que dice porque no lo vive o esta
prejuiciado.
Dentro de las cualidades físicas encontramos: El aseo personal, el vestido, la actitud
mental positiva, gozar de buena salud física, entre otras que pudieran muy bien
proyectar seguridad, confianza y empatía con el auditorio. El orador debe procurar
que todo su ser sea parte del discurso a exponer y afectar a los oyentes.
Las cualidades intelectuales tiene que ver con: la memoria, imaginación, sensibilidad,
la y la iniciativa. Mientras que las morales con: la confianza, puntualidad, sinceridad
y la congruencia.
El orador debe ser lo más sencillo posible, dependiendo el tipo de público hará uso de
términos y vocablos. Hay que ser claro y coherente para quienes nos escuchan. Este
Page | 6 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores
ha de procurar ser memorable. Lograr la atención atenta y activa del público para que
el mensaje sea recordado.
Rubén Ventura Taylor en su curso taller de oratoria para predicadores hace mención
algunas características que a su entender debe exhibir un orador eficaz:
1. La motivación que debe poseer para dirigirse al público;
2. La naturalidad y energía;
3. La melodía y suavidad;
4. El dominio de la lengua y los niveles de expresión;
5. El dominio del auditorio, así como el dominio del tiempo y las circunstancias;
6. El uso correcto de los gestos y ademanes;
7. El buen porte y la personalidad;
8. La confianza de sí mismo;
9. Evitar las muletillas.
A estas añadimos:
 Voluntad viva y decidida. Se necesita valor para hablar en público, el orador
debe ser optimista y siempre hablar con denuedo, sin temor a fracasar;
 Sensibilidad viva. No hay nada mejor que un buen orador que viva los temas. El
orador debe evitar ser aburrido y esto no quita la seriedad del discurso;
 Preparación inteligente. Nadie puede hablar de lo que no sabe, mientras mejor
preparado este; mejor orador será;
 El cultivo de la voz. El orador debe procurar tener un tono de voz agradable al
oído del público, dando los matices más variados. Hacer un buen uso de la
entonación;
Page | 7 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores
 Las técnicas de movimiento. El correcto empleo de los gestos, ademanes y
modales distinguen a los oradores. Una mirada firme, un movimiento suave,
esto ayuda de manera efectiva a transmitir el mensaje. Aunque no es bueno
abusar de ello.
Otra condición o cualidad necesaria del orador es una formación general, este debe
estar nutrido de los más variados temas de la actualidad. Esto se logra con la lectura
de la Biblia, periódicos, revistas, libros, escuchar radio, tv, la internet. Existen
múltiples fuentes para adquirir conocimientos.
3. LA FÓRMULA DE LAS TRES “S”
Víctor Ml. Rodríguez en su obra el ABC de la oratoria cita una fórmula que debe ser
tomada en cuenta por todo buen orador, esta consta de tres “S”:
1. Simple: en cuanto a la forma de decir las cosas, sin estar rebuscando palabras;
2. Sincero: el orador ha de ser sincero a la hora de expresar la verdad y lo que
siente;
3. Sencillo: la sencillez debe adornar el discurso del orador al presentarse y
presentar las cosas a los demás, sin engaños.
4. LA ELOCUENCIA
El orador se caracteriza por ser elocuente; la elocuencia es la capacidad de hablar
de modo eficaz que pueda deleitar, conmover, persuadir y agradar.
Es más importante como decimos las cosas que lo que decimos. Hay que buscar la
forma que gente entienda lo que decimos. Los expertos recomiendan que hablemos
Page | 8 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores
con naturalidad, tal y como si estuviéramos hablando con un vecino, un familiar o amigo
cercano. Es de igual forma importante el llegar a dominar el arte de la palabra. Es el
arma más poderosa en manos de quien sabe usarla, con las palabras es posible salvar
vidas, así como llevarla a la destrucción.
Con un discurso bien pronunciado, somos capaces de guiar o llevar al público por el
sendero que queremos llevarlos. Esto se logra con bases firmes y con la seguridad
que caracteriza a un hombre decidido. L. Botain, en su libro “El Arte de la oratoria”
nos dice lo siguiente: “todo discurso se reduce en hacer que el auditorio conciba lo
que el orador comprende, lograr que sienta lo que este sienta, y quiera lo que este
quiere”.
4.1 Las muletillas
Como parte de su elocuencia al hablar, el orador debe evitar todo tipo de
movimientos, postura, ademanes excesivos y las llamadas muletillas al hablar. Cuando
el orador se queda sin que decir, este apoya en ciertas palabras o frases. Esto desluce
el discurso y le resta calidad. Las muletillas son producto del nervosismo y la falta de
preparación. No es elegante escuchar al orador decir: eeeee… aaa… este…., en el caso
de los predicadores: tu sabe santo, porque ehhh santo, gloria a Dios aleluya, Cristo
viene gloria a Dios aleluya, mi madre me ama gloria a Dios aleluya, me gusta el rojo
gloria a Dios aleluyaaa, etc. Son frases que como píe de amigo suelen usar las
personas, sean por nervio o poca preparación, y en otras por inseguridad al hablar.
El orador debe mostrar seguridad al hablar, no titubear. Las muletillas o cualquier
acción repetitiva desvían la atención del público. Aunque usted no esté consciente de
ello la mínima cosa que este fuera de lugar puede romper el hilo conductor o la
conexión logrado con el auditorio, y créame al perder al público no es fácil
recuperarlo.
Page | 9 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores
5. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Charla: es una disertación oral ante un auditorio, es poco formal y solemne. Es una
herramienta en la que varias personas pueden comunicarse a la vez.
Dentro de las ventajas de la charla tenemos: se planea y emplea con facilidad, se
puede usar con grupos grandes como pequeños, requiere el uso de poco material.
Algunas desventajas son: peligro en caer en la desviación del tema, no hay buena
retroalimentación, se pierde el interés con facilidad, el que haga uso de esta técnica
debe ser buen orador y conocer a profundidad el tema.
Conferencia: es una situación grupal donde el un expositor calificado pronuncia un
discurso bien estructurado y elaborado. Es una técnica muy formal con
presentaciones completas, detalladas y de control rígido.
Dialogo: este pude ser el desarrollo de un tema por dos o más personas conocedoras
de un tema ante un grupo. Puede realizarse a modo de una conversación sencilla o
completa.
Entrevista: es el desarrollo de una charla con una o más personas con el fin de
desarrollar un tema en específico. En la entrevista los temas no suelen ser
ocasionales, sino más bien selectivos. El fin es obtener información de un tema de
interés, los temas se relacionan con los propósitos de la entrevista.
6. TIPOS DE DISCURSOS
 Oratoria forense: es la que se usa en los tribunales;
 Oratoria política o parlamentaria: en esta están incluidos todos los discurso
destinados a obtener la anuencia o convencimiento de un conglomerado de
personas para que acepten una ideología, partido o candidato determinado;
Page | 10 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores
 Oratoria comercial: esta se realiza con motivo de una transacción comercial,
mercado o venta de algún producto;
 Oratoria sagrada: es aquella que su característica es netamente religiosa,
cuyo fin es instruir en la moral cristiana. En la oratoria al discurso sagrado se
le llama “sermón”.
7. EL SERMÓN
7.1.- Preparación del discurso sagrado (Sermón)
Cabe destacar que la Homilética es el arte y ciencia de predicar para comunicar el
mensaje de la Palabra de Dios. Se estudia cómo organizar el material, preparar el
bosquejo y predicar efectivamente. Se dan principios básicos de la comunicación para
hablar en público y ser un orador elocuente. Pero en esta ocasión nos limitares a ver
la parte estructural del mensaje sagrado (sermón) no nos adentraremos en las
profundidades de tan apasionado tema.
Cuando nos presentamos ante un público, debemos hacerlo lo más preparado posible.
Sería una falta de respeto el presentarse ante un auditorio sin estar debidamente
documentados de lo que vamos a hablar. La preparación nos ayuda a ser lo más
concreto posible, porque al ordenar las ideas, las podemos presentar del modo más
objetivo. Esto ayuda al orador e ser lo más breve posible.
Si al preparar o elaborar el Sermón, si no lo escribimos por completo, por lo menos
debemos esquematizar; así hablamos por orden de prioridades y no, nos la pasaremos
hablando y hablando, tampoco corremos el riesgo de olvidar lo que vamos a decir,
porque es peligroso dejárselo todo a la memoria.
7.2.- Fuentes del Sermón
 La Biblia
 Diccionarios bíblicos
 Diccionarios de sinónimos
 Libros de autores cristianos
 Testimonios de creyentes
 Experiencia personal
Page | 11 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores
7.3.- Partes del discurso sagrado (Sermón)
I.- Titulo
II.- Introducción
III.- Desarrollo (este puede estar dividido)
IV.- Conclusión
a) Recapitulación
b) Aplicación
c) Recomendación o reto
d) Persuasión (influir)
Esquema de un Sermón
Titulo
Tema
Texto
Introducción
Desarrollo
Exordio
Presentación
División
a)
b)
c)
Conclusión
-recapitulación
- aplicación
- persuasión
- recomendación o
reto
Page | 12 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores
7.4.- Descripción del esquema del Sermón
Título: es el nombre con que se designa el sermón, este debe ser original, interesante,
claro, breve, limitado. En la mayoría de los casos sugiere el tema a tratar o línea del
pensamiento, algunos lo exponen por separado. Algo de mucha importancia es el texto
base del sermón, no sería posible dar un discurso sagrado sin un apoyo bíblico; este
debe ser seleccionado de acuerdo al tema.
Introducción: es el inicio del discurso, esta debe ser sencilla, con palabras claves y
perfectamente comprensibles. Es una forma breve de pasear al oyente por todo el
cuerpo del mensaje que ha de exponerse. La introducción al igual que el tema debe
ser breve e impactante.
En eta parte se establece el primer contacto con el público, se debe llamar la
atención, tratar al público con respecto. El orador debe iniciar lo más natural posible.
En esta parte podemos hacemos una presentación de lo que vamos a tratar. Las
fuentes son inagotables: una historia, descripción geográfica, trasfondo histórico o
cultural del tema o lugar a tratar, una ilustración o muy bien podría ser una cita de
un autor famoso.
El orador debe llamar o captar la atención del público de tal forma que desee seguir
escuchando el desarrollo del sermón o tema a tratar. La mayoría de veces en esta
parte se gana o se pierde el auditorio.
Desarrollo o cuerpo del mensaje: es la parte expositiva del mensaje, es donde se
tratan de manera directa el tema a tratar. Aquí entra todo lo que pueda dar una idea
clara del tema. Esta parte puede ser dividida en cuantos puntos sean necesario,
siempre que se mantenga el hilo del mensaje y na concordancia entre una cosa y otra.
Page | 13 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores
Conclusión: la peroración es la parte final del discurso, donde se descarga toda la
energía de la impresión se quiere dejar en el público. Aquí entra la recapitulación de
los hechos, claro que sin caer en repeticiones innecesarias. Lo tratado debe ser
preciso y conciso reforzando los argumentos tratados en el desarrollo del sermón.
Es el momento que el orador lleva al oyente a la aplicación de lo tratado al tiempo
presente, de forma tal que el oyente se vea en el tiempo y espacio de lo tratado y
desee aplicarlo a su vida. Es la oportunidad de la persuasión del orador, a fin de que
el público crea lo que él cree, vean lo que él ve, sientan lo que él siente y vivan lo que
él vive.
Finalmente viene la recomendación o reto de parte del orador a quienes les escuchan
a fin de motivarles de que ellos se sientan en la capacidad de vencer los obstáculos y
desafíos que representa el lograr o aplicar lo presentado en el sermón.
El orador debe hacer todo lo posible de siempre terminar bien, porque dependiendo
de su conclusión la gente valorara lo expresado, es común que la gente recuerde la
manera que se le dio inicio y fin más que a lo tratado en el cuerpo del mensaje.
8. TESTIFICANDO CON PODER (HCH. 1 Y 2)
El predicador, nombre que se le da en Homilética al orador sagrado, debe buscar la
dirección de Dios en ayuno y oración para que sus ideas sean ordenadas de acuerdo
al plan divino y provecho de la iglesia y los oyentes no cristianos. Recuerda, no eches
a perder un mensaje por falta de oración y dirección de Dios.
Todo lo expuesto en este material, los ejercicios prácticos y la explosiones realizadas
en este curso taller de otaria básica para predicadores, no tengo la menor duda que
Page | 14 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores
ha de ser de mucha ayuda para el ejercicio del ministerio y vida pública de cada uno
de los participantes. Siempre que se pongan en práctica los conocimientos adquiridos
y las técnicas sugeridas para ser más efectivos como predicadores, evangelistas,
maestros, pastores y profetas, personas que hacemos uso de las Sagradas Escrituras
en beneficio nuestro y de los demás. Pero es importante acotar algo, y es que si no
reconocemos la gracia, el carisma, y que el don del convencimiento depende de la
unción del Santo Espíritu de Dios.
Todo orador sagrado debe reconocer ante todo que las técnicas y los conocimientos
por más amplio que sean, no surten efecto si no van acompañados del Poder de Dios.
Para todo predicador responsable y objetivo, nunca debe descuidar que sus palabras
salgan perfumadas con el aroma del Espíritu de Dios. El Espíritu Santo es quien
convence de pecado y nuestro testimonio llega a ser efectivo cuando va acompañado
del don de Dios. Cuando Dios coloca gracia en una persona consagrada a él; este es
capazas de transformar vidas, hogares, pueblos y naciones por medio del mensaje
sagrado.
El pastor Samuel Vila en su manual de Homilética nos cita a Spurgeon, quien dijo:
«Confieso que me siento muchas veces, hora tras hora, pidiendo a Dios un asunto, y
esperándolo, y que esto es la parte principal de mi estudio. He empleado mucho tiempo
y trabajo pensando sobre tópicos, rumiando puntos doctrinales, haciendo esqueletos
de sermones, y después sepultando todos sus huesos en las catacumbas del olvido,
continuando mi navegación a grandes distancias sobre aguas tempestuosas hasta ver
las luces de un faro para poder dirigirme al puerto suspirado. Yo creo que casi todos
los sábados formo suficientes esqueletos de sermones para abastecerme por un mes,
si pudiera hacer uso de ellos; pero no me atrevo, ni suelo hacerlo. Naturalmente,
porque no da lugar a ello el hallazgo de otros mejores.»
Page | 15 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores
La unción del Santo de Israel es capaz de convertir al más simple de los mortales en
un orador de multitudes, que al hacer uso de la palabra hablada los corazones más
duros sean conmovidos, sensibilizados, que los enfermos al escuchar su voz sean
llevados a la fe y ser sanados. Que satanás sea sujeto a la orden de la voz autorizada
por la unción del Poder de Dios.
El apóstol Pablo en la carta a los efesios lo deja por sentado “Pero a cada uno de
nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo. Por lo cual dice:
Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, Y dio dones a los hombres. Y eso de que
subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de
la tierra? El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los
cielos para llenarlo todo. Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas;
a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos
para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos
lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto,
a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”; (Efesios 4:7-13)
Nunca obviemos la soberanía de Dios en todo este asunto, Dios es quien llama, y a
quien llama respalda. Pedro es un vivo ejemplo de ello, de pescador y reparador de
redes a un predicador de multitudes. Pedro pudo hacer uso de las enseñanzas
recibidas de la mano del maestro, con poder y denuedo por la llenura del Espíritu
Santo que recibió el día del pentecostés.
Page | 16 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores
ALGUNAS PALABRAS QUE EL ORADOR DEBE CONOCER
 Alocución: Discurso que se dirige al público
 Arenga: Discurso que se realiza generalmente con tono elevado, para
enardecer al público.
 Auditorio: Conjunto de personas reunidas en un mismo lugar.
 Conmover: Impresionar, alterar, enternecer, inquietar, afectar.
 Deleitar: Que produce agrado y anima.
 Discurso: Pieza de oratoria compuesta para dirigir al público.
 Elocución: Modo de usar bien el lenguaje.
 Elocuencia: Facultad para expresarse con eficacia para conmover a las
personas.
 Epilogo o peroración: Parte final de un discurso.
 Exordio: Comienzo o introducción de un discurso.
 Orador: Persona que habla ante un público.
 Ovación: Aplauso ruidoso y unánime ofrecido por un público congregado en un
lugar al orador.
 Persuadir: influir, mover con razones a crear o hacer algo.
 Muletillas: Palabras repetitivas utilizada por el orador cuando está nervioso o
se queda sin argumentos, también es señal de inseguridad.
 Pódium o podio: Pedestal o tarima en el que el orador coloca el texto o discurso.
Dependiendo el lugar donde se encuentre recibe diversos nombres: Estrado,
lugar desde donde los jueces imparten justicia; Solio, en la oratoria política es
el trono de un mandatario o presidente; Curul, lugar desde donde hablan los
diputados y senadores; y pulpito, en la oratoria sagrada es una especie de
tribuna para predicar la palabra de Dios.
Page | 17 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores
MATERIAL DE CONSULTA Y LECTURA RECOMENDADA
 La Biblia
 El ABC de la oratoria, autoría de Víctor ML. Rodríguez
 Oratoria Profesional, por Alexander Alban Alencar
 Predicando con Pasión, pastor Alex Montoya
 Apuntes de Sermones, por C.H. Spurgeon
 Bosquejos Bíblicos, Daniel Campderros
 Claves de interpretación Bíblica, por Tomas de la Fuente
 Diccionario Larousse, Sinónimos y Antónimos
 Manual Práctico de Gramática Española, por Joaquín Añorga
 Diccionario Bíblico Mundo Hispano
 Usos y costumbres de las Tierras Bíblicas, F.H. Wight
 La Geografía Histórica del Mundo Bíblico, por Kemp de Money

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento EspiritualFormas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento Espiritual
Alfredo Umaña (Comunidad Cristiana El Hatillo)
 
Cómo realizar una campaña de evangelismo público
Cómo realizar una campaña de evangelismo públicoCómo realizar una campaña de evangelismo público
Cómo realizar una campaña de evangelismo público
Heyssen Cordero Maraví
 
Una Guía P A S O A P A S O Para Realizar Mensajes Y Sermones Exposi...
Una  Guía  P A S O  A  P A S O  Para  Realizar  Mensajes  Y  Sermones  Exposi...Una  Guía  P A S O  A  P A S O  Para  Realizar  Mensajes  Y  Sermones  Exposi...
Una Guía P A S O A P A S O Para Realizar Mensajes Y Sermones Exposi...Krystty
 
El bautismo-del-espíritu-santo-autoguardado
El bautismo-del-espíritu-santo-autoguardadoEl bautismo-del-espíritu-santo-autoguardado
El bautismo-del-espíritu-santo-autoguardado
Yanetssy Soto
 
La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)
La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)
La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)
José Leonis
 
Horas Santas Cuaresma 2011
Horas Santas Cuaresma 2011Horas Santas Cuaresma 2011
Horas Santas Cuaresma 2011
Caritas Mexicana IAP
 
La conversion de cornelio
La conversion de cornelioLa conversion de cornelio
La conversion de cornelio
Esmerlin Taveras
 
194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeonOmar Martinez Cordova
 
129439206 bosquejo-de-sermones-para-bodas-y-funerales-jose-luis-martinez
129439206 bosquejo-de-sermones-para-bodas-y-funerales-jose-luis-martinez129439206 bosquejo-de-sermones-para-bodas-y-funerales-jose-luis-martinez
129439206 bosquejo-de-sermones-para-bodas-y-funerales-jose-luis-martinez
Sergio Pacora
 
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
luis tesen
 
Homilética
HomiléticaHomilética
Llamado a honrar a nuestros pastores
Llamado a honrar a nuestros pastoresLlamado a honrar a nuestros pastores
Llamado a honrar a nuestros pastores
Agua de Barril
 
DISCIPULADO CRISTIANO.pdf
DISCIPULADO CRISTIANO.pdfDISCIPULADO CRISTIANO.pdf
DISCIPULADO CRISTIANO.pdf
EfrainQuinayaHuisa
 
Estrategias educativas para el maestro escuela biblica
Estrategias educativas para el maestro escuela biblicaEstrategias educativas para el maestro escuela biblica
Estrategias educativas para el maestro escuela biblica
Aminta Mejia
 
Lo que es la salvación
Lo que es la salvaciónLo que es la salvación
Lo que es la salvaciónRaul Ccrs
 
Predicaciones para Celulas
Predicaciones para CelulasPredicaciones para Celulas
Predicaciones para Celulas
IGLESIAS EL NUEVO NACIMIENTO
 
Seminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominicalSeminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominical
Ministerio Infantil Arcoiris
 
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 ––Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –Roberto Stalin Ruiz Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Formas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento EspiritualFormas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento Espiritual
 
Cómo realizar una campaña de evangelismo público
Cómo realizar una campaña de evangelismo públicoCómo realizar una campaña de evangelismo público
Cómo realizar una campaña de evangelismo público
 
El evangelismo
El evangelismoEl evangelismo
El evangelismo
 
Una Guía P A S O A P A S O Para Realizar Mensajes Y Sermones Exposi...
Una  Guía  P A S O  A  P A S O  Para  Realizar  Mensajes  Y  Sermones  Exposi...Una  Guía  P A S O  A  P A S O  Para  Realizar  Mensajes  Y  Sermones  Exposi...
Una Guía P A S O A P A S O Para Realizar Mensajes Y Sermones Exposi...
 
Curso de homiletica
Curso de homileticaCurso de homiletica
Curso de homiletica
 
El bautismo-del-espíritu-santo-autoguardado
El bautismo-del-espíritu-santo-autoguardadoEl bautismo-del-espíritu-santo-autoguardado
El bautismo-del-espíritu-santo-autoguardado
 
La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)
La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)
La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)
 
Horas Santas Cuaresma 2011
Horas Santas Cuaresma 2011Horas Santas Cuaresma 2011
Horas Santas Cuaresma 2011
 
La conversion de cornelio
La conversion de cornelioLa conversion de cornelio
La conversion de cornelio
 
194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon
 
129439206 bosquejo-de-sermones-para-bodas-y-funerales-jose-luis-martinez
129439206 bosquejo-de-sermones-para-bodas-y-funerales-jose-luis-martinez129439206 bosquejo-de-sermones-para-bodas-y-funerales-jose-luis-martinez
129439206 bosquejo-de-sermones-para-bodas-y-funerales-jose-luis-martinez
 
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
 
Homilética
HomiléticaHomilética
Homilética
 
Llamado a honrar a nuestros pastores
Llamado a honrar a nuestros pastoresLlamado a honrar a nuestros pastores
Llamado a honrar a nuestros pastores
 
DISCIPULADO CRISTIANO.pdf
DISCIPULADO CRISTIANO.pdfDISCIPULADO CRISTIANO.pdf
DISCIPULADO CRISTIANO.pdf
 
Estrategias educativas para el maestro escuela biblica
Estrategias educativas para el maestro escuela biblicaEstrategias educativas para el maestro escuela biblica
Estrategias educativas para el maestro escuela biblica
 
Lo que es la salvación
Lo que es la salvaciónLo que es la salvación
Lo que es la salvación
 
Predicaciones para Celulas
Predicaciones para CelulasPredicaciones para Celulas
Predicaciones para Celulas
 
Seminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominicalSeminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominical
 
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 ––Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
 

Similar a CURSO TALLER ORATORIA ELEMENTAL PARA PREDICADORES

Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Mouna Touma
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Henry Upla
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
anyelein
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
anyelein
 
Oratoria juridica - Derecho
Oratoria juridica - DerechoOratoria juridica - Derecho
Oratoria juridica - Derecho
derecho911
 
LA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptxLA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptx
FlawerGP
 
Cuadro oratoria pedro
Cuadro oratoria pedroCuadro oratoria pedro
Cuadro oratoria pedro
ppedroca
 
Oratoria Upla
Oratoria UplaOratoria Upla
Oratoria Upla
Henry Upla
 
La Oratoria Definición, Importancia y Situaciones.pptx
La Oratoria Definición, Importancia y Situaciones.pptxLa Oratoria Definición, Importancia y Situaciones.pptx
La Oratoria Definición, Importancia y Situaciones.pptx
KevinStefanSilvaCuba
 
522729480 actividad-2-modulo-2-aux-de-secretariado
522729480 actividad-2-modulo-2-aux-de-secretariado522729480 actividad-2-modulo-2-aux-de-secretariado
522729480 actividad-2-modulo-2-aux-de-secretariado
joseAneurysEstevez
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Andres Galindo
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Andres Galindo
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
Gladys León
 
Cuadro explicativo miguelparra
Cuadro explicativo miguelparraCuadro explicativo miguelparra
Cuadro explicativo miguelparra
miguelparra77
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
Oswaldo Choque Miranda
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
Oswaldo Choque Miranda
 

Similar a CURSO TALLER ORATORIA ELEMENTAL PARA PREDICADORES (20)

Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
La oratoria
La  oratoriaLa  oratoria
La oratoria
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Oratoria juridica - Derecho
Oratoria juridica - DerechoOratoria juridica - Derecho
Oratoria juridica - Derecho
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
LA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptxLA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptx
 
Cuadro oratoria pedro
Cuadro oratoria pedroCuadro oratoria pedro
Cuadro oratoria pedro
 
Oratoria Upla
Oratoria UplaOratoria Upla
Oratoria Upla
 
La Oratoria Definición, Importancia y Situaciones.pptx
La Oratoria Definición, Importancia y Situaciones.pptxLa Oratoria Definición, Importancia y Situaciones.pptx
La Oratoria Definición, Importancia y Situaciones.pptx
 
522729480 actividad-2-modulo-2-aux-de-secretariado
522729480 actividad-2-modulo-2-aux-de-secretariado522729480 actividad-2-modulo-2-aux-de-secretariado
522729480 actividad-2-modulo-2-aux-de-secretariado
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
 
Cuadro explicativo miguelparra
Cuadro explicativo miguelparraCuadro explicativo miguelparra
Cuadro explicativo miguelparra
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 

Más de Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás

FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pdf
FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pdfFORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pdf
FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pdf
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pptx
FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pptxFORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pptx
FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pptx
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
Portada y contra portada interna curso taller oratoria
Portada y contra portada interna curso taller oratoriaPortada y contra portada interna curso taller oratoria
Portada y contra portada interna curso taller oratoria
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
DERECHOS Y DEBERES LABORALES INFOTEP
DERECHOS Y DEBERES LABORALES INFOTEPDERECHOS Y DEBERES LABORALES INFOTEP
DERECHOS Y DEBERES LABORALES INFOTEP
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadasInfluencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadasLic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
Los Medios Audiovisuales como ayuda didactica
Los Medios Audiovisuales como ayuda didacticaLos Medios Audiovisuales como ayuda didactica
Los Medios Audiovisuales como ayuda didactica
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANO
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANOPRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANO
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANO
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
CONFERENCIA SÍMBOLOS Y GELGAS
CONFERENCIA SÍMBOLOS Y GELGASCONFERENCIA SÍMBOLOS Y GELGAS
CONFERENCIA SÍMBOLOS Y GELGAS
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
EL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO CRISTIANOEL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO COMO MENTOR
EL MAESTRO COMO MENTOREL MAESTRO COMO MENTOR
EL MAESTRO COMO MENTOR
EL MAESTRO COMO MENTOREL MAESTRO COMO MENTOR
PREDICANDO CON PASIÓN
PREDICANDO CON PASIÓN PREDICANDO CON PASIÓN
PREDICANDO CON PASIÓN
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
La fraternidad en la familia
La fraternidad en la familiaLa fraternidad en la familia
La fraternidad en la familia
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
LA IGLESIA Y SU FUNCIÓN DOCENTE
LA IGLESIA Y SU FUNCIÓN DOCENTE LA IGLESIA Y SU FUNCIÓN DOCENTE
LA IGLESIA Y SU FUNCIÓN DOCENTE
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 

Más de Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás (16)

FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pdf
FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pdfFORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pdf
FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pdf
 
FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pptx
FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pptxFORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pptx
FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pptx
 
Portada y contra portada interna curso taller oratoria
Portada y contra portada interna curso taller oratoriaPortada y contra portada interna curso taller oratoria
Portada y contra portada interna curso taller oratoria
 
DERECHOS Y DEBERES LABORALES INFOTEP
DERECHOS Y DEBERES LABORALES INFOTEPDERECHOS Y DEBERES LABORALES INFOTEP
DERECHOS Y DEBERES LABORALES INFOTEP
 
LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDAD
 
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadasInfluencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
 
Los Medios Audiovisuales como ayuda didactica
Los Medios Audiovisuales como ayuda didacticaLos Medios Audiovisuales como ayuda didactica
Los Medios Audiovisuales como ayuda didactica
 
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANO
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANOPRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANO
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANO
 
CONFERENCIA SÍMBOLOS Y GELGAS
CONFERENCIA SÍMBOLOS Y GELGASCONFERENCIA SÍMBOLOS Y GELGAS
CONFERENCIA SÍMBOLOS Y GELGAS
 
EL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO CRISTIANOEL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO CRISTIANO
 
Apuntes el enamoramiento y noviazgo cristiano
Apuntes el enamoramiento y noviazgo cristianoApuntes el enamoramiento y noviazgo cristiano
Apuntes el enamoramiento y noviazgo cristiano
 
EL MAESTRO COMO MENTOR
EL MAESTRO COMO MENTOREL MAESTRO COMO MENTOR
EL MAESTRO COMO MENTOR
 
EL MAESTRO COMO MENTOR
EL MAESTRO COMO MENTOREL MAESTRO COMO MENTOR
EL MAESTRO COMO MENTOR
 
PREDICANDO CON PASIÓN
PREDICANDO CON PASIÓN PREDICANDO CON PASIÓN
PREDICANDO CON PASIÓN
 
La fraternidad en la familia
La fraternidad en la familiaLa fraternidad en la familia
La fraternidad en la familia
 
LA IGLESIA Y SU FUNCIÓN DOCENTE
LA IGLESIA Y SU FUNCIÓN DOCENTE LA IGLESIA Y SU FUNCIÓN DOCENTE
LA IGLESIA Y SU FUNCIÓN DOCENTE
 

Último

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 

Último (12)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 

CURSO TALLER ORATORIA ELEMENTAL PARA PREDICADORES

  • 1.
  • 2. Page | 1 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores PRESENTACIÓN Para nosotros es un altísimo honor el poder compartir con cada uno de ustedes este material de apoyo para la realización del Curso Taller Oratoria Elemental para predicadores “El arte del buen hablar”. Este curso va dirigido a: profetas, evangelistas, pregoneros, atalayas, maestros, y todo aquel que ama el buen hablar. Este Curso Taller es el tercero en su género que realizamos con el fin de dotar de herramientas básicas a los hermanos y hermanas de todas las edades de la Comunidad Cristiana El lugar Santísimo, Iglesia de Dios Pentecostal MI. Inc. del Ingenio Cristóbal Colón en San Pedro de Macorís, que procuran día a día ser personas de excelencia y transmitir eficazmente sus ideas en público, y muy especialmente el evangelio de Nuestro Señor Jesús. Ante la solicitud insistente de algunos hermanos y hermanas, nueva vez el deber nos llama de compartir herramientas, ideas y experiencias con una nueva generación apasionada por Dios, su presencia y la predicación de su palabra. Con este material no pretendemos hacer una exposición exhaustiva de Homilética, rama de la teología pastoral. Veremos las herramientas básicas para cultivar el buen hablar en público; la oratoria, definiciones, propósitos, importancia, característica del orador, la elocuencia; también incluimos algunas técnicas de expresión oral, los tipos de discursos, y el sermón: su estructura, elaboración, fuentes y la condición sine qua non que un creyente ha de exponer un Sermón “la unción de Dios”. Recordemos que: “Manzana de oro con adorno de plata es la palabra dicha como conviene”. Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás Pastor
  • 3. Page | 2 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores 1. LA ORATORIA 1.1.- Definiciones:  Es el arte de informar, impactar, conmover y entretener por medio de la palabra hablada.  Es el arte del buen decir o del buen hablar.  Es un hecho social que siempre están presente el orador, el tema y el público.  Es el arte del buen hablar para persuadir, convencer, informar, conmover, o deleitar a un auditorio.  Es el arte de hablar en público con elocuencia. Oratoria es el arte de hablar, es una disciplina del género literario en procesos comunicativos hablados dentro de los que se encuentran: conferencias, charlas, discursos, sermones, exposiciones, narraciones, a las que llamamos técnicas de expresión oral. 1.2.- Propósitos de la Oratoria La oratoria siempre persigue un propósito, no es hablar por hablar, entre ellos:  Deleitar  Conmover  Persuadir En pocas palabras el fin de la oratoria es hacer que las personas tomen ciertas decisiones. Es transmitir información e influenciar en las emociones y toma de decisiones de los oyentes por medio de la palabra hablada.
  • 4. Page | 3 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores Una de las finalidades de la oratoria es transmitir un mensaje sin miedos o desconfianza. La oratoria está relacionada con la elocuencia, facultad de convencer con nuestras palabras o conmover a quienes nos oyen. 1.3.- Importancia de la Oratoria La historia nos ha enseñado que para poder llegar a ser un gran líder se hace necesario que este sepa hacer buen uso de la palabra hablada. Sin el don de la palabra sería prácticamente imposible llegar a ser un influenciador de masas. Los grandes hombres de la historia fueron grandes oradores, personas capaces de conmover, deleitar, persuadir y convencer a sus seguidores. Algunos casos que podemos citar son: Napoleón Bonaparte, Hitler, Alejandro Magno, Jesús, Pablo, entre muchos otros. El orador tiene la tarea de persuadir al auditorio de tal forma que acepte y lleve a la práctica lo que ha escuchado de labios del orador. Un vivo ejemplo de lo antes mencionado es el apóstol Pablo; cuando este relato su conversión a Cristo ante el rey Agripa, lo hizo de tal destreza, convicción y eficacia, que el rey Agripa le dijo a Pablo: por poco me persuades de ser cristiano (Hch. 26). 2. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN ORADOR El escritor Víctor Ml. Rodríguez nos dice a este respecto: “En la oratoria se necesitan una serie de cualidades innatas o naturales y otras adquiridas, para de esta forma hablar cabalmente de la formación de un orador”. A continuación enumeramos y definimos una serie de características naturales y adquiridas que a juicio de muchos expertos en el tema debe poseer un buen orador.
  • 5. Page | 4 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores 2.1.- Naturales:  El don de la voz. La voz es el instrumento principal del orador, es su herramienta de trabajo.  La sensibilidad. Una persona que no sea capaz de sensibilizarse ante las cosas que ocurren en su alrededor, no podrá ser un buen orador. Si no le importa que las personas mueran o sufran, mucho menos será capaz de comunicarlo a alguien.  La voluntad. Se requiere para ser un buen orador, que este sea una persona firme, decidido a decir lo que piensa.  Inteligente. Para hablar en público es necesario que el sentimiento se torne en ideas, las ideas en pensamientos y estos pensamientos pasen como imágenes para formar las palabras, las frases y oraciones. 2.2.- Adquiridas:  Conocimientos. Nadie nace sabiendo, lo que sabe lo leyó o escucho de otro.  Manera de decir las cosas. La forma o manera que decimos las cosas se puede modificar y se puede perfeccionar. No hay dos personas en el mundo que digan las cosas perfectamente igual.  Los ademanes. Se puede aprender a realizar gestos, ademanes y hacer uso de modales adecuados para cada ocasión. Además de las características antes enunciadas que a nuestra consideración debe poseer y a la vez cultivar una persona para llegar a ser un buen orador, también existen ciertas cualidades de tipos: psíquicas, físicas y morales que muy bien pudieran
  • 6. Page | 5 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores afectar positivamente o negativamente el discurso de una persona y por consiguiente aniquilar su efectividad. La función psíquica se puede manifestar como miedo oratorio, el cual puede ser paralizante. Dentro de los cuales podemos encontrar: el complejo de inferioridad, miedo al fracaso, falta de preparación del discurso, reacción natural frente a lo inhabitual. Pero todo esto se puede llegar a superar con algunas técnicas de control. Por ejemplo: una actitud positiva y de confianza en uno mismo, conocer a fondo el tema y haber preparado la exposición. Conocer la audiencia y controlar los signos externos de inestabilidad emocional. Usar la acción corporal para establecer confianza en uno mismo. Tener en claro que la audiencia quiere que uno triunfe, no apurarse a comenzar, dominar al auditorio con la mirada. El orador debe gozar de buena salud psíquica, porque debemos recordar que una de las funciones del orador es persuadir, deleitar y conmover, y si esta no cuenta con buena salud psíquica puede que no llegue lo que dice porque no lo vive o esta prejuiciado. Dentro de las cualidades físicas encontramos: El aseo personal, el vestido, la actitud mental positiva, gozar de buena salud física, entre otras que pudieran muy bien proyectar seguridad, confianza y empatía con el auditorio. El orador debe procurar que todo su ser sea parte del discurso a exponer y afectar a los oyentes. Las cualidades intelectuales tiene que ver con: la memoria, imaginación, sensibilidad, la y la iniciativa. Mientras que las morales con: la confianza, puntualidad, sinceridad y la congruencia. El orador debe ser lo más sencillo posible, dependiendo el tipo de público hará uso de términos y vocablos. Hay que ser claro y coherente para quienes nos escuchan. Este
  • 7. Page | 6 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores ha de procurar ser memorable. Lograr la atención atenta y activa del público para que el mensaje sea recordado. Rubén Ventura Taylor en su curso taller de oratoria para predicadores hace mención algunas características que a su entender debe exhibir un orador eficaz: 1. La motivación que debe poseer para dirigirse al público; 2. La naturalidad y energía; 3. La melodía y suavidad; 4. El dominio de la lengua y los niveles de expresión; 5. El dominio del auditorio, así como el dominio del tiempo y las circunstancias; 6. El uso correcto de los gestos y ademanes; 7. El buen porte y la personalidad; 8. La confianza de sí mismo; 9. Evitar las muletillas. A estas añadimos:  Voluntad viva y decidida. Se necesita valor para hablar en público, el orador debe ser optimista y siempre hablar con denuedo, sin temor a fracasar;  Sensibilidad viva. No hay nada mejor que un buen orador que viva los temas. El orador debe evitar ser aburrido y esto no quita la seriedad del discurso;  Preparación inteligente. Nadie puede hablar de lo que no sabe, mientras mejor preparado este; mejor orador será;  El cultivo de la voz. El orador debe procurar tener un tono de voz agradable al oído del público, dando los matices más variados. Hacer un buen uso de la entonación;
  • 8. Page | 7 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores  Las técnicas de movimiento. El correcto empleo de los gestos, ademanes y modales distinguen a los oradores. Una mirada firme, un movimiento suave, esto ayuda de manera efectiva a transmitir el mensaje. Aunque no es bueno abusar de ello. Otra condición o cualidad necesaria del orador es una formación general, este debe estar nutrido de los más variados temas de la actualidad. Esto se logra con la lectura de la Biblia, periódicos, revistas, libros, escuchar radio, tv, la internet. Existen múltiples fuentes para adquirir conocimientos. 3. LA FÓRMULA DE LAS TRES “S” Víctor Ml. Rodríguez en su obra el ABC de la oratoria cita una fórmula que debe ser tomada en cuenta por todo buen orador, esta consta de tres “S”: 1. Simple: en cuanto a la forma de decir las cosas, sin estar rebuscando palabras; 2. Sincero: el orador ha de ser sincero a la hora de expresar la verdad y lo que siente; 3. Sencillo: la sencillez debe adornar el discurso del orador al presentarse y presentar las cosas a los demás, sin engaños. 4. LA ELOCUENCIA El orador se caracteriza por ser elocuente; la elocuencia es la capacidad de hablar de modo eficaz que pueda deleitar, conmover, persuadir y agradar. Es más importante como decimos las cosas que lo que decimos. Hay que buscar la forma que gente entienda lo que decimos. Los expertos recomiendan que hablemos
  • 9. Page | 8 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores con naturalidad, tal y como si estuviéramos hablando con un vecino, un familiar o amigo cercano. Es de igual forma importante el llegar a dominar el arte de la palabra. Es el arma más poderosa en manos de quien sabe usarla, con las palabras es posible salvar vidas, así como llevarla a la destrucción. Con un discurso bien pronunciado, somos capaces de guiar o llevar al público por el sendero que queremos llevarlos. Esto se logra con bases firmes y con la seguridad que caracteriza a un hombre decidido. L. Botain, en su libro “El Arte de la oratoria” nos dice lo siguiente: “todo discurso se reduce en hacer que el auditorio conciba lo que el orador comprende, lograr que sienta lo que este sienta, y quiera lo que este quiere”. 4.1 Las muletillas Como parte de su elocuencia al hablar, el orador debe evitar todo tipo de movimientos, postura, ademanes excesivos y las llamadas muletillas al hablar. Cuando el orador se queda sin que decir, este apoya en ciertas palabras o frases. Esto desluce el discurso y le resta calidad. Las muletillas son producto del nervosismo y la falta de preparación. No es elegante escuchar al orador decir: eeeee… aaa… este…., en el caso de los predicadores: tu sabe santo, porque ehhh santo, gloria a Dios aleluya, Cristo viene gloria a Dios aleluya, mi madre me ama gloria a Dios aleluya, me gusta el rojo gloria a Dios aleluyaaa, etc. Son frases que como píe de amigo suelen usar las personas, sean por nervio o poca preparación, y en otras por inseguridad al hablar. El orador debe mostrar seguridad al hablar, no titubear. Las muletillas o cualquier acción repetitiva desvían la atención del público. Aunque usted no esté consciente de ello la mínima cosa que este fuera de lugar puede romper el hilo conductor o la conexión logrado con el auditorio, y créame al perder al público no es fácil recuperarlo.
  • 10. Page | 9 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores 5. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Charla: es una disertación oral ante un auditorio, es poco formal y solemne. Es una herramienta en la que varias personas pueden comunicarse a la vez. Dentro de las ventajas de la charla tenemos: se planea y emplea con facilidad, se puede usar con grupos grandes como pequeños, requiere el uso de poco material. Algunas desventajas son: peligro en caer en la desviación del tema, no hay buena retroalimentación, se pierde el interés con facilidad, el que haga uso de esta técnica debe ser buen orador y conocer a profundidad el tema. Conferencia: es una situación grupal donde el un expositor calificado pronuncia un discurso bien estructurado y elaborado. Es una técnica muy formal con presentaciones completas, detalladas y de control rígido. Dialogo: este pude ser el desarrollo de un tema por dos o más personas conocedoras de un tema ante un grupo. Puede realizarse a modo de una conversación sencilla o completa. Entrevista: es el desarrollo de una charla con una o más personas con el fin de desarrollar un tema en específico. En la entrevista los temas no suelen ser ocasionales, sino más bien selectivos. El fin es obtener información de un tema de interés, los temas se relacionan con los propósitos de la entrevista. 6. TIPOS DE DISCURSOS  Oratoria forense: es la que se usa en los tribunales;  Oratoria política o parlamentaria: en esta están incluidos todos los discurso destinados a obtener la anuencia o convencimiento de un conglomerado de personas para que acepten una ideología, partido o candidato determinado;
  • 11. Page | 10 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores  Oratoria comercial: esta se realiza con motivo de una transacción comercial, mercado o venta de algún producto;  Oratoria sagrada: es aquella que su característica es netamente religiosa, cuyo fin es instruir en la moral cristiana. En la oratoria al discurso sagrado se le llama “sermón”. 7. EL SERMÓN 7.1.- Preparación del discurso sagrado (Sermón) Cabe destacar que la Homilética es el arte y ciencia de predicar para comunicar el mensaje de la Palabra de Dios. Se estudia cómo organizar el material, preparar el bosquejo y predicar efectivamente. Se dan principios básicos de la comunicación para hablar en público y ser un orador elocuente. Pero en esta ocasión nos limitares a ver la parte estructural del mensaje sagrado (sermón) no nos adentraremos en las profundidades de tan apasionado tema. Cuando nos presentamos ante un público, debemos hacerlo lo más preparado posible. Sería una falta de respeto el presentarse ante un auditorio sin estar debidamente documentados de lo que vamos a hablar. La preparación nos ayuda a ser lo más concreto posible, porque al ordenar las ideas, las podemos presentar del modo más objetivo. Esto ayuda al orador e ser lo más breve posible. Si al preparar o elaborar el Sermón, si no lo escribimos por completo, por lo menos debemos esquematizar; así hablamos por orden de prioridades y no, nos la pasaremos hablando y hablando, tampoco corremos el riesgo de olvidar lo que vamos a decir, porque es peligroso dejárselo todo a la memoria. 7.2.- Fuentes del Sermón  La Biblia  Diccionarios bíblicos  Diccionarios de sinónimos  Libros de autores cristianos  Testimonios de creyentes  Experiencia personal
  • 12. Page | 11 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores 7.3.- Partes del discurso sagrado (Sermón) I.- Titulo II.- Introducción III.- Desarrollo (este puede estar dividido) IV.- Conclusión a) Recapitulación b) Aplicación c) Recomendación o reto d) Persuasión (influir) Esquema de un Sermón Titulo Tema Texto Introducción Desarrollo Exordio Presentación División a) b) c) Conclusión -recapitulación - aplicación - persuasión - recomendación o reto
  • 13. Page | 12 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores 7.4.- Descripción del esquema del Sermón Título: es el nombre con que se designa el sermón, este debe ser original, interesante, claro, breve, limitado. En la mayoría de los casos sugiere el tema a tratar o línea del pensamiento, algunos lo exponen por separado. Algo de mucha importancia es el texto base del sermón, no sería posible dar un discurso sagrado sin un apoyo bíblico; este debe ser seleccionado de acuerdo al tema. Introducción: es el inicio del discurso, esta debe ser sencilla, con palabras claves y perfectamente comprensibles. Es una forma breve de pasear al oyente por todo el cuerpo del mensaje que ha de exponerse. La introducción al igual que el tema debe ser breve e impactante. En eta parte se establece el primer contacto con el público, se debe llamar la atención, tratar al público con respecto. El orador debe iniciar lo más natural posible. En esta parte podemos hacemos una presentación de lo que vamos a tratar. Las fuentes son inagotables: una historia, descripción geográfica, trasfondo histórico o cultural del tema o lugar a tratar, una ilustración o muy bien podría ser una cita de un autor famoso. El orador debe llamar o captar la atención del público de tal forma que desee seguir escuchando el desarrollo del sermón o tema a tratar. La mayoría de veces en esta parte se gana o se pierde el auditorio. Desarrollo o cuerpo del mensaje: es la parte expositiva del mensaje, es donde se tratan de manera directa el tema a tratar. Aquí entra todo lo que pueda dar una idea clara del tema. Esta parte puede ser dividida en cuantos puntos sean necesario, siempre que se mantenga el hilo del mensaje y na concordancia entre una cosa y otra.
  • 14. Page | 13 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores Conclusión: la peroración es la parte final del discurso, donde se descarga toda la energía de la impresión se quiere dejar en el público. Aquí entra la recapitulación de los hechos, claro que sin caer en repeticiones innecesarias. Lo tratado debe ser preciso y conciso reforzando los argumentos tratados en el desarrollo del sermón. Es el momento que el orador lleva al oyente a la aplicación de lo tratado al tiempo presente, de forma tal que el oyente se vea en el tiempo y espacio de lo tratado y desee aplicarlo a su vida. Es la oportunidad de la persuasión del orador, a fin de que el público crea lo que él cree, vean lo que él ve, sientan lo que él siente y vivan lo que él vive. Finalmente viene la recomendación o reto de parte del orador a quienes les escuchan a fin de motivarles de que ellos se sientan en la capacidad de vencer los obstáculos y desafíos que representa el lograr o aplicar lo presentado en el sermón. El orador debe hacer todo lo posible de siempre terminar bien, porque dependiendo de su conclusión la gente valorara lo expresado, es común que la gente recuerde la manera que se le dio inicio y fin más que a lo tratado en el cuerpo del mensaje. 8. TESTIFICANDO CON PODER (HCH. 1 Y 2) El predicador, nombre que se le da en Homilética al orador sagrado, debe buscar la dirección de Dios en ayuno y oración para que sus ideas sean ordenadas de acuerdo al plan divino y provecho de la iglesia y los oyentes no cristianos. Recuerda, no eches a perder un mensaje por falta de oración y dirección de Dios. Todo lo expuesto en este material, los ejercicios prácticos y la explosiones realizadas en este curso taller de otaria básica para predicadores, no tengo la menor duda que
  • 15. Page | 14 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores ha de ser de mucha ayuda para el ejercicio del ministerio y vida pública de cada uno de los participantes. Siempre que se pongan en práctica los conocimientos adquiridos y las técnicas sugeridas para ser más efectivos como predicadores, evangelistas, maestros, pastores y profetas, personas que hacemos uso de las Sagradas Escrituras en beneficio nuestro y de los demás. Pero es importante acotar algo, y es que si no reconocemos la gracia, el carisma, y que el don del convencimiento depende de la unción del Santo Espíritu de Dios. Todo orador sagrado debe reconocer ante todo que las técnicas y los conocimientos por más amplio que sean, no surten efecto si no van acompañados del Poder de Dios. Para todo predicador responsable y objetivo, nunca debe descuidar que sus palabras salgan perfumadas con el aroma del Espíritu de Dios. El Espíritu Santo es quien convence de pecado y nuestro testimonio llega a ser efectivo cuando va acompañado del don de Dios. Cuando Dios coloca gracia en una persona consagrada a él; este es capazas de transformar vidas, hogares, pueblos y naciones por medio del mensaje sagrado. El pastor Samuel Vila en su manual de Homilética nos cita a Spurgeon, quien dijo: «Confieso que me siento muchas veces, hora tras hora, pidiendo a Dios un asunto, y esperándolo, y que esto es la parte principal de mi estudio. He empleado mucho tiempo y trabajo pensando sobre tópicos, rumiando puntos doctrinales, haciendo esqueletos de sermones, y después sepultando todos sus huesos en las catacumbas del olvido, continuando mi navegación a grandes distancias sobre aguas tempestuosas hasta ver las luces de un faro para poder dirigirme al puerto suspirado. Yo creo que casi todos los sábados formo suficientes esqueletos de sermones para abastecerme por un mes, si pudiera hacer uso de ellos; pero no me atrevo, ni suelo hacerlo. Naturalmente, porque no da lugar a ello el hallazgo de otros mejores.»
  • 16. Page | 15 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores La unción del Santo de Israel es capaz de convertir al más simple de los mortales en un orador de multitudes, que al hacer uso de la palabra hablada los corazones más duros sean conmovidos, sensibilizados, que los enfermos al escuchar su voz sean llevados a la fe y ser sanados. Que satanás sea sujeto a la orden de la voz autorizada por la unción del Poder de Dios. El apóstol Pablo en la carta a los efesios lo deja por sentado “Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo. Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, Y dio dones a los hombres. Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra? El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo. Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”; (Efesios 4:7-13) Nunca obviemos la soberanía de Dios en todo este asunto, Dios es quien llama, y a quien llama respalda. Pedro es un vivo ejemplo de ello, de pescador y reparador de redes a un predicador de multitudes. Pedro pudo hacer uso de las enseñanzas recibidas de la mano del maestro, con poder y denuedo por la llenura del Espíritu Santo que recibió el día del pentecostés.
  • 17. Page | 16 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores ALGUNAS PALABRAS QUE EL ORADOR DEBE CONOCER  Alocución: Discurso que se dirige al público  Arenga: Discurso que se realiza generalmente con tono elevado, para enardecer al público.  Auditorio: Conjunto de personas reunidas en un mismo lugar.  Conmover: Impresionar, alterar, enternecer, inquietar, afectar.  Deleitar: Que produce agrado y anima.  Discurso: Pieza de oratoria compuesta para dirigir al público.  Elocución: Modo de usar bien el lenguaje.  Elocuencia: Facultad para expresarse con eficacia para conmover a las personas.  Epilogo o peroración: Parte final de un discurso.  Exordio: Comienzo o introducción de un discurso.  Orador: Persona que habla ante un público.  Ovación: Aplauso ruidoso y unánime ofrecido por un público congregado en un lugar al orador.  Persuadir: influir, mover con razones a crear o hacer algo.  Muletillas: Palabras repetitivas utilizada por el orador cuando está nervioso o se queda sin argumentos, también es señal de inseguridad.  Pódium o podio: Pedestal o tarima en el que el orador coloca el texto o discurso. Dependiendo el lugar donde se encuentre recibe diversos nombres: Estrado, lugar desde donde los jueces imparten justicia; Solio, en la oratoria política es el trono de un mandatario o presidente; Curul, lugar desde donde hablan los diputados y senadores; y pulpito, en la oratoria sagrada es una especie de tribuna para predicar la palabra de Dios.
  • 18. Page | 17 Lic. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, Curso Taller de Oratoria Elemental para Predicadores MATERIAL DE CONSULTA Y LECTURA RECOMENDADA  La Biblia  El ABC de la oratoria, autoría de Víctor ML. Rodríguez  Oratoria Profesional, por Alexander Alban Alencar  Predicando con Pasión, pastor Alex Montoya  Apuntes de Sermones, por C.H. Spurgeon  Bosquejos Bíblicos, Daniel Campderros  Claves de interpretación Bíblica, por Tomas de la Fuente  Diccionario Larousse, Sinónimos y Antónimos  Manual Práctico de Gramática Española, por Joaquín Añorga  Diccionario Bíblico Mundo Hispano  Usos y costumbres de las Tierras Bíblicas, F.H. Wight  La Geografía Histórica del Mundo Bíblico, por Kemp de Money