SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA ABORIGEN
Manuela Molina Rodríguez
Kelly Johanna Rodríguez Guzmán
Castellano
Profesora: Claudia Patricia Monroy
Colegio Nuestra Señora del Rosario
Espinal-Tolima
2015
INTRODUCCIÓN
Con este ensayo pretendemos explicar a fondo sobre la cultura aborigen de la
época del descubrimiento de América.
También dar un resumen sobre la forma de vida de nuestros antepasados y como
cambiaron nuestras vidas a partir de la llegada de los españoles a América, hablar
sobre su lengua, cultura, creencias y costumbres.
ENSAYO.
Los españoles estaban aturdidos por el canto de los pájaros, mareados por los
olores, agotaron la especie de perros mudos, que los indígenas criaban para
comer. Cristóbal Colon, descubrió este paraíso por un error geográfico que más
adelante cambiaria el rumbo de la historia. En su diario escribió que los nativos
los recibieron en la playa, que eran hermosos y de buena índole, que cambiaban
cuanto tenían por collares de colores y sonajas de latón. Los españoles perdieron
los estribos cuando descubrieron que las narigueras, pulseras, collares, tobilleras
y aretes eran de oro.
Los incas tenían un estado legendario bien constituido, contaban con ciudades
monumentales en las cumbres andinas para tocar al dios solar. Entre sus riquezas
encontrábamos sistemas magistrales de cuenta y razón, archivos y memoriales de
uso popular; esto sorprendió a los matemáticos europeos. Los mayas y aztecas
plasmaron su conciencia histórica en pirámides sagradas, tenían emperadores
clarividentes y artesanos sabios que utilizaban la rueda para los juguetes de los
niños aun sin saber cuál era su uso industrial. La hora magna de los incas fue el
jardín del palacio imperial.
La sociedad era un modelo oscurantista de discriminación y violencia. Los indios
que encontraron a los españoles estaban reducidos a un millón por la crueldad de
los conquistadores y las enfermedades que trajeron consigo. Clasificaron a los
indígenas según el grado de sangre blanca que tenia cada raza. El oro y las
piedras preciosas que poseían los incas y aztecas contaban como riqueza ya que
no era un valor sino un poder cosmológico y artístico. Los españoles vinieron a
imponer la lengua, la cultura y la religión ya que desconocían lo relacionado con
la cultura aborigen.
Luego de 1492 cambiaron el habla, perdieron sus creencias, pasaron a ser
esclavos y tuvieron que dejarse imponer nuevas culturas. Con la llegada de los
conquistadores a nuestras tierras, impusieron una sola religión: La de Jesucristo y
la biblia. Por lo tanto, son escasos los textos literarios que lograron rescatarse. En
las culturas precolombinas, la literatura cumplió diversas finalidades; No solo
estéticas sino religiosas, históricas, organizativas, proféticas y ceremoniales. El
mito cumplió un papel muy importante en estas culturas ya que narraba el origen
de los seres y las cosas.
Una cultura muy importante en la época precolombina fue la cultura maya. Los
mayas habitaban principalmente en Yucatán, hicieron grandes aportes a la
historia, algunos de ellos aportes matemáticos, artísticos, arquitectónicos,
históricos y de escritura. Adoraban al jaguar por su fuerza y agilidad, para ellos el
caracol significaba el número cero ya que así era el sistema que utilizaban para
contar. Buscaban los mejores días según su calendario para poder sembrar el
maíz. Su calendario era circular ya que ellos creían que el tiempo era así y no
lineal.
En la actualidad, los mayores problemas que enfrentamos son los siguientes: Falta
de identidad, globalización, violencia, narcotráfico, etc. Los códices eran libros y
a ello se refiere el cronista Mayor de Felipe II, don Antonio Herrera, esto era algo
entre los mayas y aztecas.
Los mestizos eran descalificados para ejercer cargos de mando y gobierno, esto
se debía a que la sociedad vivía azotada por la discriminación racial y violencia
hacia las personas que no contaban con las mismas condiciones que los que
tenían altos cargos y tenían el poder.
Han asimilado las costumbres y las lenguas de otros como las propias, pero nunca
han podido sacudirse del corazón. Las cenizas de las nostalgia, y no pierden
ocasión de expresarlo con toda clase de actos patrióticos para exaltar lo que
afloran de la tierra distante, inclusive sus defectos. En las ciudades menos
pensadas de cualquier país puede encontrarse a la vuelta de una esquina la
reproducción en vivo de una calle cualquiera de Colombia: Las casas de colores
intensos, la funda con el nombre de la ciudad amada, el salón de cine en español,
la escuela 20 de Julio junto a la cantina 7 de Agosto con sus chorros de música
enloquecidas.
La ciencia, la educación y el desarrollo han querido obtener una respuesta clara a
los interrogantes que nos surgen como ¿Quiénes somos? y ¿Cuál es la cara con
la que queremos ser reconocidos en el tercer milenio?. A través del paso del
tiempo nos han surgido estos interrogantes y muchos más, pero tal vez nunca
tengamos respuesta ya que solo se pudieron rescatar pocos archivos, los cuales
podrían dar respuesta a estos interrogantes. Debemos considerarnos afortunados
ya que contamos con mucha información sobre nuestros antepasados.
CONCLUSIÓN
Para hablar de una conclusión más a fondo establecemos que Cristóbal Colon
descubrió América. Las culturas precolombinas hicieron varios aportes al mundo.
Nuestros antepasados sufrieron pero a la vez lograron que seamos lo que somos
hoy en día.
Todo este proceso llevo años y años, pero aún así es muy difícil saber todo y
saber que fue real y que no; ya que solo se pudieron rescatar pocos archivos que
narraban esto pero a la vez es muy difícil saber que es cierto y que no.
En la actualidad se desconocen detalles y las respuestas a muchos interrogantes
que nos surgen a partir de toda esta información, esto nos demuestra la
importancia de las culturas indígenas y la importancia que tuvo el descubrimiento
de América, ya que fue algo que así como nos ayudó a que los países que existen
fueran descubiertos, reconocidos y que cada uno tuviera su propia lengua, cultura
y religión. Pero a la vez es algo que le trajo problemas a nuestros antepasados y
que hoy en día nos sigue afectando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!Agustín Juarez
 
Bloco econômico Alca (área de livre comercio das Américas).
Bloco econômico Alca (área de livre comercio das Américas).Bloco econômico Alca (área de livre comercio das Américas).
Bloco econômico Alca (área de livre comercio das Américas).
André Mateus
 
REGION INSULAR (1).pdf
REGION INSULAR (1).pdfREGION INSULAR (1).pdf
REGION INSULAR (1).pdf
StellaMorales14
 
Região Centro-Oeste
Região Centro-OesteRegião Centro-Oeste
Região Centro-Oeste
Rodrigo Andrade
 
Símbolos patrios de Panamá
Símbolos patrios de PanamáSímbolos patrios de Panamá
Símbolos patrios de Panamá
Osvaldo1825
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
Välën Älvärëz
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
1patagonia
 
Cupdf.com region pacifica-colombiana
Cupdf.com region pacifica-colombianaCupdf.com region pacifica-colombiana
Cupdf.com region pacifica-colombiana
Wilmer Duvan Tafur Pinto
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
johanna94
 
Oceania
OceaniaOceania

La actualidad más candente (12)

Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
 
Bloco econômico Alca (área de livre comercio das Américas).
Bloco econômico Alca (área de livre comercio das Américas).Bloco econômico Alca (área de livre comercio das Américas).
Bloco econômico Alca (área de livre comercio das Américas).
 
REGION INSULAR (1).pdf
REGION INSULAR (1).pdfREGION INSULAR (1).pdf
REGION INSULAR (1).pdf
 
Região Centro-Oeste
Região Centro-OesteRegião Centro-Oeste
Região Centro-Oeste
 
Símbolos patrios de Panamá
Símbolos patrios de PanamáSímbolos patrios de Panamá
Símbolos patrios de Panamá
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
 
Oriente Médio
Oriente MédioOriente Médio
Oriente Médio
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
Cupdf.com region pacifica-colombiana
Cupdf.com region pacifica-colombianaCupdf.com region pacifica-colombiana
Cupdf.com region pacifica-colombiana
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 

Similar a La cultura-aborigen

Ensayo
EnsayoEnsayo
Historia estadounidense
Historia estadounidenseHistoria estadounidense
Historia estadounidenseLaura Pavlo
 
Trabajo de el espejo enterrado(1)
Trabajo de el espejo enterrado(1)Trabajo de el espejo enterrado(1)
Trabajo de el espejo enterrado(1)
Jonatan Velasquez
 
época precolombina
época precolombinaépoca precolombina
época precolombinacata2001
 
epoca precolombina
epoca precolombinaepoca precolombina
epoca precolombinacata2001
 
El popol vuh
El  popol vuhEl  popol vuh
El popol vuh
Portizeli
 
Análisis de obras literarias latinoamericanas
Análisis de obras literarias latinoamericanasAnálisis de obras literarias latinoamericanas
Análisis de obras literarias latinoamericanas
Portizeli
 
adminunife,+328-Texto+del+artículo-744-1-2-20171214.pdf
adminunife,+328-Texto+del+artículo-744-1-2-20171214.pdfadminunife,+328-Texto+del+artículo-744-1-2-20171214.pdf
adminunife,+328-Texto+del+artículo-744-1-2-20171214.pdf
RubenRodriguez947082
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvadorjulio martínez
 
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptxSublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
VictorAlvarado94
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
María Eugenia Fuentealba Godoy
 
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce EcheniqueLiteratura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
La Akademia
 
Pueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxicoPueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxico
tlaya-andrak
 
Mentiras en la historia 2019
Mentiras en la historia 2019Mentiras en la historia 2019
Mentiras en la historia 2019
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Mentiras en la historia 2019
Mentiras en la historia 2019Mentiras en la historia 2019
Mentiras en la historia 2019
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasMarijose Córdova
 
Trabajo final de filosofia 11 B
Trabajo final de filosofia 11 BTrabajo final de filosofia 11 B
Trabajo final de filosofia 11 BSan Carlos
 
Trabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofiaTrabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofiaRocky999
 
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdfLiteratura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
JhonBustamanteDaz
 

Similar a La cultura-aborigen (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Historia estadounidense
Historia estadounidenseHistoria estadounidense
Historia estadounidense
 
Trabajo de el espejo enterrado(1)
Trabajo de el espejo enterrado(1)Trabajo de el espejo enterrado(1)
Trabajo de el espejo enterrado(1)
 
época precolombina
época precolombinaépoca precolombina
época precolombina
 
epoca precolombina
epoca precolombinaepoca precolombina
epoca precolombina
 
El popol vuh
El  popol vuhEl  popol vuh
El popol vuh
 
Análisis de obras literarias latinoamericanas
Análisis de obras literarias latinoamericanasAnálisis de obras literarias latinoamericanas
Análisis de obras literarias latinoamericanas
 
LITERATURA LATINOAMERICANA.
LITERATURA LATINOAMERICANA.LITERATURA LATINOAMERICANA.
LITERATURA LATINOAMERICANA.
 
adminunife,+328-Texto+del+artículo-744-1-2-20171214.pdf
adminunife,+328-Texto+del+artículo-744-1-2-20171214.pdfadminunife,+328-Texto+del+artículo-744-1-2-20171214.pdf
adminunife,+328-Texto+del+artículo-744-1-2-20171214.pdf
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
 
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptxSublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
 
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce EcheniqueLiteratura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
 
Pueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxicoPueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxico
 
Mentiras en la historia 2019
Mentiras en la historia 2019Mentiras en la historia 2019
Mentiras en la historia 2019
 
Mentiras en la historia 2019
Mentiras en la historia 2019Mentiras en la historia 2019
Mentiras en la historia 2019
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenas
 
Trabajo final de filosofia 11 B
Trabajo final de filosofia 11 BTrabajo final de filosofia 11 B
Trabajo final de filosofia 11 B
 
Trabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofiaTrabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofia
 
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdfLiteratura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (20)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

La cultura-aborigen

  • 1. LA CULTURA ABORIGEN Manuela Molina Rodríguez Kelly Johanna Rodríguez Guzmán Castellano Profesora: Claudia Patricia Monroy Colegio Nuestra Señora del Rosario Espinal-Tolima 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN Con este ensayo pretendemos explicar a fondo sobre la cultura aborigen de la época del descubrimiento de América. También dar un resumen sobre la forma de vida de nuestros antepasados y como cambiaron nuestras vidas a partir de la llegada de los españoles a América, hablar sobre su lengua, cultura, creencias y costumbres.
  • 3. ENSAYO. Los españoles estaban aturdidos por el canto de los pájaros, mareados por los olores, agotaron la especie de perros mudos, que los indígenas criaban para comer. Cristóbal Colon, descubrió este paraíso por un error geográfico que más adelante cambiaria el rumbo de la historia. En su diario escribió que los nativos los recibieron en la playa, que eran hermosos y de buena índole, que cambiaban cuanto tenían por collares de colores y sonajas de latón. Los españoles perdieron los estribos cuando descubrieron que las narigueras, pulseras, collares, tobilleras y aretes eran de oro. Los incas tenían un estado legendario bien constituido, contaban con ciudades monumentales en las cumbres andinas para tocar al dios solar. Entre sus riquezas encontrábamos sistemas magistrales de cuenta y razón, archivos y memoriales de uso popular; esto sorprendió a los matemáticos europeos. Los mayas y aztecas plasmaron su conciencia histórica en pirámides sagradas, tenían emperadores clarividentes y artesanos sabios que utilizaban la rueda para los juguetes de los niños aun sin saber cuál era su uso industrial. La hora magna de los incas fue el jardín del palacio imperial. La sociedad era un modelo oscurantista de discriminación y violencia. Los indios que encontraron a los españoles estaban reducidos a un millón por la crueldad de los conquistadores y las enfermedades que trajeron consigo. Clasificaron a los indígenas según el grado de sangre blanca que tenia cada raza. El oro y las piedras preciosas que poseían los incas y aztecas contaban como riqueza ya que no era un valor sino un poder cosmológico y artístico. Los españoles vinieron a imponer la lengua, la cultura y la religión ya que desconocían lo relacionado con la cultura aborigen. Luego de 1492 cambiaron el habla, perdieron sus creencias, pasaron a ser esclavos y tuvieron que dejarse imponer nuevas culturas. Con la llegada de los conquistadores a nuestras tierras, impusieron una sola religión: La de Jesucristo y la biblia. Por lo tanto, son escasos los textos literarios que lograron rescatarse. En las culturas precolombinas, la literatura cumplió diversas finalidades; No solo estéticas sino religiosas, históricas, organizativas, proféticas y ceremoniales. El
  • 4. mito cumplió un papel muy importante en estas culturas ya que narraba el origen de los seres y las cosas. Una cultura muy importante en la época precolombina fue la cultura maya. Los mayas habitaban principalmente en Yucatán, hicieron grandes aportes a la historia, algunos de ellos aportes matemáticos, artísticos, arquitectónicos, históricos y de escritura. Adoraban al jaguar por su fuerza y agilidad, para ellos el caracol significaba el número cero ya que así era el sistema que utilizaban para contar. Buscaban los mejores días según su calendario para poder sembrar el maíz. Su calendario era circular ya que ellos creían que el tiempo era así y no lineal. En la actualidad, los mayores problemas que enfrentamos son los siguientes: Falta de identidad, globalización, violencia, narcotráfico, etc. Los códices eran libros y a ello se refiere el cronista Mayor de Felipe II, don Antonio Herrera, esto era algo entre los mayas y aztecas. Los mestizos eran descalificados para ejercer cargos de mando y gobierno, esto se debía a que la sociedad vivía azotada por la discriminación racial y violencia hacia las personas que no contaban con las mismas condiciones que los que tenían altos cargos y tenían el poder. Han asimilado las costumbres y las lenguas de otros como las propias, pero nunca han podido sacudirse del corazón. Las cenizas de las nostalgia, y no pierden ocasión de expresarlo con toda clase de actos patrióticos para exaltar lo que afloran de la tierra distante, inclusive sus defectos. En las ciudades menos pensadas de cualquier país puede encontrarse a la vuelta de una esquina la reproducción en vivo de una calle cualquiera de Colombia: Las casas de colores intensos, la funda con el nombre de la ciudad amada, el salón de cine en español, la escuela 20 de Julio junto a la cantina 7 de Agosto con sus chorros de música enloquecidas. La ciencia, la educación y el desarrollo han querido obtener una respuesta clara a los interrogantes que nos surgen como ¿Quiénes somos? y ¿Cuál es la cara con la que queremos ser reconocidos en el tercer milenio?. A través del paso del tiempo nos han surgido estos interrogantes y muchos más, pero tal vez nunca tengamos respuesta ya que solo se pudieron rescatar pocos archivos, los cuales
  • 5. podrían dar respuesta a estos interrogantes. Debemos considerarnos afortunados ya que contamos con mucha información sobre nuestros antepasados.
  • 6. CONCLUSIÓN Para hablar de una conclusión más a fondo establecemos que Cristóbal Colon descubrió América. Las culturas precolombinas hicieron varios aportes al mundo. Nuestros antepasados sufrieron pero a la vez lograron que seamos lo que somos hoy en día. Todo este proceso llevo años y años, pero aún así es muy difícil saber todo y saber que fue real y que no; ya que solo se pudieron rescatar pocos archivos que narraban esto pero a la vez es muy difícil saber que es cierto y que no. En la actualidad se desconocen detalles y las respuestas a muchos interrogantes que nos surgen a partir de toda esta información, esto nos demuestra la importancia de las culturas indígenas y la importancia que tuvo el descubrimiento de América, ya que fue algo que así como nos ayudó a que los países que existen fueran descubiertos, reconocidos y que cada uno tuviera su propia lengua, cultura y religión. Pero a la vez es algo que le trajo problemas a nuestros antepasados y que hoy en día nos sigue afectando.