SlideShare una empresa de Scribd logo
IGLESIA DE DIOS PENTECOSTAL MI INC.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CRISTIANA
PRESBITERIO DE SAN PEDRO DE MACORÍS
CONGRESO DE EDUCACION CRISTIANA
DESAFIOS DE LA EDUCACION CRISTIANA EN UN
MUNDO POSTMODERNO
EL MAESTRO COMO MENTOR
EXPOSITOR
DOMINGO ANT. NOLASCO NICOLAS, PASTOR
SAN PEDRO DE MACORIS, R.D.
15 DE MARZO 2013
EL MAESTRO COMO MENTOR
BREVE INTRODUCCION
En la actualidad existe una crisis de modelos a seguir que reúnan los
estándares del hombre y la mujer de Dios. Modelos de acuerdo al
corazón de Dios, con valores cristianos, motivadores, inspiradores y
cuyo único norte sea el de edificar personas temerosas de Dios y con
la visión de servir al reino sin esperar nada a cambio.
El ser maestro cristiano no es una aventura, mucho menos debería ser
una tendencia o moda, sino más bien, un llamado, un ministerio, una
vocación.
El ministerio de la enseñanza se asocia a la mentoría, de ahí, que todo
maestro cristiano hace las veces consejero. La mentoría es una de las
operaciones más difíciles, delicadas, pero a la vez es uno de los más
grandes privilegios que podría contar un ser humano. El poder guiar a
otros, formar, aconsejar, ser modelo y punto de partida a muchos. Esto
nos colocaría en la ruta del Maestro de los maestros ¡JESUS DE
NAZARET!
En esta conferencia, presentamos algunos conceptos y definiciones de
maestro, discípulo y mentoría. Además, algunos ejemplos de mentoría
Bíblica en el Antiguo Testamento, así como, en el Nuevo Testamento.
Algunas funciones del maestro como mentor y las cualidades con las
que a juicio de este humilde sustentante y algunos respetados autores
deberían poseer un mentor cristiano.
Domingo Ant. Nolasco Nicolás, pastor
I- DEFINICIONES Y CONCEPTOS
Discípulo:
Es el que sigue las enseñanzas y entrenamiento de otro. También
llamado, alumno o educando.
La palabra griega para discípulo es mathetes, que significa “aprendiz”.
El derivado math originalmente significaba“enseñar, aprender o
discipular”.
El discípulo entabla una relación con una persona de mayor
conocimiento o madurez para crecer en conocimiento y discernimiento
práctico y teórico.
El mathetes (aprendiz) de un carpintero aprende el oficio por el
ejemplo y experiencia del maestro y siguiendo sus pasos.
La meta del mathetes (alumno) es ser como su maestro.
“El discípulo no es superior a su maestro;
mas todo el que fuere perfeccionado,
será como su maestro”.
(Lucas 6:40)
Maestro (docente):
Que enseña, perteneciente o relativo a la enseñanza (RAE)
Un docente es aquel que enseña o que es relativo a la enseñanza. La
palabra proviene del termino latino docens, que a su vez deriva de
docēre “enseñar”. Maestro, también conocido como: docente y
profesor.
Mentor:
Guía, consejero, quien sirve de ayo a otro. (Diccionario Universo,
2000).
Según la RAE (2001),” Un mentor es un guía, consejero, maestro o
padrino”.
Un mentor es: “un cerebro que trabaja, un oído que escucha y un
empujón hacia la dirección correcta”
De acuerdo al Diccionario expositivo Vine (1996) La palabra griega
que se traduce como mentor es didaskalos, que significa “maestro”.
Mentor es un término que procede de “Méntor”, el consejero de
Telémaco en la Odisea. Este personaje de la mitología griega era hijo
del Álcimo y amigo de Ulises. Por extensión, el concepto de mentor
refiere a quien actúa como guía o consejero de otra persona.
Como podemos ver el concepto mentor se refiere a quien actúa como
guía o consejero de otra persona. De ahí que se desprende que la
relación maestro-aprendiz (discípulo) se conoce como mentoría.
El mentor va más allá de la simple relación existente entre un docente
y un alumno. El mentor comparte experiencias y vivencias con su
discípulo o aprendiz para que este pueda usarla y desarrollarse en su
vida personal, profesional, así como, ministerial. Esta relación no está
limitada a las aulas, sino que va más allá.
Según algunos escritores, la clave de la mentoría está en la
comunicación, confianza y respeto. La mentoría se asocia a un
proceso informal de enseñanza, el mentor no se ciñe a un programa
de estudios, ni califica al discípulo bajo criterios de evaluación
académicas, tal como sucede en las aulas.
II- EJEMPLOS DE MENTORIA BIBLICA
En el Ensayo “Mentoría”, del escritor y ensayista bolivariano
Christopher García Peñaranda (2008), en el mismo este presenta tres
ejemplos de mentoría bíblica en el Antiguo Testamento. Entre ellos
encontramos:
MOISES JOSUE
RUTH NOEMI
ELIAS ELISEO
Estos tres ejemplos nos ayudaran a encontrar las cualidades y
responsabilidades que debe tener un mentor.
MOISÉS Y JOSUÉ: la relación entre estos dos personajes es una de
las más conocidas en la Biblia. Moisés es el líder que llevaba al pueblo
de Israel de la esclavitud que vivía en Egipto, a la tierra prometida que
Dos les tenía preparado. Es aquí donde Moisés conoce a Josué hijo
de Num (Éxodo 33: 11), y este último se vuelve en el siervo o
ayudante de Moisés. Es en esta relación que Josué pasa a ser el
aprendiz de Moisés, aprendiendo muchas cosas e incluso lo
acompaña cuando Moisés sube a recibir las primeras tablas de la ley
que Dios mandaba para el pueblo judío. Claro está que Josué se
quedó en medio camino, pero fue un gran aprendiz de Moisés (Éxodo
24:12-13). Por último, cuando Dios designa un sucesor para seguir el
liderazgo del pueblo de Israel hasta la tierra prometida, Josué es el
elegido (Números 27: 18-21). Sabemos que Dios es perfecto y no
existen casualidades para El, por lo cual estamos seguros que Dios
planificó que Josué sea el siervo o ayudante de Moisés, y de esta
manera aprendiera muchas cosas de Moisés.
NOEMÍ Y RUTH: es otro de los ejemplos bastante conocidos dentro la
Biblia. Ruth nuera de Noemí ante la muerte de su marido, decide por
ella misma seguir a Noemí hasta su pueblo. Así se empieza una
relación muy fuerte en la cual Ruth se vuelve una especie de aprendiz
de Noemí, y claro esta última se convierte en la mentora de Ruth. Esto
se demuestra claramente cuando Ruth decide seguir a Noemí y le
dice: “…no me ruegues que te deje y me aparte de ti,….. Tu pueblo
será mi pueblo y tu Dios mi Dios” (Ruth 1: 15-17). Este se convierte en
un concepto clave de la mentoría.
ELÍAS Y ELISEO: el último de los ejemplos es el de Elías y Eliseo.
Elías conoce a Eliseo cuando este estaba arando (1Reyes 19. 19). Se
fue tras él y al igual que el primer ejemplo Eliseo empieza como siervo
de Elías. En este proceso Elías se hace mentor de Eliseo, Esta
relación se vuelve tan fuerte, que cuando Elías iba a ser llevado al
cielo por Dios en un torbellino, Eliseo no quiere dejar a Elías y le pide
una condición para dejarlo, le pide una doble porción del espíritu que
tenía Elías. Este acto también tendrá un análisis especial, ya que el
aprendiz buscó tener el mismo espíritu (e incluso doblemente) que su
mentor. Es una especie de heredad espiritual, Elías se fue pero dejo
un sucesor que fue Eliseo quien tenía el mismo espíritu (ministerio) y
el mismo Dios que su mentor.
Ya en el Nuevo Testamento el mismo ensayista nos presenta a los dos
ejemplos más comentados a lo largo de toda la historia Neo
testamentaria. Estos son:
JESUS Y SUS DISCIPULOS
PABLO TIMOTEO
JESÚS Y SUS DISCÍPULOS: este es el mejor ejemplo de cómo debe
ser un mentor. Jesús reunió doce discípulos, con los cuales convivió, y
les dio muchas enseñanzas. No solo manejó un aprendiz sino doce,
con diferentes temperamentos, y diferentes realidades sociales. Por lo
cual Jesús es un gran ejemplo de cómo debe ser un liderazgo con
propósito. Después de la ascensión de Jesús, sus discípulos o
aprendices se volvieron en mentores de otros y de esta manera el
evangelio fue predicado como Jesús les había ordenado en Hechos
1:8. Analizaremos varias de las cualidades que Jesús tenia y que
ahora los mentores deben orar para obtenerlos y de esta manera ser
un ejemplo y un buen consejero para sus futuros “discípulos o
mentores”.
PABLO Y TIMOTEO: este es otro modelo muy conocido sobre la
relación mentor-aprendiz. Pablo un gran predicador de la palabra,
conoce a Timoteo e inmediatamente, tras recibir buenas referencias
de él lo hace su ayudante y compañero de viajes (Hechos 16: 3). En
estos viajes Pablo tiene el papel de mentor y le enseña todo lo que
sabía. Tiempo después Timoteo empieza a realizar viajes a las
diferentes iglesias que Pablo había instalado en las diferentes
ciudades que visitó. Es más Pablo se refiere a él como su hijo fiel y
amado en el Señor (1 Corintios 4: 17). Esto demuestra el gran cariño
que Pablo llega a tener por Timoteo y como este último comienza
también un peregrinaje apoyando las iglesias que recién estaban
comenzando.
III- FUNCIONES DEL MENTOR CONSEJERO
EL Rev. Royer Smalling (1999) nos dice: “Este trabajo es un proceso
que involucra una relación entre el líder y el seguidor que se prepara
para el liderazgo. Esta obra incorpora conceptos abstractos que
siempre giran alrededor de las relaciones”.
El Dr. J.R. Clinton (1993), en su curso Mentoría Cristiana, nos
presenta ocho funciones que ha de realizar el mentor consejero,
tomando a Pablo como modelo.
1- MOTIVACIÓN
Los consejeros imparten esperanza y crean expectativa para más
desarrollo. Ellos normalmente pueden señalar cómo Dios está
trabajando en una situación y algunas de las cosas positivas que van a
suceder en términos de carácter y perspectiva por medio de la
formación de Dios.
2- RETROALIMENTACIÓN
Los consejeros oyen bien. Su escuchar está enfocado y es proactivo y
siempre escudriñando los temas de la raíz a la superficie. Le pueden
dar retroalimentación objetiva sobre sus ideas.
3- EVALUACIÓN VALIOSA
Los consejeros rápidamente notan las inconsistencias en la manera
de pensar en los puntos de vista y los prueban para ver la verdad.
4- PERSPECTIVA
Los consejeros dan perspectiva en el momento preciso de la vida del
aprendiz. Ellos relacionan los eventos presentes con el gran cuadro y
por lo tanto ven potenciales positivos aun en situaciones negativas.
5- CONSEJO ESPECÍFICO
Los consejeros pueden dar un consejo específico para una situación
específica. Frecuentemente pueden presentar una alternativa,
sugiriendo opciones y posibles resultados, y aun así dejar la decisión
final al aprendiz.
6- GUÍA IMPORTANTE
Muchos aprendices están en tiempos de transición en sus vidas y
necesitan perspectivas a fin de tomar decisiones importantes de
dirección. Los consejeros están conscientes de las etapas de tiempos
de transición (Etapa de entrada, y el pensamiento retrospectivo; la
Etapa de confusión y clarificación y sus procesos usuales, y la Etapa
de pensar en el futuro) —incluyendo un marco de guía normal así
como la perspectiva de Dios para la toma de decisiones importantes
de guía. Dios frecuentemente los usa para dar guía sobre decisiones
mayores que van a afectar todo el resto de la vida y el ministerio.
7- LA MISIÓN DEL MAESTRO (MENTOR)
La misión del maestro se halla resumida en los últimos versículos del
Evangelio según Mateo: “Por tanto, id y haced discípulos a todas las
naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu
Santo, y enseñándoles que guarden todas las cosas que os he
mandado. Y yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del
mundo”(Mateo 28:19-20).
Muchos niños han escuchado el evangelio, algunos han sido
enseñados, pero muy pocos han sido entrenados. Hacer discípulos es
la labor principal del maestro cristiano. No se contente con solamente
ser maestro, sea también un entrenador. Prepare a sus alumnos para
el servicio a Dios. (Lundquist, 2011)
IV- ALGUNAS CUALIDADES A ENCONTRAR EN UN MENTOR
1- PREPARACION ACADEMICA
EL Rev. Royer Smalling (1999) expresa en su libo Liderazgo Cristiano:
“Hay que evitar las influencias que no valoran el intelecto. Tales
tienden a disminuir la imagen de Dios a pesar de recalcar otros
aspectos de la vida cristiana. Lo académico no es prioritario, pero sí
indispensable”.
Debemos tener en cuenta algo, la vida devocional y espiritual del
mentor es y debe ser lo primordial, pero sin dejar de lado su
preparación. En la Biblia encontramos mentores que escribieron obras
extensas, que en su momento, como hoy en día siguen siendo fuente
de inspiración para las presentes y futuras generaciones de creyentes.
El propio Apostol recomienda al joven Timoteo: “Sed ejemplo en
todos” (1 Tim. 4:12). Lo académico no es lo principal, pero si es
necesario.
2- SER MODELO (SER EJEMPLO EN TODO)
El mayor ejemplo de mentor es Jesús, y el enseño con el ejemplo.
Jesús permitía que los discípulos lo vieran hacer las cosas, luego les
pedía que hicieran ellos lo mismo, si ellos no lo hacían bien entonces
les explicaba cómo hacerlo mejor.
En Marcos 9:28-29 los discípulos trataron de echar fuera un demonio,
mas no pudieron, entonces el dijo las razones. Había que utilizar otra
táctica.
El propio Apóstol Pablo le dice a la iglesia de corinto: “Sed imitadores
de mi como yo de Cristo” (1 Corintios 11:1).
¿Por qué es eficaz el modelar? Porque se aprende mejor mientras
más sentidos usamos. Si escuchamos algo, utilizamos solo el oído. Si
lo escuchamos y lo vemos escrito, estamos utilizando el oído y la vista.
Si lo escuchamos, vemos, palpamos y hablamos acerca de algo, la
retención se multiplica exponencialmente.
Uno de los mayores ejemplos de modelación, es el de Elías y Eliseo.
En ocasiones al leerlos, hasta nos confundimos con uno y el otro. El
profeta Eliseo, fue influenciado por su mentor Elías de tal manera que
la hora de su partida de esta tierra al cielo, este le solicito el privilegio
de una doble porción de su espíritu, entiéndase, la autoridad duplicada
del ministerio de su señor, aunque más adelante él fue desarrollando
su propio estilo.
3- CUIDADOSO EN LO QUE ENSEÑA
EL Apóstol Santiago nos advierte: “Hermanos míos, no os hagáis
muchos maestros, sabiendo que recibiremos mayor condenación.”
Si el mentor cristiano es un guía, instructor y modelo a seguir;
entonces este debe ser cuidadoso en lo que siembra en sus
aprendices, ya que si ellos reciben la palabra adulterada y vienen a
perderse o hacer perder a otros, Dios hará responsable de su
perdición al mentor.
4- CONSAGRACIÓN
El apóstol Pablo dijo: “Yo sé a quién he creído” (2 Timoteo 1:12). El
mentor cristiano debe ser un convencido de la palabra, un hombre o
mujer de oración. La mentoría supone de experiencia del mentor,
experiencia que ha de transmitir a su discípulo o aprendiz. Una vez
más repetimos la frase conocida por todos: “no se puede dar lo que no
se tiene”.
Dijo un alumno: “Primero llegué a amar a mi maestro; luego llegué
a amar la Biblia de mi maestro; después llegué a amar al Salvador
de mi maestro.” ¿No es eso lo que deseamos ver como resultado de
nuestro esfuerzo? Ya lo creo, porque no hay mayor felicidad que guiar
a un niño a los pies de Jesucristo (Lundquist, 2011)
5. BUENA PRESENCIA FÍSICA
Es importante que como siervos de Dios presentemos un aspecto físico
agradable; de fuerza, salud y vigor. Una presencia física descuidada no
recomienda en buena forma al evangelio. Buena presencia física, voz
agradable, vestimenta limpia, y cabellos bien peinados son
características que dan “peso” al mensaje de Jesucristo. Él merece ser
representado de la mejor manera posible. ¿Cómo piensa que
reaccionan los niños ante un maestro raquítico, pálido, y anémico?
¿Qué impresión ofrece un maestro sano, vigoroso, y lleno del gozo de
vivir? Dejo a su criterio decidir cuál de las descripciones honra al nombre
de Dios (Lundquist, 2011).
Esa firme fe en el Señor y su Palabra debe caracterizar a cada
maestro; no sólo en la clase con sus alumnos, sino cada día y en
cualquier situación o lugar. Jesucristo dijo que somos la luz del mundo
y que debemos glorificar a Dios con nuestras buenas obras (Mateo
5:14-16).
CONCLUSIONES
Podríamos presentar algunas conclusiones a las cuales hemos
arribado, luego del estudio, análisis y meditación de la función del
maestro como mentor cristiano:
Está en todo creyente la misión de ser mentor: “Dad por gracia lo que
por gracia ha recibido”. No todos a la misma escala o nivel, pero el
padre está llamado a ser el mentor del hijo y la madre de la hija.
La mentoría es un ministerio, quizás suene contradictorio a lo antes
externado, pero no es así. Dios ha llamado a hombres y a mujeres a
su grey, pero a cada quien le he dada una gracia un ministerio.
La mentoría está íntimamente relacionada con la enseñanza, pero
esto no indica que el simple hecho de ser maestro nos convierta en
mentores, la mentoría va más allá de las aulas.
La Iglesia de Cristo en este tiempo, debe trabajar para que el modelo
Bíblico de mentoría no se pierda, sino, más bien conservemos nuestra
identidad. No tenemos la necesidad de buscar modelos mundanos,
corruptos y amadores de sí mismos. Cristo, los Apóstoles y la Iglesia
primitiva es el modelo a seguir. Es responsabilidad de cada maestro el
que podamos llegar al nivel de poder expresar lo dicho por el Apóstol
Pablo: “Sed ejemplos de mí, como yo de Cristo.
Domingo Ant. Nolasco Nicolás, pastor
MATERIALES DE CONSULTA
Biblia del Diario Vivir
Consejería desde la Iglesia Local, por José Dunker
Métodos de Enseñanzas, por Luisa Jeter de Walker
El Pastor como Consejero, por Pablo Hoff
Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Diccionario Enciclopédico Universo Color
Curso de Mentoría Cristiana, por J.R. Clinton
Mentoría por Christopher García Peñaranda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doctrina del espíritu santo 1
Doctrina del espíritu santo 1Doctrina del espíritu santo 1
Doctrina del espíritu santo 1
Nombre Apellidos
 
Misioneros y Evangelistas de la Biblia - Sermones misioneros 2020
Misioneros y Evangelistas de la Biblia - Sermones misioneros 2020Misioneros y Evangelistas de la Biblia - Sermones misioneros 2020
Misioneros y Evangelistas de la Biblia - Sermones misioneros 2020
Heyssen Cordero Maraví
 
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
agape instituto biblico
 
Discipulado: uma necessidade urgente!
Discipulado: uma necessidade urgente!Discipulado: uma necessidade urgente!
Discipulado: uma necessidade urgente!
Viva a Igreja
 
Estudio inductivo
Estudio inductivo Estudio inductivo
Estudio inductivo
Byron Calles
 
Administración eclesiástica cs. m.
Administración eclesiástica cs. m.Administración eclesiástica cs. m.
Administración eclesiástica cs. m.
FACULTAD CRISTIANA TEOLÓGICA DE VENEZUELA a.c.
 
Importancia de Evangelizar a los Niños.
Importancia de Evangelizar a los Niños.Importancia de Evangelizar a los Niños.
Importancia de Evangelizar a los Niños.
RAFAEL ROJAS
 
Creciendo en la Madurez Espiritual
Creciendo en la Madurez Espiritual Creciendo en la Madurez Espiritual
Creciendo en la Madurez Espiritual
Argentina
 
Herramientas evangelismo
Herramientas evangelismoHerramientas evangelismo
Herramientas evangelismo
Oxapampa Ps. David
 
Conozcamos a Jesús la vid verdadera
Conozcamos a Jesús la vid verdaderaConozcamos a Jesús la vid verdadera
Conozcamos a Jesús la vid verdadera
limon0606
 
PEDAGOGIA CRISTIANA
PEDAGOGIA CRISTIANAPEDAGOGIA CRISTIANA
PEDAGOGIA CRISTIANA
agape instituto biblico
 
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Juan Carlos Moreno
 
3 presentación del estudio bíblico
3 presentación del estudio bíblico3 presentación del estudio bíblico
3 presentación del estudio bíblicoDaniel Nivardo Amaya
 
Manual vision apostolica celular
Manual vision apostolica celularManual vision apostolica celular
Manual vision apostolica celular
Red Ministerial Ekklesia Ministerio Mundial, INC
 
LO QUE SE PREGUNTAN LOS CRISTIANOS SOBRE LA CREMACION
LO QUE SE PREGUNTAN LOS CRISTIANOS SOBRE LA CREMACIONLO QUE SE PREGUNTAN LOS CRISTIANOS SOBRE LA CREMACION
LO QUE SE PREGUNTAN LOS CRISTIANOS SOBRE LA CREMACION
Eliud Gamez Gomez
 
10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef
chucho1943
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: JuanEstudio Panorámico de la Biblia: Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: Juan
Luis García Llerena
 

La actualidad más candente (20)

Evangelio de marcos
Evangelio de marcosEvangelio de marcos
Evangelio de marcos
 
Doctrina del espíritu santo 1
Doctrina del espíritu santo 1Doctrina del espíritu santo 1
Doctrina del espíritu santo 1
 
Curso de homiletica
Curso de homileticaCurso de homiletica
Curso de homiletica
 
Misioneros y Evangelistas de la Biblia - Sermones misioneros 2020
Misioneros y Evangelistas de la Biblia - Sermones misioneros 2020Misioneros y Evangelistas de la Biblia - Sermones misioneros 2020
Misioneros y Evangelistas de la Biblia - Sermones misioneros 2020
 
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
 
Discipulado: uma necessidade urgente!
Discipulado: uma necessidade urgente!Discipulado: uma necessidade urgente!
Discipulado: uma necessidade urgente!
 
Estudio inductivo
Estudio inductivo Estudio inductivo
Estudio inductivo
 
Administración eclesiástica cs. m.
Administración eclesiástica cs. m.Administración eclesiástica cs. m.
Administración eclesiástica cs. m.
 
Importancia de Evangelizar a los Niños.
Importancia de Evangelizar a los Niños.Importancia de Evangelizar a los Niños.
Importancia de Evangelizar a los Niños.
 
Creciendo en la Madurez Espiritual
Creciendo en la Madurez Espiritual Creciendo en la Madurez Espiritual
Creciendo en la Madurez Espiritual
 
Herramientas evangelismo
Herramientas evangelismoHerramientas evangelismo
Herramientas evangelismo
 
Conozcamos a Jesús la vid verdadera
Conozcamos a Jesús la vid verdaderaConozcamos a Jesús la vid verdadera
Conozcamos a Jesús la vid verdadera
 
PEDAGOGIA CRISTIANA
PEDAGOGIA CRISTIANAPEDAGOGIA CRISTIANA
PEDAGOGIA CRISTIANA
 
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
 
3 presentación del estudio bíblico
3 presentación del estudio bíblico3 presentación del estudio bíblico
3 presentación del estudio bíblico
 
Manual vision apostolica celular
Manual vision apostolica celularManual vision apostolica celular
Manual vision apostolica celular
 
LO QUE SE PREGUNTAN LOS CRISTIANOS SOBRE LA CREMACION
LO QUE SE PREGUNTAN LOS CRISTIANOS SOBRE LA CREMACIONLO QUE SE PREGUNTAN LOS CRISTIANOS SOBRE LA CREMACION
LO QUE SE PREGUNTAN LOS CRISTIANOS SOBRE LA CREMACION
 
10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: JuanEstudio Panorámico de la Biblia: Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: Juan
 
Como hacer misiones
Como hacer misionesComo hacer misiones
Como hacer misiones
 

Similar a EL MAESTRO COMO MENTOR

trabajo El discipulado cristiano es.docx
trabajo El discipulado cristiano es.docxtrabajo El discipulado cristiano es.docx
trabajo El discipulado cristiano es.docx
johnrafa015
 
Jeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ Spppt
Jeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ SppptJeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ Spppt
Jeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ Sppptpastorjose
 
Jeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ Spppt
Jeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ SppptJeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ Spppt
Jeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ Spppt
pastorjose
 
PDF | Lección 8 | Educación y redención | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Educación y redención | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Educación y redención | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Educación y redención | Escuela Sabática
jespadill
 
EL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO CRISTIANOEL MAESTRO CRISTIANO
Sesión: Educación y redención
Sesión: Educación y redenciónSesión: Educación y redención
Sesión: Educación y redención
https://gramadal.wordpress.com/
 
utpl_computacon_presntacion1_ensayo
utpl_computacon_presntacion1_ensayoutpl_computacon_presntacion1_ensayo
utpl_computacon_presntacion1_ensayo
maupazh
 
Temas Clase de Maestros (1).pdf Auxiliar de Escuela Sabática
Temas Clase de Maestros (1).pdf Auxiliar de Escuela SabáticaTemas Clase de Maestros (1).pdf Auxiliar de Escuela Sabática
Temas Clase de Maestros (1).pdf Auxiliar de Escuela Sabática
Fernando Rojas
 
Jesús como lider creativo.laura
Jesús como lider creativo.lauraJesús como lider creativo.laura
Jesús como lider creativo.laura
lauramireille22
 
El educador cristiano perfil del maestro
El educador cristiano   perfil del maestroEl educador cristiano   perfil del maestro
El educador cristiano perfil del maestro
Global University Costa Rica
 
Pedagogía cristiana
Pedagogía cristianaPedagogía cristiana
Pedagogía cristiana
Sandry Vg
 
D I S C I P U L A N D O A L E S T I L O
D I S C I P U L A N D O  A L  E S T I L OD I S C I P U L A N D O  A L  E S T I L O
D I S C I P U L A N D O A L E S T I L OSaúl Loera
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Nancy Estrada Cruz
 
11 discipular a los lideres espirituales Ptr Nic Garza
11 discipular a los lideres espirituales Ptr Nic Garza11 discipular a los lideres espirituales Ptr Nic Garza
11 discipular a los lideres espirituales Ptr Nic GarzaPt. Nic Garza
 
El liderazgo-cristiano
El liderazgo-cristianoEl liderazgo-cristiano
El liderazgo-cristianoArquitecto
 
El liderazgo-cristianoqqq
El liderazgo-cristianoqqqEl liderazgo-cristianoqqq
El liderazgo-cristianoqqq
TecnoEmmanuel
 
Discipulado y Transformación.pptx
Discipulado y Transformación.pptxDiscipulado y Transformación.pptx
Discipulado y Transformación.pptx
Emilio Morales
 
Leccion discipular a los lideres espirituales
Leccion discipular a los lideres espiritualesLeccion discipular a los lideres espirituales
Leccion discipular a los lideres espirituales
https://gramadal.wordpress.com/
 
Jesus como lider creativo.fran
Jesus como lider creativo.franJesus como lider creativo.fran
Jesus como lider creativo.fran
puntocarsmotors
 

Similar a EL MAESTRO COMO MENTOR (20)

trabajo El discipulado cristiano es.docx
trabajo El discipulado cristiano es.docxtrabajo El discipulado cristiano es.docx
trabajo El discipulado cristiano es.docx
 
Jeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ Spppt
Jeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ SppptJeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ Spppt
Jeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ Spppt
 
Jeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ Spppt
Jeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ SppptJeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ Spppt
Jeff Adams Making Disciples Of Jesus Christ Spppt
 
PDF | Lección 8 | Educación y redención | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Educación y redención | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Educación y redención | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Educación y redención | Escuela Sabática
 
EL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO CRISTIANOEL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO CRISTIANO
 
Sesión: Educación y redención
Sesión: Educación y redenciónSesión: Educación y redención
Sesión: Educación y redención
 
utpl_computacon_presntacion1_ensayo
utpl_computacon_presntacion1_ensayoutpl_computacon_presntacion1_ensayo
utpl_computacon_presntacion1_ensayo
 
simposio educacion cristiana
simposio educacion cristianasimposio educacion cristiana
simposio educacion cristiana
 
Temas Clase de Maestros (1).pdf Auxiliar de Escuela Sabática
Temas Clase de Maestros (1).pdf Auxiliar de Escuela SabáticaTemas Clase de Maestros (1).pdf Auxiliar de Escuela Sabática
Temas Clase de Maestros (1).pdf Auxiliar de Escuela Sabática
 
Jesús como lider creativo.laura
Jesús como lider creativo.lauraJesús como lider creativo.laura
Jesús como lider creativo.laura
 
El educador cristiano perfil del maestro
El educador cristiano   perfil del maestroEl educador cristiano   perfil del maestro
El educador cristiano perfil del maestro
 
Pedagogía cristiana
Pedagogía cristianaPedagogía cristiana
Pedagogía cristiana
 
D I S C I P U L A N D O A L E S T I L O
D I S C I P U L A N D O  A L  E S T I L OD I S C I P U L A N D O  A L  E S T I L O
D I S C I P U L A N D O A L E S T I L O
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
11 discipular a los lideres espirituales Ptr Nic Garza
11 discipular a los lideres espirituales Ptr Nic Garza11 discipular a los lideres espirituales Ptr Nic Garza
11 discipular a los lideres espirituales Ptr Nic Garza
 
El liderazgo-cristiano
El liderazgo-cristianoEl liderazgo-cristiano
El liderazgo-cristiano
 
El liderazgo-cristianoqqq
El liderazgo-cristianoqqqEl liderazgo-cristianoqqq
El liderazgo-cristianoqqq
 
Discipulado y Transformación.pptx
Discipulado y Transformación.pptxDiscipulado y Transformación.pptx
Discipulado y Transformación.pptx
 
Leccion discipular a los lideres espirituales
Leccion discipular a los lideres espiritualesLeccion discipular a los lideres espirituales
Leccion discipular a los lideres espirituales
 
Jesus como lider creativo.fran
Jesus como lider creativo.franJesus como lider creativo.fran
Jesus como lider creativo.fran
 

Más de Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás

FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pdf
FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pdfFORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pdf
FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pdf
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pptx
FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pptxFORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pptx
FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pptx
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
Portada y contra portada interna curso taller oratoria
Portada y contra portada interna curso taller oratoriaPortada y contra portada interna curso taller oratoria
Portada y contra portada interna curso taller oratoria
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
CURSO TALLER ORATORIA ELEMENTAL PARA PREDICADORES
CURSO TALLER ORATORIA ELEMENTAL PARA PREDICADORESCURSO TALLER ORATORIA ELEMENTAL PARA PREDICADORES
CURSO TALLER ORATORIA ELEMENTAL PARA PREDICADORES
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
DERECHOS Y DEBERES LABORALES INFOTEP
DERECHOS Y DEBERES LABORALES INFOTEPDERECHOS Y DEBERES LABORALES INFOTEP
DERECHOS Y DEBERES LABORALES INFOTEP
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadasInfluencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadasLic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
Los Medios Audiovisuales como ayuda didactica
Los Medios Audiovisuales como ayuda didacticaLos Medios Audiovisuales como ayuda didactica
Los Medios Audiovisuales como ayuda didactica
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANO
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANOPRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANO
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANO
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
CONFERENCIA SÍMBOLOS Y GELGAS
CONFERENCIA SÍMBOLOS Y GELGASCONFERENCIA SÍMBOLOS Y GELGAS
CONFERENCIA SÍMBOLOS Y GELGAS
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
EL MAESTRO COMO MENTOR
EL MAESTRO COMO MENTOREL MAESTRO COMO MENTOR
PREDICANDO CON PASIÓN
PREDICANDO CON PASIÓN PREDICANDO CON PASIÓN
PREDICANDO CON PASIÓN
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
La fraternidad en la familia
La fraternidad en la familiaLa fraternidad en la familia
La fraternidad en la familia
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 
LA IGLESIA Y SU FUNCIÓN DOCENTE
LA IGLESIA Y SU FUNCIÓN DOCENTE LA IGLESIA Y SU FUNCIÓN DOCENTE
LA IGLESIA Y SU FUNCIÓN DOCENTE
Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás
 

Más de Lic. Domingo Antonio Nolasco Nicolás (15)

FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pdf
FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pdfFORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pdf
FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pdf
 
FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pptx
FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pptxFORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pptx
FORTALECIENDO LOS LAZOS MATRIMONIALES DOMINGO ANTONIO NICOLAS.pptx
 
Portada y contra portada interna curso taller oratoria
Portada y contra portada interna curso taller oratoriaPortada y contra portada interna curso taller oratoria
Portada y contra portada interna curso taller oratoria
 
CURSO TALLER ORATORIA ELEMENTAL PARA PREDICADORES
CURSO TALLER ORATORIA ELEMENTAL PARA PREDICADORESCURSO TALLER ORATORIA ELEMENTAL PARA PREDICADORES
CURSO TALLER ORATORIA ELEMENTAL PARA PREDICADORES
 
DERECHOS Y DEBERES LABORALES INFOTEP
DERECHOS Y DEBERES LABORALES INFOTEPDERECHOS Y DEBERES LABORALES INFOTEP
DERECHOS Y DEBERES LABORALES INFOTEP
 
LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDAD
 
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadasInfluencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
Influencia de la familia en la formacion de hijos con conductas inadecuadas
 
Los Medios Audiovisuales como ayuda didactica
Los Medios Audiovisuales como ayuda didacticaLos Medios Audiovisuales como ayuda didactica
Los Medios Audiovisuales como ayuda didactica
 
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANO
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANOPRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANO
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO CRISTIANO
 
CONFERENCIA SÍMBOLOS Y GELGAS
CONFERENCIA SÍMBOLOS Y GELGASCONFERENCIA SÍMBOLOS Y GELGAS
CONFERENCIA SÍMBOLOS Y GELGAS
 
Apuntes el enamoramiento y noviazgo cristiano
Apuntes el enamoramiento y noviazgo cristianoApuntes el enamoramiento y noviazgo cristiano
Apuntes el enamoramiento y noviazgo cristiano
 
EL MAESTRO COMO MENTOR
EL MAESTRO COMO MENTOREL MAESTRO COMO MENTOR
EL MAESTRO COMO MENTOR
 
PREDICANDO CON PASIÓN
PREDICANDO CON PASIÓN PREDICANDO CON PASIÓN
PREDICANDO CON PASIÓN
 
La fraternidad en la familia
La fraternidad en la familiaLa fraternidad en la familia
La fraternidad en la familia
 
LA IGLESIA Y SU FUNCIÓN DOCENTE
LA IGLESIA Y SU FUNCIÓN DOCENTE LA IGLESIA Y SU FUNCIÓN DOCENTE
LA IGLESIA Y SU FUNCIÓN DOCENTE
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

EL MAESTRO COMO MENTOR

  • 1. IGLESIA DE DIOS PENTECOSTAL MI INC. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CRISTIANA PRESBITERIO DE SAN PEDRO DE MACORÍS CONGRESO DE EDUCACION CRISTIANA DESAFIOS DE LA EDUCACION CRISTIANA EN UN MUNDO POSTMODERNO EL MAESTRO COMO MENTOR EXPOSITOR DOMINGO ANT. NOLASCO NICOLAS, PASTOR SAN PEDRO DE MACORIS, R.D. 15 DE MARZO 2013
  • 3. BREVE INTRODUCCION En la actualidad existe una crisis de modelos a seguir que reúnan los estándares del hombre y la mujer de Dios. Modelos de acuerdo al corazón de Dios, con valores cristianos, motivadores, inspiradores y cuyo único norte sea el de edificar personas temerosas de Dios y con la visión de servir al reino sin esperar nada a cambio. El ser maestro cristiano no es una aventura, mucho menos debería ser una tendencia o moda, sino más bien, un llamado, un ministerio, una vocación. El ministerio de la enseñanza se asocia a la mentoría, de ahí, que todo maestro cristiano hace las veces consejero. La mentoría es una de las operaciones más difíciles, delicadas, pero a la vez es uno de los más grandes privilegios que podría contar un ser humano. El poder guiar a otros, formar, aconsejar, ser modelo y punto de partida a muchos. Esto nos colocaría en la ruta del Maestro de los maestros ¡JESUS DE NAZARET! En esta conferencia, presentamos algunos conceptos y definiciones de maestro, discípulo y mentoría. Además, algunos ejemplos de mentoría Bíblica en el Antiguo Testamento, así como, en el Nuevo Testamento. Algunas funciones del maestro como mentor y las cualidades con las que a juicio de este humilde sustentante y algunos respetados autores deberían poseer un mentor cristiano. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, pastor
  • 4. I- DEFINICIONES Y CONCEPTOS Discípulo: Es el que sigue las enseñanzas y entrenamiento de otro. También llamado, alumno o educando. La palabra griega para discípulo es mathetes, que significa “aprendiz”. El derivado math originalmente significaba“enseñar, aprender o discipular”. El discípulo entabla una relación con una persona de mayor conocimiento o madurez para crecer en conocimiento y discernimiento práctico y teórico. El mathetes (aprendiz) de un carpintero aprende el oficio por el ejemplo y experiencia del maestro y siguiendo sus pasos. La meta del mathetes (alumno) es ser como su maestro. “El discípulo no es superior a su maestro; mas todo el que fuere perfeccionado, será como su maestro”. (Lucas 6:40) Maestro (docente): Que enseña, perteneciente o relativo a la enseñanza (RAE)
  • 5. Un docente es aquel que enseña o que es relativo a la enseñanza. La palabra proviene del termino latino docens, que a su vez deriva de docēre “enseñar”. Maestro, también conocido como: docente y profesor. Mentor: Guía, consejero, quien sirve de ayo a otro. (Diccionario Universo, 2000). Según la RAE (2001),” Un mentor es un guía, consejero, maestro o padrino”. Un mentor es: “un cerebro que trabaja, un oído que escucha y un empujón hacia la dirección correcta” De acuerdo al Diccionario expositivo Vine (1996) La palabra griega que se traduce como mentor es didaskalos, que significa “maestro”. Mentor es un término que procede de “Méntor”, el consejero de Telémaco en la Odisea. Este personaje de la mitología griega era hijo del Álcimo y amigo de Ulises. Por extensión, el concepto de mentor refiere a quien actúa como guía o consejero de otra persona. Como podemos ver el concepto mentor se refiere a quien actúa como guía o consejero de otra persona. De ahí que se desprende que la relación maestro-aprendiz (discípulo) se conoce como mentoría. El mentor va más allá de la simple relación existente entre un docente y un alumno. El mentor comparte experiencias y vivencias con su
  • 6. discípulo o aprendiz para que este pueda usarla y desarrollarse en su vida personal, profesional, así como, ministerial. Esta relación no está limitada a las aulas, sino que va más allá. Según algunos escritores, la clave de la mentoría está en la comunicación, confianza y respeto. La mentoría se asocia a un proceso informal de enseñanza, el mentor no se ciñe a un programa de estudios, ni califica al discípulo bajo criterios de evaluación académicas, tal como sucede en las aulas. II- EJEMPLOS DE MENTORIA BIBLICA En el Ensayo “Mentoría”, del escritor y ensayista bolivariano Christopher García Peñaranda (2008), en el mismo este presenta tres ejemplos de mentoría bíblica en el Antiguo Testamento. Entre ellos encontramos: MOISES JOSUE RUTH NOEMI ELIAS ELISEO Estos tres ejemplos nos ayudaran a encontrar las cualidades y responsabilidades que debe tener un mentor.
  • 7. MOISÉS Y JOSUÉ: la relación entre estos dos personajes es una de las más conocidas en la Biblia. Moisés es el líder que llevaba al pueblo de Israel de la esclavitud que vivía en Egipto, a la tierra prometida que Dos les tenía preparado. Es aquí donde Moisés conoce a Josué hijo de Num (Éxodo 33: 11), y este último se vuelve en el siervo o ayudante de Moisés. Es en esta relación que Josué pasa a ser el aprendiz de Moisés, aprendiendo muchas cosas e incluso lo acompaña cuando Moisés sube a recibir las primeras tablas de la ley que Dios mandaba para el pueblo judío. Claro está que Josué se quedó en medio camino, pero fue un gran aprendiz de Moisés (Éxodo 24:12-13). Por último, cuando Dios designa un sucesor para seguir el liderazgo del pueblo de Israel hasta la tierra prometida, Josué es el elegido (Números 27: 18-21). Sabemos que Dios es perfecto y no existen casualidades para El, por lo cual estamos seguros que Dios planificó que Josué sea el siervo o ayudante de Moisés, y de esta manera aprendiera muchas cosas de Moisés. NOEMÍ Y RUTH: es otro de los ejemplos bastante conocidos dentro la Biblia. Ruth nuera de Noemí ante la muerte de su marido, decide por ella misma seguir a Noemí hasta su pueblo. Así se empieza una relación muy fuerte en la cual Ruth se vuelve una especie de aprendiz de Noemí, y claro esta última se convierte en la mentora de Ruth. Esto se demuestra claramente cuando Ruth decide seguir a Noemí y le dice: “…no me ruegues que te deje y me aparte de ti,….. Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios mi Dios” (Ruth 1: 15-17). Este se convierte en un concepto clave de la mentoría.
  • 8. ELÍAS Y ELISEO: el último de los ejemplos es el de Elías y Eliseo. Elías conoce a Eliseo cuando este estaba arando (1Reyes 19. 19). Se fue tras él y al igual que el primer ejemplo Eliseo empieza como siervo de Elías. En este proceso Elías se hace mentor de Eliseo, Esta relación se vuelve tan fuerte, que cuando Elías iba a ser llevado al cielo por Dios en un torbellino, Eliseo no quiere dejar a Elías y le pide una condición para dejarlo, le pide una doble porción del espíritu que tenía Elías. Este acto también tendrá un análisis especial, ya que el aprendiz buscó tener el mismo espíritu (e incluso doblemente) que su mentor. Es una especie de heredad espiritual, Elías se fue pero dejo un sucesor que fue Eliseo quien tenía el mismo espíritu (ministerio) y el mismo Dios que su mentor. Ya en el Nuevo Testamento el mismo ensayista nos presenta a los dos ejemplos más comentados a lo largo de toda la historia Neo testamentaria. Estos son: JESUS Y SUS DISCIPULOS PABLO TIMOTEO JESÚS Y SUS DISCÍPULOS: este es el mejor ejemplo de cómo debe ser un mentor. Jesús reunió doce discípulos, con los cuales convivió, y les dio muchas enseñanzas. No solo manejó un aprendiz sino doce, con diferentes temperamentos, y diferentes realidades sociales. Por lo cual Jesús es un gran ejemplo de cómo debe ser un liderazgo con
  • 9. propósito. Después de la ascensión de Jesús, sus discípulos o aprendices se volvieron en mentores de otros y de esta manera el evangelio fue predicado como Jesús les había ordenado en Hechos 1:8. Analizaremos varias de las cualidades que Jesús tenia y que ahora los mentores deben orar para obtenerlos y de esta manera ser un ejemplo y un buen consejero para sus futuros “discípulos o mentores”. PABLO Y TIMOTEO: este es otro modelo muy conocido sobre la relación mentor-aprendiz. Pablo un gran predicador de la palabra, conoce a Timoteo e inmediatamente, tras recibir buenas referencias de él lo hace su ayudante y compañero de viajes (Hechos 16: 3). En estos viajes Pablo tiene el papel de mentor y le enseña todo lo que sabía. Tiempo después Timoteo empieza a realizar viajes a las diferentes iglesias que Pablo había instalado en las diferentes ciudades que visitó. Es más Pablo se refiere a él como su hijo fiel y amado en el Señor (1 Corintios 4: 17). Esto demuestra el gran cariño que Pablo llega a tener por Timoteo y como este último comienza también un peregrinaje apoyando las iglesias que recién estaban comenzando.
  • 10. III- FUNCIONES DEL MENTOR CONSEJERO EL Rev. Royer Smalling (1999) nos dice: “Este trabajo es un proceso que involucra una relación entre el líder y el seguidor que se prepara para el liderazgo. Esta obra incorpora conceptos abstractos que siempre giran alrededor de las relaciones”. El Dr. J.R. Clinton (1993), en su curso Mentoría Cristiana, nos presenta ocho funciones que ha de realizar el mentor consejero, tomando a Pablo como modelo. 1- MOTIVACIÓN Los consejeros imparten esperanza y crean expectativa para más desarrollo. Ellos normalmente pueden señalar cómo Dios está trabajando en una situación y algunas de las cosas positivas que van a suceder en términos de carácter y perspectiva por medio de la formación de Dios. 2- RETROALIMENTACIÓN Los consejeros oyen bien. Su escuchar está enfocado y es proactivo y siempre escudriñando los temas de la raíz a la superficie. Le pueden dar retroalimentación objetiva sobre sus ideas.
  • 11. 3- EVALUACIÓN VALIOSA Los consejeros rápidamente notan las inconsistencias en la manera de pensar en los puntos de vista y los prueban para ver la verdad. 4- PERSPECTIVA Los consejeros dan perspectiva en el momento preciso de la vida del aprendiz. Ellos relacionan los eventos presentes con el gran cuadro y por lo tanto ven potenciales positivos aun en situaciones negativas. 5- CONSEJO ESPECÍFICO Los consejeros pueden dar un consejo específico para una situación específica. Frecuentemente pueden presentar una alternativa, sugiriendo opciones y posibles resultados, y aun así dejar la decisión final al aprendiz. 6- GUÍA IMPORTANTE Muchos aprendices están en tiempos de transición en sus vidas y necesitan perspectivas a fin de tomar decisiones importantes de dirección. Los consejeros están conscientes de las etapas de tiempos de transición (Etapa de entrada, y el pensamiento retrospectivo; la Etapa de confusión y clarificación y sus procesos usuales, y la Etapa de pensar en el futuro) —incluyendo un marco de guía normal así como la perspectiva de Dios para la toma de decisiones importantes
  • 12. de guía. Dios frecuentemente los usa para dar guía sobre decisiones mayores que van a afectar todo el resto de la vida y el ministerio. 7- LA MISIÓN DEL MAESTRO (MENTOR) La misión del maestro se halla resumida en los últimos versículos del Evangelio según Mateo: “Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado. Y yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”(Mateo 28:19-20). Muchos niños han escuchado el evangelio, algunos han sido enseñados, pero muy pocos han sido entrenados. Hacer discípulos es la labor principal del maestro cristiano. No se contente con solamente ser maestro, sea también un entrenador. Prepare a sus alumnos para el servicio a Dios. (Lundquist, 2011) IV- ALGUNAS CUALIDADES A ENCONTRAR EN UN MENTOR 1- PREPARACION ACADEMICA EL Rev. Royer Smalling (1999) expresa en su libo Liderazgo Cristiano: “Hay que evitar las influencias que no valoran el intelecto. Tales tienden a disminuir la imagen de Dios a pesar de recalcar otros
  • 13. aspectos de la vida cristiana. Lo académico no es prioritario, pero sí indispensable”. Debemos tener en cuenta algo, la vida devocional y espiritual del mentor es y debe ser lo primordial, pero sin dejar de lado su preparación. En la Biblia encontramos mentores que escribieron obras extensas, que en su momento, como hoy en día siguen siendo fuente de inspiración para las presentes y futuras generaciones de creyentes. El propio Apostol recomienda al joven Timoteo: “Sed ejemplo en todos” (1 Tim. 4:12). Lo académico no es lo principal, pero si es necesario. 2- SER MODELO (SER EJEMPLO EN TODO) El mayor ejemplo de mentor es Jesús, y el enseño con el ejemplo. Jesús permitía que los discípulos lo vieran hacer las cosas, luego les pedía que hicieran ellos lo mismo, si ellos no lo hacían bien entonces les explicaba cómo hacerlo mejor. En Marcos 9:28-29 los discípulos trataron de echar fuera un demonio, mas no pudieron, entonces el dijo las razones. Había que utilizar otra táctica. El propio Apóstol Pablo le dice a la iglesia de corinto: “Sed imitadores de mi como yo de Cristo” (1 Corintios 11:1). ¿Por qué es eficaz el modelar? Porque se aprende mejor mientras más sentidos usamos. Si escuchamos algo, utilizamos solo el oído. Si lo escuchamos y lo vemos escrito, estamos utilizando el oído y la vista.
  • 14. Si lo escuchamos, vemos, palpamos y hablamos acerca de algo, la retención se multiplica exponencialmente. Uno de los mayores ejemplos de modelación, es el de Elías y Eliseo. En ocasiones al leerlos, hasta nos confundimos con uno y el otro. El profeta Eliseo, fue influenciado por su mentor Elías de tal manera que la hora de su partida de esta tierra al cielo, este le solicito el privilegio de una doble porción de su espíritu, entiéndase, la autoridad duplicada del ministerio de su señor, aunque más adelante él fue desarrollando su propio estilo. 3- CUIDADOSO EN LO QUE ENSEÑA EL Apóstol Santiago nos advierte: “Hermanos míos, no os hagáis muchos maestros, sabiendo que recibiremos mayor condenación.” Si el mentor cristiano es un guía, instructor y modelo a seguir; entonces este debe ser cuidadoso en lo que siembra en sus aprendices, ya que si ellos reciben la palabra adulterada y vienen a perderse o hacer perder a otros, Dios hará responsable de su perdición al mentor. 4- CONSAGRACIÓN El apóstol Pablo dijo: “Yo sé a quién he creído” (2 Timoteo 1:12). El mentor cristiano debe ser un convencido de la palabra, un hombre o mujer de oración. La mentoría supone de experiencia del mentor,
  • 15. experiencia que ha de transmitir a su discípulo o aprendiz. Una vez más repetimos la frase conocida por todos: “no se puede dar lo que no se tiene”. Dijo un alumno: “Primero llegué a amar a mi maestro; luego llegué a amar la Biblia de mi maestro; después llegué a amar al Salvador de mi maestro.” ¿No es eso lo que deseamos ver como resultado de nuestro esfuerzo? Ya lo creo, porque no hay mayor felicidad que guiar a un niño a los pies de Jesucristo (Lundquist, 2011) 5. BUENA PRESENCIA FÍSICA Es importante que como siervos de Dios presentemos un aspecto físico agradable; de fuerza, salud y vigor. Una presencia física descuidada no recomienda en buena forma al evangelio. Buena presencia física, voz agradable, vestimenta limpia, y cabellos bien peinados son características que dan “peso” al mensaje de Jesucristo. Él merece ser representado de la mejor manera posible. ¿Cómo piensa que reaccionan los niños ante un maestro raquítico, pálido, y anémico? ¿Qué impresión ofrece un maestro sano, vigoroso, y lleno del gozo de vivir? Dejo a su criterio decidir cuál de las descripciones honra al nombre de Dios (Lundquist, 2011). Esa firme fe en el Señor y su Palabra debe caracterizar a cada maestro; no sólo en la clase con sus alumnos, sino cada día y en cualquier situación o lugar. Jesucristo dijo que somos la luz del mundo y que debemos glorificar a Dios con nuestras buenas obras (Mateo 5:14-16).
  • 16. CONCLUSIONES Podríamos presentar algunas conclusiones a las cuales hemos arribado, luego del estudio, análisis y meditación de la función del maestro como mentor cristiano: Está en todo creyente la misión de ser mentor: “Dad por gracia lo que por gracia ha recibido”. No todos a la misma escala o nivel, pero el padre está llamado a ser el mentor del hijo y la madre de la hija. La mentoría es un ministerio, quizás suene contradictorio a lo antes externado, pero no es así. Dios ha llamado a hombres y a mujeres a su grey, pero a cada quien le he dada una gracia un ministerio. La mentoría está íntimamente relacionada con la enseñanza, pero esto no indica que el simple hecho de ser maestro nos convierta en mentores, la mentoría va más allá de las aulas. La Iglesia de Cristo en este tiempo, debe trabajar para que el modelo Bíblico de mentoría no se pierda, sino, más bien conservemos nuestra identidad. No tenemos la necesidad de buscar modelos mundanos, corruptos y amadores de sí mismos. Cristo, los Apóstoles y la Iglesia primitiva es el modelo a seguir. Es responsabilidad de cada maestro el que podamos llegar al nivel de poder expresar lo dicho por el Apóstol Pablo: “Sed ejemplos de mí, como yo de Cristo. Domingo Ant. Nolasco Nicolás, pastor
  • 17. MATERIALES DE CONSULTA Biblia del Diario Vivir Consejería desde la Iglesia Local, por José Dunker Métodos de Enseñanzas, por Luisa Jeter de Walker El Pastor como Consejero, por Pablo Hoff Diccionario Bíblico Mundo Hispano Diccionario Enciclopédico Universo Color Curso de Mentoría Cristiana, por J.R. Clinton Mentoría por Christopher García Peñaranda