SlideShare una empresa de Scribd logo
Perfeccionar el arte de la oratoria
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Hablar en público amerita una práctica constante. No se nace con este don, hay que
ejercitarlo continuamente.
Existen técnicas para salir airoso en la puesta en escena:
-Tener conocimiento de lo que se va a exponer, de lo que se va a decir, así como tener claro
el propósito de la charla o conferencia.
-Saber cómo iniciar o plantear el asunto en cuestión, cómo desarrollarlo punto a punto y
cómo concluirlo.
Si el orador sabe esto tiene ganada más de la mitad del camino.
La otra mitad consiste en:
-Vencer los nervios
-Buena respiración vence el nerviosismo, lo aclimata, transforma la incertidumbre en
seguridad.
-Entrenarse en casa, exponer frente a su familia, amigos, otros pares que le manifiesten con
responsabilidad el cómo lo vieron, qué le falta o qué le sobra, qué no debería decir, etc.
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN ORAL
• Planteamiento (inicio): abrir la boca para articular las primeras palabras frente al público
es el resultado de un largo proceso de preparación.
• El desarrollo (nudo o conflicto): esta es la parte capital de todo discurso. Aquí se
plantea el tema a tratar y sus pormenores, alternativas, etc., de tal suerte que el público
pueda reflexionar conforme a su información y experiencia.
• La conclusión (desenlace): en esta parte se recapitula todo lo expuesto y se procura
mover los afectos y voluntades.
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN ORAL
• Función expresiva: se saluda, se piden disculpas, se expresan emociones y
sentimientos, se comparten vivencias y opiniones, se felicita, etc.
• Función utilitaria: se informa y se convence, existe entonces la intención de persuadir e,
incluso, manipular:
-La persuasión se caracteriza por el intento de influir en la conducta mediante diversos
elementos (racionales e irracionales).
-La manipulación es el uso de argumentos falsos cuyas premisas se pueden presentar
como inverosímiles pero el emisor oculta su verdadera naturaleza.
Un profesional tiene que hacer uso de estas funciones casi en todo momento. Ello le permite
integrarse con los clientes internos y externos de la empresa y cumplir una función más de
socialización que de carácter individual.
PROBLEMAS DE DICCIÓN
Ejemplo: el trasladar fonemas hacia otro sitio (fuites por fuiste o estuvites por estuviste, etc.)
-Para ello existe la técnica de atravesar un lápiz en la boca y pronunciar trabalenguas. Dicho
ejercicio mejora la pronunciación, y entrena todos los músculos y la parte ósea de la cara.
.Evitar el uso de muletillas: También se deben evitar las muletillas: eeeeeeee, hmmmm,
pues, cierto, sí me entienden…, o la muletilla que alarga la palabra en el discurso: por
ejemplooooooooo, esta tarde estuveeeee.
ADORNOS DE LA ORALIDAD
Una buena exposición es seria, pero entretenida; en donde no se necesite un gran esfuerzo
de concentración para entenderla:
-Una pregunta que no espera respuesta.
-Una sentencia, afirmación.
Para esto se debe hacer una pausa, para que el público pueda reflexionar sobre lo que se
esté diciendo
-Detener la palabra no es desconectarse completamente del público (cuerpo, gestos,
ademanes)
-Tampoco es bueno que el conferencista mira al techo, suelo o pared como si estuviera
buscando las palabras que siguen.
OTROS COMPONENTES DE LA PALABRA
HABLADA
• Timbre: es la identidad sonora del individuo, su personalidad.
• Lanzamiento: es la fuerza sonora empleada para llegar con la palabra-mensaje a las personas
que escuchan.
• Tono: calidad de sonido: lo agudo y lo grave.
• Ritmo: lo lento y lo rápido con que se expresan los sentimientos y emociones.
• Modulación: variantes naturales producidas al articular las palabras mediante la fuerza de la
voz, los tonos, ritmos, etc., como al entonar una melodía.
• Pausas: silencios lógicos para resaltar el valor de la palabra que después ha de expresarse, e
imprescindible para tomar el aire, materia prima de la palabra hablada.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
• Emisor: es la persona que posee un pensamiento, idea, necesidad o deseo, así como un
propósito para comunicarlo a otra persona o a varias.
• Mensaje: la información total que el emisor ha codificado con el objeto de ser transmitida por
medio del habla, gestos, escrita, movimientos corporales, etc., y la cual va a ser captada por
el perceptor.
• Canal o medio: es el medio formal de comunicación entre un emisor y uno o varios
perceptores. Es el eslabón que une a la fuente y al perceptor.
• Código: el conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven para
codificar y descodificar el mensaje.
• Perceptor o receptor: es la persona que recibe el mensaje del emisor con el objeto de
volver, a cambio, otra información que lo convierte en un emisor dando origen al proceso
denominado retroalimentación.
• El ruido: es todo aquello que reduzca la precisión o fidelidad de la comunicación.
• La retroalimentación: se refiere a cualquier medida que toma la fuente o el perceptor para
mejorar el proceso comunicativo, sirviendo como elemento que se contrapone al ruido.
• Contexto: se refiere al lugar físico, la situación social y el ambiente psicológico en el que se
encuentran el emisor y el perceptor en el momento comunicativo.
LA KINÉSICA Y LA PROXÉMICA
• La competencia kinésica: se manifiesta en la capacidad consciente o inconsciente para
comunicar información mediante signos gestuales, como señas, mímica, expresiones
faciales, variados movimientos corporales, etc.
• La competencia proxémica: consiste en la capacidad que tienen los hablantes para
manejar el espacio y las distancias interpersonales en los actos comunicativos.
La cortesía, la amabilidad, la paciencia, el enfado, la displicencia, son determinantes en la
estructuración de los enunciados. También la claridad, no sólo de hablar bien, sino de
enfatizarlo con los gestos y ocupación del espacio, evitando la oscuridad en la expresión y la
ambigüedad de los términos.
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Gestos, movimientos de la cabeza u otros movimientos corporales, postura expresión facial,
dirección de la mirada, proximidad o cercanía, tacto o el contacto corporal, orientación, tono
de la voz y otros aspectos vocales, el vestuario, el arreglo personal.
EL USO DE LAS MANOS EN EL LENGUAJE ORAL
-Es un apoyo imprescindible para el lenguaje hablado. Pero en muchos casos la danza de las
manos es usada para mentir.
-El saludo es, quizá, el gesto más importante que se hace con las manos, ya que, en
definitiva, permite interactuar con los demás de una forma más íntima.
ALGUNAS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
• Debate: es una controversia oral entre varias personas para demostrar la superioridad de
unos puntos de vista sobre otros:
-El coordinador establece reglas para la participación especialmente en cuanto al
tiempo. Busca la mejor solución a través de la argumentación y la persuasión.
• Mesa redonda: es una exposición de diversos puntos de vista sobre un tema
determinado por parte de varios especialistas:
-El moderador hace una reunión previa con los expertos, para coordinar el desarrollo,
tiempo y orden de la exposición, temas y subtemas por considerar.
• Simposio: desarrollo de diferentes aspectos de un mismo tema o problema en forma
sucesiva ante un grupo, por parte de un equipo de expertos:
-Cada expositor debe enfocar un aspecto que corresponda a su especialidad.
• Panel: grupo de individuos competente y representativo de tendencias, opiniones o
partidos diversos. Intercambio de opiniones, en presencia de personas interesadas en el
tema.
-Los paneles tienden a ser especialmente adecuados para situaciones de estudio y
aprendizaje de un tema o una o problemática.
• Foro: es un grupo que discute un tema, hecho o problema, conducido por un moderador
o coordinador:
-Hay libre expresión de ideas y opiniones de todos los integrantes, permite la discusión
de cualquier tema y es de carácter más informal.
• Seminario: es un grupo que investiga o estudia intensivamente un tema en sesiones
planificadas recurriendo a fuentes originales de información. Los miembros tienen
intereses comunes.
FIN
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo hacer una oratoria
Cómo hacer una oratoriaCómo hacer una oratoria
Cómo hacer una oratoria
AnaMargoth López
 
Principios Básicos de la Oratoria
Principios Básicos de la OratoriaPrincipios Básicos de la Oratoria
Principios Básicos de la Oratoria
María Ortega
 
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralTecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralbessy2012
 
Clase Iv Intro Oratoria Pr
Clase Iv Intro Oratoria  PrClase Iv Intro Oratoria  Pr
Clase Iv Intro Oratoria Praltaidea
 
Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012
doyopemo
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Carmen Bautista
 
Diapositivas la oratoria
Diapositivas la oratoriaDiapositivas la oratoria
Diapositivas la oratoriamalmejo1
 
Tecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oralTecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oral
jaxigeno77
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
julieth santana
 
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
Jose Andres Villegas Ramos
 
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
RuthmaryvalentinaFer
 
Club de debate para adolescentes
Club de debate para adolescentesClub de debate para adolescentes
Club de debate para adolescentes
Teatrea
 
Tecnicas de oratoria
Tecnicas de oratoriaTecnicas de oratoria
Tecnicas de oratoriaEddimar
 
Exposición oral más efectiva
Exposición oral más efectivaExposición oral más efectiva
Exposición oral más efectiva
Jorge Williams
 
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUnidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUniversidad de Sevilla
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
lazaro
 

La actualidad más candente (19)

Técnicas de acción oratoria
Técnicas de acción oratoriaTécnicas de acción oratoria
Técnicas de acción oratoria
 
Mi libro de comunicacion
Mi libro de comunicacionMi libro de comunicacion
Mi libro de comunicacion
 
Cómo hacer una oratoria
Cómo hacer una oratoriaCómo hacer una oratoria
Cómo hacer una oratoria
 
Diccion y oratoria
Diccion y oratoriaDiccion y oratoria
Diccion y oratoria
 
Principios Básicos de la Oratoria
Principios Básicos de la OratoriaPrincipios Básicos de la Oratoria
Principios Básicos de la Oratoria
 
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralTecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
 
Clase Iv Intro Oratoria Pr
Clase Iv Intro Oratoria  PrClase Iv Intro Oratoria  Pr
Clase Iv Intro Oratoria Pr
 
Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
 
Diapositivas la oratoria
Diapositivas la oratoriaDiapositivas la oratoria
Diapositivas la oratoria
 
Tecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oralTecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oral
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
 
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
 
Club de debate para adolescentes
Club de debate para adolescentesClub de debate para adolescentes
Club de debate para adolescentes
 
Tecnicas de oratoria
Tecnicas de oratoriaTecnicas de oratoria
Tecnicas de oratoria
 
Exposición oral más efectiva
Exposición oral más efectivaExposición oral más efectiva
Exposición oral más efectiva
 
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUnidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
 

Destacado

E08. Redes y tipos de redes
E08. Redes y tipos de redesE08. Redes y tipos de redes
E08. Redes y tipos de redes
BayronEstivenRiascos
 
Presentatie vrouwenochtend
Presentatie vrouwenochtendPresentatie vrouwenochtend
Presentatie vrouwenochtendMarga Liefting
 
Bases de datos con Access
Bases de datos con AccessBases de datos con Access
Bases de datos con Access
BayronEstivenRiascos
 
National parks
National parksNational parks
National parks
jisunfoo
 
English 2 Comparison Essay
English 2 Comparison EssayEnglish 2 Comparison Essay
English 2 Comparison Essay
jisunfoo
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
PortfolioPoC
 
Keller_eTranscript
Keller_eTranscriptKeller_eTranscript
Keller_eTranscriptTodd Young
 
L O S R O L E S G R U P A L E S
L O S  R O L E S  G R U P A L E SL O S  R O L E S  G R U P A L E S
L O S R O L E S G R U P A L E S
tutoracotic
 
Guía para hacer ap s.docx
Guía para hacer ap s.docxGuía para hacer ap s.docx
Guía para hacer ap s.docx
ivanbuenoprofe
 
Ed Relf, Laundrapp: Fail to prevail - Embracing failure and scaling disruptiv...
Ed Relf, Laundrapp: Fail to prevail - Embracing failure and scaling disruptiv...Ed Relf, Laundrapp: Fail to prevail - Embracing failure and scaling disruptiv...
Ed Relf, Laundrapp: Fail to prevail - Embracing failure and scaling disruptiv...
ad:tech London, MMS & iMedia
 
Bardet- biedl syndrome/ dental courses
Bardet- biedl syndrome/ dental coursesBardet- biedl syndrome/ dental courses
Bardet- biedl syndrome/ dental courses
Indian dental academy
 
Revolução Russa 1917
Revolução Russa 1917Revolução Russa 1917
Revolução Russa 1917
jp091226
 
Portfolio
PortfolioPortfolio

Destacado (14)

E08. Redes y tipos de redes
E08. Redes y tipos de redesE08. Redes y tipos de redes
E08. Redes y tipos de redes
 
Presentatie vrouwenochtend
Presentatie vrouwenochtendPresentatie vrouwenochtend
Presentatie vrouwenochtend
 
mrityunjay mishra resume
mrityunjay mishra resumemrityunjay mishra resume
mrityunjay mishra resume
 
Bases de datos con Access
Bases de datos con AccessBases de datos con Access
Bases de datos con Access
 
National parks
National parksNational parks
National parks
 
English 2 Comparison Essay
English 2 Comparison EssayEnglish 2 Comparison Essay
English 2 Comparison Essay
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Keller_eTranscript
Keller_eTranscriptKeller_eTranscript
Keller_eTranscript
 
L O S R O L E S G R U P A L E S
L O S  R O L E S  G R U P A L E SL O S  R O L E S  G R U P A L E S
L O S R O L E S G R U P A L E S
 
Guía para hacer ap s.docx
Guía para hacer ap s.docxGuía para hacer ap s.docx
Guía para hacer ap s.docx
 
Ed Relf, Laundrapp: Fail to prevail - Embracing failure and scaling disruptiv...
Ed Relf, Laundrapp: Fail to prevail - Embracing failure and scaling disruptiv...Ed Relf, Laundrapp: Fail to prevail - Embracing failure and scaling disruptiv...
Ed Relf, Laundrapp: Fail to prevail - Embracing failure and scaling disruptiv...
 
Bardet- biedl syndrome/ dental courses
Bardet- biedl syndrome/ dental coursesBardet- biedl syndrome/ dental courses
Bardet- biedl syndrome/ dental courses
 
Revolução Russa 1917
Revolução Russa 1917Revolução Russa 1917
Revolução Russa 1917
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 

Similar a Técnicas de expresión oral

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
anyelein
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
anyelein
 
Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2
nefamu
 
Exposicion tecnicas oral
Exposicion tecnicas oralExposicion tecnicas oral
Exposicion tecnicas oral
camiloamaya10
 
Exposicion tecnicas oral
Exposicion tecnicas oralExposicion tecnicas oral
Exposicion tecnicas oral
camiloamaya10
 
Competencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativasCompetencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativas
cduquer
 
Lenguaje l
Lenguaje lLenguaje l
Lenguaje l
Leodel Gonzalez
 
Ventajas de La Comunicación
Ventajas de La ComunicaciónVentajas de La Comunicación
Ventajas de La Comunicación
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestreExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
Videoconferencias UTPL
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Videoconferencias UTPL
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Videoconferencias UTPL
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Videoconferencias UTPL
 
LA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptxLA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptx
FlawerGP
 
El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
ACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptxACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptx
PauloSanchez24
 
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal  .pdfTécnicas de comunicación oral y grupal  .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
DamarisBustamante8
 
Competencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativasCompetencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativas
dianita1742
 
Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2
Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2
Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 

Similar a Técnicas de expresión oral (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2
 
Exposicion tecnicas oral
Exposicion tecnicas oralExposicion tecnicas oral
Exposicion tecnicas oral
 
Exposicion tecnicas oral
Exposicion tecnicas oralExposicion tecnicas oral
Exposicion tecnicas oral
 
Competencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativasCompetencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativas
 
Lenguaje l
Lenguaje lLenguaje l
Lenguaje l
 
Ventajas De La ComunicacióN
Ventajas De La ComunicacióNVentajas De La ComunicacióN
Ventajas De La ComunicacióN
 
Ventajas de La Comunicación
Ventajas de La ComunicaciónVentajas de La Comunicación
Ventajas de La Comunicación
 
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestreExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
 
LA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptxLA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptx
 
El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
 
ACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptxACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptx
 
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal  .pdfTécnicas de comunicación oral y grupal  .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
 
Competencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativasCompetencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativas
 
Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2
Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2
Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2
 
Niveles De La ComunicacióN Oral
Niveles De La ComunicacióN OralNiveles De La ComunicacióN Oral
Niveles De La ComunicacióN Oral
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Técnicas de expresión oral

  • 1. Perfeccionar el arte de la oratoria TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
  • 2. Hablar en público amerita una práctica constante. No se nace con este don, hay que ejercitarlo continuamente. Existen técnicas para salir airoso en la puesta en escena: -Tener conocimiento de lo que se va a exponer, de lo que se va a decir, así como tener claro el propósito de la charla o conferencia. -Saber cómo iniciar o plantear el asunto en cuestión, cómo desarrollarlo punto a punto y cómo concluirlo. Si el orador sabe esto tiene ganada más de la mitad del camino. La otra mitad consiste en: -Vencer los nervios -Buena respiración vence el nerviosismo, lo aclimata, transforma la incertidumbre en seguridad. -Entrenarse en casa, exponer frente a su familia, amigos, otros pares que le manifiesten con responsabilidad el cómo lo vieron, qué le falta o qué le sobra, qué no debería decir, etc.
  • 3. ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN ORAL • Planteamiento (inicio): abrir la boca para articular las primeras palabras frente al público es el resultado de un largo proceso de preparación. • El desarrollo (nudo o conflicto): esta es la parte capital de todo discurso. Aquí se plantea el tema a tratar y sus pormenores, alternativas, etc., de tal suerte que el público pueda reflexionar conforme a su información y experiencia. • La conclusión (desenlace): en esta parte se recapitula todo lo expuesto y se procura mover los afectos y voluntades.
  • 4. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN ORAL • Función expresiva: se saluda, se piden disculpas, se expresan emociones y sentimientos, se comparten vivencias y opiniones, se felicita, etc. • Función utilitaria: se informa y se convence, existe entonces la intención de persuadir e, incluso, manipular: -La persuasión se caracteriza por el intento de influir en la conducta mediante diversos elementos (racionales e irracionales). -La manipulación es el uso de argumentos falsos cuyas premisas se pueden presentar como inverosímiles pero el emisor oculta su verdadera naturaleza. Un profesional tiene que hacer uso de estas funciones casi en todo momento. Ello le permite integrarse con los clientes internos y externos de la empresa y cumplir una función más de socialización que de carácter individual.
  • 5. PROBLEMAS DE DICCIÓN Ejemplo: el trasladar fonemas hacia otro sitio (fuites por fuiste o estuvites por estuviste, etc.) -Para ello existe la técnica de atravesar un lápiz en la boca y pronunciar trabalenguas. Dicho ejercicio mejora la pronunciación, y entrena todos los músculos y la parte ósea de la cara. .Evitar el uso de muletillas: También se deben evitar las muletillas: eeeeeeee, hmmmm, pues, cierto, sí me entienden…, o la muletilla que alarga la palabra en el discurso: por ejemplooooooooo, esta tarde estuveeeee.
  • 6. ADORNOS DE LA ORALIDAD Una buena exposición es seria, pero entretenida; en donde no se necesite un gran esfuerzo de concentración para entenderla: -Una pregunta que no espera respuesta. -Una sentencia, afirmación. Para esto se debe hacer una pausa, para que el público pueda reflexionar sobre lo que se esté diciendo -Detener la palabra no es desconectarse completamente del público (cuerpo, gestos, ademanes) -Tampoco es bueno que el conferencista mira al techo, suelo o pared como si estuviera buscando las palabras que siguen.
  • 7. OTROS COMPONENTES DE LA PALABRA HABLADA • Timbre: es la identidad sonora del individuo, su personalidad. • Lanzamiento: es la fuerza sonora empleada para llegar con la palabra-mensaje a las personas que escuchan. • Tono: calidad de sonido: lo agudo y lo grave. • Ritmo: lo lento y lo rápido con que se expresan los sentimientos y emociones. • Modulación: variantes naturales producidas al articular las palabras mediante la fuerza de la voz, los tonos, ritmos, etc., como al entonar una melodía. • Pausas: silencios lógicos para resaltar el valor de la palabra que después ha de expresarse, e imprescindible para tomar el aire, materia prima de la palabra hablada.
  • 8. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN • Emisor: es la persona que posee un pensamiento, idea, necesidad o deseo, así como un propósito para comunicarlo a otra persona o a varias. • Mensaje: la información total que el emisor ha codificado con el objeto de ser transmitida por medio del habla, gestos, escrita, movimientos corporales, etc., y la cual va a ser captada por el perceptor. • Canal o medio: es el medio formal de comunicación entre un emisor y uno o varios perceptores. Es el eslabón que une a la fuente y al perceptor. • Código: el conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven para codificar y descodificar el mensaje. • Perceptor o receptor: es la persona que recibe el mensaje del emisor con el objeto de volver, a cambio, otra información que lo convierte en un emisor dando origen al proceso denominado retroalimentación. • El ruido: es todo aquello que reduzca la precisión o fidelidad de la comunicación. • La retroalimentación: se refiere a cualquier medida que toma la fuente o el perceptor para mejorar el proceso comunicativo, sirviendo como elemento que se contrapone al ruido. • Contexto: se refiere al lugar físico, la situación social y el ambiente psicológico en el que se encuentran el emisor y el perceptor en el momento comunicativo.
  • 9. LA KINÉSICA Y LA PROXÉMICA • La competencia kinésica: se manifiesta en la capacidad consciente o inconsciente para comunicar información mediante signos gestuales, como señas, mímica, expresiones faciales, variados movimientos corporales, etc. • La competencia proxémica: consiste en la capacidad que tienen los hablantes para manejar el espacio y las distancias interpersonales en los actos comunicativos. La cortesía, la amabilidad, la paciencia, el enfado, la displicencia, son determinantes en la estructuración de los enunciados. También la claridad, no sólo de hablar bien, sino de enfatizarlo con los gestos y ocupación del espacio, evitando la oscuridad en la expresión y la ambigüedad de los términos.
  • 10. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Gestos, movimientos de la cabeza u otros movimientos corporales, postura expresión facial, dirección de la mirada, proximidad o cercanía, tacto o el contacto corporal, orientación, tono de la voz y otros aspectos vocales, el vestuario, el arreglo personal. EL USO DE LAS MANOS EN EL LENGUAJE ORAL -Es un apoyo imprescindible para el lenguaje hablado. Pero en muchos casos la danza de las manos es usada para mentir. -El saludo es, quizá, el gesto más importante que se hace con las manos, ya que, en definitiva, permite interactuar con los demás de una forma más íntima.
  • 11. ALGUNAS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL • Debate: es una controversia oral entre varias personas para demostrar la superioridad de unos puntos de vista sobre otros: -El coordinador establece reglas para la participación especialmente en cuanto al tiempo. Busca la mejor solución a través de la argumentación y la persuasión. • Mesa redonda: es una exposición de diversos puntos de vista sobre un tema determinado por parte de varios especialistas: -El moderador hace una reunión previa con los expertos, para coordinar el desarrollo, tiempo y orden de la exposición, temas y subtemas por considerar. • Simposio: desarrollo de diferentes aspectos de un mismo tema o problema en forma sucesiva ante un grupo, por parte de un equipo de expertos: -Cada expositor debe enfocar un aspecto que corresponda a su especialidad.
  • 12. • Panel: grupo de individuos competente y representativo de tendencias, opiniones o partidos diversos. Intercambio de opiniones, en presencia de personas interesadas en el tema. -Los paneles tienden a ser especialmente adecuados para situaciones de estudio y aprendizaje de un tema o una o problemática. • Foro: es un grupo que discute un tema, hecho o problema, conducido por un moderador o coordinador: -Hay libre expresión de ideas y opiniones de todos los integrantes, permite la discusión de cualquier tema y es de carácter más informal. • Seminario: es un grupo que investiga o estudia intensivamente un tema en sesiones planificadas recurriendo a fuentes originales de información. Los miembros tienen intereses comunes.