SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCITEMOS
SECUENCIAS
TEXTUALES DENTRO DE
UN DISCURSO PÚBLICO
PROFESORA: FABIOLA ESPARZA FREIRE
COLEGIO DON ORIONE LOS ÁNGELES
Hicimos otras cosas. Pretendimos rescatar
patrimonio, presentando iglesias de Chiloé para
que la UNESCO las declare patrimonio común y
tenemos otras pendientes, como el pequeño
pueblito de Sewell o algunas oficinas salitreras, o
el Puerto de Valparaíso. Aquí, todo esto se ha hecho con
participación de muchos, de muchas, con empuje, con
tesón, con entusiasmo, con la sensación que de nosotros
depende. Este mismo festival, que con paso cada vez
más seguro se acerca ya a los 10 años, en esta octava
versión que nos parece importante.
Es allí cuando comienza a surgir el humanismo como
hoy lo entendemos. Por cierto, el humanismo tiene
raíces muy antiguas, que vienen prácticamente desde
el momento mismo en que el hombre inicia su vida en
sociedad. Pero es a partir del siglo XVI, cuando estas
razas que se encuentran, estos mundos que se
descubren, este encuentro de mundos distintos, que es
en cierto modo el descubrimiento de América, cuando
el mundo definido como ese espacio que hoy es
Europa, empieza a mirar a los confines del globo, y a
plantearse las profundas preguntas de cómo hacemos
para tolerarnos cuando somos tan distintos aun en el
aspecto físico.
Esta noche quiero hablarles a todos los chilenos,
a los chilenos de siempre. Esta noche quisiera
que mi voz llegara más allá de los que me
apoyan o que tienen una posición distante de mi
Gobierno. Quisiera que mi voz llegara a través
del tiempo para alcanzar a los chilenos de ayer y
a los de mañana. A los que ayer se fueron
defendiendo sus ideales, a los chilenos de
mañana que serán los legatarios de nuestras
obras, de nuestros aciertos, de nuestras
equivocaciones.
Queridos amigos y amigas: ustedes pertenecen a un pueblo
-tal vez el pueblo por excelencia a lo largo de la historia de
la humanidad- para el que la memoria ha jugado un papel
decisivo en su cohesión a lo largo del tiempo. Esa memoria
colectiva que arranca de una fe común, pero que les permite
sobrevivir tras tanto tiempo, cuando no hay un suelo común
en torno al cual construir una patria. Ha sido la memoria lo
que ha preservado a lo largo de generación tras generación
al pueblo judío. Las tradiciones orales y familiares
mantuvieron viva la fe, la unidad de un pueblo esparcido por
toda la Tierra, que supo de éxodos y expulsiones, pero que
fue el sino, a lo largo de la historia, el sino de este pueblo.
Eso tiene que ver con la igualdad de oportunidades
en educación. Eso tiene que ver con una decisión
política de colocar la educación en un primer nivel.
Cuando hablamos de igualdad de oportunidades no
es una frase retórica. Aquí está la igualdad de
oportunidades. En estos 11 millones y medio de
textos está la igualdad de oportunidades, porque
eso quiere decir que hay una sociedad que se
organizó de tal manera de poder garantizarle a
cada niño el acceso a los textos. Y en enseñanza
media, como aquí se ha dicho, a textos de
calidad.
Esta tronadura ha hecho que todos nosotros seamos los
primeros en atravesar este túnel. Lo más importante que
quisiera señalar son las ventajas de la tecnología, es que
aquí se está usando tecnología de punta. Este túnel tiene
las condiciones de seguridad más modernas hoy en el
mundo respecto de cualquier otro túnel y se incorporó
todo lo que se aprendió después del accidente del Mont
Blanc. Esa es la razón por la cual paramos un momento,
y supongo que los periodistas también, en la galería que
une los dos túneles y que permite la circulación y la
evacuación cuando es indispensable.
Hace seis años atrás, al inaugurar el año académico del
año 2000, donde se me recibió por primera vez como
Patrono de esta Universidad, dije respecto de uno de los
temas que me parecen más importantes en el Chile de
hoy: en cualquier universidad, pero especialmente de
una universidad pública y nacional como ésta, el rigor
académico no se opone a un trato especial a los
estudiantes vulnerables; más bien, el rigor académico
exige que seamos capaces de garantizar a todos los
jóvenes de Chile su derecho a alcanzar la Educación
Superior, sin otro norte ni otra exigencia que su
dedicación al trabajo, sus capacidades intelectuales y
morales.
Es cierto que este año es un gran esfuerzo para que los
jóvenes de los tres quintiles inferiores, el 60 por ciento de
la población, con un determinado nivel académico,
pudiera acceder a la universidad. Eso nos permite
entonces hoy día compartir con ustedes una cifra que
nos parece más trascendente e importante y que tiene
que ver con que hoy, de los 650 mil jóvenes que están en
la universidad, siete de ellos respecto de diez son
primeras generaciones en sus familias que alcanzan la
universidad. De diez jóvenes que están hoy en el sistema
universitario, siete tienen una familia que por primera vez
alcanza a llegar a la universidad.
Don Arturo Alessandri, cuando fue proclamado
candidato Presidencial, con la verba que tenía
nos dijo, en 1920: “todos los pueblos han luchado
por sus libertades y ante todo por la libertad de
conciencia”. E invitaba entonces a trabajar por el
futuro y decía “sin provocar odios ni divisiones en la
familia chilena, inspirándonos sólo en el sagrado
espíritu de tolerancia que en la lucha de las ideas es
tienda bajo la cual pueden cobijarse todas las
conciencias a respirar el aire puro de la libertad”.
Los países aquí representados compartimos un
gran espacio común. Tenemos historias
cercanas, pero una comunidad, aunque se nutre
del pasado, de la geografía, se construye
esencialmente en torno a un proyecto, a una
tarea que apunta a un futuro compartido. Lo que
hace posible esta tarea es un porvenir que
queremos abordar entre todos, tener sueños
comunes, un compromiso de acción.
Es la forma de combinar también el sistema de buses, lo
que nosotros vimos es una estación de buses que está
por inaugurarse de aquí a los próximos días, pero en
donde la forma de integrar el bus con el Metro, o el Metro
ligero, está hecha de tal manera que el desplazamiento
de los pasajeros permite hacerlo con una comodidad
distinta a la que nosotros conocemos. Eso es muy
importante, la forma de integración modal, en tanto si
queremos expandirlo lo podemos hacer con otro número
de pasajeros. Es decir, no se justifica la inversión en
Metro cuando el número de pasajeros que transitan es
muy inferior, y por eso se vuelca al Metro ligero.
El tranvía ligero, o ese Metro ligero, como decía
el ministro Cruz, tiene un costo que es
aproximadamente un tercio del costo de un
Metro. Un kilómetro de Metro cuesta más o
menos 50 millones de dólares; el costo de éste
es del orden de los 12 a 15 millones de dólares
por kilómetro.
La búsqueda de construir una sociedad un poco
mejor es difícil, abrir nuevos surcos es complejo.
Hoy día nadie debate si debemos pasar de 8 a 12
años de escolaridad. Lo que debatimos son los
medios, la forma de hacerlo, cómo somos más
eficaces para llegar a ello. Pero nadie en el
Parlamento de Chile se levantaría a decir “me
opongo a que los hijos de esta tierra estudien 12
años”. Hemos progresado en 100 años.
Estoy consciente que, si queremos tener cultura,
el mercado es importante, pero mucho más
importante es una política cultural desde la
sociedad y la sociedad se expresa en el Estado.
Los fondos que aquí habrá para el desarrollo de
la cultura permiten garantizar también la
independencia de la creatividad y la libertad
cultural. De eso se trata y para eso vamos a
luchar todos juntos.
Como Presidente de la República tengo el deber
constitucional y moral de poner todo lo que esté
de mi parte para avanzar en la búsqueda de la
verdad y reforzar un clima de unidad. Durante
estos meses he pensado en este momento, en
esta responsabilidad que recae sobre mis
hombros, les pido que confíen en mí, que me
ayuden a tomar las decisiones correctas. Debo
ser justo y consecuente. Es difícil; lo intentaré
con todo lo que hay en mí.
Este es un proyecto piloto en donde
conjuntamente han trabajado Caritas y
Fonadis para obtener una cantidad modesta
de recursos, pero que ha permitido adaptar la
casa a lo que son las necesidades de la
señora María. Se ha puesto, donde acá había
una escalera de piedra peligrosa, un sistema
de barandas a los lados y esto le permite a
ella desplazarse, al igual que en otros lugares
de su casa.
No habrá triunfo y nadie ganará si no hay una
mayor justicia social en nuestros países.
Debemos apuntar alto: democracia, sí; respeto a
los derechos humanos, sí: crecimiento, sí;
justicia social, también. Y si uno de estos
términos fracasa o no alcanza el resultado que
queremos en la ecuación, no estaremos a la
altura del desafío que tenemos. Por eso me
parece que estamos en presencia de un proceso
complejo, no de una secuencia.
Como aquí se ha recordado, la comunidad judía
de Chile ha hecho aportes notables al tejido
social, político, intelectual y cultural de nuestra
nación. Judías y judíos, intelectuales y artistas,
profesionales, trabajadores y emprendedores,
han hecho mejor a Chile con su contribución. La
presencia de todos ustedes aquí esta noche lo
demuestra.
Actividad
 Buscar en los diarios un ejemplo para las
secuencias textuales revisadas en clases
definición, descripción, caracterización,
comentario, argumentación y narración).
 Pégalas en la hojas, y señala idea principal y
tipo de secuencia textual.
 Realiza lo mismo con los párrafos buscado la
clase anterior (párrafos por: enumeración,
comparación, justificación, repetición y por
ejemplificación)
Majestad, este premio constituye un estímulo
muy fuerte para perseverar en el combate en
el que estamos comprometidas. Y que desde
hace algún tiempo es también el combate
para que en las relaciones internacionales
haya menos realismo –y hasta menos
cinismo- y un poco más de ética.
Secuencia…………………………………
Eran dos individuos jóvenes, de unos
18 a 20 años, uno de ellos media
1,65nde contextura gruesa, tez morena,
cabello oscuro… estaban con tres
niñas, ellos se fueron en un jeep Vitara
color blanco.
Secuencia……………………………….
Hace cien años, un gran americano, bajo
cuya sombra simbólica hoy nos
encontramos, firmó la carta de
emancipación. Esta proclamación fue un
gran antorcha de la esperanza par
millones de esclavos negros, marcados
por el fuego de la injusticia más
destructora… pero han pasado más de
cien años y el hombre negro sigue sin
ser libre.
Secuencia…………………………………..
La pena de muerte es la negación más
extrema e irreversible de los derechos
humanos, porque vulnera la esencia de los
valores humanos. Con frecuencia se aplica
de forma discriminatoria, tras juicios sin
garantías o por motivos políticos.
Secuencia…………………………………….
.
DE ACUERDO CON LOS CONTENIDOS CONTESTA
1.- La finalidad es preguntar,
prometer, agradecer, excusar
Secuencia……………………………
2.- Hay una situación inicial, un
complicación y un desenlace
Secuencia……………………………
3.- Su objetivo es hacer
comprender al interlocutor una
idea o concepto que resulta
confuso para él
Secuencia……………………………
4.- Sus elementos estructurales
son argumentos y puntos de vista
Secuencia…………………………….
5.- Permite representar con
palabras el mundo real
Secuencia……………………………
APLICACIÓN
«La gente de Chechenia hoy y durante más de
tres meses, están soportando bombardeos
indiscriminados por parte del ejército ruso. Para
ellos la asistencia humanitaria es virtualmente
desconocida. Son los enfermos, los viejos y los
débiles los que no pueden escapar.»
¿Qué tipo de secuencia reconoces?
a) Narrativa
b) Descriptiva
c) Dialógica
d) Explicativa
e) Argumentativa
SÍNTESIS
1.- Situación inicial Narrativa
2.- Punto de vista Descriptiva
3.- Representar el mundo
real
Dialógica
4.- Intervenciones de dos o
más interlocutores
Explicativa
5.- Hacer comprender una
idea
Argumentativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista Junio
Revista JunioRevista Junio
Revista Junio
El Fortí
 
"Ciudadanos del mundo"
"Ciudadanos del mundo""Ciudadanos del mundo"
"Ciudadanos del mundo"
DREAMWISHMAKER
 
Educar Para La Frontera
Educar Para La FronteraEducar Para La Frontera
Educar Para La Frontera
guest32e1ef
 
Meducar Para La Frontera
Meducar Para La FronteraMeducar Para La Frontera
Meducar Para La FronteraAdalberto
 
Educar Para La Frontera (nuevo)
Educar Para La Frontera (nuevo)Educar Para La Frontera (nuevo)
Educar Para La Frontera (nuevo)
Leandro Sequeiros
 
2.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema
2.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema2.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema
2.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema
Nathaly Andria
 
Co.incidir 19
Co.incidir 19Co.incidir 19
Co.incidir 19
maliciapino
 
Lectura de democracia 1
Lectura de democracia   1Lectura de democracia   1
Lectura de democracia 1
fanny
 
Conocimiento ¿abierto para quién?
Conocimiento ¿abierto para quién?Conocimiento ¿abierto para quién?
Conocimiento ¿abierto para quién?
Marcela Basch
 
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto MundoResumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Hacia un bicentenario
Hacia un bicentenarioHacia un bicentenario
Hacia un bicentenariousapuka
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
lasallett
 
¿Cómo salvar a la política? (Se trata de nuestros hijos)
¿Cómo salvar a la política? (Se trata de nuestros hijos)¿Cómo salvar a la política? (Se trata de nuestros hijos)
¿Cómo salvar a la política? (Se trata de nuestros hijos)
Sebastián García Díaz
 
Mensaje Secretario de Educación Pública
Mensaje Secretario de Educación PúblicaMensaje Secretario de Educación Pública
Mensaje Secretario de Educación Pública
DGETI Zacatecas
 
750 palabras. Yo levanté la voz
750 palabras. Yo levanté la voz750 palabras. Yo levanté la voz
750 palabras. Yo levanté la voz
Sebastián García Díaz
 
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidadEducar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Hector Luengo Rodriguez
 
Revista MAREMBOLÉ # 1
Revista MAREMBOLÉ # 1Revista MAREMBOLÉ # 1
Revista MAREMBOLÉ # 1
oficinativa
 

La actualidad más candente (20)

Revista Junio
Revista JunioRevista Junio
Revista Junio
 
"Ciudadanos del mundo"
"Ciudadanos del mundo""Ciudadanos del mundo"
"Ciudadanos del mundo"
 
Educar Para La Frontera
Educar Para La FronteraEducar Para La Frontera
Educar Para La Frontera
 
Meducar Para La Frontera
Meducar Para La FronteraMeducar Para La Frontera
Meducar Para La Frontera
 
Derechos Humanos Discurso
Derechos Humanos DiscursoDerechos Humanos Discurso
Derechos Humanos Discurso
 
Educar Para La Frontera (nuevo)
Educar Para La Frontera (nuevo)Educar Para La Frontera (nuevo)
Educar Para La Frontera (nuevo)
 
2.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema
2.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema2.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema
2.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema
 
Educacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfyaEducacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfya
 
Co.incidir 19
Co.incidir 19Co.incidir 19
Co.incidir 19
 
Hacia Un Bicentenario
Hacia Un BicentenarioHacia Un Bicentenario
Hacia Un Bicentenario
 
Lectura de democracia 1
Lectura de democracia   1Lectura de democracia   1
Lectura de democracia 1
 
Conocimiento ¿abierto para quién?
Conocimiento ¿abierto para quién?Conocimiento ¿abierto para quién?
Conocimiento ¿abierto para quién?
 
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto MundoResumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
 
Hacia un bicentenario
Hacia un bicentenarioHacia un bicentenario
Hacia un bicentenario
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
¿Cómo salvar a la política? (Se trata de nuestros hijos)
¿Cómo salvar a la política? (Se trata de nuestros hijos)¿Cómo salvar a la política? (Se trata de nuestros hijos)
¿Cómo salvar a la política? (Se trata de nuestros hijos)
 
Mensaje Secretario de Educación Pública
Mensaje Secretario de Educación PúblicaMensaje Secretario de Educación Pública
Mensaje Secretario de Educación Pública
 
750 palabras. Yo levanté la voz
750 palabras. Yo levanté la voz750 palabras. Yo levanté la voz
750 palabras. Yo levanté la voz
 
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidadEducar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
 
Revista MAREMBOLÉ # 1
Revista MAREMBOLÉ # 1Revista MAREMBOLÉ # 1
Revista MAREMBOLÉ # 1
 

Destacado

Organizadores de la información
Organizadores de la informaciónOrganizadores de la información
Organizadores de la informaciónjani66
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto mediojani66
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso públicojani66
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romanajani66
 
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escritoPauta discurso escrito
Pauta discurso escritojani66
 
Pelicula el punto en la mira
Pelicula el punto en la miraPelicula el punto en la mira
Pelicula el punto en la mirajani66
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oraljani66
 
Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculaGuia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculajani66
 
Tipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público fabiolaTipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público fabiolajani66
 
Sinecdoque
SinecdoqueSinecdoque
Sinecdoquejani66
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesjani66
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativojani66
 
Conectores gramaticales 2012
Conectores gramaticales 2012Conectores gramaticales 2012
Conectores gramaticales 2012
jani66
 
La elipsis
La elipsisLa elipsis
La elipsisjani66
 
Parafrasis
ParafrasisParafrasis
Parafrasisjani66
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixisjani66
 
Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5jani66
 
La metafora
La metaforaLa metafora
La metaforajani66
 
Textos no literarios2012
Textos no literarios2012Textos no literarios2012
Textos no literarios2012
jani66
 
Coherencia y cohesión 2012
Coherencia y cohesión 2012Coherencia y cohesión 2012
Coherencia y cohesión 2012
jani66
 

Destacado (20)

Organizadores de la información
Organizadores de la informaciónOrganizadores de la información
Organizadores de la información
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso público
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
 
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escritoPauta discurso escrito
Pauta discurso escrito
 
Pelicula el punto en la mira
Pelicula el punto en la miraPelicula el punto en la mira
Pelicula el punto en la mira
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oral
 
Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculaGuia didactica de la pelicula
Guia didactica de la pelicula
 
Tipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público fabiolaTipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público fabiola
 
Sinecdoque
SinecdoqueSinecdoque
Sinecdoque
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textuales
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Conectores gramaticales 2012
Conectores gramaticales 2012Conectores gramaticales 2012
Conectores gramaticales 2012
 
La elipsis
La elipsisLa elipsis
La elipsis
 
Parafrasis
ParafrasisParafrasis
Parafrasis
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixis
 
Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5
 
La metafora
La metaforaLa metafora
La metafora
 
Textos no literarios2012
Textos no literarios2012Textos no literarios2012
Textos no literarios2012
 
Coherencia y cohesión 2012
Coherencia y cohesión 2012Coherencia y cohesión 2012
Coherencia y cohesión 2012
 

Similar a Ejercitemos secuenciastextuales

José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades PopularesJosé Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Papa oficia misa en Santa Cruz
El Papa oficia misa en Santa CruzEl Papa oficia misa en Santa Cruz
El Papa oficia misa en Santa Cruz
teleSUR TV
 
Discurso del papa Francisco desde la Catedral de La Paz
Discurso del papa Francisco desde la Catedral de La PazDiscurso del papa Francisco desde la Catedral de La Paz
Discurso del papa Francisco desde la Catedral de La Paz
teleSUR TV
 
Primer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayo
Primer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayoPrimer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayo
Primer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayoAlhejandro
 
Discurso de Gabriela Rivadeneria, Presidenta de la Asamblea Nacional del Ecua...
Discurso de Gabriela Rivadeneria, Presidenta de la Asamblea Nacional del Ecua...Discurso de Gabriela Rivadeneria, Presidenta de la Asamblea Nacional del Ecua...
Discurso de Gabriela Rivadeneria, Presidenta de la Asamblea Nacional del Ecua...
Asamblea Nacional
 
Alisson Vega
Alisson VegaAlisson Vega
Alisson Vega
alisson vega
 
Huancavelica Nuestra Identidad Histórica Cultural
Huancavelica Nuestra Identidad Histórica CulturalHuancavelica Nuestra Identidad Histórica Cultural
Huancavelica Nuestra Identidad Histórica Cultural
Pedro Cañahui Escobar
 
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27
Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27
Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27
Compartir Palabra Maestra
 
Discurso de pepe mojica
Discurso de pepe mojicaDiscurso de pepe mojica
Discurso de pepe mojica
Gustavo Alvis
 
7 patrimonio cult y natural
7 patrimonio cult y natural7 patrimonio cult y natural
7 patrimonio cult y natural
FES Acatlán - UNAM
 
Un patio de dudas TALLER DE ÉTICA E INTERCULTURALIDAD RED MUSEISTICA DE LUGO
Un patio de dudas TALLER DE ÉTICA E INTERCULTURALIDAD RED MUSEISTICA DE LUGOUn patio de dudas TALLER DE ÉTICA E INTERCULTURALIDAD RED MUSEISTICA DE LUGO
Un patio de dudas TALLER DE ÉTICA E INTERCULTURALIDAD RED MUSEISTICA DE LUGO
Encarna Lago
 
El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
El Fortí
 
Un patio de dudas
Un patio de dudasUn patio de dudas
Un patio de dudas
Encarna Lago
 
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
UPF Argentina
 

Similar a Ejercitemos secuenciastextuales (20)

José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades PopularesJosé Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
 
El Papa oficia misa en Santa Cruz
El Papa oficia misa en Santa CruzEl Papa oficia misa en Santa Cruz
El Papa oficia misa en Santa Cruz
 
Discurso del papa Francisco desde la Catedral de La Paz
Discurso del papa Francisco desde la Catedral de La PazDiscurso del papa Francisco desde la Catedral de La Paz
Discurso del papa Francisco desde la Catedral de La Paz
 
Primer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayo
Primer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayoPrimer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayo
Primer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayo
 
Suplemento1
Suplemento1Suplemento1
Suplemento1
 
Discurso de Gabriela Rivadeneria, Presidenta de la Asamblea Nacional del Ecua...
Discurso de Gabriela Rivadeneria, Presidenta de la Asamblea Nacional del Ecua...Discurso de Gabriela Rivadeneria, Presidenta de la Asamblea Nacional del Ecua...
Discurso de Gabriela Rivadeneria, Presidenta de la Asamblea Nacional del Ecua...
 
Alisson Vega
Alisson VegaAlisson Vega
Alisson Vega
 
Huancavelica Nuestra Identidad Histórica Cultural
Huancavelica Nuestra Identidad Histórica CulturalHuancavelica Nuestra Identidad Histórica Cultural
Huancavelica Nuestra Identidad Histórica Cultural
 
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
 
Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27
Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27
Revista Lo más Leído Palabra Maestra edición 27
 
Discurso de pepe mojica
Discurso de pepe mojicaDiscurso de pepe mojica
Discurso de pepe mojica
 
7 patrimonio cult y natural
7 patrimonio cult y natural7 patrimonio cult y natural
7 patrimonio cult y natural
 
Un patio de dudas TALLER DE ÉTICA E INTERCULTURALIDAD RED MUSEISTICA DE LUGO
Un patio de dudas TALLER DE ÉTICA E INTERCULTURALIDAD RED MUSEISTICA DE LUGOUn patio de dudas TALLER DE ÉTICA E INTERCULTURALIDAD RED MUSEISTICA DE LUGO
Un patio de dudas TALLER DE ÉTICA E INTERCULTURALIDAD RED MUSEISTICA DE LUGO
 
Un patio de dudas
Un patio de dudasUn patio de dudas
Un patio de dudas
 
El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
 
Un patio de dudas
Un patio de dudasUn patio de dudas
Un patio de dudas
 
La enseñanza de la historia fundamentada en los
La enseñanza de la historia fundamentada en losLa enseñanza de la historia fundamentada en los
La enseñanza de la historia fundamentada en los
 
La enseñanza de la historia fundamentada en los
La enseñanza de la historia fundamentada en losLa enseñanza de la historia fundamentada en los
La enseñanza de la historia fundamentada en los
 
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
 
200 años en imagenes
200 años en imagenes200 años en imagenes
200 años en imagenes
 

Más de jani66

Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculaGuia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculajani66
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oraljani66
 
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escritoPauta discurso escrito
Pauta discurso escritojani66
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso públicojani66
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romanajani66
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto mediojani66
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesjani66
 
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolaLiteratura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolajani66
 
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolaLiteratura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolajani66
 
Elementos de líricas
Elementos de líricasElementos de líricas
Elementos de líricasjani66
 
Trabajo práctico de lenguaje
Trabajo práctico de lenguajeTrabajo práctico de lenguaje
Trabajo práctico de lenguajejani66
 
Trabajo práctico de lenguaje
Trabajo práctico de lenguajeTrabajo práctico de lenguaje
Trabajo práctico de lenguajejani66
 
Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013jani66
 
Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013jani66
 
Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013jani66
 
Unidad 1 planificación 4 f
Unidad 1 planificación 4 fUnidad 1 planificación 4 f
Unidad 1 planificación 4 fjani66
 
Unidad 1 planificación 4 f
Unidad 1 planificación 4 fUnidad 1 planificación 4 f
Unidad 1 planificación 4 fjani66
 
Unidad 1 planificación 4 f
Unidad 1 planificación 4 fUnidad 1 planificación 4 f
Unidad 1 planificación 4 fjani66
 
Unidad 1 planificación 4 f
Unidad 1 planificación 4 fUnidad 1 planificación 4 f
Unidad 1 planificación 4 fjani66
 
Unidad 1 planificación 4 f
Unidad 1 planificación 4 fUnidad 1 planificación 4 f
Unidad 1 planificación 4 fjani66
 

Más de jani66 (20)

Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculaGuia didactica de la pelicula
Guia didactica de la pelicula
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oral
 
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escritoPauta discurso escrito
Pauta discurso escrito
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso público
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textuales
 
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolaLiteratura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiola
 
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolaLiteratura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiola
 
Elementos de líricas
Elementos de líricasElementos de líricas
Elementos de líricas
 
Trabajo práctico de lenguaje
Trabajo práctico de lenguajeTrabajo práctico de lenguaje
Trabajo práctico de lenguaje
 
Trabajo práctico de lenguaje
Trabajo práctico de lenguajeTrabajo práctico de lenguaje
Trabajo práctico de lenguaje
 
Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013
 
Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013
 
Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013Coherencia y cohesión 2013
Coherencia y cohesión 2013
 
Unidad 1 planificación 4 f
Unidad 1 planificación 4 fUnidad 1 planificación 4 f
Unidad 1 planificación 4 f
 
Unidad 1 planificación 4 f
Unidad 1 planificación 4 fUnidad 1 planificación 4 f
Unidad 1 planificación 4 f
 
Unidad 1 planificación 4 f
Unidad 1 planificación 4 fUnidad 1 planificación 4 f
Unidad 1 planificación 4 f
 
Unidad 1 planificación 4 f
Unidad 1 planificación 4 fUnidad 1 planificación 4 f
Unidad 1 planificación 4 f
 
Unidad 1 planificación 4 f
Unidad 1 planificación 4 fUnidad 1 planificación 4 f
Unidad 1 planificación 4 f
 

Ejercitemos secuenciastextuales

  • 1. EJERCITEMOS SECUENCIAS TEXTUALES DENTRO DE UN DISCURSO PÚBLICO PROFESORA: FABIOLA ESPARZA FREIRE COLEGIO DON ORIONE LOS ÁNGELES
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Hicimos otras cosas. Pretendimos rescatar patrimonio, presentando iglesias de Chiloé para que la UNESCO las declare patrimonio común y tenemos otras pendientes, como el pequeño pueblito de Sewell o algunas oficinas salitreras, o el Puerto de Valparaíso. Aquí, todo esto se ha hecho con participación de muchos, de muchas, con empuje, con tesón, con entusiasmo, con la sensación que de nosotros depende. Este mismo festival, que con paso cada vez más seguro se acerca ya a los 10 años, en esta octava versión que nos parece importante.
  • 18. Es allí cuando comienza a surgir el humanismo como hoy lo entendemos. Por cierto, el humanismo tiene raíces muy antiguas, que vienen prácticamente desde el momento mismo en que el hombre inicia su vida en sociedad. Pero es a partir del siglo XVI, cuando estas razas que se encuentran, estos mundos que se descubren, este encuentro de mundos distintos, que es en cierto modo el descubrimiento de América, cuando el mundo definido como ese espacio que hoy es Europa, empieza a mirar a los confines del globo, y a plantearse las profundas preguntas de cómo hacemos para tolerarnos cuando somos tan distintos aun en el aspecto físico.
  • 19. Esta noche quiero hablarles a todos los chilenos, a los chilenos de siempre. Esta noche quisiera que mi voz llegara más allá de los que me apoyan o que tienen una posición distante de mi Gobierno. Quisiera que mi voz llegara a través del tiempo para alcanzar a los chilenos de ayer y a los de mañana. A los que ayer se fueron defendiendo sus ideales, a los chilenos de mañana que serán los legatarios de nuestras obras, de nuestros aciertos, de nuestras equivocaciones.
  • 20. Queridos amigos y amigas: ustedes pertenecen a un pueblo -tal vez el pueblo por excelencia a lo largo de la historia de la humanidad- para el que la memoria ha jugado un papel decisivo en su cohesión a lo largo del tiempo. Esa memoria colectiva que arranca de una fe común, pero que les permite sobrevivir tras tanto tiempo, cuando no hay un suelo común en torno al cual construir una patria. Ha sido la memoria lo que ha preservado a lo largo de generación tras generación al pueblo judío. Las tradiciones orales y familiares mantuvieron viva la fe, la unidad de un pueblo esparcido por toda la Tierra, que supo de éxodos y expulsiones, pero que fue el sino, a lo largo de la historia, el sino de este pueblo.
  • 21. Eso tiene que ver con la igualdad de oportunidades en educación. Eso tiene que ver con una decisión política de colocar la educación en un primer nivel. Cuando hablamos de igualdad de oportunidades no es una frase retórica. Aquí está la igualdad de oportunidades. En estos 11 millones y medio de textos está la igualdad de oportunidades, porque eso quiere decir que hay una sociedad que se organizó de tal manera de poder garantizarle a cada niño el acceso a los textos. Y en enseñanza media, como aquí se ha dicho, a textos de calidad.
  • 22. Esta tronadura ha hecho que todos nosotros seamos los primeros en atravesar este túnel. Lo más importante que quisiera señalar son las ventajas de la tecnología, es que aquí se está usando tecnología de punta. Este túnel tiene las condiciones de seguridad más modernas hoy en el mundo respecto de cualquier otro túnel y se incorporó todo lo que se aprendió después del accidente del Mont Blanc. Esa es la razón por la cual paramos un momento, y supongo que los periodistas también, en la galería que une los dos túneles y que permite la circulación y la evacuación cuando es indispensable.
  • 23. Hace seis años atrás, al inaugurar el año académico del año 2000, donde se me recibió por primera vez como Patrono de esta Universidad, dije respecto de uno de los temas que me parecen más importantes en el Chile de hoy: en cualquier universidad, pero especialmente de una universidad pública y nacional como ésta, el rigor académico no se opone a un trato especial a los estudiantes vulnerables; más bien, el rigor académico exige que seamos capaces de garantizar a todos los jóvenes de Chile su derecho a alcanzar la Educación Superior, sin otro norte ni otra exigencia que su dedicación al trabajo, sus capacidades intelectuales y morales.
  • 24. Es cierto que este año es un gran esfuerzo para que los jóvenes de los tres quintiles inferiores, el 60 por ciento de la población, con un determinado nivel académico, pudiera acceder a la universidad. Eso nos permite entonces hoy día compartir con ustedes una cifra que nos parece más trascendente e importante y que tiene que ver con que hoy, de los 650 mil jóvenes que están en la universidad, siete de ellos respecto de diez son primeras generaciones en sus familias que alcanzan la universidad. De diez jóvenes que están hoy en el sistema universitario, siete tienen una familia que por primera vez alcanza a llegar a la universidad.
  • 25. Don Arturo Alessandri, cuando fue proclamado candidato Presidencial, con la verba que tenía nos dijo, en 1920: “todos los pueblos han luchado por sus libertades y ante todo por la libertad de conciencia”. E invitaba entonces a trabajar por el futuro y decía “sin provocar odios ni divisiones en la familia chilena, inspirándonos sólo en el sagrado espíritu de tolerancia que en la lucha de las ideas es tienda bajo la cual pueden cobijarse todas las conciencias a respirar el aire puro de la libertad”.
  • 26. Los países aquí representados compartimos un gran espacio común. Tenemos historias cercanas, pero una comunidad, aunque se nutre del pasado, de la geografía, se construye esencialmente en torno a un proyecto, a una tarea que apunta a un futuro compartido. Lo que hace posible esta tarea es un porvenir que queremos abordar entre todos, tener sueños comunes, un compromiso de acción.
  • 27. Es la forma de combinar también el sistema de buses, lo que nosotros vimos es una estación de buses que está por inaugurarse de aquí a los próximos días, pero en donde la forma de integrar el bus con el Metro, o el Metro ligero, está hecha de tal manera que el desplazamiento de los pasajeros permite hacerlo con una comodidad distinta a la que nosotros conocemos. Eso es muy importante, la forma de integración modal, en tanto si queremos expandirlo lo podemos hacer con otro número de pasajeros. Es decir, no se justifica la inversión en Metro cuando el número de pasajeros que transitan es muy inferior, y por eso se vuelca al Metro ligero.
  • 28. El tranvía ligero, o ese Metro ligero, como decía el ministro Cruz, tiene un costo que es aproximadamente un tercio del costo de un Metro. Un kilómetro de Metro cuesta más o menos 50 millones de dólares; el costo de éste es del orden de los 12 a 15 millones de dólares por kilómetro.
  • 29. La búsqueda de construir una sociedad un poco mejor es difícil, abrir nuevos surcos es complejo. Hoy día nadie debate si debemos pasar de 8 a 12 años de escolaridad. Lo que debatimos son los medios, la forma de hacerlo, cómo somos más eficaces para llegar a ello. Pero nadie en el Parlamento de Chile se levantaría a decir “me opongo a que los hijos de esta tierra estudien 12 años”. Hemos progresado en 100 años.
  • 30. Estoy consciente que, si queremos tener cultura, el mercado es importante, pero mucho más importante es una política cultural desde la sociedad y la sociedad se expresa en el Estado. Los fondos que aquí habrá para el desarrollo de la cultura permiten garantizar también la independencia de la creatividad y la libertad cultural. De eso se trata y para eso vamos a luchar todos juntos.
  • 31. Como Presidente de la República tengo el deber constitucional y moral de poner todo lo que esté de mi parte para avanzar en la búsqueda de la verdad y reforzar un clima de unidad. Durante estos meses he pensado en este momento, en esta responsabilidad que recae sobre mis hombros, les pido que confíen en mí, que me ayuden a tomar las decisiones correctas. Debo ser justo y consecuente. Es difícil; lo intentaré con todo lo que hay en mí.
  • 32. Este es un proyecto piloto en donde conjuntamente han trabajado Caritas y Fonadis para obtener una cantidad modesta de recursos, pero que ha permitido adaptar la casa a lo que son las necesidades de la señora María. Se ha puesto, donde acá había una escalera de piedra peligrosa, un sistema de barandas a los lados y esto le permite a ella desplazarse, al igual que en otros lugares de su casa.
  • 33. No habrá triunfo y nadie ganará si no hay una mayor justicia social en nuestros países. Debemos apuntar alto: democracia, sí; respeto a los derechos humanos, sí: crecimiento, sí; justicia social, también. Y si uno de estos términos fracasa o no alcanza el resultado que queremos en la ecuación, no estaremos a la altura del desafío que tenemos. Por eso me parece que estamos en presencia de un proceso complejo, no de una secuencia.
  • 34. Como aquí se ha recordado, la comunidad judía de Chile ha hecho aportes notables al tejido social, político, intelectual y cultural de nuestra nación. Judías y judíos, intelectuales y artistas, profesionales, trabajadores y emprendedores, han hecho mejor a Chile con su contribución. La presencia de todos ustedes aquí esta noche lo demuestra.
  • 35. Actividad  Buscar en los diarios un ejemplo para las secuencias textuales revisadas en clases definición, descripción, caracterización, comentario, argumentación y narración).  Pégalas en la hojas, y señala idea principal y tipo de secuencia textual.  Realiza lo mismo con los párrafos buscado la clase anterior (párrafos por: enumeración, comparación, justificación, repetición y por ejemplificación)
  • 36. Majestad, este premio constituye un estímulo muy fuerte para perseverar en el combate en el que estamos comprometidas. Y que desde hace algún tiempo es también el combate para que en las relaciones internacionales haya menos realismo –y hasta menos cinismo- y un poco más de ética. Secuencia…………………………………
  • 37. Eran dos individuos jóvenes, de unos 18 a 20 años, uno de ellos media 1,65nde contextura gruesa, tez morena, cabello oscuro… estaban con tres niñas, ellos se fueron en un jeep Vitara color blanco. Secuencia……………………………….
  • 38. Hace cien años, un gran americano, bajo cuya sombra simbólica hoy nos encontramos, firmó la carta de emancipación. Esta proclamación fue un gran antorcha de la esperanza par millones de esclavos negros, marcados por el fuego de la injusticia más destructora… pero han pasado más de cien años y el hombre negro sigue sin ser libre. Secuencia…………………………………..
  • 39. La pena de muerte es la negación más extrema e irreversible de los derechos humanos, porque vulnera la esencia de los valores humanos. Con frecuencia se aplica de forma discriminatoria, tras juicios sin garantías o por motivos políticos. Secuencia……………………………………. .
  • 40. DE ACUERDO CON LOS CONTENIDOS CONTESTA 1.- La finalidad es preguntar, prometer, agradecer, excusar Secuencia…………………………… 2.- Hay una situación inicial, un complicación y un desenlace Secuencia…………………………… 3.- Su objetivo es hacer comprender al interlocutor una idea o concepto que resulta confuso para él Secuencia…………………………… 4.- Sus elementos estructurales son argumentos y puntos de vista Secuencia……………………………. 5.- Permite representar con palabras el mundo real Secuencia……………………………
  • 41. APLICACIÓN «La gente de Chechenia hoy y durante más de tres meses, están soportando bombardeos indiscriminados por parte del ejército ruso. Para ellos la asistencia humanitaria es virtualmente desconocida. Son los enfermos, los viejos y los débiles los que no pueden escapar.» ¿Qué tipo de secuencia reconoces? a) Narrativa b) Descriptiva c) Dialógica d) Explicativa e) Argumentativa
  • 42. SÍNTESIS 1.- Situación inicial Narrativa 2.- Punto de vista Descriptiva 3.- Representar el mundo real Dialógica 4.- Intervenciones de dos o más interlocutores Explicativa 5.- Hacer comprender una idea Argumentativa