SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Curriculum Vitae Manuel González Bedia
Manuel González Bedia es Doctor en Ingeniería Informática (Premio Extraordinario) por la
Universidad de Salamanca, Profesor Titular en el Departamento de Informática e Ingeniería de
Sistemas de la Universidad de Zaragoza y, desde 2019, Asesor Científico en el Gabinete del
Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades.
Posee una amplia formación en ciencia e ingeniería, así como en el ámbito de los estudios sociales
de la ciencia y de la gestión tecnológica. Inició su actividad profesional en el ámbito de la I+D
empresarial. En su trayectoria académica, ha estado vinculado a varias universidades españolas y,
como investigador postdoctoral, a las universidades de Edimburgo y Sussex (Brighton).
Ha dedicado su actividad investigadora a convertir conocimiento sobre fundamentos cognitivos
en conocimiento operativo para el diseño de sistemas inteligentes, participando en múltiples
Proyectos Nacionales y del Programa Marco de I+D de la UE, con una actividad reflejada en 40
artículos científicos y más de 70 presentaciones entre congresos y conferencias.
Es director de uno de los Grupos de Investigación reconocido por el Gobierno de Aragón para
avanzar en la Estrategia Regional de especialización inteligente (RIS3), coordinador de una línea
de formación doctoral en Tecnologías para la salud apoyada por el Programa UE Marie
Skłodowska-Curie y co-fundador de la Red española en investigación en Ciencia Cognitiva,
formada por 11 universidades y el CSIC. Interesado en el análisis del impacto social de la
tecnología, coordina habitualmente actividades de promoción de las relaciones entre Ciencias y
Humanidades y de fomento de cultura científica.
En 2016 fue nombrado Adjunto al Vicerrector de Prospectiva en la Universidad de Zaragoza
ejerciendo funciones de Director de Secretariado en “Transparencia y Participación”, cargo que
ocupó hasta marzo de 2019. Entre sus funciones se encargó del seguimiento de la Comisión de
Rankings, el Plan de mejora de la Productividad Investigadora y la elaboración del Plan de
Reestructuración Departamental.
Asesor de Ciencia y Universidades.
Gabinete del Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades
Paseo de la Castellana, 162, piso 4, 28071 Madrid
E-mail: manuel.gonzalez@ciencia.gob.es
Profesor Titular. Dpt. de Informática e Ingeniería de Sistemas.
Universidad de Zaragoza. Ada Byron Building, 1, 50018, Zaragoza
Investigador Senior. Instituto de Investigación en Ingeniería de
Aragón. Edificio I+D+i. C/ Mariano Esquillor, 1, 50001, Zaragoza
Email: mgbedia@unizar.es
2
1. Formación universitaria
Tiene formación en disciplinas científicas, ingenieriles, sociales, humanísticas y en gestión de la
innovación tecnológica.
Ciencia e ingeniería
• Licenciado en Ciencias Físicas. Especialidad en Física Fundamental (1997).
• Doctor en Ingeniería Informática (2004) por cuya tesis obtuvo el Premio
Extraordinario de Doctorado (2005).
Ciencias sociales y humanidades
• Diploma de Estudios Avanzados en Estudios sociales de la Ciencia (1998-99).
• Master en relaciones Ciencia, Tecnología y Sociedad. Especialidades en “Gestión de
la innovación tecnológica” y “Comunicación científica” (2000).
2. Trayectoria profesional
Su vida profesional ha estado vinculada al mundo académico e investigador en diversas
universidades, aunque también acumula experiencia en la empresa privada y en gestión.
Carrera académica
• Investigador Predoctoral.
Becario del Programa FPI-MIT (Ministerio de Ciencia y Tecnología). Dpt. de Informática
y Automática. Universidad de Salamanca & “Centro Tecnológico para el Desarrollo de
las Telecomunicaciones CEDETEL”- Valladolid (2001-04).
• Investigador Postdoctoral.
“Instituto Pluridisciplinar” (Universidad Complutense de Madrid, 2005-06), “Institute of
Perception, Action and Behavior” (Universidad de Edimburgo, 2006) y “Centre for
Research in Cognitive Science" (Universidad de Sussex, Brighton, 2009).
• Profesor Visitante.
Dpt. de Informática. Universidad Carlos III de Madrid (2006-8).
• Profesor Contratado Doctor y Profesor Titular de Universidad.
Dpt. de Informática e Ingeniería de Sistemas. Universidad de Zaragoza (2008-19).
Actividad en la empresa privada
• Técnico en I+D.
“Vista Optics, S.L.” (Manchester, 1998), “Inzamac, S.L” (Valladolid, 1999).
• Consultor en innovación tecnológica.
"Fundación Cotec” (Madrid, 1999-2000), “Besel Enerman, SL” (Madrid, 2000).
3
3. Experiencia en Inteligencia Artificial
Ha trabajado durante 20 años en el ámbito de la Inteligencia Artificial y la Ciencia Cognitiva, en
problemas de robótica mínima y cognición artificial, desde entornos interdisciplinares con
participación de ingenieros informáticos, físicos, médicos, psicólogos o lingüistas.
Proyectos científicos
• Desde 2000, ha formado parte de 16 proyectos de investigación y 6 de transferencia
en áreas como sistemas bioinspirados, cognición o neurocomputación, destacando:
o 4 proyectos europeos (programas FP6 y H2020) y 6 proyectos en convocatorias
nacionales (modalidades "Retos Investigación", "Explora", "Investigación
fundamental no orientada", "Promoción General del Conocimiento" y "Retos
Colaboración").
• Hasta 2019 ha sido Investigador Principal del Proyecto DIAMOND (“DIAgnosis Of
Neurodegerative Diseases”, cod. TIN2016-80347-R) centrado en el uso de modelos
neurocomputacionales para el diagnóstico prematuro del Alzheimer.
Producción investigadora
• Su actividad ha quedado reflejada en 40 artículos de investigación (30 indexados JCR,
con 871 citas y h-index=13) en varios de los journals más relevantes en Inteligencia
Artificial y Ciencia Cognitiva:
o Nature Scientific Reports, Frontiers in Human Neuroscience, Frontiers in
Neurorobotics, Plos One, Neurocomputing, Frontiers in Systems Neuroscience,
Artificial Life, Frontiers in Computational Neuroscience, Connection Science,
Expert Systems with Applications, Advances in Soft Computing, Computational
Intelligence, Lecture Notes in Artificial Intelligence, Engineering Intelligent
Systems, International Journal of Artificial Intelligence, etc.
• Autor de 10 capítulos de libro, 48 presentaciones en congresos y 27 conferencias.
Análisis del impacto social de la tecnología
• Impulsor de la “Declaración de Zaragoza”, manifiesto elaborado por expertos y
miembros de la sociedad civil para reclamar un código deontológico de los
desarrolladores e ingenieros en el ámbito de las tecnologías inteligentes.
• Miembro de la representación española del “Ad Hoc Committee On Artificial
Intelligence” (CAHAI), cuyo objetivo es asesorar al “Consejo de Europa” en el diseño de
un marco para el desarrollo de una IA basada en la regulación, los valores democráticos
y los derechos humanos.
4
Docencia y tutela académica
• Ha impartido más de 10 asignaturas de Inteligencia Artificial en varias Universidades,
destacando “Fundamentos de Inteligencia Artificial”, “Sistemas cognitivos”, “Sistemas
bioinspirados”, “Sistemas inteligentes” y “Diseño de agentes inteligentes”.
• He dirigido 32 proyectos fin de carrera, 5 tesis fin de master y 4 tesis doctorales.
Liderazgo y coordinación
• Director del grupo de investigación ISAAC Lab (Laboratorio de “Sistemas Interactivos,
Adaptabilidad, Autonomía y Cognición") reconocido por el Gobierno de Aragón (código:
T33_17D) y por el “Campus de Excelencia Internacional Iberus” en el ámbito de las
Tecnologías para la salud (2017-19).
• Coordinador en el Programa de Doctorado Internacional "IberusTalent" de la línea de
investigación “Computational Approaches to Neurodegenerative Diseases based on
Integrated Information measures” con apoyo del Programa UE Marie Skłodowska-Curie
Actions (2018-19).
• Cofundador de la Red de Excelencia en investigación en Ciencias Cognitivas (ReteCog,
código: FFI2010-09796-E), que constituyó un marco de investigación interdisciplinar en el
ámbito de los sistemas cognitivos naturales y artificiales, formado por 11 universidades
españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2011-13).
Asesoría y evaluación
• Miembro de la “European Network for the Advancement of Artificial Cognitive Systems”
(EuCognition).
• Miembro del “European ARTificial Intelligence Laboratory”, financiado por el Europe
Creative programme de la Unión Europea.
• Editor Asociado de los journals “Adaptive Behavior” y “Frontiers in Cognitive Science”.
• Evaluador de la Agencia Nacional Española de Prospectiva (ANEP) en el área de Ciencias
de la Computación.
• Asesor en el International Board del primer Programa de Doctorado en Ciencias
Cognitivas del sistema universitario de Colombia (Universidad Autónoma de Manizales,
Caldas, cod. SNIES 102279).
• Miembro del Panel asesor de Psicobótica, spin-off de Serendeepia Research, SL.
5
4. Gestión universitaria y política científica
Ha realizado diversas funciones como miembro del Consejo de Dirección de la Universidad de
Zaragoza y como asesor en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
• Asesor de Ciencia y Universidad. Gabinete del Ministro (2019).
Vicerrectorado de Prospectiva. Universidad Zaragoza
• Director de Secretariado de “Transparencia y Participación”. Adjunto al Vicerrector en
materia de Prospectiva (2016-18).
• Secretario de la “Comisión de Rankings” de la Universidad de Zaragoza (2016-18).
• Secretario de la Cátedra Universidad-Empresa en el ámbito de la sostenibilidad (2017-18).
• Coordinador del Programa universitario “La Universidad, a debate”, sobre el papel de la
Universidad en la sociedad actual (2017-18).
• Analista coordinador del “Plan de Mejora de la Productividad Investigadora de la
Universidad de Zaragoza” (2017-18).
• Analista coordinador del “Plan de Reestructuración Departamental de la Universidad de
Zaragoza” (2018).
5. Becas obtenidas en régimen competitivo
Ha obtenido, a lo largo de su vida académica, varias becas en régimen competitivo tanto en
ámbitos formativo como investigador, destacando:
• Beca de Investigación postoctoral “Programa Europa XXI” del Gobierno de Aragón (2008).
• Beca del “Higher Education Funding Council” para estudios en la Universidad de Sussex
(Brighton, UK, 2006).
• Beca de la “Embajada de Francia en España” para estancia de investigación en el “Institut
de la communication et des nouvelles technologies "de la Université de Poitiers (2002).
• Beca de investigación del programa “Formación y Movilidad de personal investigador”
del Ministerio de Ciencia y Tecnología” (2000).
• Beca de “formación en empresas para egresados universitarios en ámbitos de
internacionalización e I+D+i.” Agencia de Desarrollo de Castilla y León (1999).
• Beca del “Programa Leonardo de formación en la UE”. Red europea EURES (1998).
6
6. Actividades de transferencia social
Está comprometido con el fomento de la cultura científica y la divulgación, además de
interesado en organizar espacios de debate compartido entre Ciencias y Humanidades, con el
fin de fomentar el análisis y la participación social en la discusión de temas de impacto científico.
Promoción de la cultura científica
• Coordinador de experimentos de “Ciencia Ciudadana” financiados por la “Fundación
Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)” y la “Fundación IBERCIVIS” (2013-14).
• Coordinador del portal de noticias científicas “Laboratorio de lo Intangible”, en
"OpenMind", foro esponsorizado por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria para la
divulgación de ciencias y humanidades (2017-19).
• Coordinador de exposiciones científicas en el ámbito de la divulgación en Ciencias de
la Computación e Inteligencia Artificial (2012-13).
• Divulgador científico en varios medios de comunicación: Onda Cero, Diario El País,
Suplemento científico “Tercer Milenio” del Heraldo de Aragón, Tribuna de Salamanca,
Aragón radio, "El cazador de cerebros" (rtve2), "En ruta con la Ciencia" (Aragón TV), y
“Desafía tu mente” (rtve1).
• Ensayista y documentalista científico. Reconocido en el Premio Ensaya 2008- Certamen
“Teresa Pinillos” de Ensayos de Divulgación Científica y Humanística (Universidad de la
Rioja, 2008) y finalista en la XXVIII Edición de la "Bienal Internacional de Cine Científico"
(Málaga, 2016).
Promoción de las relaciones entre Ciencias y Humanidades
• Coordinador del Curso de Verano en “Educación interdisciplinar y Universidad”, Cursos
Extraordinarios UZ, 2016.
• Coordinador del Curso de Verano en “Impacto social de las transformaciones
tecnológicas”, Cursos Extraordinarios UZ, 2018.
• Coordinador de la Escuela de Verano en “Ciencias Cognitivas”, una aproximación
interdisciplinar a la investigación sobre sistemas inteligentes. Centro de arte y tecnología
Etopia, Zaragoza, 2017.
• Coordinador de la Escuela de Verano en “Conocimientos híbridos”, una apuesta por
metodologías y conocimientos mixtos entre ciencias y humanidades. Centro de arte y
tecnología Etopia, Zaragoza, 2019.

Más contenido relacionado

Similar a CV Manuel G_Bedia_2020

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del si...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación  en la Universidad del si...Las Tecnologías de la Información y la Comunicación  en la Universidad del si...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del si...
eraser Juan José Calderón
 
Conformación del Grupo Asesor
Conformación del Grupo AsesorConformación del Grupo Asesor
10° Congreso Iberoamericano de Sistemas de Conocimiento - Colombia 2012
10° Congreso Iberoamericano de Sistemas de Conocimiento - Colombia 201210° Congreso Iberoamericano de Sistemas de Conocimiento - Colombia 2012
10° Congreso Iberoamericano de Sistemas de Conocimiento - Colombia 2012
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Portafolio Congreso CISC - 2012 - Con programación
Portafolio Congreso CISC - 2012 - Con programaciónPortafolio Congreso CISC - 2012 - Con programación
Portafolio Congreso CISC - 2012 - Con programación
Comunidad Iberoamericana de Sistemas de Conocimiento - CISC
 
Monografía para "Novática" número 229. Invitación a la presentación
Monografía para "Novática" número 229. Invitación a la presentaciónMonografía para "Novática" número 229. Invitación a la presentación
Monografía para "Novática" número 229. Invitación a la presentación
iTTi Innovation & Technology Trends Institute
 
ENCUENTRO UNIVERSITY 3.0: SMART CAMPUS Y NUEVOS MODELOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
ENCUENTRO UNIVERSITY 3.0: SMART CAMPUS Y NUEVOS MODELOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVAENCUENTRO UNIVERSITY 3.0: SMART CAMPUS Y NUEVOS MODELOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
ENCUENTRO UNIVERSITY 3.0: SMART CAMPUS Y NUEVOS MODELOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
eraser Juan José Calderón
 
What's i2TIC?
What's i2TIC?What's i2TIC?
What's i2TIC?i2tic
 
Citilab 2015
Citilab 2015Citilab 2015
Citilab 2015
Francisco Perez
 
¿Que es i2TIC?
¿Que es i2TIC?¿Que es i2TIC?
¿Que es i2TIC?i2tic
 
Comunicar de forma eficiente en la era de la información
Comunicar de forma eficiente en la era de la informaciónComunicar de forma eficiente en la era de la información
Comunicar de forma eficiente en la era de la información
Cristina Juesas
 
II Jornadas Interuniversitarias de Innovación Docente 2013
II Jornadas Interuniversitarias de Innovación Docente 2013II Jornadas Interuniversitarias de Innovación Docente 2013
II Jornadas Interuniversitarias de Innovación Docente 2013
Aristos Campus Mundus 2015 - Campus de Excelencia Internacional
 
Programa preliminar Ciclo de Jornadas 2017. “Tendencias en Innovación Educati...
Programa preliminar Ciclo de Jornadas 2017. “Tendencias en Innovación Educati...Programa preliminar Ciclo de Jornadas 2017. “Tendencias en Innovación Educati...
Programa preliminar Ciclo de Jornadas 2017. “Tendencias en Innovación Educati...
eraser Juan José Calderón
 
Bienvenida Verano de la Investigación Científica 2014
Bienvenida Verano de la Investigación Científica 2014Bienvenida Verano de la Investigación Científica 2014
Bienvenida Verano de la Investigación Científica 2014
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
Innovacion tecnologica plan de investigacion
Innovacion tecnologica   plan de investigacionInnovacion tecnologica   plan de investigacion
Innovacion tecnologica plan de investigacionUNAD
 
Infotecnología
InfotecnologíaInfotecnología
Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week
Abel Suing
 
Difusion de la produccion cientifica y docente: una apuesta estrategica de l...
Difusion de la produccion cientifica y docente: una  apuesta estrategica de l...Difusion de la produccion cientifica y docente: una  apuesta estrategica de l...
Difusion de la produccion cientifica y docente: una apuesta estrategica de l...
Faraón Llorens
 
Iat Jornadas I+D+I
Iat   Jornadas I+D+IIat   Jornadas I+D+I
Iat Jornadas I+D+IPromálaga
 
Generacion De Redes De Investigación Temprana Universitaria
Generacion De Redes De Investigación Temprana UniversitariaGeneracion De Redes De Investigación Temprana Universitaria
Generacion De Redes De Investigación Temprana Universitaria
Auge21
 
Foro atica-gsi-noviembre2010 3
Foro atica-gsi-noviembre2010 3Foro atica-gsi-noviembre2010 3
Foro atica-gsi-noviembre2010 3
Ulises Cortés
 

Similar a CV Manuel G_Bedia_2020 (20)

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del si...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación  en la Universidad del si...Las Tecnologías de la Información y la Comunicación  en la Universidad del si...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del si...
 
Conformación del Grupo Asesor
Conformación del Grupo AsesorConformación del Grupo Asesor
Conformación del Grupo Asesor
 
10° Congreso Iberoamericano de Sistemas de Conocimiento - Colombia 2012
10° Congreso Iberoamericano de Sistemas de Conocimiento - Colombia 201210° Congreso Iberoamericano de Sistemas de Conocimiento - Colombia 2012
10° Congreso Iberoamericano de Sistemas de Conocimiento - Colombia 2012
 
Portafolio Congreso CISC - 2012 - Con programación
Portafolio Congreso CISC - 2012 - Con programaciónPortafolio Congreso CISC - 2012 - Con programación
Portafolio Congreso CISC - 2012 - Con programación
 
Monografía para "Novática" número 229. Invitación a la presentación
Monografía para "Novática" número 229. Invitación a la presentaciónMonografía para "Novática" número 229. Invitación a la presentación
Monografía para "Novática" número 229. Invitación a la presentación
 
ENCUENTRO UNIVERSITY 3.0: SMART CAMPUS Y NUEVOS MODELOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
ENCUENTRO UNIVERSITY 3.0: SMART CAMPUS Y NUEVOS MODELOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVAENCUENTRO UNIVERSITY 3.0: SMART CAMPUS Y NUEVOS MODELOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
ENCUENTRO UNIVERSITY 3.0: SMART CAMPUS Y NUEVOS MODELOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
 
What's i2TIC?
What's i2TIC?What's i2TIC?
What's i2TIC?
 
Citilab 2015
Citilab 2015Citilab 2015
Citilab 2015
 
¿Que es i2TIC?
¿Que es i2TIC?¿Que es i2TIC?
¿Que es i2TIC?
 
Comunicar de forma eficiente en la era de la información
Comunicar de forma eficiente en la era de la informaciónComunicar de forma eficiente en la era de la información
Comunicar de forma eficiente en la era de la información
 
II Jornadas Interuniversitarias de Innovación Docente 2013
II Jornadas Interuniversitarias de Innovación Docente 2013II Jornadas Interuniversitarias de Innovación Docente 2013
II Jornadas Interuniversitarias de Innovación Docente 2013
 
Programa preliminar Ciclo de Jornadas 2017. “Tendencias en Innovación Educati...
Programa preliminar Ciclo de Jornadas 2017. “Tendencias en Innovación Educati...Programa preliminar Ciclo de Jornadas 2017. “Tendencias en Innovación Educati...
Programa preliminar Ciclo de Jornadas 2017. “Tendencias en Innovación Educati...
 
Bienvenida Verano de la Investigación Científica 2014
Bienvenida Verano de la Investigación Científica 2014Bienvenida Verano de la Investigación Científica 2014
Bienvenida Verano de la Investigación Científica 2014
 
Innovacion tecnologica plan de investigacion
Innovacion tecnologica   plan de investigacionInnovacion tecnologica   plan de investigacion
Innovacion tecnologica plan de investigacion
 
Infotecnología
InfotecnologíaInfotecnología
Infotecnología
 
Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week Participación de estudiantes en Transmedia Week
Participación de estudiantes en Transmedia Week
 
Difusion de la produccion cientifica y docente: una apuesta estrategica de l...
Difusion de la produccion cientifica y docente: una  apuesta estrategica de l...Difusion de la produccion cientifica y docente: una  apuesta estrategica de l...
Difusion de la produccion cientifica y docente: una apuesta estrategica de l...
 
Iat Jornadas I+D+I
Iat   Jornadas I+D+IIat   Jornadas I+D+I
Iat Jornadas I+D+I
 
Generacion De Redes De Investigación Temprana Universitaria
Generacion De Redes De Investigación Temprana UniversitariaGeneracion De Redes De Investigación Temprana Universitaria
Generacion De Redes De Investigación Temprana Universitaria
 
Foro atica-gsi-noviembre2010 3
Foro atica-gsi-noviembre2010 3Foro atica-gsi-noviembre2010 3
Foro atica-gsi-noviembre2010 3
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 

CV Manuel G_Bedia_2020

  • 1. 1 Curriculum Vitae Manuel González Bedia Manuel González Bedia es Doctor en Ingeniería Informática (Premio Extraordinario) por la Universidad de Salamanca, Profesor Titular en el Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza y, desde 2019, Asesor Científico en el Gabinete del Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades. Posee una amplia formación en ciencia e ingeniería, así como en el ámbito de los estudios sociales de la ciencia y de la gestión tecnológica. Inició su actividad profesional en el ámbito de la I+D empresarial. En su trayectoria académica, ha estado vinculado a varias universidades españolas y, como investigador postdoctoral, a las universidades de Edimburgo y Sussex (Brighton). Ha dedicado su actividad investigadora a convertir conocimiento sobre fundamentos cognitivos en conocimiento operativo para el diseño de sistemas inteligentes, participando en múltiples Proyectos Nacionales y del Programa Marco de I+D de la UE, con una actividad reflejada en 40 artículos científicos y más de 70 presentaciones entre congresos y conferencias. Es director de uno de los Grupos de Investigación reconocido por el Gobierno de Aragón para avanzar en la Estrategia Regional de especialización inteligente (RIS3), coordinador de una línea de formación doctoral en Tecnologías para la salud apoyada por el Programa UE Marie Skłodowska-Curie y co-fundador de la Red española en investigación en Ciencia Cognitiva, formada por 11 universidades y el CSIC. Interesado en el análisis del impacto social de la tecnología, coordina habitualmente actividades de promoción de las relaciones entre Ciencias y Humanidades y de fomento de cultura científica. En 2016 fue nombrado Adjunto al Vicerrector de Prospectiva en la Universidad de Zaragoza ejerciendo funciones de Director de Secretariado en “Transparencia y Participación”, cargo que ocupó hasta marzo de 2019. Entre sus funciones se encargó del seguimiento de la Comisión de Rankings, el Plan de mejora de la Productividad Investigadora y la elaboración del Plan de Reestructuración Departamental. Asesor de Ciencia y Universidades. Gabinete del Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades Paseo de la Castellana, 162, piso 4, 28071 Madrid E-mail: manuel.gonzalez@ciencia.gob.es Profesor Titular. Dpt. de Informática e Ingeniería de Sistemas. Universidad de Zaragoza. Ada Byron Building, 1, 50018, Zaragoza Investigador Senior. Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón. Edificio I+D+i. C/ Mariano Esquillor, 1, 50001, Zaragoza Email: mgbedia@unizar.es
  • 2. 2 1. Formación universitaria Tiene formación en disciplinas científicas, ingenieriles, sociales, humanísticas y en gestión de la innovación tecnológica. Ciencia e ingeniería • Licenciado en Ciencias Físicas. Especialidad en Física Fundamental (1997). • Doctor en Ingeniería Informática (2004) por cuya tesis obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado (2005). Ciencias sociales y humanidades • Diploma de Estudios Avanzados en Estudios sociales de la Ciencia (1998-99). • Master en relaciones Ciencia, Tecnología y Sociedad. Especialidades en “Gestión de la innovación tecnológica” y “Comunicación científica” (2000). 2. Trayectoria profesional Su vida profesional ha estado vinculada al mundo académico e investigador en diversas universidades, aunque también acumula experiencia en la empresa privada y en gestión. Carrera académica • Investigador Predoctoral. Becario del Programa FPI-MIT (Ministerio de Ciencia y Tecnología). Dpt. de Informática y Automática. Universidad de Salamanca & “Centro Tecnológico para el Desarrollo de las Telecomunicaciones CEDETEL”- Valladolid (2001-04). • Investigador Postdoctoral. “Instituto Pluridisciplinar” (Universidad Complutense de Madrid, 2005-06), “Institute of Perception, Action and Behavior” (Universidad de Edimburgo, 2006) y “Centre for Research in Cognitive Science" (Universidad de Sussex, Brighton, 2009). • Profesor Visitante. Dpt. de Informática. Universidad Carlos III de Madrid (2006-8). • Profesor Contratado Doctor y Profesor Titular de Universidad. Dpt. de Informática e Ingeniería de Sistemas. Universidad de Zaragoza (2008-19). Actividad en la empresa privada • Técnico en I+D. “Vista Optics, S.L.” (Manchester, 1998), “Inzamac, S.L” (Valladolid, 1999). • Consultor en innovación tecnológica. "Fundación Cotec” (Madrid, 1999-2000), “Besel Enerman, SL” (Madrid, 2000).
  • 3. 3 3. Experiencia en Inteligencia Artificial Ha trabajado durante 20 años en el ámbito de la Inteligencia Artificial y la Ciencia Cognitiva, en problemas de robótica mínima y cognición artificial, desde entornos interdisciplinares con participación de ingenieros informáticos, físicos, médicos, psicólogos o lingüistas. Proyectos científicos • Desde 2000, ha formado parte de 16 proyectos de investigación y 6 de transferencia en áreas como sistemas bioinspirados, cognición o neurocomputación, destacando: o 4 proyectos europeos (programas FP6 y H2020) y 6 proyectos en convocatorias nacionales (modalidades "Retos Investigación", "Explora", "Investigación fundamental no orientada", "Promoción General del Conocimiento" y "Retos Colaboración"). • Hasta 2019 ha sido Investigador Principal del Proyecto DIAMOND (“DIAgnosis Of Neurodegerative Diseases”, cod. TIN2016-80347-R) centrado en el uso de modelos neurocomputacionales para el diagnóstico prematuro del Alzheimer. Producción investigadora • Su actividad ha quedado reflejada en 40 artículos de investigación (30 indexados JCR, con 871 citas y h-index=13) en varios de los journals más relevantes en Inteligencia Artificial y Ciencia Cognitiva: o Nature Scientific Reports, Frontiers in Human Neuroscience, Frontiers in Neurorobotics, Plos One, Neurocomputing, Frontiers in Systems Neuroscience, Artificial Life, Frontiers in Computational Neuroscience, Connection Science, Expert Systems with Applications, Advances in Soft Computing, Computational Intelligence, Lecture Notes in Artificial Intelligence, Engineering Intelligent Systems, International Journal of Artificial Intelligence, etc. • Autor de 10 capítulos de libro, 48 presentaciones en congresos y 27 conferencias. Análisis del impacto social de la tecnología • Impulsor de la “Declaración de Zaragoza”, manifiesto elaborado por expertos y miembros de la sociedad civil para reclamar un código deontológico de los desarrolladores e ingenieros en el ámbito de las tecnologías inteligentes. • Miembro de la representación española del “Ad Hoc Committee On Artificial Intelligence” (CAHAI), cuyo objetivo es asesorar al “Consejo de Europa” en el diseño de un marco para el desarrollo de una IA basada en la regulación, los valores democráticos y los derechos humanos.
  • 4. 4 Docencia y tutela académica • Ha impartido más de 10 asignaturas de Inteligencia Artificial en varias Universidades, destacando “Fundamentos de Inteligencia Artificial”, “Sistemas cognitivos”, “Sistemas bioinspirados”, “Sistemas inteligentes” y “Diseño de agentes inteligentes”. • He dirigido 32 proyectos fin de carrera, 5 tesis fin de master y 4 tesis doctorales. Liderazgo y coordinación • Director del grupo de investigación ISAAC Lab (Laboratorio de “Sistemas Interactivos, Adaptabilidad, Autonomía y Cognición") reconocido por el Gobierno de Aragón (código: T33_17D) y por el “Campus de Excelencia Internacional Iberus” en el ámbito de las Tecnologías para la salud (2017-19). • Coordinador en el Programa de Doctorado Internacional "IberusTalent" de la línea de investigación “Computational Approaches to Neurodegenerative Diseases based on Integrated Information measures” con apoyo del Programa UE Marie Skłodowska-Curie Actions (2018-19). • Cofundador de la Red de Excelencia en investigación en Ciencias Cognitivas (ReteCog, código: FFI2010-09796-E), que constituyó un marco de investigación interdisciplinar en el ámbito de los sistemas cognitivos naturales y artificiales, formado por 11 universidades españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2011-13). Asesoría y evaluación • Miembro de la “European Network for the Advancement of Artificial Cognitive Systems” (EuCognition). • Miembro del “European ARTificial Intelligence Laboratory”, financiado por el Europe Creative programme de la Unión Europea. • Editor Asociado de los journals “Adaptive Behavior” y “Frontiers in Cognitive Science”. • Evaluador de la Agencia Nacional Española de Prospectiva (ANEP) en el área de Ciencias de la Computación. • Asesor en el International Board del primer Programa de Doctorado en Ciencias Cognitivas del sistema universitario de Colombia (Universidad Autónoma de Manizales, Caldas, cod. SNIES 102279). • Miembro del Panel asesor de Psicobótica, spin-off de Serendeepia Research, SL.
  • 5. 5 4. Gestión universitaria y política científica Ha realizado diversas funciones como miembro del Consejo de Dirección de la Universidad de Zaragoza y como asesor en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades • Asesor de Ciencia y Universidad. Gabinete del Ministro (2019). Vicerrectorado de Prospectiva. Universidad Zaragoza • Director de Secretariado de “Transparencia y Participación”. Adjunto al Vicerrector en materia de Prospectiva (2016-18). • Secretario de la “Comisión de Rankings” de la Universidad de Zaragoza (2016-18). • Secretario de la Cátedra Universidad-Empresa en el ámbito de la sostenibilidad (2017-18). • Coordinador del Programa universitario “La Universidad, a debate”, sobre el papel de la Universidad en la sociedad actual (2017-18). • Analista coordinador del “Plan de Mejora de la Productividad Investigadora de la Universidad de Zaragoza” (2017-18). • Analista coordinador del “Plan de Reestructuración Departamental de la Universidad de Zaragoza” (2018). 5. Becas obtenidas en régimen competitivo Ha obtenido, a lo largo de su vida académica, varias becas en régimen competitivo tanto en ámbitos formativo como investigador, destacando: • Beca de Investigación postoctoral “Programa Europa XXI” del Gobierno de Aragón (2008). • Beca del “Higher Education Funding Council” para estudios en la Universidad de Sussex (Brighton, UK, 2006). • Beca de la “Embajada de Francia en España” para estancia de investigación en el “Institut de la communication et des nouvelles technologies "de la Université de Poitiers (2002). • Beca de investigación del programa “Formación y Movilidad de personal investigador” del Ministerio de Ciencia y Tecnología” (2000). • Beca de “formación en empresas para egresados universitarios en ámbitos de internacionalización e I+D+i.” Agencia de Desarrollo de Castilla y León (1999). • Beca del “Programa Leonardo de formación en la UE”. Red europea EURES (1998).
  • 6. 6 6. Actividades de transferencia social Está comprometido con el fomento de la cultura científica y la divulgación, además de interesado en organizar espacios de debate compartido entre Ciencias y Humanidades, con el fin de fomentar el análisis y la participación social en la discusión de temas de impacto científico. Promoción de la cultura científica • Coordinador de experimentos de “Ciencia Ciudadana” financiados por la “Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)” y la “Fundación IBERCIVIS” (2013-14). • Coordinador del portal de noticias científicas “Laboratorio de lo Intangible”, en "OpenMind", foro esponsorizado por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria para la divulgación de ciencias y humanidades (2017-19). • Coordinador de exposiciones científicas en el ámbito de la divulgación en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (2012-13). • Divulgador científico en varios medios de comunicación: Onda Cero, Diario El País, Suplemento científico “Tercer Milenio” del Heraldo de Aragón, Tribuna de Salamanca, Aragón radio, "El cazador de cerebros" (rtve2), "En ruta con la Ciencia" (Aragón TV), y “Desafía tu mente” (rtve1). • Ensayista y documentalista científico. Reconocido en el Premio Ensaya 2008- Certamen “Teresa Pinillos” de Ensayos de Divulgación Científica y Humanística (Universidad de la Rioja, 2008) y finalista en la XXVIII Edición de la "Bienal Internacional de Cine Científico" (Málaga, 2016). Promoción de las relaciones entre Ciencias y Humanidades • Coordinador del Curso de Verano en “Educación interdisciplinar y Universidad”, Cursos Extraordinarios UZ, 2016. • Coordinador del Curso de Verano en “Impacto social de las transformaciones tecnológicas”, Cursos Extraordinarios UZ, 2018. • Coordinador de la Escuela de Verano en “Ciencias Cognitivas”, una aproximación interdisciplinar a la investigación sobre sistemas inteligentes. Centro de arte y tecnología Etopia, Zaragoza, 2017. • Coordinador de la Escuela de Verano en “Conocimientos híbridos”, una apuesta por metodologías y conocimientos mixtos entre ciencias y humanidades. Centro de arte y tecnología Etopia, Zaragoza, 2019.