SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIDAD CULTURAL EN MÉXICO ,[object Object]
Patrimonio Cultural  ,[object Object]
[object Object]
México es uno de los mejores ejemplos de Ia complejidad de estos procesos y de la paulatina formación y transformación de Ia idea de patrimonio cultural. Sobre su territorio se han sucedido, encontrado o fusionado los más diversos grupos étnicos, dueños de particulares y heterogéneas culturas.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Chichén Itzá, Castillo de Kukulcán El Castillo de Kukulcán, con su 30 metros de altura, es la construcción más imponente. Su antigüedad es difícil de calcular, se estiman fechas que van entre 650 a 800 d.c. Los números de sus medidas están relacionados con las cifras del calendario solar maya, por ejemplo: 91 escalones x 4 lados, 364, más la plataforma: 365 los días del año. Los cinco adornos de cana lado del templo dan 5 x 4: 20 los días del mes maya. Es en éste edificio, donde se plasma la exactitud del profundo conocimiento de los mayas, se puede ver la deidad de Kukulkán, “La Serpiente Emplumada” descender puntualmente en cada equinoccio, en un fenómeno de Luz y sombra que atrae a miles de visitantes de todas partes del mundo.
 
TULUM, “cerco, seto o muralla…” Tulum fue una bella ciudad del Imperio Maya y está ubicada en el estado de Quintana Roo, al sureste de México, sobre la costa del mar Caribe. Por los numerosos registros en murales y otros trabajos encontrados en los edificios de la ciudad, se considera que Tulum fue un importante centro de culto para el llamado “Dios descendente”.E ntre sus principales atracciones se encuentra el edificio conocido como “El Castillo”.  La mayor parte de los edificios que se aprecian hoy en día fueron construidos en el período postclásico de la civilización maya, entre los años 1200 y 1450. Hasta el año pasado, era considerado como el tercer sitio arqueológico más visitado de México. Construida sobre un acantilado y rodeada por fuertes murallas y mar, Tulum se erige como la única ciudad maya a la orilla del mar.
“ Teotihuacán, del náhuatl lugar de los dioses…” Teotihuacán,, es una zona arqueológica ubicada cerca de la Ciudad de México. Es considerada la ciudad conocida más grande de la época precolombina en América. Su nombre es usado para referirse a la civilización de esta ciudad dominante, la cual incluyó gran parte de Mesoamérica. Existe evidencia arqueológica de que Teotihuacán fue un sitio multiétnico, e incluía pueblos de filiación zapoteca, mixteca y maya. Antiguo centro ceremonial cuya su importancia radica en que, en su momento, representó una fuerte influencia política y religiosa; además, es una de las zonas arqueológicas más visitadas y valoradas de la República Mexicana.
 
CIUDADES COLONIALES
Ciudad de México La histórica Capital de nuestro País que a pesar de ser una de las ciudades más populosas del mundo, conserva lugares de gran belleza y tradición. Admire la Básilica de Guadalupe que alberga la sagrada imágen de la Patrona de México. El tradicional barrio de Tepito y el Mercado de La Lagunilla. El majestuoso e histórico Castillo de Chapultepéc parte fundamental de nuestra história pátria. . En el Palacio Presidencial puede usted admirar los frescos de uno de los más grandes muralistas de este país: Diego Rivera. La Plaza de Santo Domingo, la hermosa Alameda Central y el Palacio de Bellas Artes donde se han presentado espectáculos de talla internacional. Disfrute de un encuentro con el pasado visitando las ancestrales Pirámides de Teotihuacán, la "Ciudad de los Dioses”. La Ciudad de México es história y es diversión con su eterna Zona Rosa donde encontrará la mejor vida nocturna: Bares, discotecas. No deje de visitar la Plaza Garibaldi donde los mejores guionistas se inspiraron para escribir sus más famosas películas sobre el sentimiento del mexicano, con sus incontables mariachis y restaurantes para disfrutar una buena comida y una copa de tequila.
Guanajuato En esta indescriptible ciudad, usted podrá contemplar la vista panorámica del Pípila, la Mina de la Valenciana, la Alhondiga de Granaditas, Universidad, Mercado Hidalgo, Callejón del Beso, la Pláza del Baratillo,los Jardines de la Unión y el Teatro Juárez (impresionante construcción hecha a base de mármol verde). Podrá visitar también el Museo de las Momias y recorrerá cada una de sus plazoletas donde, cada més de octubre se celebra su Festival Cervantino así nombrado en honor al Célebre e Ilustre escritor Don Miguel de Cervantes Saavedra.
Zacatecas Ciudad con rostro de cantera y corazón de plata. No deje pasar la oportunidad de disfrutar las famosas y divertidas Tamboreadas. Visite el Centro Histórico declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Su Catedral(Máxima expresión del barroco mexicano), el Palacio de Gobierno, Templo de Santo Domingo, Teatro Fernando Calderón, Mercado Jesús González y el Ex-convento de San Francisco. Recorra su famosa Mina del Edén, ascienda en teleférico el Cerro de La Bufa emblema de esta Ciudad. Visite también Rafaél Coronél y sus colecciones de árte popular mexicano (máscaras y títeres).
FESTIVIDADES CULTURALES
Día de Muertos Para los mexicanos el Día de Muertos o Día de los Fieles Difuntos representa algo más que la veneración de sus muertos, podría decirse que para los mexicanos a diferencia de otros países, lo reflejan burlándose, jugando y conviviendo con la muerte. Esta convivencia ha dado lugar a diferentes manifestaciones de su arte popular, a través de expresiones muy originales como lo son; las calaveras de dulce, el pan de muerto, dibujos que se burlan de la muerte, versos en los que se ridiculiza a cualquier personaje vivo, de las artes, ciencia y en especial los de la política y las tradicionales ofrendas, las cuales se preparan con respeto por los familiares para recordar a los que se han ido, alimentos, flores y objetos personales del difunto son parte esencial del altar y según la creencia, los seres queridos regresan este día para gozar lo que en vida más disfrutaban En la cotidianeidad del mexicano la muerte aparece salpicada de picardía, y en este día en particular, todos los cementerios del país se llenan de gente que esta ansiosa de compartir esta sagrada fecha con sus difuntos.
Festival Internacional Cervantino Guanajuato, ciudad laberinto de callejones estrechos, barrocos edificios y palacios. Ciudad alegre y ruidosa por su vida estudiantil. Otra población no podría ser sede del festival cultural internacional de mayor importancia, no sólo de México, sino del mundo. Y es que no solo es un festival, es la oportunidad de compartir el arte enlazando culturas; es un aprendizaje de retroalimentación. De los objetivos relevantes del FIC está el promover el movimiento artístico de Guanajuato y México a otros países, formar hábitos de participación en eventos culturales en la sociedad mexicana y sobre todo crear turismo que alimenta económicamente al estado. Cada año se dedica especialmente a profundizar en la cultura de una región del mundo y una de México, teniendo así un país extranjero y un estado mexicano como invitados especiales.
Festival de Música de Morelia El Festival Internacional de Música de Morelia (FIMM) es un evento musical realizado anualmente en la ciudad de Morelia, Michoacán, México, durante el mes de noviembre. Su nombre oficial es «Festival Internacional de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez», llamado así actualmente en memoria del ilustre compositor y organista moreliano. Fundado en al año 1989, actualmente el festival se encuentra en su decimonovena edición a celebrarse próximamente. El festival forma parte de las mejores Fiestas y celebraciones de Morelia que se realizan cada año, posee una gran tradición y trayectoria. Además este festival posee varias extensiones en distintas regiones del estado de Michoacán.
Conclusión, ”…no se trata de conservar lo que está viejito sino de redescubrirnos…” México está retrasado en materia de reconocimiento, difusión y valoración del patrimonio con el que cuenta, no sólo de obras arqueológicas y de arquitectura sino también del llamado patrimonio intangible, como la gastronomía. México es el sexto en el mundo por el número de sitios considerados como patrimonio cultural de la humanidad y sin embargo esos espacios son en muchos casos olvidados o menospreciados por la ciudadanía. Los otros cinco países viven prácticamente del turismo. No se trata de conservar lo que está viejito, ni de restaurarlo, sino más bien de redescubrirnos en lo que nuestros antepasados nos han heredado, de quitarle lo frívolo al turismo y crear la sensibilidad de reavivar nuestra esencia de ser mexicanos. Los bienes inmuebles que son parte del patrimonio cultural crean un mercado, el preservar y mantener en buen estado un edificio con valor excepcional, origina una explotación del bien en varios sentidos, primero, como principal atractivo turístico en el caso de que sea de gran relevancia, segundo como parte de un conjunto de bienes cercanos, para su aprovechamiento, con el goce disfrute que surja, y tercero los que acompañan a los dos primeros que son los efectos multiplicadores y las actividades que se detonen a partir de un proyecto. Si enfocamos esta última idea a esta región, es notable que hay inmuebles que son de alto valor para la zona y que se pudieran explotar para reactivar la economía desde una perspectiva poco explotada. Abrir nuevos rutas turísticas, a través de los bienes naturales con los que se cuentan serian una atracción para atraer al turista a estos municipios del norte de Jalisco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de las fiestas populares canarias
Ensayo de las fiestas populares canariasEnsayo de las fiestas populares canarias
Ensayo de las fiestas populares canarias
University of La Laguna
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteyudymelissa
 
Metodología de venancio bote
Metodología de venancio boteMetodología de venancio bote
Metodología de venancio bote
Perla Estrada Rivera
 
Dia de los difuntos
Dia de los difuntosDia de los difuntos
Dia de los difuntos
Lucia Aulestia
 
Baja california
Baja californiaBaja california
Baja california
arto99
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
MerlysNavarro
 
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Gloria Macias
 
El turismo sostenible presente y futuro
El turismo sostenible presente y futuroEl turismo sostenible presente y futuro
El turismo sostenible presente y futuro
Instituto de Turismo Responsable
 
El mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los Quimbaya
El mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los QuimbayaEl mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los Quimbaya
El mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los Quimbaya
Grupo Energía Bogotá
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
Denisse Ramírez Romo
 
Cultura popular en Ecuador
Cultura popular en EcuadorCultura popular en Ecuador
Cultura popular en Ecuador
cristiancerna2
 
Gastronomía en méxico
Gastronomía en méxicoGastronomía en méxico
Gastronomía en méxicoLeo Fou
 
Poblamiento de América
Poblamiento de AméricaPoblamiento de América
Poblamiento de América
Gabriel Godiño
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de las fiestas populares canarias
Ensayo de las fiestas populares canariasEnsayo de las fiestas populares canarias
Ensayo de las fiestas populares canarias
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendiente
 
1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas
 
Metodología de venancio bote
Metodología de venancio boteMetodología de venancio bote
Metodología de venancio bote
 
Dia de los difuntos
Dia de los difuntosDia de los difuntos
Dia de los difuntos
 
Baja california
Baja californiaBaja california
Baja california
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Cultura muisca
Cultura muiscaCultura muisca
Cultura muisca
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
 
El turismo sostenible presente y futuro
El turismo sostenible presente y futuroEl turismo sostenible presente y futuro
El turismo sostenible presente y futuro
 
El mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los Quimbaya
El mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los QuimbayaEl mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los Quimbaya
El mundo prehispánico en el Eje cafetero: Los Quimbaya
 
Poblamiento de america
Poblamiento de americaPoblamiento de america
Poblamiento de america
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
 
Cultura popular en Ecuador
Cultura popular en EcuadorCultura popular en Ecuador
Cultura popular en Ecuador
 
Diapositivas de losmayas
Diapositivas de losmayasDiapositivas de losmayas
Diapositivas de losmayas
 
Gastronomía en méxico
Gastronomía en méxicoGastronomía en méxico
Gastronomía en méxico
 
Poblamiento de América
Poblamiento de AméricaPoblamiento de América
Poblamiento de América
 

Similar a Diversidad cultural en mexico

Lugares Turisticos
Lugares TuristicosLugares Turisticos
Lugares Turisticos
Giselle Cruz
 
La cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptxLa cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptx
LuciaQuintero18
 
Cultura y Túrismo
Cultura y TúrismoCultura y Túrismo
Cultura y Túrismodlanor_69
 
Ronald marquez patrimonio
Ronald marquez patrimonioRonald marquez patrimonio
Ronald marquez patrimoniodlanor_69
 
reportajes.docx
reportajes.docxreportajes.docx
reportajes.docx
Rox Mar
 
10 Ciudades de Mexico patrimonio
10 Ciudades de Mexico patrimonio10 Ciudades de Mexico patrimonio
10 Ciudades de Mexico patrimonio
Atr Asesores Turisticos En Red
 
Momias de Guanajuato patrimonio de la cultura
Momias de Guanajuato patrimonio de la culturaMomias de Guanajuato patrimonio de la cultura
Momias de Guanajuato patrimonio de la cultura
AngelesSerrano9
 
Guanajuato capital, patrimonio cultaral de mexico
Guanajuato capital, patrimonio cultaral de mexicoGuanajuato capital, patrimonio cultaral de mexico
Guanajuato capital, patrimonio cultaral de mexico
AngelesSerrano9
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2alfred
 
Presentación Power Point Zacatecas
Presentación Power Point ZacatecasPresentación Power Point Zacatecas
Presentación Power Point Zacatecas
dpaolita
 
NinfaRosas.doc
NinfaRosas.docNinfaRosas.doc
NinfaRosas.doc
ninfarosas
 
Zacatecas power oint
Zacatecas power ointZacatecas power oint
Zacatecas power oint
dpaolita
 
Patrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalPatrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalnayhernandez
 
Olmeca
OlmecaOlmeca
Examen arqueología y turismo
Examen arqueología y turismoExamen arqueología y turismo
Examen arqueología y turismoYadi López
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
101 Juan Miguel Diaz Arango
 
Recorridos virtuales.pdf
Recorridos virtuales.pdfRecorridos virtuales.pdf
Recorridos virtuales.pdf
Janet Ramírez
 

Similar a Diversidad cultural en mexico (20)

Destinos
DestinosDestinos
Destinos
 
Destinos
DestinosDestinos
Destinos
 
Lugares Turisticos
Lugares TuristicosLugares Turisticos
Lugares Turisticos
 
La cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptxLa cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptx
 
Cultura y Túrismo
Cultura y TúrismoCultura y Túrismo
Cultura y Túrismo
 
Ronald marquez patrimonio
Ronald marquez patrimonioRonald marquez patrimonio
Ronald marquez patrimonio
 
Patrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perúPatrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perú
 
reportajes.docx
reportajes.docxreportajes.docx
reportajes.docx
 
10 Ciudades de Mexico patrimonio
10 Ciudades de Mexico patrimonio10 Ciudades de Mexico patrimonio
10 Ciudades de Mexico patrimonio
 
Momias de Guanajuato patrimonio de la cultura
Momias de Guanajuato patrimonio de la culturaMomias de Guanajuato patrimonio de la cultura
Momias de Guanajuato patrimonio de la cultura
 
Guanajuato capital, patrimonio cultaral de mexico
Guanajuato capital, patrimonio cultaral de mexicoGuanajuato capital, patrimonio cultaral de mexico
Guanajuato capital, patrimonio cultaral de mexico
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Presentación Power Point Zacatecas
Presentación Power Point ZacatecasPresentación Power Point Zacatecas
Presentación Power Point Zacatecas
 
NinfaRosas.doc
NinfaRosas.docNinfaRosas.doc
NinfaRosas.doc
 
Zacatecas power oint
Zacatecas power ointZacatecas power oint
Zacatecas power oint
 
Patrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalPatrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y cultural
 
Olmeca
OlmecaOlmeca
Olmeca
 
Examen arqueología y turismo
Examen arqueología y turismoExamen arqueología y turismo
Examen arqueología y turismo
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
 
Recorridos virtuales.pdf
Recorridos virtuales.pdfRecorridos virtuales.pdf
Recorridos virtuales.pdf
 

Más de LN. Ana Karen Ramírez Becerra

Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
C O N S U M O D E B E B I D A S K A R E N R A MÍ R E Z
C O N S U M O  D E  B E B I D A S    K A R E N  R A MÍ R E ZC O N S U M O  D E  B E B I D A S    K A R E N  R A MÍ R E Z
C O N S U M O D E B E B I D A S K A R E N R A MÍ R E ZLN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
EconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con La
EconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con LaEconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con La
EconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con La
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades NeurologicasProblemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades NeurologicasLN. Ana Karen Ramírez Becerra
 

Más de LN. Ana Karen Ramírez Becerra (15)

Club nutrición slideshare
Club nutrición slideshareClub nutrición slideshare
Club nutrición slideshare
 
Club Nutrición
Club Nutrición Club Nutrición
Club Nutrición
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
 
Manejo higienico de alimentos
Manejo higienico de alimentosManejo higienico de alimentos
Manejo higienico de alimentos
 
BíTacora De Actividades
BíTacora De ActividadesBíTacora De Actividades
BíTacora De Actividades
 
C O N S U M O D E B E B I D A S K A R E N R A MÍ R E Z
C O N S U M O  D E  B E B I D A S    K A R E N  R A MÍ R E ZC O N S U M O  D E  B E B I D A S    K A R E N  R A MÍ R E Z
C O N S U M O D E B E B I D A S K A R E N R A MÍ R E Z
 
Triptico Dietetica
Triptico DieteticaTriptico Dietetica
Triptico Dietetica
 
Efectos Del Calor Sobre Los Moor Karen
Efectos Del Calor Sobre Los Moor  KarenEfectos Del Calor Sobre Los Moor  Karen
Efectos Del Calor Sobre Los Moor Karen
 
EconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con La
EconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con LaEconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con La
EconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con La
 
Oni
OniOni
Oni
 
Dieta Hipoenergetica
Dieta HipoenergeticaDieta Hipoenergetica
Dieta Hipoenergetica
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades NeurologicasProblemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
 
CaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las DietasCaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las Dietas
 

Diversidad cultural en mexico

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. México es uno de los mejores ejemplos de Ia complejidad de estos procesos y de la paulatina formación y transformación de Ia idea de patrimonio cultural. Sobre su territorio se han sucedido, encontrado o fusionado los más diversos grupos étnicos, dueños de particulares y heterogéneas culturas.
  • 6. Chichén Itzá, Castillo de Kukulcán El Castillo de Kukulcán, con su 30 metros de altura, es la construcción más imponente. Su antigüedad es difícil de calcular, se estiman fechas que van entre 650 a 800 d.c. Los números de sus medidas están relacionados con las cifras del calendario solar maya, por ejemplo: 91 escalones x 4 lados, 364, más la plataforma: 365 los días del año. Los cinco adornos de cana lado del templo dan 5 x 4: 20 los días del mes maya. Es en éste edificio, donde se plasma la exactitud del profundo conocimiento de los mayas, se puede ver la deidad de Kukulkán, “La Serpiente Emplumada” descender puntualmente en cada equinoccio, en un fenómeno de Luz y sombra que atrae a miles de visitantes de todas partes del mundo.
  • 7.  
  • 8. TULUM, “cerco, seto o muralla…” Tulum fue una bella ciudad del Imperio Maya y está ubicada en el estado de Quintana Roo, al sureste de México, sobre la costa del mar Caribe. Por los numerosos registros en murales y otros trabajos encontrados en los edificios de la ciudad, se considera que Tulum fue un importante centro de culto para el llamado “Dios descendente”.E ntre sus principales atracciones se encuentra el edificio conocido como “El Castillo”. La mayor parte de los edificios que se aprecian hoy en día fueron construidos en el período postclásico de la civilización maya, entre los años 1200 y 1450. Hasta el año pasado, era considerado como el tercer sitio arqueológico más visitado de México. Construida sobre un acantilado y rodeada por fuertes murallas y mar, Tulum se erige como la única ciudad maya a la orilla del mar.
  • 9. “ Teotihuacán, del náhuatl lugar de los dioses…” Teotihuacán,, es una zona arqueológica ubicada cerca de la Ciudad de México. Es considerada la ciudad conocida más grande de la época precolombina en América. Su nombre es usado para referirse a la civilización de esta ciudad dominante, la cual incluyó gran parte de Mesoamérica. Existe evidencia arqueológica de que Teotihuacán fue un sitio multiétnico, e incluía pueblos de filiación zapoteca, mixteca y maya. Antiguo centro ceremonial cuya su importancia radica en que, en su momento, representó una fuerte influencia política y religiosa; además, es una de las zonas arqueológicas más visitadas y valoradas de la República Mexicana.
  • 10.  
  • 12. Ciudad de México La histórica Capital de nuestro País que a pesar de ser una de las ciudades más populosas del mundo, conserva lugares de gran belleza y tradición. Admire la Básilica de Guadalupe que alberga la sagrada imágen de la Patrona de México. El tradicional barrio de Tepito y el Mercado de La Lagunilla. El majestuoso e histórico Castillo de Chapultepéc parte fundamental de nuestra história pátria. . En el Palacio Presidencial puede usted admirar los frescos de uno de los más grandes muralistas de este país: Diego Rivera. La Plaza de Santo Domingo, la hermosa Alameda Central y el Palacio de Bellas Artes donde se han presentado espectáculos de talla internacional. Disfrute de un encuentro con el pasado visitando las ancestrales Pirámides de Teotihuacán, la "Ciudad de los Dioses”. La Ciudad de México es história y es diversión con su eterna Zona Rosa donde encontrará la mejor vida nocturna: Bares, discotecas. No deje de visitar la Plaza Garibaldi donde los mejores guionistas se inspiraron para escribir sus más famosas películas sobre el sentimiento del mexicano, con sus incontables mariachis y restaurantes para disfrutar una buena comida y una copa de tequila.
  • 13. Guanajuato En esta indescriptible ciudad, usted podrá contemplar la vista panorámica del Pípila, la Mina de la Valenciana, la Alhondiga de Granaditas, Universidad, Mercado Hidalgo, Callejón del Beso, la Pláza del Baratillo,los Jardines de la Unión y el Teatro Juárez (impresionante construcción hecha a base de mármol verde). Podrá visitar también el Museo de las Momias y recorrerá cada una de sus plazoletas donde, cada més de octubre se celebra su Festival Cervantino así nombrado en honor al Célebre e Ilustre escritor Don Miguel de Cervantes Saavedra.
  • 14. Zacatecas Ciudad con rostro de cantera y corazón de plata. No deje pasar la oportunidad de disfrutar las famosas y divertidas Tamboreadas. Visite el Centro Histórico declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Su Catedral(Máxima expresión del barroco mexicano), el Palacio de Gobierno, Templo de Santo Domingo, Teatro Fernando Calderón, Mercado Jesús González y el Ex-convento de San Francisco. Recorra su famosa Mina del Edén, ascienda en teleférico el Cerro de La Bufa emblema de esta Ciudad. Visite también Rafaél Coronél y sus colecciones de árte popular mexicano (máscaras y títeres).
  • 16. Día de Muertos Para los mexicanos el Día de Muertos o Día de los Fieles Difuntos representa algo más que la veneración de sus muertos, podría decirse que para los mexicanos a diferencia de otros países, lo reflejan burlándose, jugando y conviviendo con la muerte. Esta convivencia ha dado lugar a diferentes manifestaciones de su arte popular, a través de expresiones muy originales como lo son; las calaveras de dulce, el pan de muerto, dibujos que se burlan de la muerte, versos en los que se ridiculiza a cualquier personaje vivo, de las artes, ciencia y en especial los de la política y las tradicionales ofrendas, las cuales se preparan con respeto por los familiares para recordar a los que se han ido, alimentos, flores y objetos personales del difunto son parte esencial del altar y según la creencia, los seres queridos regresan este día para gozar lo que en vida más disfrutaban En la cotidianeidad del mexicano la muerte aparece salpicada de picardía, y en este día en particular, todos los cementerios del país se llenan de gente que esta ansiosa de compartir esta sagrada fecha con sus difuntos.
  • 17. Festival Internacional Cervantino Guanajuato, ciudad laberinto de callejones estrechos, barrocos edificios y palacios. Ciudad alegre y ruidosa por su vida estudiantil. Otra población no podría ser sede del festival cultural internacional de mayor importancia, no sólo de México, sino del mundo. Y es que no solo es un festival, es la oportunidad de compartir el arte enlazando culturas; es un aprendizaje de retroalimentación. De los objetivos relevantes del FIC está el promover el movimiento artístico de Guanajuato y México a otros países, formar hábitos de participación en eventos culturales en la sociedad mexicana y sobre todo crear turismo que alimenta económicamente al estado. Cada año se dedica especialmente a profundizar en la cultura de una región del mundo y una de México, teniendo así un país extranjero y un estado mexicano como invitados especiales.
  • 18. Festival de Música de Morelia El Festival Internacional de Música de Morelia (FIMM) es un evento musical realizado anualmente en la ciudad de Morelia, Michoacán, México, durante el mes de noviembre. Su nombre oficial es «Festival Internacional de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez», llamado así actualmente en memoria del ilustre compositor y organista moreliano. Fundado en al año 1989, actualmente el festival se encuentra en su decimonovena edición a celebrarse próximamente. El festival forma parte de las mejores Fiestas y celebraciones de Morelia que se realizan cada año, posee una gran tradición y trayectoria. Además este festival posee varias extensiones en distintas regiones del estado de Michoacán.
  • 19. Conclusión, ”…no se trata de conservar lo que está viejito sino de redescubrirnos…” México está retrasado en materia de reconocimiento, difusión y valoración del patrimonio con el que cuenta, no sólo de obras arqueológicas y de arquitectura sino también del llamado patrimonio intangible, como la gastronomía. México es el sexto en el mundo por el número de sitios considerados como patrimonio cultural de la humanidad y sin embargo esos espacios son en muchos casos olvidados o menospreciados por la ciudadanía. Los otros cinco países viven prácticamente del turismo. No se trata de conservar lo que está viejito, ni de restaurarlo, sino más bien de redescubrirnos en lo que nuestros antepasados nos han heredado, de quitarle lo frívolo al turismo y crear la sensibilidad de reavivar nuestra esencia de ser mexicanos. Los bienes inmuebles que son parte del patrimonio cultural crean un mercado, el preservar y mantener en buen estado un edificio con valor excepcional, origina una explotación del bien en varios sentidos, primero, como principal atractivo turístico en el caso de que sea de gran relevancia, segundo como parte de un conjunto de bienes cercanos, para su aprovechamiento, con el goce disfrute que surja, y tercero los que acompañan a los dos primeros que son los efectos multiplicadores y las actividades que se detonen a partir de un proyecto. Si enfocamos esta última idea a esta región, es notable que hay inmuebles que son de alto valor para la zona y que se pudieran explotar para reactivar la economía desde una perspectiva poco explotada. Abrir nuevos rutas turísticas, a través de los bienes naturales con los que se cuentan serian una atracción para atraer al turista a estos municipios del norte de Jalisco.