SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología Del Concreto CI557-2201-CX41
FICHA DE TRABAJO SEMANA 8
Apellidos y nombres: Código
Rojas Requejo Gerson Jhonatan Adriel u20211b067
Lara Olivera Piero u20201e733
Salas Montero Oscar U20201B538
Yshtay Pajar Jerico Abed u20201b323
Alvarez Marquez Lucero Angeles U20201B296
1. Identificar tipo de aditivo y características
2. Identificar el slump de la mezcla
3. Discutir ventajas y desventajas
4. Identificar otro tipo de obras donde se podría aprovechar el uso del tipo de mezcla
empleada.
5. Anotar en pizarra 3 propuestas por cada grupo
Video N°1 El concreto autocompactante se impone con el innovador sistema de flujo inverso
(7´11”) https://www.youtube.com/watch?v=8EFZ4lVjgDg
● Identificar tipo de aditivo y características
Se han utilizado aditivos retardantes y plastificados
Características del aditivo retardante:
❖ El aditivo retardante aumenta el tiempo de fraguado.
❖ Conserva las propiedades del concreto en traslados de larga distancia.
Características del aditivo plastificante:
❖ Mejora la fluidez del concreto, logrando que la pasta de cemento se encuentre en un
estado más líquido.
❖ Reduce la cantidad de agua utilizada, mejorando las propiedades de resistencia a la
comprensión.
❖ Los plastificantes mejoran la trabajabilidad del concreto
● Identificar el slump de la mezcla
El revenimiento o SLUMP, es un test que sirve para poder identificar la consistencia de
concreto. Los datos que nos da el video es que el tamaño máximo de agrado fue de ⅜ y el
uso de aditivos plastificantes y retardantes respectivamente.Se empleó un test de aceptación,
el ensayo de flujo libre, para que el director de la obra autorice el vaciado por flujo inverso.
Los resultados que arrojó este test fueron de 63 cm y en el ensayo de viscosidad relativa el
resultado fue de 5 segundos, entonces se concluye que el vaciado puede progresar
adecuadamente.
● Discutir ventajas y desventajas
VENTAJAS
✔Aditivos aceleradores: se utiliza en construcciones que se encuentran retrasadas o cuando
se necesita que el concreto fragüe rápidamente. De igual manera, este tipo de aditivo se usa
en ambientes de muy baja temperatura.
✔Aditivos anticorrosivos: estos impiden las reacciones propias de un ambiente con
altos niveles corrosivos, protegiendo así el acero o la armadura metálica que se encuentra en
su interior del hormigón. Es muy empleado en vigas o pilotes sumergidos bajo el lecho marino.
✔Aditivos inclusores de aire: es un tipo de aditivo especial que permite suspender burbujas
de aire en la mezcla de concreto. lo cual favorece a que el hormigón tenga una mayor
resistencia y reduce la posibilidad de tener expansiones
✔Aditivos plastificantes: reducen la cantidad de agua en la mezcla de concreto y a su vez
permiten que el mismo sea más manejable y trabajable, es decir, mejora la fluidez
del concreto.
DESVENTAJAS
❖Debido a que algunos aditivos contienen químicos nocivos que pueden ocasionar irritación
en los ojos y en la piel, usar accesorios de seguridad.
❖Los aditivos para concreto, por lo general, tienen un alto costo.
❖El uso de aditivos para concreto debe hacerse bajo estricta supervisión y solo por un
personal calificado, que entienda el proceso de cada aditivo. Todo esto asegurará obtener
unos óptimos resultados.
● Identificar otro tipo de obras donde se podría aprovechar el uso del tipo de
mezcla empleada.
❖ Construcciones con materiales prefabricados
❖ Acabados arquitectónicos
❖ Muros de concreto
❖ Reabastecimientos de Túneles
❖ Vigas Pretensadas
❖ Puentes
Video N°2 Hormigón autocompactante en prefabricado (1) (1´11”)
https://www.youtube.com/watch?v=zI-KbLxWwFc&ab_channel=robertozuera
1. Identificar tipo de aditivo y características súper plastificante o plastificantes y
retardante
Características del aditivo retardante:
❖ El aditivo retardante aumenta el tiempo de fraguado.
❖ Conserva las propiedades del concreto en traslados de larga distancia.
Características del aditivo superplastificante
● Reducir el contenido de agua en la mezcla y por consiguiente los poros capilares en
la pasta hidratada del concreto endurecido
● Mantener la trabajabilidad y fluidez especificada por un periodo razonable de tiempo
sobre todo en los concretos de baja relación agua-concreto
2. Identificar el slump de la mezcla
No se aprecia el ensayo de asentamiento del concreto
3. Discutir ventajas y desventajas
VENTAJAS
❖ Los aditivos reducen la cantidad requerida de cemento y hacen que el concreto sea
económico.
❖ Mejora la trabajabilidad del hormigón.
❖ Mejorar la bombeabilidad.
❖ Ajustar el tiempo de fraguado.
DESVENTAJAS
❖Debido a que algunos aditivos contienen químicos nocivos que pueden ocasionar
irritación en los ojos y en la piel, usar accesorios de seguridad.
❖Los aditivos para concreto, por lo general, tienen un alto costo.
❖El uso de aditivos para concreto debe hacerse bajo estricta supervisión y solo por un
personal calificado, que entienda el proceso de cada aditivo. Todo esto asegurará
obtener unos óptimos resultados.
4. Identificar otro tipo de obras donde se podría aprovechar el uso del tipo de mezcla
empleada.
❖ Acabados arquitectónicos
❖ Muros de concreto
❖ Reabastecimientos de Túneles
❖ Vigas Pretensadas
❖ Puentes

Más contenido relacionado

Similar a CX41_FT.docx

Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]
Wilber Mendoza Huarachi
 
Apuntes sobre impermeabilización
Apuntes sobre impermeabilización Apuntes sobre impermeabilización
Apuntes sobre impermeabilización
Diana Tello Gutierrez
 
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdfADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
JHONYIVANCHUQUIMAMAN1
 
Expo.1
Expo.1Expo.1
EXPOSICION CONCRETO ARMADO construccionll.pptx
EXPOSICION CONCRETO ARMADO construccionll.pptxEXPOSICION CONCRETO ARMADO construccionll.pptx
EXPOSICION CONCRETO ARMADO construccionll.pptx
treEtNePasSembler
 
Aditivos para concreto
Aditivos para concretoAditivos para concreto
Aditivos para concreto
Víctor Delgado Rafael
 
Aplicacion aditivos
Aplicacion aditivosAplicacion aditivos
Aplicacion aditivos
LuisAlbertoLeonRojas
 
proyecto de tecnologia.pptx
proyecto de tecnologia.pptxproyecto de tecnologia.pptx
proyecto de tecnologia.pptx
luis lucero
 
Monografia aditivos
Monografia aditivosMonografia aditivos
Monografia aditivos
Jhon Echaccaya Meza
 
Monografia aditivos
Monografia aditivosMonografia aditivos
Monografia aditivos
Jhon Echaccaya Meza
 
Aditivos para Concreto.pptx
Aditivos para Concreto.pptxAditivos para Concreto.pptx
Aditivos para Concreto.pptx
DanielPalmaGuerra
 
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdfpractica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
whildor cuba
 
Concreto y usos
Concreto y usosConcreto y usos
Concreto y usos
German Camayo Guzman
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
ptr-phoo
 
practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...
practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...
practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...
Daniel Chicoma Diaz
 
Practica calificada tecnologia del concreto (resuelto)
Practica calificada tecnologia del concreto  (resuelto)Practica calificada tecnologia del concreto  (resuelto)
Practica calificada tecnologia del concreto (resuelto)
miguelgomez384
 
Rne parte 06 acero
Rne parte 06 aceroRne parte 06 acero
Rne parte 06 acero
Arnaldo Daniel Rojas Palacios
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
rodcad
 
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras SimplesActividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
Froi J Suarez
 

Similar a CX41_FT.docx (20)

Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]
 
Apuntes sobre impermeabilización
Apuntes sobre impermeabilización Apuntes sobre impermeabilización
Apuntes sobre impermeabilización
 
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdfADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
 
Expo.1
Expo.1Expo.1
Expo.1
 
EXPOSICION CONCRETO ARMADO construccionll.pptx
EXPOSICION CONCRETO ARMADO construccionll.pptxEXPOSICION CONCRETO ARMADO construccionll.pptx
EXPOSICION CONCRETO ARMADO construccionll.pptx
 
Aditivos para concreto
Aditivos para concretoAditivos para concreto
Aditivos para concreto
 
Aplicacion aditivos
Aplicacion aditivosAplicacion aditivos
Aplicacion aditivos
 
proyecto de tecnologia.pptx
proyecto de tecnologia.pptxproyecto de tecnologia.pptx
proyecto de tecnologia.pptx
 
Monografia aditivos
Monografia aditivosMonografia aditivos
Monografia aditivos
 
Monografia aditivos
Monografia aditivosMonografia aditivos
Monografia aditivos
 
Aditivos para Concreto.pptx
Aditivos para Concreto.pptxAditivos para Concreto.pptx
Aditivos para Concreto.pptx
 
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdfpractica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
practica-tipos-de-aditivos-para-concreto-antecedentes.pdf
 
Concreto y usos
Concreto y usosConcreto y usos
Concreto y usos
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...
practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...
practicacalificadatecnologiadelconcretomiguelangelgomezcuro2018000676resuelto...
 
Practica calificada tecnologia del concreto (resuelto)
Practica calificada tecnologia del concreto  (resuelto)Practica calificada tecnologia del concreto  (resuelto)
Practica calificada tecnologia del concreto (resuelto)
 
Rne parte 06 acero
Rne parte 06 aceroRne parte 06 acero
Rne parte 06 acero
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras SimplesActividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 

CX41_FT.docx

  • 1. Tecnología Del Concreto CI557-2201-CX41 FICHA DE TRABAJO SEMANA 8 Apellidos y nombres: Código Rojas Requejo Gerson Jhonatan Adriel u20211b067 Lara Olivera Piero u20201e733 Salas Montero Oscar U20201B538 Yshtay Pajar Jerico Abed u20201b323 Alvarez Marquez Lucero Angeles U20201B296 1. Identificar tipo de aditivo y características 2. Identificar el slump de la mezcla 3. Discutir ventajas y desventajas 4. Identificar otro tipo de obras donde se podría aprovechar el uso del tipo de mezcla empleada. 5. Anotar en pizarra 3 propuestas por cada grupo Video N°1 El concreto autocompactante se impone con el innovador sistema de flujo inverso (7´11”) https://www.youtube.com/watch?v=8EFZ4lVjgDg ● Identificar tipo de aditivo y características Se han utilizado aditivos retardantes y plastificados Características del aditivo retardante: ❖ El aditivo retardante aumenta el tiempo de fraguado. ❖ Conserva las propiedades del concreto en traslados de larga distancia. Características del aditivo plastificante: ❖ Mejora la fluidez del concreto, logrando que la pasta de cemento se encuentre en un estado más líquido. ❖ Reduce la cantidad de agua utilizada, mejorando las propiedades de resistencia a la comprensión. ❖ Los plastificantes mejoran la trabajabilidad del concreto
  • 2. ● Identificar el slump de la mezcla El revenimiento o SLUMP, es un test que sirve para poder identificar la consistencia de concreto. Los datos que nos da el video es que el tamaño máximo de agrado fue de ⅜ y el uso de aditivos plastificantes y retardantes respectivamente.Se empleó un test de aceptación, el ensayo de flujo libre, para que el director de la obra autorice el vaciado por flujo inverso. Los resultados que arrojó este test fueron de 63 cm y en el ensayo de viscosidad relativa el resultado fue de 5 segundos, entonces se concluye que el vaciado puede progresar adecuadamente. ● Discutir ventajas y desventajas VENTAJAS ✔Aditivos aceleradores: se utiliza en construcciones que se encuentran retrasadas o cuando se necesita que el concreto fragüe rápidamente. De igual manera, este tipo de aditivo se usa en ambientes de muy baja temperatura. ✔Aditivos anticorrosivos: estos impiden las reacciones propias de un ambiente con altos niveles corrosivos, protegiendo así el acero o la armadura metálica que se encuentra en su interior del hormigón. Es muy empleado en vigas o pilotes sumergidos bajo el lecho marino. ✔Aditivos inclusores de aire: es un tipo de aditivo especial que permite suspender burbujas de aire en la mezcla de concreto. lo cual favorece a que el hormigón tenga una mayor resistencia y reduce la posibilidad de tener expansiones ✔Aditivos plastificantes: reducen la cantidad de agua en la mezcla de concreto y a su vez permiten que el mismo sea más manejable y trabajable, es decir, mejora la fluidez del concreto. DESVENTAJAS ❖Debido a que algunos aditivos contienen químicos nocivos que pueden ocasionar irritación en los ojos y en la piel, usar accesorios de seguridad. ❖Los aditivos para concreto, por lo general, tienen un alto costo. ❖El uso de aditivos para concreto debe hacerse bajo estricta supervisión y solo por un personal calificado, que entienda el proceso de cada aditivo. Todo esto asegurará obtener unos óptimos resultados. ● Identificar otro tipo de obras donde se podría aprovechar el uso del tipo de mezcla empleada. ❖ Construcciones con materiales prefabricados ❖ Acabados arquitectónicos ❖ Muros de concreto ❖ Reabastecimientos de Túneles
  • 3. ❖ Vigas Pretensadas ❖ Puentes Video N°2 Hormigón autocompactante en prefabricado (1) (1´11”) https://www.youtube.com/watch?v=zI-KbLxWwFc&ab_channel=robertozuera 1. Identificar tipo de aditivo y características súper plastificante o plastificantes y retardante Características del aditivo retardante: ❖ El aditivo retardante aumenta el tiempo de fraguado. ❖ Conserva las propiedades del concreto en traslados de larga distancia. Características del aditivo superplastificante ● Reducir el contenido de agua en la mezcla y por consiguiente los poros capilares en la pasta hidratada del concreto endurecido ● Mantener la trabajabilidad y fluidez especificada por un periodo razonable de tiempo sobre todo en los concretos de baja relación agua-concreto 2. Identificar el slump de la mezcla No se aprecia el ensayo de asentamiento del concreto 3. Discutir ventajas y desventajas VENTAJAS ❖ Los aditivos reducen la cantidad requerida de cemento y hacen que el concreto sea económico. ❖ Mejora la trabajabilidad del hormigón. ❖ Mejorar la bombeabilidad. ❖ Ajustar el tiempo de fraguado. DESVENTAJAS ❖Debido a que algunos aditivos contienen químicos nocivos que pueden ocasionar irritación en los ojos y en la piel, usar accesorios de seguridad. ❖Los aditivos para concreto, por lo general, tienen un alto costo. ❖El uso de aditivos para concreto debe hacerse bajo estricta supervisión y solo por un personal calificado, que entienda el proceso de cada aditivo. Todo esto asegurará obtener unos óptimos resultados.
  • 4. 4. Identificar otro tipo de obras donde se podría aprovechar el uso del tipo de mezcla empleada. ❖ Acabados arquitectónicos ❖ Muros de concreto ❖ Reabastecimientos de Túneles ❖ Vigas Pretensadas ❖ Puentes