SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIFIESTOS DADA



                   TRISTAN TZARA
                     Samuel Rosenstock
                            1896-1963
TRISTAN TZARA
                          Samuel Rosenstock
                                 1896-1963
            Nacimiento: 16 de abril de 1896, Moineti, Rumania
            Muerte: 25 de abril de 1963, París, Francia
            Nacionalidad: franco-rumana
            Oficio: poeta y ensayista


                                                                                                                           Tristan Tzara en 1928

Fundador del movimiento Dadaísta en 1916                                   Primeros textos Dadá
Jean Arp y Hugo Ball (anticipación de las actitudes del surrealismo)
                                                                           La primera aventura celestial del señor Antipirina,1916
“ Declaro por la presente que Tzara ha inventado la palabra Dadá el 6 de
febrero de 1916, a las seis de la tarde. Estaba yo presente con mis doce   Veinticinco Poemas, 1918
hijos cuando Tzara pronunció el nombre por vez primera... Esto sucedió     Manifiesto Dadá, 1918
en el Café de la Terrasse, en Zurich...”
                                                                           Siete manifiestos Dadá, 1924
Dada au Tyrol, Dada au grand air. Jean Arp, 1927
DADAÍSMO
                           1916-1922


                         Movimiento Ar tístico




                                                                                                           Cabaret Voltaire

contexto     Primera Guerra Mundial (1914-1918)                     origen                Cabaret Voltaire
             Rechazo a la civilización que produjo la matanza.                            1 de febrero de1916. Zurich, Suiza.
             Derrumbamiento de los valores occidentales.                                  Café literario para poetas, artistas y músicos
                                                                                          exiliados de guerra
lo absurdo   Rompe todas las reglas
                                                                                          Voltaire: simboliza libertad espiritual y
             Búsqueda de lo irracional
                                                                                          reivindicación de la justicia contra los
             Se lanza contra los fundamentos del pensamiento
                                                                                          poderosos.
             Su dogma es la falta de sentido
el azar      Sigue los impulsos, lo inmediato y lo aleatorio        creadores             Hugo Ball, poeta y director de teatro alemán
             “dejar a lo Elemental y a lo Espontáneo                                      Emmy Jennings, bailarina y música
             reaccionar con entera libertad”, Jean Arp.


anti-arte    Está en contra de la belleza eterna.                   inicios del cabaret   Exposición de obras de arte
             Pone en duda la existencia del arte, la literatura y                         Bailes rusos
             la poesía                                                                    Lectura de poemas
             Provocación por medio de la expresión irónica-                               Exposición de actos
             satírica.                                                                    Exposición de obras rusas y alemanas
MANIFIESTO DADÁ
                                                  1918


            Primer Manifiesto Dadaísta
            Autor: Tristan Tzara
            Publicación: revista DADA de Zurich, número 3,
            Año: 1918




Origen del nombre Dadá
“Dadá se inventa en la boca”,Tristan Tzara.
Una noche en el Cabaret Voltaire se abrió al azar un Petit Larousse y con
un cuentagotas se dejó caer una gota de agua que cayó en la palabra
dada.
El dadaísmo pone en duda:
El lenguaje -dislocación de sintaxis-
La coherencia
El principio de identidad
La expresión artística

Su voluntad es hacer “tabla rasa”, liquidar las ideas concebidas por la
cultura y tradición para llegar al punto donde todo es posible.
MANIFIESTO DADÁ
                                                  1918


            Primer Manifiesto Dadaísta
            Autor: Tristan Tzara
            Publicación: revista DADA de Zurich, número 3,
            Año: 1918
            Página: 1



“Dada no significa nada”
“La obra de arte no debe ser la belleza en sí misma porque la belleza ha
muerto”
“Así nació DADA, de una necesidad de independencia, de des confianza
hacía la comunidad”
“DADA es la enseñanza de la abstracción; la publicidad y los negocios
también son elementos poéticos.”
“Yo destruyo los cajones del cerebro y los de la organización social...”
“En general, se cree poder explicar racionalmente con el pensamiento lo
que se escribe. Todo esto es relativo.”
“No hay una Verdad definitiva”
“La experiencia también es un resultado del azar y de las facultades
individuales.”
“Yo estoy contra los sistemas: el único sistema todavía aceptable es el de
no tener sistemas.”
MANIFIESTO DADÁ
                                                 1918


            Primer Manifiesto Dadaísta
            Autor: Tristan Tzara
            Publicación: revista DADA de Zurich, número 3,
            Año: 1918
            Página: 2



“La espontaneidad dadaísta”
“El arte es algo privado y el artista lo hace para si mismo; una obra
comprensible es el producto de periodistas.”
“Nos hacen falta obras fuertes, rectas, precisas y, más que nunca,
incomprensibles. La lógica es una complicación. La lógica siempre es falsa.”
“La moral consume, como todos los azotes de la inteligencia. El control
de la moral y de la lógica ... causa de nuestra esclavitud...”
“La plenitud del individuo se afirma a continuación de un estado de
locura...”
MANIFIESTO DADÁ
                                                   1918


             Primer Manifiesto Dadaísta
             Autor: Tristan Tzara
             Publicación: revista DADA de Zurich, número 3,
             Año: 1918
             Página: 3



“Asco dadaísta”
“Toda forma de asco susceptible de convertirse en negación de la familia
es Dada... la abolición de la lógica... es Dada; la abolición de toda jerarquía
y de toda ecuación social ... es Dada...”
“abolición de la memoria: Dada; abolición del futuro: Dada; confianza
indiscutible en todo dios producto inmediato de la espontaneidad: Dada;
salto elegante y sin prejuicios de una”
“Libertad: DADA, DADA, DADA, aullido de colores encrespados,
encuentro de todos los contrarios y de todas las contradicciones, de todo
motivo grotesco, de toda incoherencia: LA VIDA.”
DADÁ, MANIFIESTO SOBRE EL
       AMOR DÉBIL Y EL AMOR AMARGO


            Autor: Tristan Tzara
            Lectura:12 de diciembre de 1920, Galería
            Povolozky, París
            Publicación: revista La vie des lettres, n. 4, París.




“PARA HACER UN POEMA DADAÍSTA
Tomad un periódico.
Tomad unas tijeras.
Elegid en el periódico un artículo que tenga la longitud que queráis dar a
vuestro poema.
Recortad con todo cuidado cada palabra de las que forman tal artículo y
ponedlas todas en un saquito.
Agitad dulcemente.
Sacad las palabras una detrás de otra colocándolas en el orden en que las
habéis sacado.
Copiadlas concienzudamente.
El poema está hecho.”

                                                                             “DADA es un microbio virgen”
                                                                             Revista Dada
                                                                             n. 7
                                                                             1920
                                                                             p.4
SIETE MANIFIESTOS
                                    DADÁ
                                      1924

            Autor: Tristan Tzara
            Publicación:
            Año: 1924




Manifiesto del señor Antipirina
Manifiesto Dada 1918
Proclamación sin pretensión
Manifiesto del señor Aa el antifilósofo
Tristan Tzara
Señor Aa el antifilósofo nos envía este manifiesto
Dada, manifiesto sobre el amor débil y el amor amargo
Anexo. Cómo me volví encantador, simpático y delicioso
Silogismo colonial
                                                         Anuncio de manifiesto
                                                         Dibujo de Francis Picabia
                                                         Revista DADA de Zurich
                                                         n. 6
                                                         1918
Bibliografía




Historia del Arte, tomo 9. Salvat Editores, S.A.
Vanguardias del Siglo XX
http://www.udc.es/tempo/cuestions20/docs_dada02.html
http://es.scribd.com/doc/30025402/dada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUArte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
Vanguardias artísticas del siglo xx
Vanguardias artísticas del siglo xxVanguardias artísticas del siglo xx
Vanguardias artísticas del siglo xx
Jessica Moposita
 
El simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plásticoEl simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plástico
Jose Martinez Albornoz
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
IES Las Musas
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
E. La Banda
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
Pedro Lomeli
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Ricardo Rojas
 
Historia de la mirada
Historia de la miradaHistoria de la mirada
Historia de la mirada
belenmendez
 
Surrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivas
Claudia Obando
 
2.3 El Retorno al Orden - Alemania
2.3  El Retorno al Orden - Alemania2.3  El Retorno al Orden - Alemania
2.3 El Retorno al Orden - Alemania
Antonio Luengo Gil
 
El Dadaismo
El DadaismoEl Dadaismo
El Dadaismo
AndArreola
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
instituto julio_caro_baroja
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
Jose Angel Martínez
 
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Ignacio Sobrón García
 
La critica del arte
La critica del arteLa critica del arte
La critica del arteptr-phoo
 

La actualidad más candente (20)

Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUArte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
 
Vanguardias artísticas del siglo xx
Vanguardias artísticas del siglo xxVanguardias artísticas del siglo xx
Vanguardias artísticas del siglo xx
 
Arte y Estética
Arte y EstéticaArte y Estética
Arte y Estética
 
El simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plásticoEl simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plástico
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Historia de la mirada
Historia de la miradaHistoria de la mirada
Historia de la mirada
 
Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
 
Surrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivas
 
2.3 El Retorno al Orden - Alemania
2.3  El Retorno al Orden - Alemania2.3  El Retorno al Orden - Alemania
2.3 El Retorno al Orden - Alemania
 
El Dadaismo
El DadaismoEl Dadaismo
El Dadaismo
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
 
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
 
La critica del arte
La critica del arteLa critica del arte
La critica del arte
 
Arte Contemporaneo
Arte ContemporaneoArte Contemporaneo
Arte Contemporaneo
 

Similar a Manifiestos dada

dadaismo.ppt introducción y conceptos Dadaísmo
dadaismo.ppt introducción y conceptos Dadaísmodadaismo.ppt introducción y conceptos Dadaísmo
dadaismo.ppt introducción y conceptos Dadaísmo
nicolassepulvedal
 
12. el dadaísmo
12. el dadaísmo12. el dadaísmo
12. el dadaísmoCSRAA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
anachiesino
 
Dadaísmo
DadaísmoDadaísmo
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
Karina Giamberardino
 
DADAÍSMO
DADAÍSMO DADAÍSMO
Lasvanguardiasliterarias
LasvanguardiasliterariasLasvanguardiasliterarias
Lasvanguardiasliterarias
Mari Fe Grueso Dávila
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
WilmerRincon
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
WilmerRincon
 
Dadaimso
DadaimsoDadaimso
Dadaimso
sniper119dye
 
Vanguardia literaria dadaismo
Vanguardia literaria dadaismoVanguardia literaria dadaismo
Vanguardia literaria dadaismo
MaraConstanzaRuizMuo
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticosMovimientos artísticos
Movimientos artísticoshector121200
 

Similar a Manifiestos dada (20)

dadaismo.ppt introducción y conceptos Dadaísmo
dadaismo.ppt introducción y conceptos Dadaísmodadaismo.ppt introducción y conceptos Dadaísmo
dadaismo.ppt introducción y conceptos Dadaísmo
 
12. el dadaísmo
12. el dadaísmo12. el dadaísmo
12. el dadaísmo
 
Dadaísmo
Dadaísmo Dadaísmo
Dadaísmo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El dadaísmo
El dadaísmoEl dadaísmo
El dadaísmo
 
El dadaísmo
El dadaísmoEl dadaísmo
El dadaísmo
 
Dadaísmo
DadaísmoDadaísmo
Dadaísmo
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
 
Antiarte
AntiarteAntiarte
Antiarte
 
DADAÍSMO
DADAÍSMO DADAÍSMO
DADAÍSMO
 
El Dadaísmo
El DadaísmoEl Dadaísmo
El Dadaísmo
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
 
Lasvanguardiasliterarias
LasvanguardiasliterariasLasvanguardiasliterarias
Lasvanguardiasliterarias
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
 
Dadaimso
DadaimsoDadaimso
Dadaimso
 
Vanguardia literaria dadaismo
Vanguardia literaria dadaismoVanguardia literaria dadaismo
Vanguardia literaria dadaismo
 
Dadaísmo
DadaísmoDadaísmo
Dadaísmo
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticosMovimientos artísticos
Movimientos artísticos
 
DadaíSmo, Volumen2
DadaíSmo, Volumen2DadaíSmo, Volumen2
DadaíSmo, Volumen2
 

Más de josefinaborjac (10)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Usability3
Usability3Usability3
Usability3
 
Usability3
Usability3Usability3
Usability3
 
Usability2
Usability2Usability2
Usability2
 
El mercurio artes y letras
El mercurio artes y letrasEl mercurio artes y letras
El mercurio artes y letras
 
Surrealismo personal
Surrealismo personalSurrealismo personal
Surrealismo personal
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Dadaismo2
Dadaismo2Dadaismo2
Dadaismo2
 
Dadaismo2
Dadaismo2Dadaismo2
Dadaismo2
 
Cuerpo e
Cuerpo eCuerpo e
Cuerpo e
 

Manifiestos dada

  • 1. MANIFIESTOS DADA TRISTAN TZARA Samuel Rosenstock 1896-1963
  • 2. TRISTAN TZARA Samuel Rosenstock 1896-1963 Nacimiento: 16 de abril de 1896, Moineti, Rumania Muerte: 25 de abril de 1963, París, Francia Nacionalidad: franco-rumana Oficio: poeta y ensayista Tristan Tzara en 1928 Fundador del movimiento Dadaísta en 1916 Primeros textos Dadá Jean Arp y Hugo Ball (anticipación de las actitudes del surrealismo) La primera aventura celestial del señor Antipirina,1916 “ Declaro por la presente que Tzara ha inventado la palabra Dadá el 6 de febrero de 1916, a las seis de la tarde. Estaba yo presente con mis doce Veinticinco Poemas, 1918 hijos cuando Tzara pronunció el nombre por vez primera... Esto sucedió Manifiesto Dadá, 1918 en el Café de la Terrasse, en Zurich...” Siete manifiestos Dadá, 1924 Dada au Tyrol, Dada au grand air. Jean Arp, 1927
  • 3. DADAÍSMO 1916-1922 Movimiento Ar tístico Cabaret Voltaire contexto Primera Guerra Mundial (1914-1918) origen Cabaret Voltaire Rechazo a la civilización que produjo la matanza. 1 de febrero de1916. Zurich, Suiza. Derrumbamiento de los valores occidentales. Café literario para poetas, artistas y músicos exiliados de guerra lo absurdo Rompe todas las reglas Voltaire: simboliza libertad espiritual y Búsqueda de lo irracional reivindicación de la justicia contra los Se lanza contra los fundamentos del pensamiento poderosos. Su dogma es la falta de sentido el azar Sigue los impulsos, lo inmediato y lo aleatorio creadores Hugo Ball, poeta y director de teatro alemán “dejar a lo Elemental y a lo Espontáneo Emmy Jennings, bailarina y música reaccionar con entera libertad”, Jean Arp. anti-arte Está en contra de la belleza eterna. inicios del cabaret Exposición de obras de arte Pone en duda la existencia del arte, la literatura y Bailes rusos la poesía Lectura de poemas Provocación por medio de la expresión irónica- Exposición de actos satírica. Exposición de obras rusas y alemanas
  • 4. MANIFIESTO DADÁ 1918 Primer Manifiesto Dadaísta Autor: Tristan Tzara Publicación: revista DADA de Zurich, número 3, Año: 1918 Origen del nombre Dadá “Dadá se inventa en la boca”,Tristan Tzara. Una noche en el Cabaret Voltaire se abrió al azar un Petit Larousse y con un cuentagotas se dejó caer una gota de agua que cayó en la palabra dada. El dadaísmo pone en duda: El lenguaje -dislocación de sintaxis- La coherencia El principio de identidad La expresión artística Su voluntad es hacer “tabla rasa”, liquidar las ideas concebidas por la cultura y tradición para llegar al punto donde todo es posible.
  • 5. MANIFIESTO DADÁ 1918 Primer Manifiesto Dadaísta Autor: Tristan Tzara Publicación: revista DADA de Zurich, número 3, Año: 1918 Página: 1 “Dada no significa nada” “La obra de arte no debe ser la belleza en sí misma porque la belleza ha muerto” “Así nació DADA, de una necesidad de independencia, de des confianza hacía la comunidad” “DADA es la enseñanza de la abstracción; la publicidad y los negocios también son elementos poéticos.” “Yo destruyo los cajones del cerebro y los de la organización social...” “En general, se cree poder explicar racionalmente con el pensamiento lo que se escribe. Todo esto es relativo.” “No hay una Verdad definitiva” “La experiencia también es un resultado del azar y de las facultades individuales.” “Yo estoy contra los sistemas: el único sistema todavía aceptable es el de no tener sistemas.”
  • 6. MANIFIESTO DADÁ 1918 Primer Manifiesto Dadaísta Autor: Tristan Tzara Publicación: revista DADA de Zurich, número 3, Año: 1918 Página: 2 “La espontaneidad dadaísta” “El arte es algo privado y el artista lo hace para si mismo; una obra comprensible es el producto de periodistas.” “Nos hacen falta obras fuertes, rectas, precisas y, más que nunca, incomprensibles. La lógica es una complicación. La lógica siempre es falsa.” “La moral consume, como todos los azotes de la inteligencia. El control de la moral y de la lógica ... causa de nuestra esclavitud...” “La plenitud del individuo se afirma a continuación de un estado de locura...”
  • 7. MANIFIESTO DADÁ 1918 Primer Manifiesto Dadaísta Autor: Tristan Tzara Publicación: revista DADA de Zurich, número 3, Año: 1918 Página: 3 “Asco dadaísta” “Toda forma de asco susceptible de convertirse en negación de la familia es Dada... la abolición de la lógica... es Dada; la abolición de toda jerarquía y de toda ecuación social ... es Dada...” “abolición de la memoria: Dada; abolición del futuro: Dada; confianza indiscutible en todo dios producto inmediato de la espontaneidad: Dada; salto elegante y sin prejuicios de una” “Libertad: DADA, DADA, DADA, aullido de colores encrespados, encuentro de todos los contrarios y de todas las contradicciones, de todo motivo grotesco, de toda incoherencia: LA VIDA.”
  • 8. DADÁ, MANIFIESTO SOBRE EL AMOR DÉBIL Y EL AMOR AMARGO Autor: Tristan Tzara Lectura:12 de diciembre de 1920, Galería Povolozky, París Publicación: revista La vie des lettres, n. 4, París. “PARA HACER UN POEMA DADAÍSTA Tomad un periódico. Tomad unas tijeras. Elegid en el periódico un artículo que tenga la longitud que queráis dar a vuestro poema. Recortad con todo cuidado cada palabra de las que forman tal artículo y ponedlas todas en un saquito. Agitad dulcemente. Sacad las palabras una detrás de otra colocándolas en el orden en que las habéis sacado. Copiadlas concienzudamente. El poema está hecho.” “DADA es un microbio virgen” Revista Dada n. 7 1920 p.4
  • 9. SIETE MANIFIESTOS DADÁ 1924 Autor: Tristan Tzara Publicación: Año: 1924 Manifiesto del señor Antipirina Manifiesto Dada 1918 Proclamación sin pretensión Manifiesto del señor Aa el antifilósofo Tristan Tzara Señor Aa el antifilósofo nos envía este manifiesto Dada, manifiesto sobre el amor débil y el amor amargo Anexo. Cómo me volví encantador, simpático y delicioso Silogismo colonial Anuncio de manifiesto Dibujo de Francis Picabia Revista DADA de Zurich n. 6 1918
  • 10. Bibliografía Historia del Arte, tomo 9. Salvat Editores, S.A. Vanguardias del Siglo XX http://www.udc.es/tempo/cuestions20/docs_dada02.html http://es.scribd.com/doc/30025402/dada