SlideShare una empresa de Scribd logo
F L O R E N C I A A N D A U R
V A L E N T I N A R E Y E S
P A T R I C I A B U S T O S
N I C O L Á S S E P Ú L V E D A
4 º C
Dadaísmo
¿Qué es el Dadaísmo?
Es una corriente que va en contra de los códigos ,
pautas y marco conceptual del arte en su época,
establecidos en la primera guerra mundial.
Origen.
Surgió en 1916 en el
Cabaret Voltaire en
Zúrich (Suiza). donde el
filósofo alemán Hugo
Ball, el poeta y ensayista
rumano Tristán Tzara, el
pintor Marcel Janco y el
pintor, escultor y poeta
Jean ArpAparecio.
Caracteristicas del Dadaísmo
 El Dadaísmo se
caracterizó por rebelarse
en contra de las
convenciones literarias, y
especialmente artísticas,
por burlarse del artista
burgués y de su arte.
Manifestaciones
artísticas, poeticas,
escultura, pintura y
música
Origen de la palabra DADA
 Tristan Tzara encontró la
palabra «dadá»
 [...] Estoy convencido de
que esta palabra no tiene
ninguna importancia y que
solo los imbéciles pueden
interesarse por los datos.
Lo que a nosotros nos
interesaba es el espíritu
dadaísta, y todos nosotros
éramos dadaístas antes de
la existencia del
Dadaísmtomó [...]
DADÁ
La palabra "Dadá" está
contenida la idea
directriz de Tzara. Esta
idea, une arte y vida, y
libera, los límites que
cada uno de ellos tienen
al ser separados, y
expone sus
potencialidades
El Dadaismo.
Carácter iconoclasta y
provocador.
Revolución artística, es
una reacción contra los
horrores de la guerra, la
decadencia de la
sociedad europea, la
frivolidad de la fe ciega,
la insuficiencia de la
religión y de los códigos
morales convencionales
La Filosofia en el Dadaísmo.
 La filosofía, para los
dadaístas, no era sólo un
punto más de esa
experiencia colectiva
inicial de Dadá, sino que
a ella hace responsable
de la dirección que
tomaría su producción
artística.
Dadaísmo en Alemania.
 Es en Alemania donde el
Dadaísmo adquiere un
cariz más marcadamente
político.
Ideológicamente, las
posturas de los artistas
dadaístas eran
comunistas y, en algunos
casos, anarquistas,
debido a la Guerra y
persecuciones Nazis.
Dadaísmo en New York.
Se comenzo con ready-
mades (una rueda de
bicicleta montada sobre
un taburete, un botellero,
un orinal, etc.), objetos
sacados de la realidad y
puestos como arte por la
simple acción y voluntad
del artista. El deleite
estético estaba fuera de
sus intenciones y la
elección de los objetos
Dadaísmo en la literatura.
 El Dadaísmo suele ser
una sucesión de
palabras, letras y sonidos
a la que es difícil
encontrarle lógica. Se
distingue por la
inclinación hacia lo
dudoso, la muerte, lo
fantasioso, y por la
constante negación.
Principales Exponentes.
 Tristan Tzara
 Vivió casi toda su vida en
Francia y fue uno de los
autores más importantes
del movimiento Dadá.
 Padre fundador para gran
cantidad de movimientos
artísticos, entre ellos el
surrealismo, el
estridentismo, y en cierta
medida el Arte Pop de los
años 60's.
Tristan Tzara :PARA HACER UN POEMA DADAÍSTA
 Tristan Tzara :PARA
HACER UN POEMA
DADAÍSTA
"Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un
artículo de la longitud que
cuenta darle a su poema.
Recorte el artículo.
Recorte en seguida con
cuidado cada una de las
palabras que forman el
artículo
y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque cada recorte
uno tras otro.
Copie concienzudamente en
el orden en que hayan salido
de la bolsa. El poema se
parecerá a usted.
Y es usted un escritor
infinitamente original y de
una sensibilidad hechizante,
aunque incomprendida del
vulgo."
Principales Exponentes.
 Hugo Ball un autor y poeta
alemán, una de las figuras
principales del Dadaísmo.
 Fue una de las personas a las
que se adjudicó el bautizo
del movimiento,
supuestamente por la
elección azarosa de la
palabra "Dadá"
Poema Dada.
 jolifanto bambla o falli
bambla
großiga m'pfa habla horem
egiga goramen
higo bloiko russula huju
hollaka hollala
anlogo bung
blago bung
blago bung
bosso fataka
 ü üü ü
schampa wulla wussa olobo
hej tatta gorem
eschige zunbada
wulubu ssubudu uluwu
ssubudu
–umf
kusa gauma
ba–umf
Principales Exponentes.
 Nicanor Segundo Parra
Sandoval.
 Es un poeta, matemático y
físico chileno cuya obra ha
tenido una profunda
influencia en la literatura
hispanoamericana.
Considerado el creador de la
antipoesía.
Obras de Parra.
Síntesis.
 El Dadaísmo tiene como
idea principal rebelarse en
contra de las convenciones
literarias.
 Dadaísmo es revelarse ante
todo.

Más contenido relacionado

Similar a dadaismo.ppt introducción y conceptos Dadaísmo

Dadaísmo (4ºB)
Dadaísmo (4ºB)Dadaísmo (4ºB)
Dadaísmo (4ºB)
kafir14
 
Dadaismo literatura grupo 441
Dadaismo literatura grupo 441Dadaismo literatura grupo 441
Dadaismo literatura grupo 441
Eduardo Zermeno
 

Similar a dadaismo.ppt introducción y conceptos Dadaísmo (20)

El dadaísmo
El dadaísmoEl dadaísmo
El dadaísmo
 
El dadaísmo
El dadaísmoEl dadaísmo
El dadaísmo
 
El Dadaismo
El DadaismoEl Dadaismo
El Dadaismo
 
El Dadaismo
El DadaismoEl Dadaismo
El Dadaismo
 
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
 
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
DADAISMO Y SURREALISMO  1919 a 1930DADAISMO Y SURREALISMO  1919 a 1930
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
 
Antiarte
AntiarteAntiarte
Antiarte
 
El Dadaísmo
El DadaísmoEl Dadaísmo
El Dadaísmo
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
 
Dadaísmo (4ºB)
Dadaísmo (4ºB)Dadaísmo (4ºB)
Dadaísmo (4ºB)
 
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
 
El dadaismo
El dadaismoEl dadaismo
El dadaismo
 
dadaismo
dadaismodadaismo
dadaismo
 
El dadaismo
El dadaismoEl dadaismo
El dadaismo
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Dadaismo literatura grupo 441
Dadaismo literatura grupo 441Dadaismo literatura grupo 441
Dadaismo literatura grupo 441
 
35 dadaísmo
35 dadaísmo35 dadaísmo
35 dadaísmo
 
Dadaismo Arte
Dadaismo ArteDadaismo Arte
Dadaismo Arte
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (17)

BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 

dadaismo.ppt introducción y conceptos Dadaísmo

  • 1. F L O R E N C I A A N D A U R V A L E N T I N A R E Y E S P A T R I C I A B U S T O S N I C O L Á S S E P Ú L V E D A 4 º C Dadaísmo
  • 2. ¿Qué es el Dadaísmo? Es una corriente que va en contra de los códigos , pautas y marco conceptual del arte en su época, establecidos en la primera guerra mundial.
  • 3. Origen. Surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza). donde el filósofo alemán Hugo Ball, el poeta y ensayista rumano Tristán Tzara, el pintor Marcel Janco y el pintor, escultor y poeta Jean ArpAparecio.
  • 4. Caracteristicas del Dadaísmo  El Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias, y especialmente artísticas, por burlarse del artista burgués y de su arte. Manifestaciones artísticas, poeticas, escultura, pintura y música
  • 5. Origen de la palabra DADA  Tristan Tzara encontró la palabra «dadá»  [...] Estoy convencido de que esta palabra no tiene ninguna importancia y que solo los imbéciles pueden interesarse por los datos. Lo que a nosotros nos interesaba es el espíritu dadaísta, y todos nosotros éramos dadaístas antes de la existencia del Dadaísmtomó [...]
  • 6. DADÁ La palabra "Dadá" está contenida la idea directriz de Tzara. Esta idea, une arte y vida, y libera, los límites que cada uno de ellos tienen al ser separados, y expone sus potencialidades
  • 7. El Dadaismo. Carácter iconoclasta y provocador. Revolución artística, es una reacción contra los horrores de la guerra, la decadencia de la sociedad europea, la frivolidad de la fe ciega, la insuficiencia de la religión y de los códigos morales convencionales
  • 8. La Filosofia en el Dadaísmo.  La filosofía, para los dadaístas, no era sólo un punto más de esa experiencia colectiva inicial de Dadá, sino que a ella hace responsable de la dirección que tomaría su producción artística.
  • 9. Dadaísmo en Alemania.  Es en Alemania donde el Dadaísmo adquiere un cariz más marcadamente político. Ideológicamente, las posturas de los artistas dadaístas eran comunistas y, en algunos casos, anarquistas, debido a la Guerra y persecuciones Nazis.
  • 10. Dadaísmo en New York. Se comenzo con ready- mades (una rueda de bicicleta montada sobre un taburete, un botellero, un orinal, etc.), objetos sacados de la realidad y puestos como arte por la simple acción y voluntad del artista. El deleite estético estaba fuera de sus intenciones y la elección de los objetos
  • 11. Dadaísmo en la literatura.  El Dadaísmo suele ser una sucesión de palabras, letras y sonidos a la que es difícil encontrarle lógica. Se distingue por la inclinación hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso, y por la constante negación.
  • 12. Principales Exponentes.  Tristan Tzara  Vivió casi toda su vida en Francia y fue uno de los autores más importantes del movimiento Dadá.  Padre fundador para gran cantidad de movimientos artísticos, entre ellos el surrealismo, el estridentismo, y en cierta medida el Arte Pop de los años 60's.
  • 13. Tristan Tzara :PARA HACER UN POEMA DADAÍSTA  Tristan Tzara :PARA HACER UN POEMA DADAÍSTA "Coja un periódico. Coja unas tijeras. Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema. Recorte el artículo. Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa. Agítela suavemente. Ahora saque cada recorte uno tras otro. Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa. El poema se parecerá a usted. Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo."
  • 14. Principales Exponentes.  Hugo Ball un autor y poeta alemán, una de las figuras principales del Dadaísmo.  Fue una de las personas a las que se adjudicó el bautizo del movimiento, supuestamente por la elección azarosa de la palabra "Dadá"
  • 15. Poema Dada.  jolifanto bambla o falli bambla großiga m'pfa habla horem egiga goramen higo bloiko russula huju hollaka hollala anlogo bung blago bung blago bung bosso fataka  ü üü ü schampa wulla wussa olobo hej tatta gorem eschige zunbada wulubu ssubudu uluwu ssubudu –umf kusa gauma ba–umf
  • 16. Principales Exponentes.  Nicanor Segundo Parra Sandoval.  Es un poeta, matemático y físico chileno cuya obra ha tenido una profunda influencia en la literatura hispanoamericana. Considerado el creador de la antipoesía.
  • 18. Síntesis.  El Dadaísmo tiene como idea principal rebelarse en contra de las convenciones literarias.  Dadaísmo es revelarse ante todo.