SlideShare una empresa de Scribd logo
2016
Jhon Echaccaya Meza
uladech
ADITIVOS
RESUMEN
Sabemos que en nuestros días la utilización de aditivos es mucho más común para
esto debemos saber en donde se utilizan, que son, etc. Para comple
mentar la definición anterior, tal vez cabría añadir que los aditivos para concreto se
utilizan con el propósito fundamental de modificar convenientemente el
comportamiento del concreto en estado fresco, y/o de inducir o mejorar determinadas
propiedades deseables en el concreto endurecido, que se agrega a la mezcla de
concreto en cantidades no mayores de 5% por masa de cemento durante el mezclado
o durante una operación adicional antes de la colocación del concreto.
También como sabemos tenemos una diversidad de mercadopara obtener aditivos para
esto mostraremos a las marcas de sika, z aditivos, y meca las que en el Perú
tienen un alto consumo.
INTRODUCCIÓN
La tecnología alrededor de la industria del cemento y el concreto ha
revolucionados u s d i v e r s a s a p l i c a c i o n e s p a r a p r o d u c i r c o
n c r e t o s d e a l t o y u l t r a a l t o desempeño para proyectos
comerciales de obras civiles, minería y marinas que se ande mucha utilidad
recientemente y gracias al progreso de la industria química, las materias plásticas
han sido incorporadas al concreto, y actualmente podemos encontrar un sin
número de productos en el mercado que satisfacen la gran mayoría de las
necesidades para los usuarios de concreto.
El éxito al usar los aditivos depende mucho de la forma de uso y de la
acertada elección del producto apropiado. Se ha progresado
mucho en este campo y es conveniente que los usuarios se informen ya que
la eficacia depende en gran parte de esto.
Este informe constituye un esfuerzo por poner al alcance sobre
los aditivos empleados en el concreto, los conocimientos teóricos
y la realidad actual de nuestro mercado de productos aditivos que permitan
la más eficiente utilización y rendimiento del concreto
OBJETIVOS
Objetivo General:
 Conocer el uso adecuado de los aditivos y sus características.
Objetivo Específico:
 Conocer cómo y cuándo se aplica aditivo en el concreto, y para qué
sirve.
 Saber que propiedades modifica del concreto, según se requiera.
MARCO TEÓRICO
ADITIVOS
¿Qué son los aditivos?
Los aditivos son sustancias químicas naturales o manufacturadas que se adicionan
al concreto antes o durante el mezclado del mismo. Los aditivos más
frecuentemente utilizados son los agentes incorporadores de aire, los reductores
de agua, los retardantes y los acelerantes.
DEFINICIÓN:
Un aditivo es definido, tanto por el Comité 116R del American Concrete Institute,
como por la Norma ASTM 125, como:
“Un material que, no siendo agua, agregado, cemento hidráulico, fibra de
refuerzo, es empleado como un ingrediente del mortero o concreto y es añadido
a la tanda inmediatamente antes o durante su mezclado”
Para complementar la definición anterior, tal vez cabría añadir que los aditivos
para concreto se utilizan con el propósito fundamental de modificar
convenientemente el comportamiento del concreto en estado fresco, y/o de
inducir o mejorar determinadas propiedades deseables en el concreto endurecido,
que se agrega a la mezcla de concreto en cantidades no mayores de 5% por masa
de cemento durante el mezclado o durante una operación adicional antes de la
colocación del concreto. Los aditivos pueden ser orgánicos o inorgánicos en
cuanto a su composición, pero su carácter químico, que difiere del mineral, es su
característica esencial.
¿POR QUE USAR LOS ADITIVOS?
Los aditivos se emplean para aportarle propiedades especiales al concreto fresco o
endurecido. Los aditivos pueden mejorar las características de durabilidad,
trabajabilidad o resistencia de una mezcla dada de concreto. Los aditivos son
utilizados para vencer difíciles situaciones de construcción, como son los vaciados
(colados) en clima caliente o frío, los requerimientos del bombeado, los
requerimientos de resistencias tempranas o las especificaciones de una relación
agua/cemento muy baja.
¿COMO USAR LOS ADITIVOS?
Consulte a su proveedor de concreto premezclado acerca de cuáles aditivos pueden ser
apropiados para su aplicación. Los aditivos deben ser evaluados para analizar su
compatibilidad con los cementos, con las prácticas de construcción, las especificaciones
de trabajo y las ventajas económicas antes de ser utilizados.
USO DE LOS ADITIVOS
Los aditivos utilizados como componentes del concreto se añaden durante el mezclado
a fin de:
1. Modificar una o algunas de sus propiedades a fin de permitir que sean más
adecuados al trabajo que se está efectuando.
2. Facilitar la colocación del concreto.
3. Reducir los costos de operación.
RAZONES DE EMPLEO
 EN CONCRETO FRESCO
1. Reducción de la cantidad de agua de la mezcla.
2. Incremento de la trabajabilidad sin la modificación del agua o reducción
del agua sin la modificación de la trabajabilidad.
3. Incremento o reducción del slump.
4. Acelerar o retardar del tiempo de fraguado.
5. Modificación de la velocidad y/o magnitud de exudación.
6. Reducción o prevención de la segregación.
7. Mejora en la facilidad de colocación y/o bombeo de las mezclas.
 EN CONCRETO ENDURECIDO
1. Retardo en el desarrollo del calor de hidratación o reducción de su
magnitud.
2. Aceleración en la velocidad de desarrollo de la resistencia inicial y/o final
y el incremento de la misma.
3. Disminución de la permeabilidad del concreto.
4. Control de la expansión debida a la reacción alcalí-agregados.
5. Control de la corrosión de los elementos metálicos embebidos en el
concreto.
6. Incremento en las resistencias de impacto y/o abrasión.
7. Incremento de la durabilidad.
CLASIFICACIÓN GENERAL
De acuerdo a la Norma ASTM C 494, los aditivos se clasifican en:
TIPO DESCRIPCIÓN
A Reductores de agua,
B Retardadores de fragua.
C Acelerantes.
D Reductores de agua y Retardadores de fragua.
E Reductores de agua y acelerantes.
F Súper reductores de agua.
G Súper reductores de agua y Acelerantes.
CLASIFICACIÓN GENERAL
Adicionalmente tenemos:
TIPO DESCRIPCIÓN
ASTM C 260 Incorporadores de aire.
ASTM C 618 Aditivos minerales (Puzolanas y Cenizas)
ASTM C 989 Aditivos minerales (Escorias y Microsílices)
Impermeabilizantes.
Inhibidores de corrosión.
Súper plastificantes.
Curadores.
TIPO A (REDUCTOR DE AGUA)
 Funciona por efecto de la dispersión de las partículas de cemento, se traduce
en mayores resistencias con la misma cantidad de cemento o importantes
ahorros de cemento para las mismas resistencias.
 Características y beneficios
 En estado plástico:
 Reduce el contenido de agua de mezcla por lo menos en 5%.
 Mejora la trabajabilidad.
 Mejora la cohesión.
 Reduce la tendencia a la segregación y al sangrado.
 En estado endurecido:
 Aumenta la resistencia a la compresión axial y a la flexión.
 Mejora la adherencia al acero de refuerzo.
 Reduce la tendencia al agrietamiento.
TIPO B (RETARDANTE DE FRAGUADO)
 Actúa en el concreto como agente de fraguado extendido de forma controlada.
Se dosifica para lograr un fraguado extendido, en un vaciado.
TIPO C (ACELERANTE DE FRAGUADO)
 El aditivo actúa mediante una reacción química con el cemento, acelerando el
tiempo de fraguado y la resistencia a la compresión axial a temprana edad. Estos
aditivos son compatibles con agentes inclusores de aire, ciertos aditivos súper
plastificantes y ciertos aditivos reductores de agua convencional.
 Principales aplicaciones
 Colocación de concreto en climas fríos.
 Concreto convencional y estructural.
 Concretos para fabricación de tubos.
 Para la fabricación de elementos prefabricados, postensados o
pretensados, el aditivo acelerante deberá estar exento de cloruros.
 Características y beneficios
 Reduce el tiempo de fraguado inicial una hora aproximadamente.
 Mejora la trabajabilidad y produce un concreto más denso.
 Minimiza el sangrado y la segregación.
 Mejora el desarrollo de resistencia a la compresión a edades
tempranas.
TIPO D (REDUCTOR DE AGUA Y RETARDANTE)
 Acción físico-química con el cemento, favoreciendo la hidratación de las partículas
de este reduciendo el agua de la mezcla y plastificando la masa del concreto.
 El uso de aditivos reductores de agua y retardantes, provee al concreto de una
plasticidad y fluidez adecuada mejorando las características del concreto tanto en
estado plástico como endurecido.
 Principales aplicaciones
 Concreto colocado en climas cálidos.
 Concreto que se transporta a distancias largas.
 Concreto que requiere alta trabajabilidad: bombeo y colados en
estructuras estrechas.
 El aditivo se puede utilizar como reductor de agua y retardante.
 Características y aplicaciones
 Reduce la cantidad de agua de mezcla por lo menos en 5%.
 Retarda el tiempo de fraguado inicial por lo menos una hora.
 Aumenta la resistencia a la comprensión axial.
 Facilita el bombeo del concreto.
 Aumenta la durabilidad.
TIPO E (REDUCTOR DE AGUA Y ACELERANTE)
Resulta de la combinación de compuestos acelerantes y reductores de agua.
Mejora las propiedades plásticas y de endurecimiento del concreto tales como
la trabajabilidad, resistencia a la compresión y a la flexión.
Principales aplicaciones
 Colocación de concreto en clima frio.
 Concreto estructural.
 Bloques de concreto.
TIPO F (REDUCTOR DE AGUA DE ALTO RANGO)
Se recomienda para concreto pretensado o postensado. Es también muy
compatible con agentes inclusores de aire, impermeabilizantes integrales y
muchos otros aditivos. Sin embrago, cada material debe ser agregado al
concreto por separado.
TIPO G (REDUCTOR DE AGUA DE ALTO RANGO Y RETARDANTE)
Para concretos de alta trabajabilidad (bombeo, estructuras estrechas o
armado muy denso)
Formulado específicamente para extender el tiempo de trabajabilidad del
concreto fluido a temperatura de asta 54° C.
Conclusiones
Después de haber dado por terminado el trabajo de investigación acerca de, los
aditivos para concreto, hemos podido llegar a las siguientes conclusiones:
Existen consecuentemente varios casos, en que la única alternativa de solución técnica
y eficiente es el uso de aditivos, cualquier labor técnica se realiza más eficientemente si
todos los riesgos están calculados y controlados, siendo los aditivos la alternativa que
siempre permite optimizar las mezclas de concreto y los procesos constructivos
Al margen de esto, cada vez se va consolidando a nivel internacional el criterio de
considerar a los aditivos como un componente normal dentro de la tecnología del
concreto moderno ya que contribuyen
aminimizar los riesgos que ocasiona el no poder controlar ciertascaracterísticas
inherentes a la mezcla de concreto original, como son los tiempos de fraguado, la
estructura de vacíos, el calor de hidratación etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
Informe nº 05 aditivos t. de los materialesInforme nº 05 aditivos t. de los materiales
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
Walter Soto Namoc
 
Aplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesadoAplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesado
Rodolfo Flores
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones
paezdaza2
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
jaime villacorta
 

La actualidad más candente (20)

Ppt concreto fresco cachay - 2018-1
Ppt concreto fresco   cachay - 2018-1Ppt concreto fresco   cachay - 2018-1
Ppt concreto fresco cachay - 2018-1
 
Propiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado FrescoPropiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado Fresco
 
Aditivos químicos materiales de construcción
Aditivos químicos    materiales de construcciónAditivos químicos    materiales de construcción
Aditivos químicos materiales de construcción
 
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
Informe nº 05 aditivos t. de los materialesInforme nº 05 aditivos t. de los materiales
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
 
Aplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesadoAplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesado
 
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbetaCono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
 
El Concreto
El ConcretoEl Concreto
El Concreto
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Cap. 11 aditivos para morteros o concretos
Cap. 11   aditivos para morteros o concretosCap. 11   aditivos para morteros o concretos
Cap. 11 aditivos para morteros o concretos
 
Ficha tecnica prioriza el ms
Ficha tecnica prioriza el msFicha tecnica prioriza el ms
Ficha tecnica prioriza el ms
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
 
Astm c150
Astm c150Astm c150
Astm c150
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones
 
Libro básico sobre tecnología del concreto
Libro básico sobre tecnología del concretoLibro básico sobre tecnología del concreto
Libro básico sobre tecnología del concreto
 
Materiales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concretoMateriales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concreto
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
 
ntp 399610-
 ntp 399610- ntp 399610-
ntp 399610-
 
Clase 03 agua para concreto
Clase 03 agua para concretoClase 03 agua para concreto
Clase 03 agua para concreto
 
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasosDiseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
 

Similar a Monografia aditivos

Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
rodcad
 

Similar a Monografia aditivos (20)

Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
 
Aditivos para Concreto
Aditivos para ConcretoAditivos para Concreto
Aditivos para Concreto
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdfADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
 
Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]
 
ING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptxING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptx
 
tipos de aditivos .pdf
tipos de aditivos .pdftipos de aditivos .pdf
tipos de aditivos .pdf
 
Aditivos uso
Aditivos usoAditivos uso
Aditivos uso
 
Aditivos.pdf
Aditivos.pdfAditivos.pdf
Aditivos.pdf
 
Aditivoss naturales
Aditivoss naturalesAditivoss naturales
Aditivoss naturales
 
ADITIVOS.pdf
ADITIVOS.pdfADITIVOS.pdf
ADITIVOS.pdf
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Expo aditivos
Expo aditivosExpo aditivos
Expo aditivos
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Aditivos.ppt
Aditivos.pptAditivos.ppt
Aditivos.ppt
 
ADITIVOS 01.ppt
ADITIVOS 01.pptADITIVOS 01.ppt
ADITIVOS 01.ppt
 
Los aditivos
Los aditivosLos aditivos
Los aditivos
 
proyecto de tecnologia.pptx
proyecto de tecnologia.pptxproyecto de tecnologia.pptx
proyecto de tecnologia.pptx
 
tecnologia del concreto universidad nacional de piura
tecnologia del concreto universidad nacional de piuratecnologia del concreto universidad nacional de piura
tecnologia del concreto universidad nacional de piura
 

Más de Jhon Echaccaya Meza (6)

Coordinantes with table
Coordinantes with tableCoordinantes with table
Coordinantes with table
 
Manual adobe
Manual adobeManual adobe
Manual adobe
 
ley de hooke
ley de hookeley de hooke
ley de hooke
 
estación total sout
estación total soutestación total sout
estación total sout
 
Lev.longuitudinal
Lev.longuitudinalLev.longuitudinal
Lev.longuitudinal
 
Monografia aditivos
Monografia aditivosMonografia aditivos
Monografia aditivos
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Monografia aditivos

  • 2. RESUMEN Sabemos que en nuestros días la utilización de aditivos es mucho más común para esto debemos saber en donde se utilizan, que son, etc. Para comple mentar la definición anterior, tal vez cabría añadir que los aditivos para concreto se utilizan con el propósito fundamental de modificar convenientemente el comportamiento del concreto en estado fresco, y/o de inducir o mejorar determinadas propiedades deseables en el concreto endurecido, que se agrega a la mezcla de concreto en cantidades no mayores de 5% por masa de cemento durante el mezclado o durante una operación adicional antes de la colocación del concreto. También como sabemos tenemos una diversidad de mercadopara obtener aditivos para esto mostraremos a las marcas de sika, z aditivos, y meca las que en el Perú tienen un alto consumo. INTRODUCCIÓN
  • 3. La tecnología alrededor de la industria del cemento y el concreto ha revolucionados u s d i v e r s a s a p l i c a c i o n e s p a r a p r o d u c i r c o n c r e t o s d e a l t o y u l t r a a l t o desempeño para proyectos comerciales de obras civiles, minería y marinas que se ande mucha utilidad recientemente y gracias al progreso de la industria química, las materias plásticas han sido incorporadas al concreto, y actualmente podemos encontrar un sin número de productos en el mercado que satisfacen la gran mayoría de las necesidades para los usuarios de concreto. El éxito al usar los aditivos depende mucho de la forma de uso y de la acertada elección del producto apropiado. Se ha progresado mucho en este campo y es conveniente que los usuarios se informen ya que la eficacia depende en gran parte de esto. Este informe constituye un esfuerzo por poner al alcance sobre los aditivos empleados en el concreto, los conocimientos teóricos y la realidad actual de nuestro mercado de productos aditivos que permitan la más eficiente utilización y rendimiento del concreto OBJETIVOS Objetivo General:  Conocer el uso adecuado de los aditivos y sus características.
  • 4. Objetivo Específico:  Conocer cómo y cuándo se aplica aditivo en el concreto, y para qué sirve.  Saber que propiedades modifica del concreto, según se requiera. MARCO TEÓRICO ADITIVOS ¿Qué son los aditivos? Los aditivos son sustancias químicas naturales o manufacturadas que se adicionan al concreto antes o durante el mezclado del mismo. Los aditivos más frecuentemente utilizados son los agentes incorporadores de aire, los reductores de agua, los retardantes y los acelerantes. DEFINICIÓN:
  • 5. Un aditivo es definido, tanto por el Comité 116R del American Concrete Institute, como por la Norma ASTM 125, como: “Un material que, no siendo agua, agregado, cemento hidráulico, fibra de refuerzo, es empleado como un ingrediente del mortero o concreto y es añadido a la tanda inmediatamente antes o durante su mezclado” Para complementar la definición anterior, tal vez cabría añadir que los aditivos para concreto se utilizan con el propósito fundamental de modificar convenientemente el comportamiento del concreto en estado fresco, y/o de inducir o mejorar determinadas propiedades deseables en el concreto endurecido, que se agrega a la mezcla de concreto en cantidades no mayores de 5% por masa de cemento durante el mezclado o durante una operación adicional antes de la colocación del concreto. Los aditivos pueden ser orgánicos o inorgánicos en cuanto a su composición, pero su carácter químico, que difiere del mineral, es su característica esencial. ¿POR QUE USAR LOS ADITIVOS? Los aditivos se emplean para aportarle propiedades especiales al concreto fresco o endurecido. Los aditivos pueden mejorar las características de durabilidad, trabajabilidad o resistencia de una mezcla dada de concreto. Los aditivos son utilizados para vencer difíciles situaciones de construcción, como son los vaciados (colados) en clima caliente o frío, los requerimientos del bombeado, los requerimientos de resistencias tempranas o las especificaciones de una relación agua/cemento muy baja. ¿COMO USAR LOS ADITIVOS? Consulte a su proveedor de concreto premezclado acerca de cuáles aditivos pueden ser apropiados para su aplicación. Los aditivos deben ser evaluados para analizar su compatibilidad con los cementos, con las prácticas de construcción, las especificaciones de trabajo y las ventajas económicas antes de ser utilizados. USO DE LOS ADITIVOS Los aditivos utilizados como componentes del concreto se añaden durante el mezclado a fin de: 1. Modificar una o algunas de sus propiedades a fin de permitir que sean más adecuados al trabajo que se está efectuando. 2. Facilitar la colocación del concreto. 3. Reducir los costos de operación. RAZONES DE EMPLEO
  • 6.  EN CONCRETO FRESCO 1. Reducción de la cantidad de agua de la mezcla. 2. Incremento de la trabajabilidad sin la modificación del agua o reducción del agua sin la modificación de la trabajabilidad. 3. Incremento o reducción del slump. 4. Acelerar o retardar del tiempo de fraguado. 5. Modificación de la velocidad y/o magnitud de exudación. 6. Reducción o prevención de la segregación. 7. Mejora en la facilidad de colocación y/o bombeo de las mezclas.  EN CONCRETO ENDURECIDO 1. Retardo en el desarrollo del calor de hidratación o reducción de su magnitud. 2. Aceleración en la velocidad de desarrollo de la resistencia inicial y/o final y el incremento de la misma. 3. Disminución de la permeabilidad del concreto. 4. Control de la expansión debida a la reacción alcalí-agregados. 5. Control de la corrosión de los elementos metálicos embebidos en el concreto. 6. Incremento en las resistencias de impacto y/o abrasión. 7. Incremento de la durabilidad. CLASIFICACIÓN GENERAL De acuerdo a la Norma ASTM C 494, los aditivos se clasifican en: TIPO DESCRIPCIÓN A Reductores de agua, B Retardadores de fragua. C Acelerantes. D Reductores de agua y Retardadores de fragua. E Reductores de agua y acelerantes. F Súper reductores de agua. G Súper reductores de agua y Acelerantes. CLASIFICACIÓN GENERAL Adicionalmente tenemos: TIPO DESCRIPCIÓN ASTM C 260 Incorporadores de aire. ASTM C 618 Aditivos minerales (Puzolanas y Cenizas) ASTM C 989 Aditivos minerales (Escorias y Microsílices) Impermeabilizantes. Inhibidores de corrosión.
  • 7. Súper plastificantes. Curadores. TIPO A (REDUCTOR DE AGUA)  Funciona por efecto de la dispersión de las partículas de cemento, se traduce en mayores resistencias con la misma cantidad de cemento o importantes ahorros de cemento para las mismas resistencias.  Características y beneficios  En estado plástico:  Reduce el contenido de agua de mezcla por lo menos en 5%.  Mejora la trabajabilidad.  Mejora la cohesión.  Reduce la tendencia a la segregación y al sangrado.  En estado endurecido:  Aumenta la resistencia a la compresión axial y a la flexión.  Mejora la adherencia al acero de refuerzo.  Reduce la tendencia al agrietamiento. TIPO B (RETARDANTE DE FRAGUADO)  Actúa en el concreto como agente de fraguado extendido de forma controlada. Se dosifica para lograr un fraguado extendido, en un vaciado. TIPO C (ACELERANTE DE FRAGUADO)  El aditivo actúa mediante una reacción química con el cemento, acelerando el tiempo de fraguado y la resistencia a la compresión axial a temprana edad. Estos aditivos son compatibles con agentes inclusores de aire, ciertos aditivos súper plastificantes y ciertos aditivos reductores de agua convencional.  Principales aplicaciones  Colocación de concreto en climas fríos.  Concreto convencional y estructural.  Concretos para fabricación de tubos.  Para la fabricación de elementos prefabricados, postensados o pretensados, el aditivo acelerante deberá estar exento de cloruros.  Características y beneficios  Reduce el tiempo de fraguado inicial una hora aproximadamente.  Mejora la trabajabilidad y produce un concreto más denso.
  • 8.  Minimiza el sangrado y la segregación.  Mejora el desarrollo de resistencia a la compresión a edades tempranas. TIPO D (REDUCTOR DE AGUA Y RETARDANTE)  Acción físico-química con el cemento, favoreciendo la hidratación de las partículas de este reduciendo el agua de la mezcla y plastificando la masa del concreto.  El uso de aditivos reductores de agua y retardantes, provee al concreto de una plasticidad y fluidez adecuada mejorando las características del concreto tanto en estado plástico como endurecido.  Principales aplicaciones  Concreto colocado en climas cálidos.  Concreto que se transporta a distancias largas.  Concreto que requiere alta trabajabilidad: bombeo y colados en estructuras estrechas.  El aditivo se puede utilizar como reductor de agua y retardante.  Características y aplicaciones  Reduce la cantidad de agua de mezcla por lo menos en 5%.  Retarda el tiempo de fraguado inicial por lo menos una hora.  Aumenta la resistencia a la comprensión axial.  Facilita el bombeo del concreto.  Aumenta la durabilidad. TIPO E (REDUCTOR DE AGUA Y ACELERANTE) Resulta de la combinación de compuestos acelerantes y reductores de agua. Mejora las propiedades plásticas y de endurecimiento del concreto tales como la trabajabilidad, resistencia a la compresión y a la flexión. Principales aplicaciones  Colocación de concreto en clima frio.  Concreto estructural.  Bloques de concreto. TIPO F (REDUCTOR DE AGUA DE ALTO RANGO) Se recomienda para concreto pretensado o postensado. Es también muy compatible con agentes inclusores de aire, impermeabilizantes integrales y
  • 9. muchos otros aditivos. Sin embrago, cada material debe ser agregado al concreto por separado. TIPO G (REDUCTOR DE AGUA DE ALTO RANGO Y RETARDANTE) Para concretos de alta trabajabilidad (bombeo, estructuras estrechas o armado muy denso) Formulado específicamente para extender el tiempo de trabajabilidad del concreto fluido a temperatura de asta 54° C. Conclusiones Después de haber dado por terminado el trabajo de investigación acerca de, los aditivos para concreto, hemos podido llegar a las siguientes conclusiones: Existen consecuentemente varios casos, en que la única alternativa de solución técnica y eficiente es el uso de aditivos, cualquier labor técnica se realiza más eficientemente si todos los riesgos están calculados y controlados, siendo los aditivos la alternativa que siempre permite optimizar las mezclas de concreto y los procesos constructivos Al margen de esto, cada vez se va consolidando a nivel internacional el criterio de considerar a los aditivos como un componente normal dentro de la tecnología del concreto moderno ya que contribuyen aminimizar los riesgos que ocasiona el no poder controlar ciertascaracterísticas inherentes a la mezcla de concreto original, como son los tiempos de fraguado, la estructura de vacíos, el calor de hidratación etc.