SlideShare una empresa de Scribd logo
Aditivos para 
hormigón 
Integrantes: Rogelio Bravo Torres 
Pedro Díaz Apablaza 
Matías Oñate Jorquera 
Francisco Landeros Falcón 
Profesor: Hernán Cabrera Lolic 
Asignatura: Edificación II 
Fecha: 15 de abril de 2014
Definición 
Según la RAE: 
Aditivo: Sustancia que se agrega a otras para darles 
cualidades de que carecen o para mejorar las que 
poseen. 
Lenguaje Técnico: 
Aditivos para hormigón: Aquellas sustancias, orgánicas 
o inorgánicas, que incorporados al hormigón, antes o 
durante la mezcla, producen modificaciones en sus 
propiedades (físicas, químicas) ya sea en estado fresco 
o endurecido, haciéndolo más adecuado para un 
determinado trabajo.
Definiciones 
Fraguado del hormigón: 
Proceso de endurecimiento y pérdida de plasticidad 
del hormigón, producido por la desecación y 
recristalización de los hidróxidos metálicos —procedentes 
de la reacción química del agua de amasado— con los 
óxidos metálicos presentes en el clínker que compone el 
cemento. 
Curado del hormigón: 
El curado se realiza durante el proceso de fraguado del 
hormigón para asegurar su adecuada humedad. Se puede 
proceder a retener la humedad mediante un material 
protector adecuado o mediante riego controlado.
Definiciones 
Docilidad del hormigón: 
Propiedad que determina su capacidad para ser colocado y consolidado 
apropiadamente y para ser terminado sin segregación dañina alguna. 
La docilidad o trabajabilidad depende, entre otros factores, de los 
siguientes: 
- De la cantidad de agua de amasado. Cuanto mayor sea esta, mayor será 
su docilidad. 
- De la granulometría de los áridos, siendo más dóciles los hormigones 
cuyo contenido en arena es mayor. Pero por otra parte, a mas cantidad de 
árido fino corresponde mas agua de amasado necesaria y, por tanto, 
menor resistencia. 
- La docilidad es mayor con áridos redondeados que con áridos 
procedentes de machaqueo chancados. 
- El empleo de un plastificante aumenta la docilidad del hormigón a 
igualdad de las restantes características.
Grupos 
Distinguen 2 grandes grupos. 
Modificadores de la reología: que cambian el 
comportamiento en estado fresco, tal como la 
consistencia, docilidad, etc. 
Modificadores del fraguado: que adelantan o 
retrasan el fraguado o sus condiciones.
Norma NCh 2182 - 1995 
Alcance y Aplicación: 
Esta norma clasifica y establece los requisitos de los 
aditivos químicos que se agregan al hormigón y mortero 
durante su fabricación. 
Refiere únicamente a estos 8 tipos de aditivos: 
Tipo A: Plastificantes 
Tipo B: Retardadores 
Tipo C: Aceleradores 
Tipo D: Plastificantes Retardadores 
Tipo E: Plastificantes y Aceleradores 
Tipo F: Superplastificantes 
Tipo G: Superplastificantes retardadores 
Tipo H: Incorporadores de aire
Aditivos plastificantes 
Material que aumenta la docilidad para un determinado 
contenido de agua, o permite reducir el agua libre 
requerida para obtener una docilidad dada.
Aditivos plastificantes 
Ejemplar: Plastiment BV 40 
Descripción: Aditivo químico plastificante reductor de 
agua. No contiene cloruros, no es tóxico, no es 
inflamable. 
Usos: 
Como plastificante: para una mezcla con relación 
agua/cemento dada, manteniéndola constante, se 
incrementará notablemente el asentamiento con la 
adición únicamente del aditivo.
Plastiment BV 40 
Reduce los esfuerzos de vibrado al plastificar el 
hormigón fresco. 
Disminuye los riesgos de colocar mezclas poco 
manejables en elementos densamente armados o en 
encofrados esbeltos. 
No incorpora aire. 
No altera el tiempo del fraguado inicial de la mezcla. 
Aspecto: Líquido café oscuro. 
Densidad: 1,12 kg/l. 
Empleo: Agregar al agua de amasado. 
Presentación: Envase plástico 10 kg y tambor 230 kg. 
Almacenamiento: 1 año, envase original sellado sitio 
fresco y bajo techo.
Aditivos retardadores 
Material que disminuye la velocidad de la reacción 
química entre el cemento y el agua retrasando el inicio 
del fraguado. 
Ejemplar: Sika Tard Cl 
 Controla hidratación del cemento. 
 Uso: estabilización de hormigones. 
 Distinto a los retardadores tradicionales. 
 Libre de cloruros y otras sustancias. 
 No es toxico.
Sika Tard Cl 
 Almacenamiento: 18 meses a temperaturas de 1° a 
35° C. 
 Color: incoloro líquido. 
 Densidad: 1,1 kg/l. 
 Aplicación: el consumo dependerá de la tardanza que 
le queramos dar al fraguado, variando de un 0,2% a 
un 2% del peso del cemento. Se aplica junto con el 
agua de amasado, prolongando la duración 1 min. mas 
por m³ de hormigón.
Aditivos aceleradores 
Son productos que, al contrario de los 
retardadores, favorecen la disolución de los 
constituyentes anhidros del cemento, su disolución 
o su velocidad de hidratación.
Aplicaciones 
Cuando se desea reducir el periodo de espera para la 
puesta en servicio de un elemento estructural. 
Para atenuar el efecto retardador producido sobre las 
resistencias iníciales del hormigón en los periodos de baja 
temperatura.
Efecto de los 
modificadores 
de fraguado y 
endurecimiento 
sobre las 
resistencias a 
compresión de 
un hormigón.
- Efecto sobre la retracción 
- Corrosión de las armaduras
Producto 
Sika® 3 
Aditivo controlable del fraguado del cemento 
Ficha Técnica 
Sika® Acelerante 
Acelerante de endurecimiento exento de cloruros 
Ficha Técnica
Plastificantes Acelerantes 
Aditivo que aumenta docilidad del hormigón y provoca 
resistencias mayores en tempranas edades.
Aplicaciones 
Uso de hormigón proyectado SHOTCRETE 
Productos de hormigón fabricados con maquinas
Producto 
Sika® Fluid 
Aditivo en polvo, que actúan sobre las mezclas como : - 
Expansor. - Defloculante. - Fluidificante – Acelerante 
Ficha Técnica
Aditivos incorporados de aire 
Material que permite que una cantidad controlada de 
pequeñas burbujas de aire sea incorporado durante el 
amasado y permanezcan después de endurecido. 
Ejemplar: Sika Aer (Aditivo Inclusor de aire y 
plastificante). 
Preparación: 
• Agregar en el ultimo 10 % del agua de mezcla.
Sika Aer 
• Liquido, 1.03 Kg/l. 
• 0.2 a 0.4 ml por kilo de cemento. 
• Control de granulometría, dosis de aditivo, contenido 
de aire, tiempo de mezcla. 
• Mas del 6% de aire disminuye resistencia a 
compresión 
• Contenido de aire afectado por temperatura, calidad 
de cemento, tiempo de mezclado. 
• Almacenamiento doce meses.
Aditivos plastificantes y retardadores 
Material que aumenta la docilidad para un determinado 
contenido de agua o, permite reducir el agua libre 
requerida para obtener una docilidad dada, retardando 
el inicio del fraguado. 
Ejemplar: Plastiment AD 10. 
 Uso: Extiende el tiempo de trabajabiliadad. 
Reduce hasta un 17% de agua del amasado. 
 Se recomienda para la elaboración, transporte y 
bombeo del hormigón en climas muy cálidos.
Plastiment AD 10 
 Ventajas: 
Hormigón fresco: mayor tiempo de trabajabiliadad 
Hormigón endurecido: incrementa la resistencia en 
edades finales. 
 Almacenamiento: durabilidad de un año en el envase 
original sellado y en un lugar fresco 
 Color: café oscuro líquido 
 Aplicación: adicionarlo a la ultima porción de agua en 
el amasado, variando de un 0,3% a un 0,7% del peso 
del cemento en la mezcla. 
 Presentación en tambor de 230 kg o a granel
Aditivos superplastificantes 
Material que mediante su acción fluidificante 
otorga una alta docilidad o, permite una gran 
disminución del agua libre para una docilidad 
dada.
Aditivos superplastificantes 
Ejemplar: Sika ViscoCrete - 5980 
Usos: 
Se utiliza en la confección de hormigones bombeables, 
tanto en prefabricación, como en obras y centrales de 
hormigón preparado. 
Hormigones autocompactantes (HAC). 
Hormigones con una relación agua/cemento muy baja. 
No contiene cloruros ni sustancias que puedan 
provocar o favorecer la corrosión del acero y por lo 
tanto puede utilizarse sin restricciones en hormigones 
armados o pretensados.
Sika ViscoCrete – 5890 
Color: Líquido marrón amarillento. 
Densidad: 1,09 kg/l 
PH: 4,5 
Dosificación: Entre 0,5 y el 1,5% del peso del cemento. 
Presentación: Contenedores de m3. Bajo pedido puede 
suministrarse a granel. 
Almacenamiento: 12 meses, desde su fecha de 
fabricación en sus envases de origen bien cerrados y no 
deteriorados al resguardo de las heladas y de la luz 
directa del sol, entre +5 °C y +35 °C.
Aditivos superplastificantes y 
retardadores 
Material que mediante su acción fluidificante otorga una 
alta docilidad o, permite una gran disminución del agua 
libre para una docilidad dada, retardando el proceso de 
fraguado. 
Ejemplar: Sikament -303 
Uso: 
 fluidifica el hormigón (bombeo). 
 Reduce el agua en la mezcla 
Ventajas: 
 Facilita bombeo a grandes alturas 
 Mejora resistencia final del hormigón
Sikament - 303 
 Almacenamiento: durabilidad de un año en el envase 
original sellado y en un lugar fresco. 
 Color: café líquido 
 densidad: 1,2 kg/l apróx. 
 Aplicación: adicionarlo en la mezcla de hormigón ya 
hecha, posteriormente remezclar por 5 min. 
Incorporando un 0,5% a 2% del peso del cemento 
en la mezcla.
Aditivos hidrófugos 
Aquellos que buscan, sin modificar el fraguado y otras 
propiedades, obturar los capilares y poros del hormigón 
y morteros creando así una impermeabilización. 
Ejemplar: Sika 1 
Preparación: 
2% del peso del cemento y 1.5% hormigones de dosis 
superiores a 300 Kg/m3.
Sika 1 
Liquido, 1.05 Kg/dm3. 
Dosificación:630 a 850 gramos por saco de cemento. 
Tambor de 200 Kg, tineta de 18 L. 
Almacenamiento nueve meses.
Aditivo Expansivo 
Ejemplar: SIKAGrout 
Mortero expansivo de consistencia seca autonivelante 
para anclajes, rellenos y nivelación. 
Preparación: 
En un recipiente colocar el agua de mezclado y el 
SikaGrout gradualmente. 
Mezclar por 3 min. por lo mínimo.
SikaGrout 
Rendimiento: 17 litros por saco de 30 Kg. Con agua 
incluida. 
Rellenos entre 5 y 15 cm, agregar gravilla de tamaño 
máximo de 12mm hasta un máx.. Del 30% del aditivo y 
enfriar el agua de mezcla. 
El agregado debe saturarse. 
Áreas confinadas, si no presenta fisura miento para 
evitar colocar cimbra máx. Distancia 5cm. 
Temperatura mínima de aplicación 8ºC. 
Almacenamiento seis meses.
Puente - Adherentes 
Utilizado para unir hormigones antiguos y nuevos. 
Ejemplar: Sikadur 32 Gel (Puente de adherencia 
epóxico). 
Preparación: 
Mezclar totalmente las partes A y B en un recipiente 
limpio. 
Revolver durante 3-5 min. aprox., lograr mezcla 
homogénea, evitar aire atrapado.
Burj Dubai 
Diferentes tipos de hormigón, 
conseguidos con mezclas diversas 
de aditivos, para obtener mejores 
resistencias al calor, hidratación o rotura. 
Algunos aditivos especiales han tenido 
que utilizarse para permitir el bombeo del 
hormigón a más de 500 metros sin que 
vea alteradas sus propiedades durante 
este transporte. El hormigón utilizado es 
el equivalente a un cubo de 61 metros de 
lado
Análisis de precios unitarios
Diagrama de Flujo Proceso Hormigonado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoRojer Job Navarro Tello
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
i_live_by_my
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
Herbert Daniel Flores
 
Ppt concreto fresco cachay - 2018-1
Ppt concreto fresco   cachay - 2018-1Ppt concreto fresco   cachay - 2018-1
Ppt concreto fresco cachay - 2018-1
RAFAEL CACHAY HUAMAN
 
Aditivos para concreto
Aditivos para concretoAditivos para concreto
Aditivos para concretosikamexicana
 
NTP 339.034
NTP 339.034NTP 339.034
NTP 339.034
Mayra Ravelo
 
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETOCemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
edwin mancilla huayta
 
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
ReyEduardo4
 
Ntc 673 compresion concretos
Ntc 673 compresion concretosNtc 673 compresion concretos
Ntc 673 compresion concretos1120353985
 
Abrasion
AbrasionAbrasion
Abrasion
katia vera
 
Sección 2 y 3
Sección 2 y 3Sección 2 y 3
Sección 2 y 3
Gabriel Cachi Cerna
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
Wilver Fajardo Mamani
 
Ensayo de cbr
Ensayo de cbrEnsayo de cbr
Ensayo de cbr
luismontoya111
 
Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
Max Morote Arias
 

La actualidad más candente (20)

Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
 
Ppt concreto fresco cachay - 2018-1
Ppt concreto fresco   cachay - 2018-1Ppt concreto fresco   cachay - 2018-1
Ppt concreto fresco cachay - 2018-1
 
Aditivos para concreto
Aditivos para concretoAditivos para concreto
Aditivos para concreto
 
NTP 339.034
NTP 339.034NTP 339.034
NTP 339.034
 
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETOCemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
 
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Ntc 673 compresion concretos
Ntc 673 compresion concretosNtc 673 compresion concretos
Ntc 673 compresion concretos
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Abrasion
AbrasionAbrasion
Abrasion
 
Sección 2 y 3
Sección 2 y 3Sección 2 y 3
Sección 2 y 3
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
 
Concretos especiales
Concretos especialesConcretos especiales
Concretos especiales
 
Ensayo de cbr
Ensayo de cbrEnsayo de cbr
Ensayo de cbr
 
Pavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigidoPavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigido
 
Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
 
Conclusiones concreto
Conclusiones concretoConclusiones concreto
Conclusiones concreto
 

Similar a Aditivos para hormigones

Los aditivos
Los aditivosLos aditivos
Los aditivos
Stephanieosorio124
 
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
RutaAcsticaLogstica
 
Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]
Wilber Mendoza Huarachi
 
Expo.1
Expo.1Expo.1
ING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptxING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptx
jhon carrillo quispe
 
Aditivos utilizados en mezclas de hormigón.pdf
Aditivos utilizados en mezclas de hormigón.pdfAditivos utilizados en mezclas de hormigón.pdf
Aditivos utilizados en mezclas de hormigón.pdf
0212010008CINTHYASOF
 
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdfADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
JHONYIVANCHUQUIMAMAN1
 
Aditivos.pdf
Aditivos.pdfAditivos.pdf
Aditivos.pdf
JULIANORDAZCORPUS
 
Expo aditivos
Expo aditivosExpo aditivos
Expo aditivos
Cristian Perez Flores
 
tipos de aditivos .pdf
tipos de aditivos .pdftipos de aditivos .pdf
tipos de aditivos .pdf
cesarbarbosa38
 
Monografia aditivos
Monografia aditivosMonografia aditivos
Monografia aditivos
Jhon Echaccaya Meza
 
Monografia aditivos
Monografia aditivosMonografia aditivos
Monografia aditivos
Jhon Echaccaya Meza
 
Catalogo productos-sika-2011[1]
Catalogo productos-sika-2011[1]Catalogo productos-sika-2011[1]
Catalogo productos-sika-2011[1]deo19
 
Aditivos para concreto
Aditivos para concretoAditivos para concreto
Aditivos para concreto
Víctor Delgado Rafael
 
CHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdf
CHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdfCHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdf
CHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdf
adrian912938
 
Definicion de Terminos - Estructura III
Definicion de Terminos - Estructura IIIDefinicion de Terminos - Estructura III
Definicion de Terminos - Estructura III
Gina Valentina Gil
 

Similar a Aditivos para hormigones (20)

ADITIVOS.pdf
ADITIVOS.pdfADITIVOS.pdf
ADITIVOS.pdf
 
Los aditivos
Los aditivosLos aditivos
Los aditivos
 
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
 
Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]
 
Expo.1
Expo.1Expo.1
Expo.1
 
ING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptxING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptx
 
Aditivos utilizados en mezclas de hormigón.pdf
Aditivos utilizados en mezclas de hormigón.pdfAditivos utilizados en mezclas de hormigón.pdf
Aditivos utilizados en mezclas de hormigón.pdf
 
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdfADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
 
Catálago de productos sika
Catálago de productos sikaCatálago de productos sika
Catálago de productos sika
 
Aditivos.pdf
Aditivos.pdfAditivos.pdf
Aditivos.pdf
 
Expo aditivos
Expo aditivosExpo aditivos
Expo aditivos
 
tipos de aditivos .pdf
tipos de aditivos .pdftipos de aditivos .pdf
tipos de aditivos .pdf
 
Aditivos uso
Aditivos usoAditivos uso
Aditivos uso
 
Monografia aditivos
Monografia aditivosMonografia aditivos
Monografia aditivos
 
Monografia aditivos
Monografia aditivosMonografia aditivos
Monografia aditivos
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Catalogo productos-sika-2011[1]
Catalogo productos-sika-2011[1]Catalogo productos-sika-2011[1]
Catalogo productos-sika-2011[1]
 
Aditivos para concreto
Aditivos para concretoAditivos para concreto
Aditivos para concreto
 
CHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdf
CHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdfCHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdf
CHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdf
 
Definicion de Terminos - Estructura III
Definicion de Terminos - Estructura IIIDefinicion de Terminos - Estructura III
Definicion de Terminos - Estructura III
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Aditivos para hormigones

  • 1. Aditivos para hormigón Integrantes: Rogelio Bravo Torres Pedro Díaz Apablaza Matías Oñate Jorquera Francisco Landeros Falcón Profesor: Hernán Cabrera Lolic Asignatura: Edificación II Fecha: 15 de abril de 2014
  • 2. Definición Según la RAE: Aditivo: Sustancia que se agrega a otras para darles cualidades de que carecen o para mejorar las que poseen. Lenguaje Técnico: Aditivos para hormigón: Aquellas sustancias, orgánicas o inorgánicas, que incorporados al hormigón, antes o durante la mezcla, producen modificaciones en sus propiedades (físicas, químicas) ya sea en estado fresco o endurecido, haciéndolo más adecuado para un determinado trabajo.
  • 3. Definiciones Fraguado del hormigón: Proceso de endurecimiento y pérdida de plasticidad del hormigón, producido por la desecación y recristalización de los hidróxidos metálicos —procedentes de la reacción química del agua de amasado— con los óxidos metálicos presentes en el clínker que compone el cemento. Curado del hormigón: El curado se realiza durante el proceso de fraguado del hormigón para asegurar su adecuada humedad. Se puede proceder a retener la humedad mediante un material protector adecuado o mediante riego controlado.
  • 4. Definiciones Docilidad del hormigón: Propiedad que determina su capacidad para ser colocado y consolidado apropiadamente y para ser terminado sin segregación dañina alguna. La docilidad o trabajabilidad depende, entre otros factores, de los siguientes: - De la cantidad de agua de amasado. Cuanto mayor sea esta, mayor será su docilidad. - De la granulometría de los áridos, siendo más dóciles los hormigones cuyo contenido en arena es mayor. Pero por otra parte, a mas cantidad de árido fino corresponde mas agua de amasado necesaria y, por tanto, menor resistencia. - La docilidad es mayor con áridos redondeados que con áridos procedentes de machaqueo chancados. - El empleo de un plastificante aumenta la docilidad del hormigón a igualdad de las restantes características.
  • 5. Grupos Distinguen 2 grandes grupos. Modificadores de la reología: que cambian el comportamiento en estado fresco, tal como la consistencia, docilidad, etc. Modificadores del fraguado: que adelantan o retrasan el fraguado o sus condiciones.
  • 6. Norma NCh 2182 - 1995 Alcance y Aplicación: Esta norma clasifica y establece los requisitos de los aditivos químicos que se agregan al hormigón y mortero durante su fabricación. Refiere únicamente a estos 8 tipos de aditivos: Tipo A: Plastificantes Tipo B: Retardadores Tipo C: Aceleradores Tipo D: Plastificantes Retardadores Tipo E: Plastificantes y Aceleradores Tipo F: Superplastificantes Tipo G: Superplastificantes retardadores Tipo H: Incorporadores de aire
  • 7. Aditivos plastificantes Material que aumenta la docilidad para un determinado contenido de agua, o permite reducir el agua libre requerida para obtener una docilidad dada.
  • 8. Aditivos plastificantes Ejemplar: Plastiment BV 40 Descripción: Aditivo químico plastificante reductor de agua. No contiene cloruros, no es tóxico, no es inflamable. Usos: Como plastificante: para una mezcla con relación agua/cemento dada, manteniéndola constante, se incrementará notablemente el asentamiento con la adición únicamente del aditivo.
  • 9. Plastiment BV 40 Reduce los esfuerzos de vibrado al plastificar el hormigón fresco. Disminuye los riesgos de colocar mezclas poco manejables en elementos densamente armados o en encofrados esbeltos. No incorpora aire. No altera el tiempo del fraguado inicial de la mezcla. Aspecto: Líquido café oscuro. Densidad: 1,12 kg/l. Empleo: Agregar al agua de amasado. Presentación: Envase plástico 10 kg y tambor 230 kg. Almacenamiento: 1 año, envase original sellado sitio fresco y bajo techo.
  • 10. Aditivos retardadores Material que disminuye la velocidad de la reacción química entre el cemento y el agua retrasando el inicio del fraguado. Ejemplar: Sika Tard Cl  Controla hidratación del cemento.  Uso: estabilización de hormigones.  Distinto a los retardadores tradicionales.  Libre de cloruros y otras sustancias.  No es toxico.
  • 11. Sika Tard Cl  Almacenamiento: 18 meses a temperaturas de 1° a 35° C.  Color: incoloro líquido.  Densidad: 1,1 kg/l.  Aplicación: el consumo dependerá de la tardanza que le queramos dar al fraguado, variando de un 0,2% a un 2% del peso del cemento. Se aplica junto con el agua de amasado, prolongando la duración 1 min. mas por m³ de hormigón.
  • 12. Aditivos aceleradores Son productos que, al contrario de los retardadores, favorecen la disolución de los constituyentes anhidros del cemento, su disolución o su velocidad de hidratación.
  • 13. Aplicaciones Cuando se desea reducir el periodo de espera para la puesta en servicio de un elemento estructural. Para atenuar el efecto retardador producido sobre las resistencias iníciales del hormigón en los periodos de baja temperatura.
  • 14. Efecto de los modificadores de fraguado y endurecimiento sobre las resistencias a compresión de un hormigón.
  • 15. - Efecto sobre la retracción - Corrosión de las armaduras
  • 16. Producto Sika® 3 Aditivo controlable del fraguado del cemento Ficha Técnica Sika® Acelerante Acelerante de endurecimiento exento de cloruros Ficha Técnica
  • 17. Plastificantes Acelerantes Aditivo que aumenta docilidad del hormigón y provoca resistencias mayores en tempranas edades.
  • 18. Aplicaciones Uso de hormigón proyectado SHOTCRETE Productos de hormigón fabricados con maquinas
  • 19. Producto Sika® Fluid Aditivo en polvo, que actúan sobre las mezclas como : - Expansor. - Defloculante. - Fluidificante – Acelerante Ficha Técnica
  • 20. Aditivos incorporados de aire Material que permite que una cantidad controlada de pequeñas burbujas de aire sea incorporado durante el amasado y permanezcan después de endurecido. Ejemplar: Sika Aer (Aditivo Inclusor de aire y plastificante). Preparación: • Agregar en el ultimo 10 % del agua de mezcla.
  • 21. Sika Aer • Liquido, 1.03 Kg/l. • 0.2 a 0.4 ml por kilo de cemento. • Control de granulometría, dosis de aditivo, contenido de aire, tiempo de mezcla. • Mas del 6% de aire disminuye resistencia a compresión • Contenido de aire afectado por temperatura, calidad de cemento, tiempo de mezclado. • Almacenamiento doce meses.
  • 22. Aditivos plastificantes y retardadores Material que aumenta la docilidad para un determinado contenido de agua o, permite reducir el agua libre requerida para obtener una docilidad dada, retardando el inicio del fraguado. Ejemplar: Plastiment AD 10.  Uso: Extiende el tiempo de trabajabiliadad. Reduce hasta un 17% de agua del amasado.  Se recomienda para la elaboración, transporte y bombeo del hormigón en climas muy cálidos.
  • 23. Plastiment AD 10  Ventajas: Hormigón fresco: mayor tiempo de trabajabiliadad Hormigón endurecido: incrementa la resistencia en edades finales.  Almacenamiento: durabilidad de un año en el envase original sellado y en un lugar fresco  Color: café oscuro líquido  Aplicación: adicionarlo a la ultima porción de agua en el amasado, variando de un 0,3% a un 0,7% del peso del cemento en la mezcla.  Presentación en tambor de 230 kg o a granel
  • 24. Aditivos superplastificantes Material que mediante su acción fluidificante otorga una alta docilidad o, permite una gran disminución del agua libre para una docilidad dada.
  • 25. Aditivos superplastificantes Ejemplar: Sika ViscoCrete - 5980 Usos: Se utiliza en la confección de hormigones bombeables, tanto en prefabricación, como en obras y centrales de hormigón preparado. Hormigones autocompactantes (HAC). Hormigones con una relación agua/cemento muy baja. No contiene cloruros ni sustancias que puedan provocar o favorecer la corrosión del acero y por lo tanto puede utilizarse sin restricciones en hormigones armados o pretensados.
  • 26. Sika ViscoCrete – 5890 Color: Líquido marrón amarillento. Densidad: 1,09 kg/l PH: 4,5 Dosificación: Entre 0,5 y el 1,5% del peso del cemento. Presentación: Contenedores de m3. Bajo pedido puede suministrarse a granel. Almacenamiento: 12 meses, desde su fecha de fabricación en sus envases de origen bien cerrados y no deteriorados al resguardo de las heladas y de la luz directa del sol, entre +5 °C y +35 °C.
  • 27. Aditivos superplastificantes y retardadores Material que mediante su acción fluidificante otorga una alta docilidad o, permite una gran disminución del agua libre para una docilidad dada, retardando el proceso de fraguado. Ejemplar: Sikament -303 Uso:  fluidifica el hormigón (bombeo).  Reduce el agua en la mezcla Ventajas:  Facilita bombeo a grandes alturas  Mejora resistencia final del hormigón
  • 28. Sikament - 303  Almacenamiento: durabilidad de un año en el envase original sellado y en un lugar fresco.  Color: café líquido  densidad: 1,2 kg/l apróx.  Aplicación: adicionarlo en la mezcla de hormigón ya hecha, posteriormente remezclar por 5 min. Incorporando un 0,5% a 2% del peso del cemento en la mezcla.
  • 29. Aditivos hidrófugos Aquellos que buscan, sin modificar el fraguado y otras propiedades, obturar los capilares y poros del hormigón y morteros creando así una impermeabilización. Ejemplar: Sika 1 Preparación: 2% del peso del cemento y 1.5% hormigones de dosis superiores a 300 Kg/m3.
  • 30. Sika 1 Liquido, 1.05 Kg/dm3. Dosificación:630 a 850 gramos por saco de cemento. Tambor de 200 Kg, tineta de 18 L. Almacenamiento nueve meses.
  • 31.
  • 32. Aditivo Expansivo Ejemplar: SIKAGrout Mortero expansivo de consistencia seca autonivelante para anclajes, rellenos y nivelación. Preparación: En un recipiente colocar el agua de mezclado y el SikaGrout gradualmente. Mezclar por 3 min. por lo mínimo.
  • 33. SikaGrout Rendimiento: 17 litros por saco de 30 Kg. Con agua incluida. Rellenos entre 5 y 15 cm, agregar gravilla de tamaño máximo de 12mm hasta un máx.. Del 30% del aditivo y enfriar el agua de mezcla. El agregado debe saturarse. Áreas confinadas, si no presenta fisura miento para evitar colocar cimbra máx. Distancia 5cm. Temperatura mínima de aplicación 8ºC. Almacenamiento seis meses.
  • 34. Puente - Adherentes Utilizado para unir hormigones antiguos y nuevos. Ejemplar: Sikadur 32 Gel (Puente de adherencia epóxico). Preparación: Mezclar totalmente las partes A y B en un recipiente limpio. Revolver durante 3-5 min. aprox., lograr mezcla homogénea, evitar aire atrapado.
  • 35. Burj Dubai Diferentes tipos de hormigón, conseguidos con mezclas diversas de aditivos, para obtener mejores resistencias al calor, hidratación o rotura. Algunos aditivos especiales han tenido que utilizarse para permitir el bombeo del hormigón a más de 500 metros sin que vea alteradas sus propiedades durante este transporte. El hormigón utilizado es el equivalente a un cubo de 61 metros de lado
  • 36. Análisis de precios unitarios
  • 37. Diagrama de Flujo Proceso Hormigonado