SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Milagro de Fátima”
Creado con R. D. D. N.º 03368 del 13 de mayo de 1968
DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL
Se celebra en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien
murió el 23 de abril del año 1616 y cuya novela "El Ingenioso Hidalgo
Don Quijote de la Mancha" está considerada la obra cumbre de la
lengua española.
Día del Idioma Español. Es una conmemoración organizada por el
Instituto Cervantes para celebrar la importancia del español como
lengua internacional, que ya cuenta con más de 450 millones de
hispanohablantes en el mundo.
La palabra idioma tiene procedencia griega y significa la manera de
expresarse o el lenguaje usado para comunicarse unos con otros, entre los habitantes de un
pueblo de una nación.
Muchísimos han sido los idiomas utilizados en el mundo y de ellos, muchos también se han dejado
de hablar. A estos se les llaman "lenguas muertas", la más famosa es el latín. Uno de los idiomas
más antiguos es el sánscrito, originario de la India donde fue el idioma nacional hasta el siglo III
de nuestra era, o la lengua aramea, de la que, según los expertos, fue la lengua que hablaba
Jesús.
Los idiomas no son entes estáticos, sino que están en constante transformación. Para la muestra
lo que ocurre con las jergas juveniles, que hacen a diario ampliar el léxico del idioma español. Las
palabras se adaptan a las regiones y las costumbres de las personas y dependiendo de las
vivencias de estas gentes le aportan nuevas definiciones. Este bello idioma se originó en Castilla
(España) hacia el siglo IX d. C, pero le tomó varios siglos para consolidarse como una lengua.
El idioma español se extiende hoy por todo el planeta, es la segunda lengua más importante del
mundo y la tercera más hablada con 400 millones de habitantes nativos. El castellano, tal como
hoy lo conocemos es fruto de un proceso de transformaciones de más de un milenio, que involucra
a diversas lenguas de los habitantes de la Península Ibérica que se fueron modificando por
influencia de los invasores romanos, godos y árabes. Hacia el final del siglo XV, con la unión de
los reinos de Castilla y Aragón, que extendieron su dominio sobre la mayor parte de la península,
la lengua de Castilla, el castellano, se fue imponiendo sobre otros idiomas y dialectos y fue traída
a América por los conquistadores.
El español llegó al continente americano a través de los sucesivos
viajes de Cristóbal Colón y, luego, con las oleadas de
colonizadores que buscaban en América nuevas oportunidades.
En su intento por comunicarse con los indígenas, recurrieron al uso
de gestos y luego a intérpretes europeos o a indígenas cautivos.
Gracias a la interacción entre las múltiples culturas de América y
los colonizadores, el español fue aprendido por los indígenas en
gran parte del continente. Sin embargo, muchos pueblos
conservaron sus lenguas, y aún hoy perduran en sus culturas,
aunque también hablan castellano.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Milagro de Fátima”
Creado con R. D. D. N.º 03368 del 13 de mayo de 1968
La lengua española (o castellana como la llaman otros lingüistas) es una de las más expandidas
en el mundo. Y el lenguaje lleva a su vez adosada una cultura propia de los grupos sociales que
lo utilizan, es por eso que se comparten tantas cosas en común entre España y los países
hispanoamericanos, pues la herencia de su lenguaje ha dejado huellas imborrables en la religión,
las costumbres, la raza, la cultura, el arte, la literatura, la descendencia, que han permitido superar
las grandes diferencias que se dieron en las luchas por la independencia de los países americanos
en el siglo XIX.
El español es una lengua muy rica en expresiones, sinónimos, adjetivación, vocablos que han
ingresado a la lengua desde los distintos aportes, desde la invasión de los árabes en la Edad
Media (Por ejemplo: almohada, albahaca, alhelí, alcachofa, alcaucil, etc), hasta las palabras de
origen indígena americanas desde la época de la conquista (por ejemplo: chocolate, papa, tomate,
mandioca, maíz, cacao, etc); o de la gauchesca y el lunfardo rioplatense (como rancho, tapera,
mate, pingo, pibe, etc).
El Día del Idioma Español tiene su origen en el año 1926, cuando el escritor valenciano Vicente
Clavel Andrés propuso la idea de un día especial para celebrar la literatura. La tradición comenzó
en Valencia y se diseminó gradualmente en toda España. En 1964, la celebración fue adoptada
por todos los países hispanohablantes. El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español
en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió el 23 de abril del año 1616 y cuya
novela "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" está
considerada la obra cumbre de la lengua española. En la
misma fecha, pero del calendario juliano, murió William
Shakespeare. También murieron en diferentes años, el
peruano Inca Garcilaso de la Vega y Vladimir Nabokov (en
1899). En algunos países se conmemora a la vez el Día del
Libro.
Esta conmemoración pretende no sólo ayudar a difundir y dar
impulso al uso de esta lengua, sino promover su sana
utilización, no debe tener un carácter exclusivamente
académico y escolar, sino por el contrario, debe extenderse a todos los sectores de la sociedad,
porque la defensa del idioma, su cuidado y uso correcto inducen a mantener las tradiciones
culturales de un pueblo, pues es un elemento de identificación cultural que afecta al grupo.
Toda la transmisión de ideas y los contactos intelectuales, la interpretación de bibliografías y
medios de comunicación orales y escritos, así como la conversación e intercambio cotidiano de
pareceres, tiene una base en común: el idioma; elemento imprescindible y cargado de acervo
costumbrista.
FUENTE: ENCICLOPEDIA LIBRE WIKIPEDIA
Mg. Roque D. Gonzales Valdivia
RESPONSABLE DE LA FECHA CÍVICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espanol noveno grado
Espanol noveno gradoEspanol noveno grado
Espanol noveno grado
Rony Oviedo
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
Nicole Arriagada
 
lecturas para el tercer grado de primaria
lecturas para el tercer grado de primarialecturas para el tercer grado de primaria
lecturas para el tercer grado de primaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Escritura y lectura de fracciones
Escritura y lectura de fraccionesEscritura y lectura de fracciones
Escritura y lectura de fracciones
patyarcos2014
 
Mapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la OraciónMapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la Oración
Angie Cabezas
 
TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVOTEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVOgsanfer
 
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicaciónActividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
Cómo nació el día del idioma
Cómo nació el día del idiomaCómo nació el día del idioma
Cómo nació el día del idiomaAna Ruth Trejo
 
Unidades de masa
Unidades de masaUnidades de masa
Unidades de masa
MILIFAVIO
 
Diversidad lingüistica
Diversidad lingüisticaDiversidad lingüistica
Diversidad lingüistica
Franco Vasquez Garcia
 
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
Gustavo Bolaños
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamacióng cg
 
Modelo de un tríptico
Modelo de un trípticoModelo de un tríptico
Modelo de un trípticoAldo Briceño
 
El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario
Salustiana Rodriguez
 
La importancia de la diversidad cultural en el perú
La importancia de la diversidad cultural en el perúLa importancia de la diversidad cultural en el perú
La importancia de la diversidad cultural en el perúCarlos Torres
 
Ejercicios clasificación de palabras
Ejercicios clasificación de palabrasEjercicios clasificación de palabras
Ejercicios clasificación de palabras
Juanito Robyncito
 
Ficha n° 2 el texto argumentativo
Ficha n° 2   el texto argumentativoFicha n° 2   el texto argumentativo
Ficha n° 2 el texto argumentativo
RosalaFernndezZorril
 
Temas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primariaTemas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primaria
Elizabeth Pino Poma
 
Causas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista españolaCausas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista española
sandra_chavez
 
26 DE NOVIEMBRE DÍA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR
26 DE NOVIEMBRE DÍA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR26 DE NOVIEMBRE DÍA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR
26 DE NOVIEMBRE DÍA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR
Chinita Hans
 

La actualidad más candente (20)

Espanol noveno grado
Espanol noveno gradoEspanol noveno grado
Espanol noveno grado
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
 
lecturas para el tercer grado de primaria
lecturas para el tercer grado de primarialecturas para el tercer grado de primaria
lecturas para el tercer grado de primaria
 
Escritura y lectura de fracciones
Escritura y lectura de fraccionesEscritura y lectura de fracciones
Escritura y lectura de fracciones
 
Mapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la OraciónMapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la Oración
 
TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVOTEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVO
 
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicaciónActividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
 
Cómo nació el día del idioma
Cómo nació el día del idiomaCómo nació el día del idioma
Cómo nació el día del idioma
 
Unidades de masa
Unidades de masaUnidades de masa
Unidades de masa
 
Diversidad lingüistica
Diversidad lingüisticaDiversidad lingüistica
Diversidad lingüistica
 
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamación
 
Modelo de un tríptico
Modelo de un trípticoModelo de un tríptico
Modelo de un tríptico
 
El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario
 
La importancia de la diversidad cultural en el perú
La importancia de la diversidad cultural en el perúLa importancia de la diversidad cultural en el perú
La importancia de la diversidad cultural en el perú
 
Ejercicios clasificación de palabras
Ejercicios clasificación de palabrasEjercicios clasificación de palabras
Ejercicios clasificación de palabras
 
Ficha n° 2 el texto argumentativo
Ficha n° 2   el texto argumentativoFicha n° 2   el texto argumentativo
Ficha n° 2 el texto argumentativo
 
Temas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primariaTemas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primaria
 
Causas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista españolaCausas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista española
 
26 DE NOVIEMBRE DÍA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR
26 DE NOVIEMBRE DÍA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR26 DE NOVIEMBRE DÍA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR
26 DE NOVIEMBRE DÍA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR
 

Similar a DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL.pdf

23 de abril lectura
23 de abril lectura23 de abril lectura
23 de abril lectura
Oscar Trujillo
 
Dia del idioma por evelyn
Dia del idioma por evelynDia del idioma por evelyn
Dia del idioma por evelyn
evelyn0218
 
Idioma
IdiomaIdioma
Día del idioma 23 de abril
Día del idioma 23 de abrilDía del idioma 23 de abril
Día del idioma 23 de abrilAlexanderCit
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
Jeison Armas
 
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedadEl castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedadYosselin Rivas Morales
 
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedadEl castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedadYosselin Rivas Morales
 
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de EspañaLenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de EspañaMaria Jesus Laiz Riego
 
DIA DEL IDIOMA SELENA
DIA  DEL IDIOMA SELENA DIA  DEL IDIOMA SELENA
DIA DEL IDIOMA SELENA
selena rangel
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oSilvia Soria
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
1skrillex5
 
Lizeth
LizethLizeth
Diapositivas mafer
Diapositivas maferDiapositivas mafer
Diapositivas mafer
maria fernanda gallardo ortega
 
El_español (1).pptx
El_español (1).pptxEl_español (1).pptx
El_español (1).pptx
Jazminsuarez11
 
375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx
375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx
375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx
sarpin03yamu
 
Español de América
Español de AméricaEspañol de América
Español de América
Taysha Bruno
 
Origen y evolucion de la lengua castellana.pptx
Origen y evolucion de la lengua castellana.pptxOrigen y evolucion de la lengua castellana.pptx
Origen y evolucion de la lengua castellana.pptx
LinlinCharlotte1
 
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerdayadia21
 

Similar a DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL.pdf (20)

23 de abril lectura
23 de abril lectura23 de abril lectura
23 de abril lectura
 
Dia del idioma por evelyn
Dia del idioma por evelynDia del idioma por evelyn
Dia del idioma por evelyn
 
Idioma
IdiomaIdioma
Idioma
 
Día del idioma 23 de abril
Día del idioma 23 de abrilDía del idioma 23 de abril
Día del idioma 23 de abril
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
 
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedadEl castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
 
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedadEl castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
 
Día del idioma
Día del idiomaDía del idioma
Día del idioma
 
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de EspañaLenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
 
DIA DEL IDIOMA SELENA
DIA  DEL IDIOMA SELENA DIA  DEL IDIOMA SELENA
DIA DEL IDIOMA SELENA
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano o
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
 
Lizeth
LizethLizeth
Lizeth
 
Diapositivas mafer
Diapositivas maferDiapositivas mafer
Diapositivas mafer
 
El_español (1).pptx
El_español (1).pptxEl_español (1).pptx
El_español (1).pptx
 
El_espanol_abr_2019.pdf
El_espanol_abr_2019.pdfEl_espanol_abr_2019.pdf
El_espanol_abr_2019.pdf
 
375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx
375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx
375873471-Dia-Del-Idioma-Castellano.docx
 
Español de América
Español de AméricaEspañol de América
Español de América
 
Origen y evolucion de la lengua castellana.pptx
Origen y evolucion de la lengua castellana.pptxOrigen y evolucion de la lengua castellana.pptx
Origen y evolucion de la lengua castellana.pptx
 
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL.pdf

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Milagro de Fátima” Creado con R. D. D. N.º 03368 del 13 de mayo de 1968 DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL Se celebra en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió el 23 de abril del año 1616 y cuya novela "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" está considerada la obra cumbre de la lengua española. Día del Idioma Español. Es una conmemoración organizada por el Instituto Cervantes para celebrar la importancia del español como lengua internacional, que ya cuenta con más de 450 millones de hispanohablantes en el mundo. La palabra idioma tiene procedencia griega y significa la manera de expresarse o el lenguaje usado para comunicarse unos con otros, entre los habitantes de un pueblo de una nación. Muchísimos han sido los idiomas utilizados en el mundo y de ellos, muchos también se han dejado de hablar. A estos se les llaman "lenguas muertas", la más famosa es el latín. Uno de los idiomas más antiguos es el sánscrito, originario de la India donde fue el idioma nacional hasta el siglo III de nuestra era, o la lengua aramea, de la que, según los expertos, fue la lengua que hablaba Jesús. Los idiomas no son entes estáticos, sino que están en constante transformación. Para la muestra lo que ocurre con las jergas juveniles, que hacen a diario ampliar el léxico del idioma español. Las palabras se adaptan a las regiones y las costumbres de las personas y dependiendo de las vivencias de estas gentes le aportan nuevas definiciones. Este bello idioma se originó en Castilla (España) hacia el siglo IX d. C, pero le tomó varios siglos para consolidarse como una lengua. El idioma español se extiende hoy por todo el planeta, es la segunda lengua más importante del mundo y la tercera más hablada con 400 millones de habitantes nativos. El castellano, tal como hoy lo conocemos es fruto de un proceso de transformaciones de más de un milenio, que involucra a diversas lenguas de los habitantes de la Península Ibérica que se fueron modificando por influencia de los invasores romanos, godos y árabes. Hacia el final del siglo XV, con la unión de los reinos de Castilla y Aragón, que extendieron su dominio sobre la mayor parte de la península, la lengua de Castilla, el castellano, se fue imponiendo sobre otros idiomas y dialectos y fue traída a América por los conquistadores. El español llegó al continente americano a través de los sucesivos viajes de Cristóbal Colón y, luego, con las oleadas de colonizadores que buscaban en América nuevas oportunidades. En su intento por comunicarse con los indígenas, recurrieron al uso de gestos y luego a intérpretes europeos o a indígenas cautivos. Gracias a la interacción entre las múltiples culturas de América y los colonizadores, el español fue aprendido por los indígenas en gran parte del continente. Sin embargo, muchos pueblos conservaron sus lenguas, y aún hoy perduran en sus culturas, aunque también hablan castellano.
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Milagro de Fátima” Creado con R. D. D. N.º 03368 del 13 de mayo de 1968 La lengua española (o castellana como la llaman otros lingüistas) es una de las más expandidas en el mundo. Y el lenguaje lleva a su vez adosada una cultura propia de los grupos sociales que lo utilizan, es por eso que se comparten tantas cosas en común entre España y los países hispanoamericanos, pues la herencia de su lenguaje ha dejado huellas imborrables en la religión, las costumbres, la raza, la cultura, el arte, la literatura, la descendencia, que han permitido superar las grandes diferencias que se dieron en las luchas por la independencia de los países americanos en el siglo XIX. El español es una lengua muy rica en expresiones, sinónimos, adjetivación, vocablos que han ingresado a la lengua desde los distintos aportes, desde la invasión de los árabes en la Edad Media (Por ejemplo: almohada, albahaca, alhelí, alcachofa, alcaucil, etc), hasta las palabras de origen indígena americanas desde la época de la conquista (por ejemplo: chocolate, papa, tomate, mandioca, maíz, cacao, etc); o de la gauchesca y el lunfardo rioplatense (como rancho, tapera, mate, pingo, pibe, etc). El Día del Idioma Español tiene su origen en el año 1926, cuando el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés propuso la idea de un día especial para celebrar la literatura. La tradición comenzó en Valencia y se diseminó gradualmente en toda España. En 1964, la celebración fue adoptada por todos los países hispanohablantes. El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió el 23 de abril del año 1616 y cuya novela "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" está considerada la obra cumbre de la lengua española. En la misma fecha, pero del calendario juliano, murió William Shakespeare. También murieron en diferentes años, el peruano Inca Garcilaso de la Vega y Vladimir Nabokov (en 1899). En algunos países se conmemora a la vez el Día del Libro. Esta conmemoración pretende no sólo ayudar a difundir y dar impulso al uso de esta lengua, sino promover su sana utilización, no debe tener un carácter exclusivamente académico y escolar, sino por el contrario, debe extenderse a todos los sectores de la sociedad, porque la defensa del idioma, su cuidado y uso correcto inducen a mantener las tradiciones culturales de un pueblo, pues es un elemento de identificación cultural que afecta al grupo. Toda la transmisión de ideas y los contactos intelectuales, la interpretación de bibliografías y medios de comunicación orales y escritos, así como la conversación e intercambio cotidiano de pareceres, tiene una base en común: el idioma; elemento imprescindible y cargado de acervo costumbrista. FUENTE: ENCICLOPEDIA LIBRE WIKIPEDIA Mg. Roque D. Gonzales Valdivia RESPONSABLE DE LA FECHA CÍVICA