SlideShare una empresa de Scribd logo
cccjjjjj
Día 4 abril. Sábado
,,,,
La Semana Santa desde mi balcón Universidad Experiencia
PASAJEBÍBLICO
Muchos judíos que habían venido a casa de María, al ver lo que había
hecho Jesús (la resurrección de Lázaro), creyeron en él. Pero algunos
acudieron a los fariseos y les contaron lo que había hecho Jesús. Los sumos
sacerdotes y los fariseos convocaron al Sanedrín y dijeron: “¿Qué
hacemos? Este hombre hace muchos signos. Si lo dejamos seguir, todos
creerán en él, y vendrán los romanos y nos destruirán el lugar santo y la
nación”. Uno de ellos, Caifás, que era sumo sacerdote aquel año, les dijo:
“Vosotros no entendéis ni palabra; no comprendéis que os conviene que
uno muera por el pueblo, y que no perezca la nación entera”. Esto no lo dijo
por propio impulso, sino que, por ser sumo sacerdote aquel año, habló
proféticamente, anunciando que Jesús iba a morir por la nación; y no solo
por la nación, sino también para reunir a los hijos de Dios dispersos. Y
aquel día decidieron darle muerte. Por eso Jesús ya no andaba
públicamente entre los judíos, sino que se retiro a la región vecina al
desierto, a una ciudad llamada Efraín, y pasaba por allí el tiempo con los
discípulos. Se acercaba la Pascua de los judíos, y muchos de aquella región
subían a Jerusalén, antes de la Pascua, para purificarse. Buscaban a Jesús y,
estando en el templo, se preguntaban: “¿Qué os parece? ¿Vendrá a la
fiesta?”. Los sumos sacerdotes y fariseos habían mandado que el que se
enterase de dónde estaba les avisara para prenderlo.
Juan 11, 45.47-57
,,,,vvvvgggg
La Semana Santa desde mi balcón Universidad Experiencia
HISTORIASDESEMANASANTA
ALBACETE. Año 1905. Esta es una de las fotos más antiguas que se conservan; se trata de la Procesión del Encuentro
Doloroso de Viernes Santo, a su paso por la Plaza Mayor; observan las imágenes de la Verónica, Jesús Nazareno y Cristo de
la Agonía.
,,,
La Semana Santa desde mi balcón Universidad Experiencia
HISTORIASDESEMANASANTA
ORIGEN DE LAS PROCESIONES
• El punto de partida de los desfiles procesionales se puede ubicar en el año
1274 y , en concreto, en la festividad del Corpus Christi, procesiones que
constituyen las primeras manifestaciones público-religiosas que se celebran a
nivel mundial.
• A partir del Concilio de Trento (1545-1563), y como consecuencia de la
Reforma Católica frente a la Iglesia Protestante de Lutero, la Iglesia toma la
decisión de exteriorizar la Fe, y las cofradías alcanzan plenitud y madurez al
sumar un mucho mayor número de penitentes participando en las mismas.
• Los escultores (imagineros se llaman), para aproximar el acontecimientos a la
población, mayoritariamente analfabeta en esos tiempos, comienzan a
representar las imágenes religiosas en lo que conocemos con el nombre de
“Pasos”, y con la finalidad de que el espectador se identifique con ellas,
percibiendo su dolor y amargura.
• A partir del Barroco (s. XVII), la imaginería adquiere un valor destacado y es el
momento también en que comienzan a organizarse las cofradías, muchas de
ellas a través de los diferentes gremios o hermandades de aquellos años
(mercaderes, herreros, cuchilleros, artesanos,…).
,,,,
La Semana Santa desde mi balcón Universidad Experiencia
REFLEXIONES
• En muchas localidades de nuestra geografía este sábado, que antecede al Domingo de
Ramos, se celebra el tradicional PREGÓN DE SEMANA SANTA; un Pregón es el anuncio
oficial de que entramos en tiempos de pasión; con mas o menos calidad literaria, con mayor
o menos identidad cristina o compromiso eclesial; pregoneros/as que nos hablan de las
historias de la Pasión a través de lo que significan las hermandades y siempre desde una
vivencia personal; por ello cada pregón es distinto, es una experiencia propia, una vida, una
emoción,…, donde en muchos casos encontramos la sencilla inmediatrez de una confesión a
corazón abierto.
• Como ejemplo de Pregón de S. Santa os dejo algunos pasajes del que pronunció CARLOS
HERRERA para la Semana Santa de Sevilla en el año 2001:
“ En poco más de seis días, el nazareno volverá a su vértigo de soledad, a su encierro de tela, a su sueño de ojos
entreabiertos. El nazareno es un llanto de lucero que expurga penas de cera y penitencias de asfalto. Igual que vuelve el paisaje
con su delantal de flores, vuelve el nazareno a abrir senderos hacia el llanto definitivo.
En estos tiempos que tanto se parecen a una fiesta de cuervos, mi pregunta, esa que lleva persiguiéndome
tantos años, no deja de ser una forma de súplica. Tú eres, Señor, el último flotador de un barco que nunca acaba de hundirse.
Danos la Fe, que cuando un hombre tiene Fe, nunca está solo. Y ayúdanos a quitarnos tanto Judas de encima, tanto visitante de
la muerte, tanto odio sobre Sevilla, tanta fiereza de pistolas negras sobre su gente, tanta navaja afilada por sabinos
enloquecidos y calentada al fuego de las hogueras por acólitos de no sé qué independencia.
Cuánto de innatural y extraño se esconde en el lento avance de un Crucificado que recorre nuestras calles con el
paso firme y verdadero, pero a la vez dulce y lleno de consuelo, de un hombre que agoniza sobre una Cruz.
Déjame que te acompañe. Quiero ver tu rostro más de cerca. Quiero poner mi mano y sentir la piel todavía tibia
de tu cuerpo. Permíteme, Señor, que apoye mi frente a los pies de la Cruz. Quisiera sentir la última vibración de tu respiración
cansada de arrancar tus clavos, besar tus heridas, apaciguar tu dolor, que es el nuestro, y seguir a tu lado mientras trato de
descifrar todo el misterio de ese largo camino al Cielo... por la señal de la Santa Cruz ”.
,,,,
La Semana Santa desde mi balcón Universidad Experiencia
FOTOGRAFÍAS
Una imagen histórica:
PROCESIÓN CON NTRO.PADRE
JESÚS NAZARENO, a su paso por la
Plaza del Altozano. A la izquierda
se puede apreciar el antiguo
Convento de las Justinianas
(derribado en el año 1935) con su
correspondiente campanario; y a la
derecha la fachada del Antiguo
Ayuntamiento (actual Museo
Municipal).
Año: 1926
Autor: LUIS ESCOBAR
,,,,
La Semana Santa desde mi balcón Universidad Experiencia
LAMÚSICADELASEMANASANTA
• Las marchas procesionales hasta hace muy poco años las ejecutaban las BANDAS DE
CORNETAS Y TAMBORES de las diferentes cofradías, que interpretaban un repertorio muy
restringido de marchas lentas y marchas ordinarias; en los últimos años hemos asistido a
una creciente “profesionalización” de esas bandas ya que a los clásicos tambores,
bombos y cornetas se le han añadido trompetas, fliscornos, trombones, bombardinos,…,
que han permitido enriquecer la parte musical de la Semana Santa al reforzar la armonía,
embellecer las melodías y aumentar la capacidad creativa de los compositores; de tal
manera que las clásicas Bandas de Cornetas y Tambores, se han convertido en auténticas
AGRUPACIONES MUSICALES y BANDAS DE MÚSICA.
• Otra significativa muestra:
“CARIDAD DEL GUADALQUIVIR” (Fco. Pérez Garrido y Juan P.Puntas)
https://www.youtube.com/watch?v=2Gb_VWNk1IQ
,,,,
La Semana Santa desde mi balcón Universidad Experiencia
GASTRONOMÍASEMANASANTERA
FLORES DE SARTÉN
Con medio litro de leche y harina se hace
una masa que se quede ni espesa ni clara.
En una sartén se pone aceite a calentar y
dentro el molde de las flores para que se
caliente también. (El molde consiste en una
flor metálica sostenida por un mango de la
misma materia y un puño de madera). Se
saca del aceite y se mete en la pasta y ya
impregnado se vuelve a meter en el aceite
para que se fría, cuidando de que las masa
no lo cubra completamente, pues en tal
caso no se desprenden las flores. Se va
repitiendo la operación tantas veces como
pasta tengamos y al salir se rocían de
azúcar.
© CARMINA USEROS: Cocina de Albacete. 1971

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Día 5, Domingo de Ramos
Día 5, Domingo de RamosDía 5, Domingo de Ramos
Día 5, Domingo de Ramos
Universidad Popular de Albacete
 
Jubileo e Indulgencia
Jubileo e IndulgenciaJubileo e Indulgencia
Jubileo e Indulgencia
Arzobispado Arequipa
 
Cuaresma 2017
Cuaresma 2017Cuaresma 2017
Hoja vocacional nº 2 noviembre 16 17
Hoja  vocacional nº 2 noviembre 16 17Hoja  vocacional nº 2 noviembre 16 17
Hoja vocacional nº 2 noviembre 16 17
Gines García
 
Semana Santa Parroquia La Inmaculada
Semana Santa Parroquia La InmaculadaSemana Santa Parroquia La Inmaculada
Semana Santa Parroquia La Inmaculada
cristinamoreubi
 
Salida Sacramental
Salida SacramentalSalida Sacramental
Salida Sacramental
YedraCoronada
 
Fiesta de la exhaltación de la cruz
Fiesta de la exhaltación de la cruzFiesta de la exhaltación de la cruz
Fiesta de la exhaltación de la cruz
monica eljuri
 
Petición de corpus
Petición de corpusPetición de corpus
Petición de corpus
Guillermo Ballesteros Morcillo
 
semana santa
semana santasemana santa
semana santa
beatojuanxxiii
 
Dsdsd
DsdsdDsdsd
Petición altar del corpus
Petición altar del corpusPetición altar del corpus
Petición altar del corpus
Ismael Gutierrez Rodriguez
 
San pascual bailón
San pascual bailónSan pascual bailón
San pascual bailón
monica eljuri
 
San Pascual Bailón
San Pascual BailónSan Pascual Bailón
San Pascual Bailón
GuilloVende.Com
 
Jóvenes recorren lugares teresianos en burgos
Jóvenes recorren lugares teresianos en burgosJóvenes recorren lugares teresianos en burgos
Jóvenes recorren lugares teresianos en burgos
CIPE. El Carmelo
 
Acuerdo san jacinto
Acuerdo san jacintoAcuerdo san jacinto
Acuerdo san jacinto
Ignacio Martinez de Murga
 
Invitación encuentro de zona 2016
Invitación encuentro de zona 2016Invitación encuentro de zona 2016
Invitación encuentro de zona 2016
franfrater
 
Actividades sobre el cartel informativo
Actividades sobre el cartel informativoActividades sobre el cartel informativo
Actividades sobre el cartel informativo
pepamorenodelmoral
 
Programa encuentro de zona 2015
Programa encuentro de zona 2015Programa encuentro de zona 2015
Programa encuentro de zona 2015
franfrater
 
Lourdes
LourdesLourdes
Lourdes
subofdelmer
 
Tengo Sed - Libro sobre la Madre Teresa de Calcuta
Tengo Sed - Libro sobre la Madre Teresa de CalcutaTengo Sed - Libro sobre la Madre Teresa de Calcuta
Tengo Sed - Libro sobre la Madre Teresa de Calcuta
Dirección General de Cultos GCBA
 

La actualidad más candente (20)

Día 5, Domingo de Ramos
Día 5, Domingo de RamosDía 5, Domingo de Ramos
Día 5, Domingo de Ramos
 
Jubileo e Indulgencia
Jubileo e IndulgenciaJubileo e Indulgencia
Jubileo e Indulgencia
 
Cuaresma 2017
Cuaresma 2017Cuaresma 2017
Cuaresma 2017
 
Hoja vocacional nº 2 noviembre 16 17
Hoja  vocacional nº 2 noviembre 16 17Hoja  vocacional nº 2 noviembre 16 17
Hoja vocacional nº 2 noviembre 16 17
 
Semana Santa Parroquia La Inmaculada
Semana Santa Parroquia La InmaculadaSemana Santa Parroquia La Inmaculada
Semana Santa Parroquia La Inmaculada
 
Salida Sacramental
Salida SacramentalSalida Sacramental
Salida Sacramental
 
Fiesta de la exhaltación de la cruz
Fiesta de la exhaltación de la cruzFiesta de la exhaltación de la cruz
Fiesta de la exhaltación de la cruz
 
Petición de corpus
Petición de corpusPetición de corpus
Petición de corpus
 
semana santa
semana santasemana santa
semana santa
 
Dsdsd
DsdsdDsdsd
Dsdsd
 
Petición altar del corpus
Petición altar del corpusPetición altar del corpus
Petición altar del corpus
 
San pascual bailón
San pascual bailónSan pascual bailón
San pascual bailón
 
San Pascual Bailón
San Pascual BailónSan Pascual Bailón
San Pascual Bailón
 
Jóvenes recorren lugares teresianos en burgos
Jóvenes recorren lugares teresianos en burgosJóvenes recorren lugares teresianos en burgos
Jóvenes recorren lugares teresianos en burgos
 
Acuerdo san jacinto
Acuerdo san jacintoAcuerdo san jacinto
Acuerdo san jacinto
 
Invitación encuentro de zona 2016
Invitación encuentro de zona 2016Invitación encuentro de zona 2016
Invitación encuentro de zona 2016
 
Actividades sobre el cartel informativo
Actividades sobre el cartel informativoActividades sobre el cartel informativo
Actividades sobre el cartel informativo
 
Programa encuentro de zona 2015
Programa encuentro de zona 2015Programa encuentro de zona 2015
Programa encuentro de zona 2015
 
Lourdes
LourdesLourdes
Lourdes
 
Tengo Sed - Libro sobre la Madre Teresa de Calcuta
Tengo Sed - Libro sobre la Madre Teresa de CalcutaTengo Sed - Libro sobre la Madre Teresa de Calcuta
Tengo Sed - Libro sobre la Madre Teresa de Calcuta
 

Similar a Día 4, Sábado

Pregón Semana Santa 2009 (27-3- 2009) PACO PAVÓN
Pregón Semana Santa 2009  (27-3- 2009) PACO PAVÓNPregón Semana Santa 2009  (27-3- 2009) PACO PAVÓN
Pregón Semana Santa 2009 (27-3- 2009) PACO PAVÓN
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Catalogo Nazarenos en la Madrugada del Viernes Santo
Catalogo Nazarenos en la Madrugada del Viernes SantoCatalogo Nazarenos en la Madrugada del Viernes Santo
Catalogo Nazarenos en la Madrugada del Viernes Santo
Pedro J. Miranda Bello
 
Iglesia Nivariense (Noviembre 18)
Iglesia Nivariense (Noviembre 18)Iglesia Nivariense (Noviembre 18)
Iglesia Nivariense (Noviembre 18)
Carlos Pérez
 
Pregon semana santa 2015 a
Pregon semana santa 2015 aPregon semana santa 2015 a
Pregon semana santa 2015 a
JUAN MARIA MUÑOZ DIAZ
 
HERMANO LOBO JULIO - AGOSTO 2022.pdf
HERMANO LOBO JULIO - AGOSTO 2022.pdfHERMANO LOBO JULIO - AGOSTO 2022.pdf
HERMANO LOBO JULIO - AGOSTO 2022.pdf
franfrater
 
La posada del silencio nº 145, curso v
La posada del silencio nº 145, curso vLa posada del silencio nº 145, curso v
La posada del silencio nº 145, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)
Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)
Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)
Carlos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Enero 18)
Iglesia Nivariense (Enero 18)Iglesia Nivariense (Enero 18)
Iglesia Nivariense (Enero 18)
Carlos Pérez
 
La palabra viva de monseñor romero
La palabra viva de monseñor romeroLa palabra viva de monseñor romero
La palabra viva de monseñor romero
epanama79
 
Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)
Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)
Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)
dambrocisa
 
PROGRAMA DE ACTOS: FIESTA PRINCIPAL DEL STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA. LA O...
PROGRAMA DE ACTOS: FIESTA PRINCIPAL DEL STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA. LA O...PROGRAMA DE ACTOS: FIESTA PRINCIPAL DEL STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA. LA O...
PROGRAMA DE ACTOS: FIESTA PRINCIPAL DEL STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA. LA O...
JuntaGobierno
 
Comienzo del tercer trimestre 2013-2014
Comienzo del tercer trimestre 2013-2014Comienzo del tercer trimestre 2013-2014
Comienzo del tercer trimestre 2013-2014
sanjeronimoalba
 
Domingo i de coresma
Domingo i de coresmaDomingo i de coresma
Domingo i de coresma
rafhaga
 
Revista arriba jesus n01 año 2011
Revista arriba jesus n01 año 2011Revista arriba jesus n01 año 2011
Revista arriba jesus n01 año 2011
ANTONIO Rivera C
 
Estandarte 2014
Estandarte 2014Estandarte 2014
Estandarte 2014
webcautivotrinidad
 
Subsidio Octubre 2019
Subsidio Octubre 2019Subsidio Octubre 2019
Subsidio Octubre 2019
Nombre Apellidos
 
La posada del silencio nº 57, curso v
La posada del silencio nº 57, curso vLa posada del silencio nº 57, curso v
La posada del silencio nº 57, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Día 10, Viernes Santo
Día 10, Viernes SantoDía 10, Viernes Santo
Día 10, Viernes Santo
Universidad Popular de Albacete
 
Guia del peregrino camino en familia rev 5
Guia del peregrino camino en familia rev 5Guia del peregrino camino en familia rev 5
Guia del peregrino camino en familia rev 5
Familiayvida Cadizyceuta
 
5. ¿Quiénes son estos pentecostales_ – Por Willis Hoover – Pensamiento Pentec...
5. ¿Quiénes son estos pentecostales_ – Por Willis Hoover – Pensamiento Pentec...5. ¿Quiénes son estos pentecostales_ – Por Willis Hoover – Pensamiento Pentec...
5. ¿Quiénes son estos pentecostales_ – Por Willis Hoover – Pensamiento Pentec...
jescobed1969
 

Similar a Día 4, Sábado (20)

Pregón Semana Santa 2009 (27-3- 2009) PACO PAVÓN
Pregón Semana Santa 2009  (27-3- 2009) PACO PAVÓNPregón Semana Santa 2009  (27-3- 2009) PACO PAVÓN
Pregón Semana Santa 2009 (27-3- 2009) PACO PAVÓN
 
Catalogo Nazarenos en la Madrugada del Viernes Santo
Catalogo Nazarenos en la Madrugada del Viernes SantoCatalogo Nazarenos en la Madrugada del Viernes Santo
Catalogo Nazarenos en la Madrugada del Viernes Santo
 
Iglesia Nivariense (Noviembre 18)
Iglesia Nivariense (Noviembre 18)Iglesia Nivariense (Noviembre 18)
Iglesia Nivariense (Noviembre 18)
 
Pregon semana santa 2015 a
Pregon semana santa 2015 aPregon semana santa 2015 a
Pregon semana santa 2015 a
 
HERMANO LOBO JULIO - AGOSTO 2022.pdf
HERMANO LOBO JULIO - AGOSTO 2022.pdfHERMANO LOBO JULIO - AGOSTO 2022.pdf
HERMANO LOBO JULIO - AGOSTO 2022.pdf
 
La posada del silencio nº 145, curso v
La posada del silencio nº 145, curso vLa posada del silencio nº 145, curso v
La posada del silencio nº 145, curso v
 
Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)
Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)
Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)
 
Iglesia Nivariense (Enero 18)
Iglesia Nivariense (Enero 18)Iglesia Nivariense (Enero 18)
Iglesia Nivariense (Enero 18)
 
La palabra viva de monseñor romero
La palabra viva de monseñor romeroLa palabra viva de monseñor romero
La palabra viva de monseñor romero
 
Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)
Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)
Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)
 
PROGRAMA DE ACTOS: FIESTA PRINCIPAL DEL STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA. LA O...
PROGRAMA DE ACTOS: FIESTA PRINCIPAL DEL STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA. LA O...PROGRAMA DE ACTOS: FIESTA PRINCIPAL DEL STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA. LA O...
PROGRAMA DE ACTOS: FIESTA PRINCIPAL DEL STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA. LA O...
 
Comienzo del tercer trimestre 2013-2014
Comienzo del tercer trimestre 2013-2014Comienzo del tercer trimestre 2013-2014
Comienzo del tercer trimestre 2013-2014
 
Domingo i de coresma
Domingo i de coresmaDomingo i de coresma
Domingo i de coresma
 
Revista arriba jesus n01 año 2011
Revista arriba jesus n01 año 2011Revista arriba jesus n01 año 2011
Revista arriba jesus n01 año 2011
 
Estandarte 2014
Estandarte 2014Estandarte 2014
Estandarte 2014
 
Subsidio Octubre 2019
Subsidio Octubre 2019Subsidio Octubre 2019
Subsidio Octubre 2019
 
La posada del silencio nº 57, curso v
La posada del silencio nº 57, curso vLa posada del silencio nº 57, curso v
La posada del silencio nº 57, curso v
 
Día 10, Viernes Santo
Día 10, Viernes SantoDía 10, Viernes Santo
Día 10, Viernes Santo
 
Guia del peregrino camino en familia rev 5
Guia del peregrino camino en familia rev 5Guia del peregrino camino en familia rev 5
Guia del peregrino camino en familia rev 5
 
5. ¿Quiénes son estos pentecostales_ – Por Willis Hoover – Pensamiento Pentec...
5. ¿Quiénes son estos pentecostales_ – Por Willis Hoover – Pensamiento Pentec...5. ¿Quiénes son estos pentecostales_ – Por Willis Hoover – Pensamiento Pentec...
5. ¿Quiénes son estos pentecostales_ – Por Willis Hoover – Pensamiento Pentec...
 

Más de Universidad Popular de Albacete

De ventanas y balcones
De ventanas y balconesDe ventanas y balcones
De ventanas y balcones
Universidad Popular de Albacete
 
Albacete monumental con musica
Albacete monumental con musicaAlbacete monumental con musica
Albacete monumental con musica
Universidad Popular de Albacete
 
Reflexiones desde mi balcón
Reflexiones desde mi balcónReflexiones desde mi balcón
Reflexiones desde mi balcón
Universidad Popular de Albacete
 
El arte de leer
El arte de leerEl arte de leer
La Rana Sorda de Agustin Gil Heras
La Rana Sorda de Agustin Gil HerasLa Rana Sorda de Agustin Gil Heras
La Rana Sorda de Agustin Gil Heras
Universidad Popular de Albacete
 
Presentación ALuex
Presentación ALuexPresentación ALuex
Presentación ALuex
Universidad Popular de Albacete
 
Presentación del Aula de Educación Básica de Personas Adultas
Presentación del Aula de Educación Básica de Personas AdultasPresentación del Aula de Educación Básica de Personas Adultas
Presentación del Aula de Educación Básica de Personas Adultas
Universidad Popular de Albacete
 
Presentación del Aula de Artesanía
Presentación del Aula de ArtesaníaPresentación del Aula de Artesanía
Presentación del Aula de Artesanía
Universidad Popular de Albacete
 
Presentación Vídeo
Presentación VídeoPresentación Vídeo
Presentación Vídeo
Universidad Popular de Albacete
 
Presentación del Aula de Artes Plásticas
Presentación del Aula de Artes PlásticasPresentación del Aula de Artes Plásticas
Presentación del Aula de Artes Plásticas
Universidad Popular de Albacete
 
Presentación del Aula de Educación Corporal
Presentación del Aula de Educación CorporalPresentación del Aula de Educación Corporal
Presentación del Aula de Educación Corporal
Universidad Popular de Albacete
 

Más de Universidad Popular de Albacete (11)

De ventanas y balcones
De ventanas y balconesDe ventanas y balcones
De ventanas y balcones
 
Albacete monumental con musica
Albacete monumental con musicaAlbacete monumental con musica
Albacete monumental con musica
 
Reflexiones desde mi balcón
Reflexiones desde mi balcónReflexiones desde mi balcón
Reflexiones desde mi balcón
 
El arte de leer
El arte de leerEl arte de leer
El arte de leer
 
La Rana Sorda de Agustin Gil Heras
La Rana Sorda de Agustin Gil HerasLa Rana Sorda de Agustin Gil Heras
La Rana Sorda de Agustin Gil Heras
 
Presentación ALuex
Presentación ALuexPresentación ALuex
Presentación ALuex
 
Presentación del Aula de Educación Básica de Personas Adultas
Presentación del Aula de Educación Básica de Personas AdultasPresentación del Aula de Educación Básica de Personas Adultas
Presentación del Aula de Educación Básica de Personas Adultas
 
Presentación del Aula de Artesanía
Presentación del Aula de ArtesaníaPresentación del Aula de Artesanía
Presentación del Aula de Artesanía
 
Presentación Vídeo
Presentación VídeoPresentación Vídeo
Presentación Vídeo
 
Presentación del Aula de Artes Plásticas
Presentación del Aula de Artes PlásticasPresentación del Aula de Artes Plásticas
Presentación del Aula de Artes Plásticas
 
Presentación del Aula de Educación Corporal
Presentación del Aula de Educación CorporalPresentación del Aula de Educación Corporal
Presentación del Aula de Educación Corporal
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Día 4, Sábado

  • 2. ,,,, La Semana Santa desde mi balcón Universidad Experiencia PASAJEBÍBLICO Muchos judíos que habían venido a casa de María, al ver lo que había hecho Jesús (la resurrección de Lázaro), creyeron en él. Pero algunos acudieron a los fariseos y les contaron lo que había hecho Jesús. Los sumos sacerdotes y los fariseos convocaron al Sanedrín y dijeron: “¿Qué hacemos? Este hombre hace muchos signos. Si lo dejamos seguir, todos creerán en él, y vendrán los romanos y nos destruirán el lugar santo y la nación”. Uno de ellos, Caifás, que era sumo sacerdote aquel año, les dijo: “Vosotros no entendéis ni palabra; no comprendéis que os conviene que uno muera por el pueblo, y que no perezca la nación entera”. Esto no lo dijo por propio impulso, sino que, por ser sumo sacerdote aquel año, habló proféticamente, anunciando que Jesús iba a morir por la nación; y no solo por la nación, sino también para reunir a los hijos de Dios dispersos. Y aquel día decidieron darle muerte. Por eso Jesús ya no andaba públicamente entre los judíos, sino que se retiro a la región vecina al desierto, a una ciudad llamada Efraín, y pasaba por allí el tiempo con los discípulos. Se acercaba la Pascua de los judíos, y muchos de aquella región subían a Jerusalén, antes de la Pascua, para purificarse. Buscaban a Jesús y, estando en el templo, se preguntaban: “¿Qué os parece? ¿Vendrá a la fiesta?”. Los sumos sacerdotes y fariseos habían mandado que el que se enterase de dónde estaba les avisara para prenderlo. Juan 11, 45.47-57
  • 3. ,,,,vvvvgggg La Semana Santa desde mi balcón Universidad Experiencia HISTORIASDESEMANASANTA ALBACETE. Año 1905. Esta es una de las fotos más antiguas que se conservan; se trata de la Procesión del Encuentro Doloroso de Viernes Santo, a su paso por la Plaza Mayor; observan las imágenes de la Verónica, Jesús Nazareno y Cristo de la Agonía.
  • 4. ,,, La Semana Santa desde mi balcón Universidad Experiencia HISTORIASDESEMANASANTA ORIGEN DE LAS PROCESIONES • El punto de partida de los desfiles procesionales se puede ubicar en el año 1274 y , en concreto, en la festividad del Corpus Christi, procesiones que constituyen las primeras manifestaciones público-religiosas que se celebran a nivel mundial. • A partir del Concilio de Trento (1545-1563), y como consecuencia de la Reforma Católica frente a la Iglesia Protestante de Lutero, la Iglesia toma la decisión de exteriorizar la Fe, y las cofradías alcanzan plenitud y madurez al sumar un mucho mayor número de penitentes participando en las mismas. • Los escultores (imagineros se llaman), para aproximar el acontecimientos a la población, mayoritariamente analfabeta en esos tiempos, comienzan a representar las imágenes religiosas en lo que conocemos con el nombre de “Pasos”, y con la finalidad de que el espectador se identifique con ellas, percibiendo su dolor y amargura. • A partir del Barroco (s. XVII), la imaginería adquiere un valor destacado y es el momento también en que comienzan a organizarse las cofradías, muchas de ellas a través de los diferentes gremios o hermandades de aquellos años (mercaderes, herreros, cuchilleros, artesanos,…).
  • 5. ,,,, La Semana Santa desde mi balcón Universidad Experiencia REFLEXIONES • En muchas localidades de nuestra geografía este sábado, que antecede al Domingo de Ramos, se celebra el tradicional PREGÓN DE SEMANA SANTA; un Pregón es el anuncio oficial de que entramos en tiempos de pasión; con mas o menos calidad literaria, con mayor o menos identidad cristina o compromiso eclesial; pregoneros/as que nos hablan de las historias de la Pasión a través de lo que significan las hermandades y siempre desde una vivencia personal; por ello cada pregón es distinto, es una experiencia propia, una vida, una emoción,…, donde en muchos casos encontramos la sencilla inmediatrez de una confesión a corazón abierto. • Como ejemplo de Pregón de S. Santa os dejo algunos pasajes del que pronunció CARLOS HERRERA para la Semana Santa de Sevilla en el año 2001: “ En poco más de seis días, el nazareno volverá a su vértigo de soledad, a su encierro de tela, a su sueño de ojos entreabiertos. El nazareno es un llanto de lucero que expurga penas de cera y penitencias de asfalto. Igual que vuelve el paisaje con su delantal de flores, vuelve el nazareno a abrir senderos hacia el llanto definitivo. En estos tiempos que tanto se parecen a una fiesta de cuervos, mi pregunta, esa que lleva persiguiéndome tantos años, no deja de ser una forma de súplica. Tú eres, Señor, el último flotador de un barco que nunca acaba de hundirse. Danos la Fe, que cuando un hombre tiene Fe, nunca está solo. Y ayúdanos a quitarnos tanto Judas de encima, tanto visitante de la muerte, tanto odio sobre Sevilla, tanta fiereza de pistolas negras sobre su gente, tanta navaja afilada por sabinos enloquecidos y calentada al fuego de las hogueras por acólitos de no sé qué independencia. Cuánto de innatural y extraño se esconde en el lento avance de un Crucificado que recorre nuestras calles con el paso firme y verdadero, pero a la vez dulce y lleno de consuelo, de un hombre que agoniza sobre una Cruz. Déjame que te acompañe. Quiero ver tu rostro más de cerca. Quiero poner mi mano y sentir la piel todavía tibia de tu cuerpo. Permíteme, Señor, que apoye mi frente a los pies de la Cruz. Quisiera sentir la última vibración de tu respiración cansada de arrancar tus clavos, besar tus heridas, apaciguar tu dolor, que es el nuestro, y seguir a tu lado mientras trato de descifrar todo el misterio de ese largo camino al Cielo... por la señal de la Santa Cruz ”.
  • 6. ,,,, La Semana Santa desde mi balcón Universidad Experiencia FOTOGRAFÍAS Una imagen histórica: PROCESIÓN CON NTRO.PADRE JESÚS NAZARENO, a su paso por la Plaza del Altozano. A la izquierda se puede apreciar el antiguo Convento de las Justinianas (derribado en el año 1935) con su correspondiente campanario; y a la derecha la fachada del Antiguo Ayuntamiento (actual Museo Municipal). Año: 1926 Autor: LUIS ESCOBAR
  • 7. ,,,, La Semana Santa desde mi balcón Universidad Experiencia LAMÚSICADELASEMANASANTA • Las marchas procesionales hasta hace muy poco años las ejecutaban las BANDAS DE CORNETAS Y TAMBORES de las diferentes cofradías, que interpretaban un repertorio muy restringido de marchas lentas y marchas ordinarias; en los últimos años hemos asistido a una creciente “profesionalización” de esas bandas ya que a los clásicos tambores, bombos y cornetas se le han añadido trompetas, fliscornos, trombones, bombardinos,…, que han permitido enriquecer la parte musical de la Semana Santa al reforzar la armonía, embellecer las melodías y aumentar la capacidad creativa de los compositores; de tal manera que las clásicas Bandas de Cornetas y Tambores, se han convertido en auténticas AGRUPACIONES MUSICALES y BANDAS DE MÚSICA. • Otra significativa muestra: “CARIDAD DEL GUADALQUIVIR” (Fco. Pérez Garrido y Juan P.Puntas) https://www.youtube.com/watch?v=2Gb_VWNk1IQ
  • 8. ,,,, La Semana Santa desde mi balcón Universidad Experiencia GASTRONOMÍASEMANASANTERA FLORES DE SARTÉN Con medio litro de leche y harina se hace una masa que se quede ni espesa ni clara. En una sartén se pone aceite a calentar y dentro el molde de las flores para que se caliente también. (El molde consiste en una flor metálica sostenida por un mango de la misma materia y un puño de madera). Se saca del aceite y se mete en la pasta y ya impregnado se vuelve a meter en el aceite para que se fría, cuidando de que las masa no lo cubra completamente, pues en tal caso no se desprenden las flores. Se va repitiendo la operación tantas veces como pasta tengamos y al salir se rocían de azúcar. © CARMINA USEROS: Cocina de Albacete. 1971