SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS SOCIALES - EFEMÉRIDES
Página 1 de 3
Efeméride del 12 de Octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
1. Leemos el siguiente texto (luego lo recortamos y pegamos):
La semana que pasada tuvimos un fin de
semana largo, fuimos a pescar – le dijo
Carlitos a su amiga Caro por un audio
de WhatsApp.
El papá, que lo estaba escuchando, lo
miró, sonrió y le preguntó:
- ¿Por qué fue feriado el 12 de Octubre,
qué se conmemoró?
- Carlitos lo miró con cara de asombro y
contestó:
- Pero, papá, ¿no sabés? Es el día de
Cristóbal Colón y se festeja su llegada a
América. Porque Colón descubrió
América
- Me parece que no -dijo el papá-.
-No, papá, si algo cambió, no lo sé -
contestó Carlitos.
-Bueno, andá a estudiar y mañana me
explicás bien todo
Carlitos muy serio y sorprendido, se fue a
su habitación a estudiar. Allí buscó en su
carpeta, pero como no había anotado
nada, le preguntó a su amiga Caro por
WhatsApp:
- La semana pasada el profe, en la clase,
nos habló sobre el 12 de Octubre, pero yo
pensé que ya sabía y no le presté
atención. ¿Vos te acordás qué dijo?..
- ¡Sí!. Yo tomé apuntes. Ahora te mando
audios explicándote -expresó su amiga
Caro.
Al día siguiente, en el desayuno, la mamá
preguntó a su hijo:
-Y, Carlitos, ¿estudiaste?
-Sí, mamá y le voy a pedir disculpas al
profe por no atender. Él lo dijo y no lo
escuché, pero ahora sé -respondió
Carlitos-. Por suerte, Caro había anotado
todo y me explicó. La historia es así: en la
Argentina hasta el año 2010, se celebraba
el 12 de octubre corno el "Día de la Raza",
recordando que en al año 1492, un
europeo llegó por primera vez a América.
Ese europeo era el navegante genovés,
Cristóbal Colón. Se creía que era el
encuentro de la raza blanca
(representada por los españoles) y la raza
aborigen (representada por habitantes de
los pueblos mapuches, guaraníes, incas,
entre otros), por eso, durante mucho
tiempo, se llamó al 12 de octubre como
día de la raza. Pero no es así, porque la
raza no nos define como una sociedad. Sí
lo hace nuestra cultura (esto incluye
costumbres,tradiciones, idiomas, valores,
etc.). Por eso, ahora celebramos el "Día
de la Diversidad Cultural Americana";
estudiamos sobre la historia y los
derechos humanos, principalmente de los
pueblos originarios del continente.
-Vos, papá, ¿sabías todo esto? -preguntó
Carlitos.
-La verdad que no -respondió el papá.
- ¡Ya me voy a la compu a más buscar
información! Quiero saber más sobre los
habitantes de estas tierras, cómo vivían,
cómo eran sus casas, qué comían, qué
cultivaban, en qué creían. ¡Cuántas cosas
interesantes para descubrir y aprender!
Adaptación del texto de Pancho Aquino.
2. Leemos la siguiente frase:
“Yo creo firmemente que el respeto a la diversidad es un pilar fundamentalen
la erradicación del racismo, la xenofobia y la intolerancia".
Rigoberta Menchú.
3. lnvestigá y respondé en tu carpeta: ¿quién es Rigoberta Menchú? ¿Cuál es
su lucha? ¿Qué premio la hizo reconocida mundialmente?
CIENCIAS SOCIALES - EFEMÉRIDES
Página 2 de 3
Observación: si no tenés libros o internet, podés leer el anexo “Vida de
Rigoberta Menchú” que se encuentra al final.
4. Buscá en un diccionario los siguientes términos y poné su definición debajo.
Erradicar:
Racismo:
Xenofobia:
Intolerancia:
ANEXO
Vida de Rigoberta Menchú
Rigoberta Menchú (nacida Uspantán, el 9 de
Enero de 1959) es una líder indígena
guatemalteca, gran activista y defensora de los
Derechos Humanos. Ganó el Premio Nobel de la
Paz en 1992, lo que hizo que su vida y obra se
conocieran mundialmente. Desde muy pequeña
vivió de cerca las injusticias, la discriminación y la
explotación en la que se encuentran las
poblaciones indígenas de Guatemala. De hecho,
muchos de sus familiares, entre ellos su padre,
fueron torturados y asesinados por los militares.
Vivió la Guerra civil de Guatemala, que tuvo lugar
entre 1962 y 1996. De joven, se involucró en
luchas por los derechos de los pueblos indígenas
y las poblaciones campesinas, lo que originó su
persecución política y exilio. Desde 1981, Rigoberta vive en el exilio desde donde
sigue dedicando su vida a la defensa y promoción de los derechos y valores de los
pueblos indígenas de América; algo que queda reflejado en sus propias palabras:
“La paz es hija de la convivencia, de la educación, del diálogo. El respeto a las
culturas milenarias hace nacer la paz en el presente”
5. Respondemos estas preguntas en la carpeta:
 ¿Cómo se llamó antes al feriado por el 12 de octubre?
 ¿Cómo se llama actualmente? ¿Por qué?
 Según la frase de Rigoberta Menchú, la información recolectada sobre
ella y teniendo en cuenta las definiciones de las palabras buscadas en
el diccionario, contesta:
- ¿a qué se refiere con “diversidad”? ¿Para qué es necesario
respetarla?
- ¿Por qué hablará de racismo?
6. Hablemos de los derechos de los pueblos originarios en nuestro territorio.
CIENCIAS SOCIALES - EFEMÉRIDES
Página 3 de 3
Leemos, comparamos los siguientes textos de la Constitución Nacional de
1853 y el de la Constitución Nacional de 1994. Luego escribimos cuál de los
dos artículos leídos te parece que respeta las creencias, costumbres y
derechos de los pueblos originarios ¿por qué?
7. Leemos:
¿Sabías que la conquista española también fue lingüística? Sí, porque no
dejaban que los pueblos originarios hablaran sus propias lenguas,
imponiéndoles el castellano. Sin embargo, hasta el día de hoy, hay palabras
de origen guaraní (uno de los pueblos originarios que habitó y habita en
nuestra provincia). Aquí te presento algunas palabras y sus significados.
 Ananá, de naná naná, perfume de los perfumes
 Yacaré, de jakare, sobre el agua solo la cabeza
 Carpincho de kapiÿva, señor de la hierba
8. Grafica las anteriores palabras y poné al lado su nombre en guaraní.

Más contenido relacionado

Similar a DÍA DEL RESPERO A LA DIVERSIDAD CULTURAL.docx

DIVERSIDAD_CULTURAL.pdf
DIVERSIDAD_CULTURAL.pdfDIVERSIDAD_CULTURAL.pdf
DIVERSIDAD_CULTURAL.pdf
ValentinaAilenAguero
 
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTOESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
MishellVela2
 
Dia del respeto a la diversidad cultural matias aguzzi
Dia del respeto a la diversidad cultural matias aguzziDia del respeto a la diversidad cultural matias aguzzi
Dia del respeto a la diversidad cultural matias aguzzi
MatasAguzzi
 
12 de octubre. sociales
12 de octubre. sociales12 de octubre. sociales
12 de octubre. sociales
Laura Casareski
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
Elaurinegro2018
 
Breve historia de la argentina
Breve historia de la argentinaBreve historia de la argentina
Breve historia de la argentina
Maria Barrozo
 
18475723 jose-luis-romero-breve-historia-de-la-argentina-tomo-1
18475723 jose-luis-romero-breve-historia-de-la-argentina-tomo-118475723 jose-luis-romero-breve-historia-de-la-argentina-tomo-1
18475723 jose-luis-romero-breve-historia-de-la-argentina-tomo-1
Marcela Spy
 
12 de octubre día de la raza
12 de octubre día de la raza12 de octubre día de la raza
12 de octubre día de la raza
Marlon Castillo
 
Periódico Chacabuco Cultural nro8 Julio-agosto 2013
Periódico Chacabuco Cultural nro8 Julio-agosto 2013Periódico Chacabuco Cultural nro8 Julio-agosto 2013
Periódico Chacabuco Cultural nro8 Julio-agosto 2013
chacabucocultural
 
2020 - CSSociales - 1º grado -PBA -cuaderno 5.pdf
2020 - CSSociales - 1º grado -PBA -cuaderno 5.pdf2020 - CSSociales - 1º grado -PBA -cuaderno 5.pdf
2020 - CSSociales - 1º grado -PBA -cuaderno 5.pdf
Diego Gutiérrez Mamani
 
La cultura-aborigen
La cultura-aborigenLa cultura-aborigen
La cultura-aborigen
Kelly Rodriguez
 
Cuadernillo n 19 5 toc
Cuadernillo n 19 5 tocCuadernillo n 19 5 toc
Cuadernillo n 19 5 toc
felipeboero1
 
“Cuando la palmera se enamoró del viento y otros cuentos” 1972 – 1985 Memoria...
“Cuando la palmera se enamoró del viento y otros cuentos” 1972 – 1985 Memoria...“Cuando la palmera se enamoró del viento y otros cuentos” 1972 – 1985 Memoria...
“Cuando la palmera se enamoró del viento y otros cuentos” 1972 – 1985 Memoria...
Liceo Cerro
 
Palmera final-22 de agosto- copia enviada a imprenta.
Palmera final-22 de agosto- copia enviada a imprenta.Palmera final-22 de agosto- copia enviada a imprenta.
Palmera final-22 de agosto- copia enviada a imprenta.
Hernán Poloni
 
Palmera final-22 de agosto- copia enviada a imprenta.
Palmera final-22 de agosto- copia enviada a imprenta.Palmera final-22 de agosto- copia enviada a imprenta.
Palmera final-22 de agosto- copia enviada a imprenta.
Hernán Poloni
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Día de la resistencia indígena
Día de la resistencia indígenaDía de la resistencia indígena
Día de la resistencia indígena
Rhaiza Meneses
 
Viaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxicoViaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxico
Octavio Zavala Ledesma
 
Qawaq 6
Qawaq 6Qawaq 6
Qawaq 6
QAWAQ
 
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylanActivdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
MARIADELAPAZFLORES1
 

Similar a DÍA DEL RESPERO A LA DIVERSIDAD CULTURAL.docx (20)

DIVERSIDAD_CULTURAL.pdf
DIVERSIDAD_CULTURAL.pdfDIVERSIDAD_CULTURAL.pdf
DIVERSIDAD_CULTURAL.pdf
 
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTOESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO
 
Dia del respeto a la diversidad cultural matias aguzzi
Dia del respeto a la diversidad cultural matias aguzziDia del respeto a la diversidad cultural matias aguzzi
Dia del respeto a la diversidad cultural matias aguzzi
 
12 de octubre. sociales
12 de octubre. sociales12 de octubre. sociales
12 de octubre. sociales
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
 
Breve historia de la argentina
Breve historia de la argentinaBreve historia de la argentina
Breve historia de la argentina
 
18475723 jose-luis-romero-breve-historia-de-la-argentina-tomo-1
18475723 jose-luis-romero-breve-historia-de-la-argentina-tomo-118475723 jose-luis-romero-breve-historia-de-la-argentina-tomo-1
18475723 jose-luis-romero-breve-historia-de-la-argentina-tomo-1
 
12 de octubre día de la raza
12 de octubre día de la raza12 de octubre día de la raza
12 de octubre día de la raza
 
Periódico Chacabuco Cultural nro8 Julio-agosto 2013
Periódico Chacabuco Cultural nro8 Julio-agosto 2013Periódico Chacabuco Cultural nro8 Julio-agosto 2013
Periódico Chacabuco Cultural nro8 Julio-agosto 2013
 
2020 - CSSociales - 1º grado -PBA -cuaderno 5.pdf
2020 - CSSociales - 1º grado -PBA -cuaderno 5.pdf2020 - CSSociales - 1º grado -PBA -cuaderno 5.pdf
2020 - CSSociales - 1º grado -PBA -cuaderno 5.pdf
 
La cultura-aborigen
La cultura-aborigenLa cultura-aborigen
La cultura-aborigen
 
Cuadernillo n 19 5 toc
Cuadernillo n 19 5 tocCuadernillo n 19 5 toc
Cuadernillo n 19 5 toc
 
“Cuando la palmera se enamoró del viento y otros cuentos” 1972 – 1985 Memoria...
“Cuando la palmera se enamoró del viento y otros cuentos” 1972 – 1985 Memoria...“Cuando la palmera se enamoró del viento y otros cuentos” 1972 – 1985 Memoria...
“Cuando la palmera se enamoró del viento y otros cuentos” 1972 – 1985 Memoria...
 
Palmera final-22 de agosto- copia enviada a imprenta.
Palmera final-22 de agosto- copia enviada a imprenta.Palmera final-22 de agosto- copia enviada a imprenta.
Palmera final-22 de agosto- copia enviada a imprenta.
 
Palmera final-22 de agosto- copia enviada a imprenta.
Palmera final-22 de agosto- copia enviada a imprenta.Palmera final-22 de agosto- copia enviada a imprenta.
Palmera final-22 de agosto- copia enviada a imprenta.
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Día de la resistencia indígena
Día de la resistencia indígenaDía de la resistencia indígena
Día de la resistencia indígena
 
Viaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxicoViaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxico
 
Qawaq 6
Qawaq 6Qawaq 6
Qawaq 6
 
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylanActivdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

DÍA DEL RESPERO A LA DIVERSIDAD CULTURAL.docx

  • 1. CIENCIAS SOCIALES - EFEMÉRIDES Página 1 de 3 Efeméride del 12 de Octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural 1. Leemos el siguiente texto (luego lo recortamos y pegamos): La semana que pasada tuvimos un fin de semana largo, fuimos a pescar – le dijo Carlitos a su amiga Caro por un audio de WhatsApp. El papá, que lo estaba escuchando, lo miró, sonrió y le preguntó: - ¿Por qué fue feriado el 12 de Octubre, qué se conmemoró? - Carlitos lo miró con cara de asombro y contestó: - Pero, papá, ¿no sabés? Es el día de Cristóbal Colón y se festeja su llegada a América. Porque Colón descubrió América - Me parece que no -dijo el papá-. -No, papá, si algo cambió, no lo sé - contestó Carlitos. -Bueno, andá a estudiar y mañana me explicás bien todo Carlitos muy serio y sorprendido, se fue a su habitación a estudiar. Allí buscó en su carpeta, pero como no había anotado nada, le preguntó a su amiga Caro por WhatsApp: - La semana pasada el profe, en la clase, nos habló sobre el 12 de Octubre, pero yo pensé que ya sabía y no le presté atención. ¿Vos te acordás qué dijo?.. - ¡Sí!. Yo tomé apuntes. Ahora te mando audios explicándote -expresó su amiga Caro. Al día siguiente, en el desayuno, la mamá preguntó a su hijo: -Y, Carlitos, ¿estudiaste? -Sí, mamá y le voy a pedir disculpas al profe por no atender. Él lo dijo y no lo escuché, pero ahora sé -respondió Carlitos-. Por suerte, Caro había anotado todo y me explicó. La historia es así: en la Argentina hasta el año 2010, se celebraba el 12 de octubre corno el "Día de la Raza", recordando que en al año 1492, un europeo llegó por primera vez a América. Ese europeo era el navegante genovés, Cristóbal Colón. Se creía que era el encuentro de la raza blanca (representada por los españoles) y la raza aborigen (representada por habitantes de los pueblos mapuches, guaraníes, incas, entre otros), por eso, durante mucho tiempo, se llamó al 12 de octubre como día de la raza. Pero no es así, porque la raza no nos define como una sociedad. Sí lo hace nuestra cultura (esto incluye costumbres,tradiciones, idiomas, valores, etc.). Por eso, ahora celebramos el "Día de la Diversidad Cultural Americana"; estudiamos sobre la historia y los derechos humanos, principalmente de los pueblos originarios del continente. -Vos, papá, ¿sabías todo esto? -preguntó Carlitos. -La verdad que no -respondió el papá. - ¡Ya me voy a la compu a más buscar información! Quiero saber más sobre los habitantes de estas tierras, cómo vivían, cómo eran sus casas, qué comían, qué cultivaban, en qué creían. ¡Cuántas cosas interesantes para descubrir y aprender! Adaptación del texto de Pancho Aquino. 2. Leemos la siguiente frase: “Yo creo firmemente que el respeto a la diversidad es un pilar fundamentalen la erradicación del racismo, la xenofobia y la intolerancia". Rigoberta Menchú. 3. lnvestigá y respondé en tu carpeta: ¿quién es Rigoberta Menchú? ¿Cuál es su lucha? ¿Qué premio la hizo reconocida mundialmente?
  • 2. CIENCIAS SOCIALES - EFEMÉRIDES Página 2 de 3 Observación: si no tenés libros o internet, podés leer el anexo “Vida de Rigoberta Menchú” que se encuentra al final. 4. Buscá en un diccionario los siguientes términos y poné su definición debajo. Erradicar: Racismo: Xenofobia: Intolerancia: ANEXO Vida de Rigoberta Menchú Rigoberta Menchú (nacida Uspantán, el 9 de Enero de 1959) es una líder indígena guatemalteca, gran activista y defensora de los Derechos Humanos. Ganó el Premio Nobel de la Paz en 1992, lo que hizo que su vida y obra se conocieran mundialmente. Desde muy pequeña vivió de cerca las injusticias, la discriminación y la explotación en la que se encuentran las poblaciones indígenas de Guatemala. De hecho, muchos de sus familiares, entre ellos su padre, fueron torturados y asesinados por los militares. Vivió la Guerra civil de Guatemala, que tuvo lugar entre 1962 y 1996. De joven, se involucró en luchas por los derechos de los pueblos indígenas y las poblaciones campesinas, lo que originó su persecución política y exilio. Desde 1981, Rigoberta vive en el exilio desde donde sigue dedicando su vida a la defensa y promoción de los derechos y valores de los pueblos indígenas de América; algo que queda reflejado en sus propias palabras: “La paz es hija de la convivencia, de la educación, del diálogo. El respeto a las culturas milenarias hace nacer la paz en el presente” 5. Respondemos estas preguntas en la carpeta:  ¿Cómo se llamó antes al feriado por el 12 de octubre?  ¿Cómo se llama actualmente? ¿Por qué?  Según la frase de Rigoberta Menchú, la información recolectada sobre ella y teniendo en cuenta las definiciones de las palabras buscadas en el diccionario, contesta: - ¿a qué se refiere con “diversidad”? ¿Para qué es necesario respetarla? - ¿Por qué hablará de racismo? 6. Hablemos de los derechos de los pueblos originarios en nuestro territorio.
  • 3. CIENCIAS SOCIALES - EFEMÉRIDES Página 3 de 3 Leemos, comparamos los siguientes textos de la Constitución Nacional de 1853 y el de la Constitución Nacional de 1994. Luego escribimos cuál de los dos artículos leídos te parece que respeta las creencias, costumbres y derechos de los pueblos originarios ¿por qué? 7. Leemos: ¿Sabías que la conquista española también fue lingüística? Sí, porque no dejaban que los pueblos originarios hablaran sus propias lenguas, imponiéndoles el castellano. Sin embargo, hasta el día de hoy, hay palabras de origen guaraní (uno de los pueblos originarios que habitó y habita en nuestra provincia). Aquí te presento algunas palabras y sus significados.  Ananá, de naná naná, perfume de los perfumes  Yacaré, de jakare, sobre el agua solo la cabeza  Carpincho de kapiÿva, señor de la hierba 8. Grafica las anteriores palabras y poné al lado su nombre en guaraní.