SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES DE
LAS CURVAS DE
NIVEL
Ing. Faustino Anibal Gutierrez Dañobeitia
CIP 102076
APLICACIONES DE LAS CURVAS DE NIVEL
Una vez elaborado el mapa topográfico con las curvas de nivel,
podemos utilizar el mismo de diferentes maneras en la planificación de
obras civiles, usos agrícolas y pecuarios, ordenamiento territorial,
planificación, etc.
Un mapa topográfico bien elaborado constituye una base de
información indispensable en la planificación, ejecución y control de
todo proyecto.
De un mapa topográfico con curvas de nivel podemos determinar la
elevación de cualquier punto sobre el plano, la pendiente entre dos
puntos, estimar los volúmenes de corte y relleno de material requeridos
en la ejecución de una obra, proyectar trazado de vías, etc.
CÁLCULO DE PENDIENTES
La pendiente de un terreno entre dos
puntos ubicados en dos curvas de nivel
consecutivas es igual a la relación entre el
intervalo de las curvas de nivel o
equidistancia y la distancia longitudinal
que los separa .
𝑃 =
𝑒
𝐷
x 100
EN DONDE:
P = Pendiente del terreno en %
e = Equidistancia entre curvas
D = Distancia horizontal entre los
puntos considerados
Para calcular la pendiente del terreno entre los puntos A y B, medimos
directamente con el escalímetro, a la escala dada, la distancia AB (20.00 m) y
aplicamos la ecuación .
𝑃 =
𝑒
𝐷
x 100 ; P = (5/20) *100 = 25 %
Si en la figura calculamos la pendiente del terreno entre los puntos A y B’ vemos
que la equidistancia es de 5 m y la distancia horizontal es de 40 m por lo que la
pendiente entre A y B’ será:
𝑃 =
𝑒
𝐷
x 100 P = =
5
40.00
𝑥 100 = 12.5%
EJEMPLO.
A partir del punto A, ubicado en la cota 105 de la figura,
trace la línea máxima pendiente hasta la cota 125.
Calcule además, la longitud total de la línea de máxima
pendiente y la pendiente de cada uno de los tramos
SOLUCIÓN
Se traza con el compás, a partir del punto A, un arco
de círculo tangente a la curva 110, localizando el
punto de tangencia 1. El segmento A1 representa la
recta de máxima pendiente entre el punto A,
ubicado en la curva 105, y la curva 110.
Finalmente, midiendo la distancia
de cada uno de los tramos
determinados y conociendo la
equidistancia entre curvas,
calculamos la pendiente para cada
tramo mediante la aplicación de la
ecuación Este cálculo se resume en
la tabla
Tramo Longitud P %
A-1
1-2
2-3
3-4
6,00
7,00
6,50
5,00
24.50
83,33
71,43
76,92
100,00
Longitud total de la línea de máxima pendiente L = 24,50 m.
CÁLCULO DE LA COTA DE UN PUNTO
Comúnmente, en la elaboración de proyectos, es necesario determinar la
cota de un punto sobre un mapa a curvas de nivel.
• Trazamos por P un arco de círculo
tangente a al curva superior (cota 110)
determinando el punto A.
• Unimos A con P y prolongamos la
alineación hasta cortar la curva inferior
(cota 100) determinando el punto B.
• Medimos las distancias horizontales B-P y
B-A.
• Conociendo la equidistancia e entre
curvas de nivel, por relación de
triángulos , calculamos yp.
Yp = Xp e/D 25 x 10/40 = 6.25 m.
La cota de P será la cota de B más yp.
Cota de P = 100 + 6.25 = 106.25 m.
TRAZADO DE LÍNEAS DE PENDIENTE CONSTANTE
En el diseño de una carretera en terreno ondulado o de montaña, una
de las mayores limitaciones, es el de mantenerse dentro de los límites
de pendiente y longitudes críticas establecidos para el paso de
vehículos pesados, por lo que es necesario trazar, a partir de un
mapa de curvas de nivel, una línea de pendiente constante que no
sobrepase la pendiente máxima permitida según el tipo de carretera.
Supongamos que en la figura deseamos trazar una línea que una los puntos A y B,
con una pendiente igual o menor al 5%.
Como primer paso calculamos la distancia horizontal que hay que recorrer
para vencer el desnivel entre curva y curva (equidistancia) sin sobrepasar la
pendiente establecida del 5%. Despejando D de la ecuación, tenemos:
que según la ecuación de cálculo de escalas, en la escala del mapa representa
un valor de 4 cm.
1/E = P/T ------ 1/2500 = P/100
P = 100/2500 x 100 = 4 cm
𝑃 =
𝑒
𝐷
x 100 ; D = (e/P) *100 = (5/5)*100 = 100
• Del centro en el punto A trazamos un arco de
círculo de 4cm hasta cortar la siguiente curva
determinando los puntos 1 y 1’.
• Haciendo centro en los puntos obtenidos
avanzamos hacia la siguiente curva trazando
arcos de círculo determinando los puntos 2, 3 y
2’, 3’.
• Y así sucesivamente, teóricamente el número de
soluciones estaría en progresión geométrica.
PERFILES LONGITUDINALES
En un proyecto de ingeniería, por lo general es necesario analizar diferentes
alternativas, por lo que sería impráctico levantar en campo un perfil para cada
una de las alternativas planteadas.
El perfil longitudinal es la traza que el eje del proyecto marca sobre el plano
vertical y se puede construir a partir de las curvas de nivel.
Construya el
perfil
longitudinal del
alineamiento
AB.
EJEMPLO .
A partir de la figura , construya las secciones transversales en A y B y a cada
20 m sobre el alineamiento AB.
Ancho de las secciones transversales: 25 m a cada lado del eje,
Escalas: V = H = 1:200
SECCIONES TRANSVERSALES
Las secciones transversales son perfiles perpendiculares al eje de referencia del
proyecto. Se utilizan para el cálculo del volumen del movimiento de tierra
necesarios en la construcción de un proyecto.
En la preparación de un proyecto, en donde se requiere el análisis de diferentes
alternativas, las secciones transversales se pueden construirse a partir del
mapa a curvas de nivel, en forma similar a la descrita en el caso de perfiles
longitudinales.
SOLUCIÓN
Ubicamos, a partir del punto A y a cada 20 m los puntos donde se requiere
construir las secciones transversales (ver figura ).
• Trazamos por los puntos A y B más en los puntos determinados
anteriormente, perpendiculares con un ancho aproximado de 60 m (30 m a
cada lado del eje).
• Medimos, a partir del eje y a cada lado del mismo, la distancia horizontal a
cada una de las intersecciones con las curvas de nivel, anotando la cota
correspondiente. A manera ilustrativa se reproducen los datos tomados para
la sección en A.
Sobre un sistema de coordenadas xy (distancia, cota) ploteamos a escala e
independientemente cada una de las secciones obtenidas, en la forma que se
muestra a continuación.
Calcular las pendientes P1, P2, P3 y P4 indicadas en la figura y la longitud
total del tramoAB.
FAST TE ST DE CURVAS DE NIVEL
Nombre apellido ……………………………………. Fecha ………………………..
EJEMPLO
Calcular las pendientes P1, P2, P3 y P4 indicadas en la figura y la longitud total
del tramo AB.
SOLUCIÓN
Para calcular las pendientes P1 a P4 del
alineamiento AB, se requiere medir con el
escalímetro y a la escala indicada, la
distancia de cada uno de los tramos del
alineamiento. Luego, conociendo la
equidistancia entre curvas y aplicando la
ecuación, calculamos la tabla.
Tramo Longitud P %
A-1
1-2
2-3
3-B
18,00
24,00
33,00
8,00
83.00
27,78
20,83
15,15
62,50

Más contenido relacionado

Similar a curvas_de_nivel.pptx

Trazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontalTrazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontal
Danieljosue0724
 
Interpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografiaInterpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografia
Gunnar Suni Huaracha
 
Curvas verticales asimetricas
Curvas verticales asimetricasCurvas verticales asimetricas
Curvas verticales asimetricas
PepeArevalo
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
josema_tenis
 
Guía proyección acotada parte 1
Guía proyección acotada parte 1Guía proyección acotada parte 1
Guía proyección acotada parte 1
SistemadeEstudiosMed
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
NOÉ ABOLLANEDA HURTADO
 
curvas de nivel
curvas de nivelcurvas de nivel
curvas de nivel
jose estacio
 
4 ejercacot
4 ejercacot4 ejercacot
4 ejercacot
Rafa Luque Moraño
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
Noe Ibarra Arredondo
 
Laboratory Nº2_Geologia Estructural.pptx
Laboratory Nº2_Geologia Estructural.pptxLaboratory Nº2_Geologia Estructural.pptx
Laboratory Nº2_Geologia Estructural.pptx
JenniferContrerasRey
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
Ingof1000
 
GRUPO 3 ENRH.pptx
GRUPO 3 ENRH.pptxGRUPO 3 ENRH.pptx
GRUPO 3 ENRH.pptx
Emilio Noe Rios Hoyos
 
Viii curvas-verticales
Viii curvas-verticalesViii curvas-verticales
Viii curvas-verticalesNorlan Diaz
 
scribd.vdownloaders.com_curvas-verticales.pdf
scribd.vdownloaders.com_curvas-verticales.pdfscribd.vdownloaders.com_curvas-verticales.pdf
scribd.vdownloaders.com_curvas-verticales.pdf
GavinchaDuranHernnde
 
03 perfilesypendientes
03 perfilesypendientes03 perfilesypendientes
03 perfilesypendientes
Fernanda Vergara
 
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materiaTALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
PabloGuadalupeLopezC
 
ALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.pptALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.ppt
josbellChallco
 

Similar a curvas_de_nivel.pptx (20)

Trazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontalTrazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontal
 
Interpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografiaInterpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografia
 
43 -7_capi_7
43  -7_capi_743  -7_capi_7
43 -7_capi_7
 
Curvas verticales asimetricas
Curvas verticales asimetricasCurvas verticales asimetricas
Curvas verticales asimetricas
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Guía proyección acotada parte 1
Guía proyección acotada parte 1Guía proyección acotada parte 1
Guía proyección acotada parte 1
 
Diseno geometrico-de-carreteras
Diseno geometrico-de-carreterasDiseno geometrico-de-carreteras
Diseno geometrico-de-carreteras
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
 
curvas de nivel
curvas de nivelcurvas de nivel
curvas de nivel
 
4 ejercacot
4 ejercacot4 ejercacot
4 ejercacot
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
 
Laboratory Nº2_Geologia Estructural.pptx
Laboratory Nº2_Geologia Estructural.pptxLaboratory Nº2_Geologia Estructural.pptx
Laboratory Nº2_Geologia Estructural.pptx
 
Viii curvas-verticales
Viii curvas-verticalesViii curvas-verticales
Viii curvas-verticales
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
 
GRUPO 3 ENRH.pptx
GRUPO 3 ENRH.pptxGRUPO 3 ENRH.pptx
GRUPO 3 ENRH.pptx
 
Viii curvas-verticales
Viii curvas-verticalesViii curvas-verticales
Viii curvas-verticales
 
scribd.vdownloaders.com_curvas-verticales.pdf
scribd.vdownloaders.com_curvas-verticales.pdfscribd.vdownloaders.com_curvas-verticales.pdf
scribd.vdownloaders.com_curvas-verticales.pdf
 
03 perfilesypendientes
03 perfilesypendientes03 perfilesypendientes
03 perfilesypendientes
 
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materiaTALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
 
ALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.pptALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.ppt
 

Último

mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

curvas_de_nivel.pptx

  • 1. APLICACIONES DE LAS CURVAS DE NIVEL Ing. Faustino Anibal Gutierrez Dañobeitia CIP 102076
  • 2. APLICACIONES DE LAS CURVAS DE NIVEL Una vez elaborado el mapa topográfico con las curvas de nivel, podemos utilizar el mismo de diferentes maneras en la planificación de obras civiles, usos agrícolas y pecuarios, ordenamiento territorial, planificación, etc. Un mapa topográfico bien elaborado constituye una base de información indispensable en la planificación, ejecución y control de todo proyecto. De un mapa topográfico con curvas de nivel podemos determinar la elevación de cualquier punto sobre el plano, la pendiente entre dos puntos, estimar los volúmenes de corte y relleno de material requeridos en la ejecución de una obra, proyectar trazado de vías, etc.
  • 3. CÁLCULO DE PENDIENTES La pendiente de un terreno entre dos puntos ubicados en dos curvas de nivel consecutivas es igual a la relación entre el intervalo de las curvas de nivel o equidistancia y la distancia longitudinal que los separa . 𝑃 = 𝑒 𝐷 x 100 EN DONDE: P = Pendiente del terreno en % e = Equidistancia entre curvas D = Distancia horizontal entre los puntos considerados
  • 4. Para calcular la pendiente del terreno entre los puntos A y B, medimos directamente con el escalímetro, a la escala dada, la distancia AB (20.00 m) y aplicamos la ecuación . 𝑃 = 𝑒 𝐷 x 100 ; P = (5/20) *100 = 25 % Si en la figura calculamos la pendiente del terreno entre los puntos A y B’ vemos que la equidistancia es de 5 m y la distancia horizontal es de 40 m por lo que la pendiente entre A y B’ será: 𝑃 = 𝑒 𝐷 x 100 P = = 5 40.00 𝑥 100 = 12.5%
  • 5. EJEMPLO. A partir del punto A, ubicado en la cota 105 de la figura, trace la línea máxima pendiente hasta la cota 125. Calcule además, la longitud total de la línea de máxima pendiente y la pendiente de cada uno de los tramos SOLUCIÓN Se traza con el compás, a partir del punto A, un arco de círculo tangente a la curva 110, localizando el punto de tangencia 1. El segmento A1 representa la recta de máxima pendiente entre el punto A, ubicado en la curva 105, y la curva 110.
  • 6. Finalmente, midiendo la distancia de cada uno de los tramos determinados y conociendo la equidistancia entre curvas, calculamos la pendiente para cada tramo mediante la aplicación de la ecuación Este cálculo se resume en la tabla Tramo Longitud P % A-1 1-2 2-3 3-4 6,00 7,00 6,50 5,00 24.50 83,33 71,43 76,92 100,00 Longitud total de la línea de máxima pendiente L = 24,50 m.
  • 7. CÁLCULO DE LA COTA DE UN PUNTO Comúnmente, en la elaboración de proyectos, es necesario determinar la cota de un punto sobre un mapa a curvas de nivel. • Trazamos por P un arco de círculo tangente a al curva superior (cota 110) determinando el punto A. • Unimos A con P y prolongamos la alineación hasta cortar la curva inferior (cota 100) determinando el punto B. • Medimos las distancias horizontales B-P y B-A.
  • 8. • Conociendo la equidistancia e entre curvas de nivel, por relación de triángulos , calculamos yp. Yp = Xp e/D 25 x 10/40 = 6.25 m. La cota de P será la cota de B más yp. Cota de P = 100 + 6.25 = 106.25 m.
  • 9. TRAZADO DE LÍNEAS DE PENDIENTE CONSTANTE En el diseño de una carretera en terreno ondulado o de montaña, una de las mayores limitaciones, es el de mantenerse dentro de los límites de pendiente y longitudes críticas establecidos para el paso de vehículos pesados, por lo que es necesario trazar, a partir de un mapa de curvas de nivel, una línea de pendiente constante que no sobrepase la pendiente máxima permitida según el tipo de carretera.
  • 10. Supongamos que en la figura deseamos trazar una línea que una los puntos A y B, con una pendiente igual o menor al 5%. Como primer paso calculamos la distancia horizontal que hay que recorrer para vencer el desnivel entre curva y curva (equidistancia) sin sobrepasar la pendiente establecida del 5%. Despejando D de la ecuación, tenemos: que según la ecuación de cálculo de escalas, en la escala del mapa representa un valor de 4 cm. 1/E = P/T ------ 1/2500 = P/100 P = 100/2500 x 100 = 4 cm 𝑃 = 𝑒 𝐷 x 100 ; D = (e/P) *100 = (5/5)*100 = 100
  • 11. • Del centro en el punto A trazamos un arco de círculo de 4cm hasta cortar la siguiente curva determinando los puntos 1 y 1’. • Haciendo centro en los puntos obtenidos avanzamos hacia la siguiente curva trazando arcos de círculo determinando los puntos 2, 3 y 2’, 3’. • Y así sucesivamente, teóricamente el número de soluciones estaría en progresión geométrica.
  • 12. PERFILES LONGITUDINALES En un proyecto de ingeniería, por lo general es necesario analizar diferentes alternativas, por lo que sería impráctico levantar en campo un perfil para cada una de las alternativas planteadas. El perfil longitudinal es la traza que el eje del proyecto marca sobre el plano vertical y se puede construir a partir de las curvas de nivel. Construya el perfil longitudinal del alineamiento AB.
  • 13.
  • 14.
  • 15. EJEMPLO . A partir de la figura , construya las secciones transversales en A y B y a cada 20 m sobre el alineamiento AB. Ancho de las secciones transversales: 25 m a cada lado del eje, Escalas: V = H = 1:200 SECCIONES TRANSVERSALES Las secciones transversales son perfiles perpendiculares al eje de referencia del proyecto. Se utilizan para el cálculo del volumen del movimiento de tierra necesarios en la construcción de un proyecto. En la preparación de un proyecto, en donde se requiere el análisis de diferentes alternativas, las secciones transversales se pueden construirse a partir del mapa a curvas de nivel, en forma similar a la descrita en el caso de perfiles longitudinales.
  • 16. SOLUCIÓN Ubicamos, a partir del punto A y a cada 20 m los puntos donde se requiere construir las secciones transversales (ver figura ).
  • 17. • Trazamos por los puntos A y B más en los puntos determinados anteriormente, perpendiculares con un ancho aproximado de 60 m (30 m a cada lado del eje). • Medimos, a partir del eje y a cada lado del mismo, la distancia horizontal a cada una de las intersecciones con las curvas de nivel, anotando la cota correspondiente. A manera ilustrativa se reproducen los datos tomados para la sección en A. Sobre un sistema de coordenadas xy (distancia, cota) ploteamos a escala e independientemente cada una de las secciones obtenidas, en la forma que se muestra a continuación.
  • 18.
  • 19. Calcular las pendientes P1, P2, P3 y P4 indicadas en la figura y la longitud total del tramoAB. FAST TE ST DE CURVAS DE NIVEL Nombre apellido ……………………………………. Fecha ………………………..
  • 20. EJEMPLO Calcular las pendientes P1, P2, P3 y P4 indicadas en la figura y la longitud total del tramo AB. SOLUCIÓN Para calcular las pendientes P1 a P4 del alineamiento AB, se requiere medir con el escalímetro y a la escala indicada, la distancia de cada uno de los tramos del alineamiento. Luego, conociendo la equidistancia entre curvas y aplicando la ecuación, calculamos la tabla. Tramo Longitud P % A-1 1-2 2-3 3-B 18,00 24,00 33,00 8,00 83.00 27,78 20,83 15,15 62,50