SlideShare una empresa de Scribd logo
DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO
El Primero de Mayo se celebra el Día del Trabajo en honor a todos
los hombres y mujeres que con su labor diaria buscan un mejor
futuro y hacer crecer a la sociedad.
La historia del Día del Trabajo se remonta hacia la segunda mitad del
siglo XIX, cuando debido al rápido avance industrial, creció mucho la
concentración trabajadora de hombres y mujeres, lo que originó el abuso
en los salarios de los obreros, hecho que marcó enfrentamientos,
agitaciones y luchas entre trabajadores y empleadores.
Lo anterior hizo que los trabajadores se agruparan en sindicatos para
defender sus derechos y lograran mejoras en la calidad de vida laboral.
Cuando corría el mes de noviembre de 1884 se celebró en Chicago elIV
Congreso de la American Federation of Labor.
Este Congreso tenía como objetivo, proponer que a partir del 1 de Mayo
de 1886 el sector patronal de los Estados Unidos, respetará la jornada
laboral de ocho horas, de lo contrario los trabajadores entrarían en huelga
y concentraciones obreras.
En 1886 el presidente de los Estados Unidos Andrew Johnson, promulgó la
Ley de Ingersoll estableciendo la jornada laboral de ocho horas, lucha que
se dio gracias al trabajo de Ira Steward, obrero dedicado a la mecánica.
La Ley quedó sólo en el papel, no se cumplió en ningún termino, lo que
produjo que las organizaciones sociales y sindicales comenzaran la lucha
por su cumplimiento.
Más de 350 mil trabajadores organizados paralizaron el país con más de
cinco huelgas realizadas en ciudades como Nueva York, Cincinnati y
Detroit con resultados positivos para la multitud obrera.
Al año siguiente, en 1890, quince naciones reunidas en Berlín, realizaron
el tratamiento de la intervención del Estado en lo relacionado a las tareas
laborales. Así nació la idea y la necesidad de crear un organismo
internacional que velara por los Derechos y Deberes emanados del trabajo,
así como informar y asesorar.
De esta forma nació la Oficina Internacional del Trabajo, que más
adelante se transformó en OIT (Organización Internacional del Trabajo),
con residencia en Ginebra (Suiza), bajo el control de las Naciones Unidas.
CONMEMORACIÓN EN COLOMBIA
El Día del Trabajo en Colombia se conmemora con marchas por las
principales calles del centro de la capital encabezadas por los diferentes
sindicatos como: La Central Única de Trabajadores (CUT), La
Confederación General de Trabajadores Democráticos (CGTD), La
Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y La Federación
Colombiana de Educadores (FECODE), entre otros.
Dichos sindicatos marchan por la situación laboral del país, por el alto
índice de desempleo, por los trabajos mal remunerados frente a los altos
costos de vida, así mismo por el derecho a la vida, a la educación, al
trabajo, a la salud, a la igualdad de derechos y primordialmente a la
defensa del trabajo.
Con el transcurrir del tiempo las luchas de los trabajadores en el mundo
han aumentado encaminándose por la defensa de los derechos
fundamentales, a exigir mejores condiciones de vida y de trabajo, al
alcance de cambios de trascendencia en lo político, social, cultural y
económico que incidan en la construcción de otro mundo posible.
DÍA NACIONAL DE LA AFROCOLOMBIANIDAD
Esta fecha se celebra en Colombia
Colombia es un país donde los colores son tan variados como las
costumbres de su gente, por eso mismo esta celebración nos incluye a
todos y debe servir como un pretexto para disminuir las acciones de
indiferencia y discriminación en nuestros entornos.
Esta no es una fecha cualquiera, pues aparte de rendir un homenaje a la
raza que ha brindado tantos elementos a la cultura colombiana, también
se celebran 159 años de la abolición de la esclavitud, un proceso
nada fácil en la historia nacional. Por esta razón, durante el mes de
mayo se estarán realizando distintas actividades respecto al tema.
La abolición de la esclavitud
Fue el 21 de mayo de 1851 cuando el gobierno de José Hilario López
decretó la abolición de la esclavitud en Colombia. Con este importante
acto, se esperaba la construcción de un país multicultural y pluriétnico -
tal cual lo menciona la Constitución de 1991- en donde las razas,
colores, creencias e ideales no fueran un pretexto para ser parte del
mismo, sin embargo, a la fecha aún se observan cientos de casos de
discriminación e injusticia hacia las comunidades afrodescendientes.
El proceso de abolición de la esclavitud fue largo y con muchos altibajos
e inconsistencias. Durante varias décadas los afrocolombianos tuvieron
que darse a la espera para que su libertad definitiva fuera legal. Existen
cuatro momentos que deben destacarse en este complejo episodio
colombiano:
La conmemoración nacional inicio a través de la ley 725 del año
2001, el Congreso de Colombia estableció el 21 de mayo como el Día
nacional de la Afrocolombianidad. Desde entonces diversas
instituciones reúnen esfuerzos para hacer de este día una oportunidad
de igualdad y reconocimiento cultural en el país.
En el día de la afrocolombianidad, rechazar el racismo y aceptar a
nuestros hermanos de color en todas las formas de participación cívica
deben ser dos de los principales objetivos.
A esta conmemoración también se unen los ministerios de Educación,
Cultura y del Interior y de Justicia; agencias de cooperación
internacional como: la Fundación Panamericana para el Desarrollo
(FUPAD), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID), la Embajada de los Estados Unidos y la
Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El Ministerio de Educación Nacional viene realizando la invitación a las
instituciones educativas públicas y privadas, y a las asociaciones de
colegios y universidades oficiales y privadas, a través de las Secretarías
de Educación, para que durante el mes de mayo y el segundo semestre
de 2010 trabajen el ´Semillero de Ideas para la Conmemoración del Día
Nacional de la Afrocolombianidad´.
DÍA DEL MAESTRO
El 15 de Mayo de 1950 fue proclamado San Juan Bautista de La Salle como el
patrono de los educadores por parte del Papa Pío XII, desde ese mismo año la
presidencia de la República de Colombia declaro esta fecha como el Día del
Maestro en Colombia.
Si pensamos en quién es un maestro, podemos acudir a la definición textual
emitida por la Real Academia de la Lengua Española que define al maestro como
aquella persona que enseña una ciencia, arte u oficio, o tiene el título para
hacerlo; pero también podemos recordar a aquellas personas que en el
transcurso de la vida pueden transformar la manera de ver nuestro mundo y
nuestra realidad.
Por ejemplo, cómo no recordar a la primera maestra que nos enseñó a leer y
escribir en las cartillas Coquito o Nacho lee. Al profesor de matemáticas, la
profesora de español, el profe de religión y al inolvidable profesor de educación
física; al coordinador de disciplina, al rector o a los profesor de filosofía,
biología, cálculo, dibujo, artes, música, trigonometría, etc. que marcarían de
una vez y para siempre nuestro camino en la vida.
El 15 de mayo es la fecha que nos permite reconocerles su trabajo, entrega y
sacrificio. El día del maestro se reconocen los logros de esa labor que se enfrenta
a los constantes cambios y avances de la ciencia y a una sociedad con retos cada
vez mayores que les exige innovar y luchar para formar personas educadas y de
bien, siempre anteponiendo la vocación contra toda adversidad.
Por eso durante esta semana reconoceremos la importante labor de los maestros
de Colombia.
Todos transitamos por el sendero de la vida. El maestro camina sembrando,
levantando, animando, poniendo lo mejor de sí para que muchas personas logren
avanzar con su propio andar.
Maestro, en tu día, recibe la felicitación y el reconocimiento a la labor diaria de
formar personas para el desarrollo del país.
ORACIÓN DEL EDUCADOR
Padre de bondad, quisiera
que ensancharas mi alma
hasta el extremo de poder
acoger y educar
a estos hijos tuyos
con el amor
que revelaste tenernos en Jesús
y con aquella ternura
que él mismo mostró hacia los niños
Cuando se acercan a mí
me siento estremecido.
Sus miradas, sus preguntas,
sus deseos
son el estímulo más fuerte
para vivir ilusionado
esta misión de gracia,
de luz y liberta
a pesar del sacrificio
y del cansancio
y de que no todos entienden por igual
qué es esto de ayudar a crecer
a los pequeños
a cuenta del olvido de uno mismo.
Sé tú Jesús
mi guía, mi apoyo
en quien confiar mi trabajo
y opción por los niños.
AMÉN.
ORACIÓN DEL EDUCADOR
Señor, tú que eres
el único y verdadero Maestro,
concédeme la gracia de ser,
a ejemplo tuyo, maestro para mis alumnos.
Haz que yo sepa, con mi vida,
educarlos en la libertad
y, con mi sabiduria, capacitarlos
para un auténtico compromiso
hacia los demás.
Haz que yo sea capaz de hablarles de ti
y de enseñarles a hablar contigo.
Que ellos se den cuenta de que son amados
y de que yo sólo busco su verdadero bien.
Haz que mi amistad contigo sea la fuente
de mi amistad con ellos.
Jesús Maestro, gracias por haberme llamado
a tu misma misión.
Que mi docencia sea un reflejo de la tuya.
Amén.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toque de bandera
Toque de banderaToque de bandera
Toque de bandera
yuuki_88
 
Composición a mi colegio
Composición a mi colegioComposición a mi colegio
Composición a mi colegiocabinajym
 
Silabario
SilabarioSilabario
Celebración Pascua de Resurrección niños
Celebración Pascua de Resurrección niñosCelebración Pascua de Resurrección niños
Celebración Pascua de Resurrección niños
Manuela González Aguilera
 
DIA DE LA BANDERA.pdf
DIA DE LA BANDERA.pdfDIA DE LA BANDERA.pdf
DIA DE LA BANDERA.pdf
KatherineMP2
 
Poemas para el dia de la madre.docx
Poemas para el dia de la madre.docxPoemas para el dia de la madre.docx
Poemas para el dia de la madre.docx
JuanPrez974641
 
álbum de los alimentos.pptx
álbum de los alimentos.pptxálbum de los alimentos.pptx
álbum de los alimentos.pptx
MaraBP2
 
Acrostico del dia mundial de la salud
Acrostico del dia mundial de la saludAcrostico del dia mundial de la salud
Acrostico del dia mundial de la salud
Vio
 
Dia del padre Diapositivas
Dia del padre DiapositivasDia del padre Diapositivas
Dia del padre Diapositivas
brittanybrito12032002
 
Día mundial de la educación
Día mundial de la educaciónDía mundial de la educación
Día mundial de la educaciónchilover_24.com
 
Cuadernillo de actividades negro
Cuadernillo de actividades negroCuadernillo de actividades negro
Cuadernillo de actividades negro
Carmen Santizo
 
Juramento a la bandera
Juramento a la banderaJuramento a la bandera
Juramento a la bandera
Gabriel Jose
 
Día de la Educación.pdf
Día de la Educación.pdfDía de la Educación.pdf
Día de la Educación.pdf
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
ORIGEN DE LOS ALIMENTOS.docx
ORIGEN DE LOS ALIMENTOS.docxORIGEN DE LOS ALIMENTOS.docx
ORIGEN DE LOS ALIMENTOS.docx
Maria Cristina Delgado Torres
 
14 Las Bienaventuranzas
14 Las Bienaventuranzas14 Las Bienaventuranzas
14 Las Bienaventuranzas
salesiano
 
Mi colegio mi segundo hogar
Mi colegio mi segundo hogarMi colegio mi segundo hogar
Mi colegio mi segundo hogar
Sagrario Apaza Coronel
 
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niño
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niñoDía mundial de la declaración universal de los derechos del niño
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niñoLuis Miguel Garcia Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Mami de mis amores
Mami de mis amoresMami de mis amores
Mami de mis amores
 
Toque de bandera
Toque de banderaToque de bandera
Toque de bandera
 
Composición a mi colegio
Composición a mi colegioComposición a mi colegio
Composición a mi colegio
 
Silabario
SilabarioSilabario
Silabario
 
Celebración Pascua de Resurrección niños
Celebración Pascua de Resurrección niñosCelebración Pascua de Resurrección niños
Celebración Pascua de Resurrección niños
 
DIA DE LA BANDERA.pdf
DIA DE LA BANDERA.pdfDIA DE LA BANDERA.pdf
DIA DE LA BANDERA.pdf
 
Poemas para el dia de la madre.docx
Poemas para el dia de la madre.docxPoemas para el dia de la madre.docx
Poemas para el dia de la madre.docx
 
5. el cuy gigante
5. el cuy gigante5. el cuy gigante
5. el cuy gigante
 
álbum de los alimentos.pptx
álbum de los alimentos.pptxálbum de los alimentos.pptx
álbum de los alimentos.pptx
 
Acrostico del dia mundial de la salud
Acrostico del dia mundial de la saludAcrostico del dia mundial de la salud
Acrostico del dia mundial de la salud
 
Dia del padre Diapositivas
Dia del padre DiapositivasDia del padre Diapositivas
Dia del padre Diapositivas
 
Día mundial de la educación
Día mundial de la educaciónDía mundial de la educación
Día mundial de la educación
 
Cuadernillo de actividades negro
Cuadernillo de actividades negroCuadernillo de actividades negro
Cuadernillo de actividades negro
 
Juramento a la bandera
Juramento a la banderaJuramento a la bandera
Juramento a la bandera
 
Día de la Educación.pdf
Día de la Educación.pdfDía de la Educación.pdf
Día de la Educación.pdf
 
ORIGEN DE LOS ALIMENTOS.docx
ORIGEN DE LOS ALIMENTOS.docxORIGEN DE LOS ALIMENTOS.docx
ORIGEN DE LOS ALIMENTOS.docx
 
14 Las Bienaventuranzas
14 Las Bienaventuranzas14 Las Bienaventuranzas
14 Las Bienaventuranzas
 
Mi colegio mi segundo hogar
Mi colegio mi segundo hogarMi colegio mi segundo hogar
Mi colegio mi segundo hogar
 
Fechas Cívicas
Fechas Cívicas  Fechas Cívicas
Fechas Cívicas
 
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niño
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niñoDía mundial de la declaración universal de los derechos del niño
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niño
 

Similar a Día internacional del trabajo

Alfoncista marzo
Alfoncista marzoAlfoncista marzo
Alfoncista marzo
Gustavo Briceño
 
Lectura de fundamentacion 1886 xix
Lectura de fundamentacion 1886 xixLectura de fundamentacion 1886 xix
Lectura de fundamentacion 1886 xixALe Martinez
 
El Alfoncista 2 da edicion
El Alfoncista 2 da edicionEl Alfoncista 2 da edicion
El Alfoncista 2 da edicion
Gustavo Briceño
 
Ejercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextualesEjercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextualesjani66
 
Dia_trabajador.pdf
Dia_trabajador.pdfDia_trabajador.pdf
Dia_trabajador.pdf
AlejandroTrujillo870782
 
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Adan Ca
 
Revista MAREMBOLÉ # 1
Revista MAREMBOLÉ # 1Revista MAREMBOLÉ # 1
Revista MAREMBOLÉ # 1
oficinativa
 
Trabajo paco met
Trabajo paco metTrabajo paco met
Trabajo paco metbarona248
 
El Jericoano # 3
El Jericoano # 3El Jericoano # 3
El Jericoano # 3
AngloGoldAshantiColombia
 
Declaracion Precongreso De Los Pueblos Oct17
Declaracion Precongreso De Los Pueblos Oct17Declaracion Precongreso De Los Pueblos Oct17
Declaracion Precongreso De Los Pueblos Oct17guest83d872
 
Ensayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooEnsayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooGraciela Rios
 
Presentacion forjando nuestra historia. personaje
Presentacion forjando nuestra historia. personajePresentacion forjando nuestra historia. personaje
Presentacion forjando nuestra historia. personajeforjandonuestrahistoria
 
Presentacion forjando nuestra historia. personaje
Presentacion forjando nuestra historia. personajePresentacion forjando nuestra historia. personaje
Presentacion forjando nuestra historia. personajeforjandonuestrahistoria
 
Multimedia digital parcial
Multimedia digital parcialMultimedia digital parcial
Multimedia digital parcial
Tatiana Jaramillo
 
La escuela pública enseña, resiste y sueña
La escuela pública enseña, resiste y sueñaLa escuela pública enseña, resiste y sueña
La escuela pública enseña, resiste y sueña
victormart
 

Similar a Día internacional del trabajo (20)

Alfoncista marzo
Alfoncista marzoAlfoncista marzo
Alfoncista marzo
 
Folder
FolderFolder
Folder
 
Lectura de fundamentacion 1886 xix
Lectura de fundamentacion 1886 xixLectura de fundamentacion 1886 xix
Lectura de fundamentacion 1886 xix
 
El Alfoncista 2 da edicion
El Alfoncista 2 da edicionEl Alfoncista 2 da edicion
El Alfoncista 2 da edicion
 
Ejercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextualesEjercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextuales
 
Dia_trabajador.pdf
Dia_trabajador.pdfDia_trabajador.pdf
Dia_trabajador.pdf
 
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
 
Paramito
ParamitoParamito
Paramito
 
Revista MAREMBOLÉ # 1
Revista MAREMBOLÉ # 1Revista MAREMBOLÉ # 1
Revista MAREMBOLÉ # 1
 
Historiavnzla5
Historiavnzla5Historiavnzla5
Historiavnzla5
 
S2 ch
S2 chS2 ch
S2 ch
 
Trabajo paco met
Trabajo paco metTrabajo paco met
Trabajo paco met
 
Apertura del instituto realizaciones y utopías
Apertura del instituto realizaciones y utopíasApertura del instituto realizaciones y utopías
Apertura del instituto realizaciones y utopías
 
El Jericoano # 3
El Jericoano # 3El Jericoano # 3
El Jericoano # 3
 
Declaracion Precongreso De Los Pueblos Oct17
Declaracion Precongreso De Los Pueblos Oct17Declaracion Precongreso De Los Pueblos Oct17
Declaracion Precongreso De Los Pueblos Oct17
 
Ensayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooEnsayo articulo terceroo
Ensayo articulo terceroo
 
Presentacion forjando nuestra historia. personaje
Presentacion forjando nuestra historia. personajePresentacion forjando nuestra historia. personaje
Presentacion forjando nuestra historia. personaje
 
Presentacion forjando nuestra historia. personaje
Presentacion forjando nuestra historia. personajePresentacion forjando nuestra historia. personaje
Presentacion forjando nuestra historia. personaje
 
Multimedia digital parcial
Multimedia digital parcialMultimedia digital parcial
Multimedia digital parcial
 
La escuela pública enseña, resiste y sueña
La escuela pública enseña, resiste y sueñaLa escuela pública enseña, resiste y sueña
La escuela pública enseña, resiste y sueña
 

Día internacional del trabajo

  • 1. DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO El Primero de Mayo se celebra el Día del Trabajo en honor a todos los hombres y mujeres que con su labor diaria buscan un mejor futuro y hacer crecer a la sociedad. La historia del Día del Trabajo se remonta hacia la segunda mitad del siglo XIX, cuando debido al rápido avance industrial, creció mucho la concentración trabajadora de hombres y mujeres, lo que originó el abuso en los salarios de los obreros, hecho que marcó enfrentamientos, agitaciones y luchas entre trabajadores y empleadores. Lo anterior hizo que los trabajadores se agruparan en sindicatos para defender sus derechos y lograran mejoras en la calidad de vida laboral. Cuando corría el mes de noviembre de 1884 se celebró en Chicago elIV Congreso de la American Federation of Labor. Este Congreso tenía como objetivo, proponer que a partir del 1 de Mayo de 1886 el sector patronal de los Estados Unidos, respetará la jornada laboral de ocho horas, de lo contrario los trabajadores entrarían en huelga y concentraciones obreras. En 1886 el presidente de los Estados Unidos Andrew Johnson, promulgó la Ley de Ingersoll estableciendo la jornada laboral de ocho horas, lucha que se dio gracias al trabajo de Ira Steward, obrero dedicado a la mecánica. La Ley quedó sólo en el papel, no se cumplió en ningún termino, lo que produjo que las organizaciones sociales y sindicales comenzaran la lucha por su cumplimiento. Más de 350 mil trabajadores organizados paralizaron el país con más de cinco huelgas realizadas en ciudades como Nueva York, Cincinnati y Detroit con resultados positivos para la multitud obrera. Al año siguiente, en 1890, quince naciones reunidas en Berlín, realizaron el tratamiento de la intervención del Estado en lo relacionado a las tareas laborales. Así nació la idea y la necesidad de crear un organismo internacional que velara por los Derechos y Deberes emanados del trabajo, así como informar y asesorar. De esta forma nació la Oficina Internacional del Trabajo, que más adelante se transformó en OIT (Organización Internacional del Trabajo), con residencia en Ginebra (Suiza), bajo el control de las Naciones Unidas.
  • 2. CONMEMORACIÓN EN COLOMBIA El Día del Trabajo en Colombia se conmemora con marchas por las principales calles del centro de la capital encabezadas por los diferentes sindicatos como: La Central Única de Trabajadores (CUT), La Confederación General de Trabajadores Democráticos (CGTD), La Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y La Federación Colombiana de Educadores (FECODE), entre otros. Dichos sindicatos marchan por la situación laboral del país, por el alto índice de desempleo, por los trabajos mal remunerados frente a los altos costos de vida, así mismo por el derecho a la vida, a la educación, al trabajo, a la salud, a la igualdad de derechos y primordialmente a la defensa del trabajo. Con el transcurrir del tiempo las luchas de los trabajadores en el mundo han aumentado encaminándose por la defensa de los derechos fundamentales, a exigir mejores condiciones de vida y de trabajo, al alcance de cambios de trascendencia en lo político, social, cultural y económico que incidan en la construcción de otro mundo posible.
  • 3. DÍA NACIONAL DE LA AFROCOLOMBIANIDAD Esta fecha se celebra en Colombia Colombia es un país donde los colores son tan variados como las costumbres de su gente, por eso mismo esta celebración nos incluye a todos y debe servir como un pretexto para disminuir las acciones de indiferencia y discriminación en nuestros entornos. Esta no es una fecha cualquiera, pues aparte de rendir un homenaje a la raza que ha brindado tantos elementos a la cultura colombiana, también se celebran 159 años de la abolición de la esclavitud, un proceso nada fácil en la historia nacional. Por esta razón, durante el mes de mayo se estarán realizando distintas actividades respecto al tema. La abolición de la esclavitud Fue el 21 de mayo de 1851 cuando el gobierno de José Hilario López decretó la abolición de la esclavitud en Colombia. Con este importante acto, se esperaba la construcción de un país multicultural y pluriétnico - tal cual lo menciona la Constitución de 1991- en donde las razas, colores, creencias e ideales no fueran un pretexto para ser parte del mismo, sin embargo, a la fecha aún se observan cientos de casos de discriminación e injusticia hacia las comunidades afrodescendientes. El proceso de abolición de la esclavitud fue largo y con muchos altibajos e inconsistencias. Durante varias décadas los afrocolombianos tuvieron que darse a la espera para que su libertad definitiva fuera legal. Existen cuatro momentos que deben destacarse en este complejo episodio colombiano: La conmemoración nacional inicio a través de la ley 725 del año 2001, el Congreso de Colombia estableció el 21 de mayo como el Día nacional de la Afrocolombianidad. Desde entonces diversas instituciones reúnen esfuerzos para hacer de este día una oportunidad de igualdad y reconocimiento cultural en el país. En el día de la afrocolombianidad, rechazar el racismo y aceptar a nuestros hermanos de color en todas las formas de participación cívica deben ser dos de los principales objetivos.
  • 4. A esta conmemoración también se unen los ministerios de Educación, Cultura y del Interior y de Justicia; agencias de cooperación internacional como: la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Embajada de los Estados Unidos y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El Ministerio de Educación Nacional viene realizando la invitación a las instituciones educativas públicas y privadas, y a las asociaciones de colegios y universidades oficiales y privadas, a través de las Secretarías de Educación, para que durante el mes de mayo y el segundo semestre de 2010 trabajen el ´Semillero de Ideas para la Conmemoración del Día Nacional de la Afrocolombianidad´.
  • 5. DÍA DEL MAESTRO El 15 de Mayo de 1950 fue proclamado San Juan Bautista de La Salle como el patrono de los educadores por parte del Papa Pío XII, desde ese mismo año la presidencia de la República de Colombia declaro esta fecha como el Día del Maestro en Colombia. Si pensamos en quién es un maestro, podemos acudir a la definición textual emitida por la Real Academia de la Lengua Española que define al maestro como aquella persona que enseña una ciencia, arte u oficio, o tiene el título para hacerlo; pero también podemos recordar a aquellas personas que en el transcurso de la vida pueden transformar la manera de ver nuestro mundo y nuestra realidad. Por ejemplo, cómo no recordar a la primera maestra que nos enseñó a leer y escribir en las cartillas Coquito o Nacho lee. Al profesor de matemáticas, la profesora de español, el profe de religión y al inolvidable profesor de educación física; al coordinador de disciplina, al rector o a los profesor de filosofía, biología, cálculo, dibujo, artes, música, trigonometría, etc. que marcarían de una vez y para siempre nuestro camino en la vida. El 15 de mayo es la fecha que nos permite reconocerles su trabajo, entrega y sacrificio. El día del maestro se reconocen los logros de esa labor que se enfrenta a los constantes cambios y avances de la ciencia y a una sociedad con retos cada vez mayores que les exige innovar y luchar para formar personas educadas y de bien, siempre anteponiendo la vocación contra toda adversidad. Por eso durante esta semana reconoceremos la importante labor de los maestros de Colombia. Todos transitamos por el sendero de la vida. El maestro camina sembrando, levantando, animando, poniendo lo mejor de sí para que muchas personas logren avanzar con su propio andar. Maestro, en tu día, recibe la felicitación y el reconocimiento a la labor diaria de formar personas para el desarrollo del país.
  • 6. ORACIÓN DEL EDUCADOR Padre de bondad, quisiera que ensancharas mi alma hasta el extremo de poder acoger y educar a estos hijos tuyos con el amor que revelaste tenernos en Jesús y con aquella ternura que él mismo mostró hacia los niños Cuando se acercan a mí me siento estremecido. Sus miradas, sus preguntas, sus deseos son el estímulo más fuerte para vivir ilusionado esta misión de gracia, de luz y liberta a pesar del sacrificio y del cansancio y de que no todos entienden por igual qué es esto de ayudar a crecer a los pequeños a cuenta del olvido de uno mismo. Sé tú Jesús mi guía, mi apoyo en quien confiar mi trabajo y opción por los niños. AMÉN.
  • 7. ORACIÓN DEL EDUCADOR Señor, tú que eres el único y verdadero Maestro, concédeme la gracia de ser, a ejemplo tuyo, maestro para mis alumnos. Haz que yo sepa, con mi vida, educarlos en la libertad y, con mi sabiduria, capacitarlos para un auténtico compromiso hacia los demás. Haz que yo sea capaz de hablarles de ti y de enseñarles a hablar contigo. Que ellos se den cuenta de que son amados y de que yo sólo busco su verdadero bien. Haz que mi amistad contigo sea la fuente de mi amistad con ellos. Jesús Maestro, gracias por haberme llamado a tu misma misión. Que mi docencia sea un reflejo de la tuya. Amén.