SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Maturín
Profesor: Eliezer Cordova Bachiller: Daniel Chirgüita
C.I.: 23.605.390
Maturín Julio de 2017.
• SISTEMAS OPERATIVOS DE MAINFRAME
Un Sistema Operativo (S.O.) es un software base que le posibilita al usuario la
administración eficaz de los recursos de un ordenador. Además, actúa como nexo entre
las aplicaciones, el hardware y el usuario.
los sistemas operativos para los mainframes, ordenadores gigantes que
se encuentran en importantes centros de cálculo corporativos. Tales máquinas
se distinguen de los ordenadores personales por su capacidad de E/S.
Los sistemas operativos para mainframes están claramente
orientados al procesamiento de varios trabajos a la vez, necesitando la mayoría
de esos trabajos prodigiosas cantidades de E/S.
Éstos se ejecutan en servidores, que son o ordenadores personales muy grandes, o
estaciones de trabajo o incluso mainframes. Dan servicio a múltiples usuarios a
través de una red, permitiéndoles compartir recursos de hardware y software. Los
servidores pueden prestar servicios de impresión, servicios de ficheros o servicios
web.
• SISTEMAS OPERATIVOS DE SERVIDOR
• SISTEMAS OPERATIVOS MULTIPROCESADOR
Varias CPU’s conectadas en un mismo sistema para generar un mejor desempeño.
Dependiendo de la forma exacta de la conexión y de qué
recursos se compartan, estos sistemas se llaman ordenadores paralelos,
multicomputadores o multiprocesadores. Necesitan sistemas operativos
especiales, pero con frecuencia éstos son variaciones de los sistemas
operativos de servidor, con características especiales para la
comunicación y su conectividad.
Su cometido consiste en presentar una
buena interfaz a un único usuario.
Se les utiliza ampliamente para
procesamiento de texto, hojas de cálculo y
acceso a Internet. Ejemplos comunes son
Windows 98, Windows 2000, el sistema
operativo Macintosh y Linux. Los sistemas
operativos de ordenador personal son tan
conocidos que con toda seguridad no
necesitan mucha presentación.
• SISTEMAS OPERATIVOS DE ORDENADOR PERSONAL
• SISTEMAS OPERATIVOS DE TIEMPO REAL
Estos sistemas se caracterizan por tener al tiempo como su principal parámetro.
Por ejemplo, en los sistemas de control de procesos industriales, los ordenadores
de tiempo real tienen que recoger datos acerca del proceso de producción y
utilizarlos para controlar las máquinas de la fábrica. Con frecuencia existen
ciertos plazos que deben cumplirse estrictamente. Si es absolutamente
indispensable que la acción se efectúe en cierto momento (o dentro de cierto
intervalo), tenemos un sistema de tiempo real riguroso (hard real-time system).
Otro tipo de sistema de tiempo real es el
sistema de tiempo real moderado
(soft real- time system), en el cual es
aceptable dejar de cumplir ocasionalmente
algún plazo. Los sistemas de audio digital o
multimedia pertenecen a esta categoría.
VxWorks y QNX son sistemas operativos de
tiempo real muy conocidos.
llegamos a los ordenadores de bolsillo (palmtop) y sistemas empotrados. Un ordenador
de bolsillo o PDA (Personal Digital Assistant; Asistente Personal Digital) es un pequeño
ordenador que cabe en el bolsillo de la camisa y realiza unas cuantas funciones tales
como agenda de direcciones electrónica y bloc de notas. Los sistemas empotrados
operan en los ordenadores que controlan dispositivos que por lo general no se
consideran ordenadores, como televisores, hornos microondas y teléfonos móviles.
Estos sistemas suelen tener algunas características de los sistemas de tiempo real, pero
tienen además limitaciones de tamaño, memoria y consumo de electricidad que los
hacen especiales. Algunos ejemplos de tales sistemas operativos son PalmOS y
Windows CE (Consumer Electronics; Electrónica de Consumo).
• SISTEMAS OPERATIVOS EMPOTRADOS
• SISTEMAS OPERATIVOS DE TARJETA INTELIGENTE
Los sistemas operativos más pequeños se ejecutan en tarjetas inteligentes, que
son dispositivos del tamaño de una tarjeta de crédito que contienen un chip de
CPU. Sus limitaciones son muy severas en cuanto a potencia de procesamiento y
memoria. Algunos de ellos sólo pueden desempeñar una función, como el pago
electrónico, pero otros pueden realizar varias funciones en la misma tarjeta
inteligente. A menudo se trata de sistemas patentados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
luxa234
 
Lumisaca hector bdii_t8
Lumisaca hector bdii_t8Lumisaca hector bdii_t8
Lumisaca hector bdii_t8
Hector Lumisaca Pinduisaca
 
Clase rii 10 11 u3 sistemas cliente servidor
Clase rii 10 11 u3 sistemas cliente servidorClase rii 10 11 u3 sistemas cliente servidor
Clase rii 10 11 u3 sistemas cliente servidor
Gregorio Tkachuk
 
Aplicaciones Empresariales
Aplicaciones EmpresarialesAplicaciones Empresariales
Aplicaciones Empresariales
marh16
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
nani082925
 
La computadora mapa
La computadora mapaLa computadora mapa
La computadora mapa
Rosmer Mendoza
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
Nayeli Thu Real Mami
 
Pdf online[1]
Pdf online[1]Pdf online[1]
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
stephany26
 
utec computadoras
utec computadorasutec computadoras
utec computadoras
alex.valdez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
maevalisseth
 
Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2
Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2
Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2
miguelmartinezz
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
sofiahenao7
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
mati_12
 
La computadora mapa
La computadora mapaLa computadora mapa
La computadora mapa
Rosmer Mendoza
 

La actualidad más candente (15)

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Lumisaca hector bdii_t8
Lumisaca hector bdii_t8Lumisaca hector bdii_t8
Lumisaca hector bdii_t8
 
Clase rii 10 11 u3 sistemas cliente servidor
Clase rii 10 11 u3 sistemas cliente servidorClase rii 10 11 u3 sistemas cliente servidor
Clase rii 10 11 u3 sistemas cliente servidor
 
Aplicaciones Empresariales
Aplicaciones EmpresarialesAplicaciones Empresariales
Aplicaciones Empresariales
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
La computadora mapa
La computadora mapaLa computadora mapa
La computadora mapa
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Pdf online[1]
Pdf online[1]Pdf online[1]
Pdf online[1]
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
utec computadoras
utec computadorasutec computadoras
utec computadoras
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2
Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2
Actividades de-sistemas-de-informacion-1234794898429532-2
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
La computadora mapa
La computadora mapaLa computadora mapa
La computadora mapa
 

Similar a Daniel chirguita

Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
mayra jimenez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
anyvo
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Tensor
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Tensor
 
Clasificacion de computadoras
Clasificacion de computadorasClasificacion de computadoras
Clasificacion de computadoras
AlvaroAndrade30
 
Clase Tipospc
Clase TipospcClase Tipospc
Clase Tipospc
cdimas
 
Tipos
TiposTipos
Tipos
CACERESANA
 
U2 lmh
U2 lmhU2 lmh
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
mazsiel09
 
Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadorasClasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras
walter0301
 
Contenido 2do. parcial 2016
Contenido 2do. parcial 2016Contenido 2do. parcial 2016
Contenido 2do. parcial 2016
Alba Lissette Peguero
 
Enfermeria clase 2
Enfermeria clase 2Enfermeria clase 2
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Clasificacion s.o. todos
Clasificacion s.o. todos Clasificacion s.o. todos
Clasificacion s.o. todos
Zulmiitha
 
Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadoras
Albertolucerito
 
Rgerald28 informatica
Rgerald28 informaticaRgerald28 informatica
Rgerald28 informatica
Rosg28
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
SadibethSalcedo
 
Clasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativosClasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativos
AnDres Guzman
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Piero7654
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Marlon Augusto Sarmiento Pinto
 

Similar a Daniel chirguita (20)

Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Clasificacion de computadoras
Clasificacion de computadorasClasificacion de computadoras
Clasificacion de computadoras
 
Clase Tipospc
Clase TipospcClase Tipospc
Clase Tipospc
 
Tipos
TiposTipos
Tipos
 
U2 lmh
U2 lmhU2 lmh
U2 lmh
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadorasClasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras
 
Contenido 2do. parcial 2016
Contenido 2do. parcial 2016Contenido 2do. parcial 2016
Contenido 2do. parcial 2016
 
Enfermeria clase 2
Enfermeria clase 2Enfermeria clase 2
Enfermeria clase 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Clasificacion s.o. todos
Clasificacion s.o. todos Clasificacion s.o. todos
Clasificacion s.o. todos
 
Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadoras
 
Rgerald28 informatica
Rgerald28 informaticaRgerald28 informatica
Rgerald28 informatica
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativosClasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativos
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Daniel chirguita

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín Profesor: Eliezer Cordova Bachiller: Daniel Chirgüita C.I.: 23.605.390 Maturín Julio de 2017.
  • 2. • SISTEMAS OPERATIVOS DE MAINFRAME Un Sistema Operativo (S.O.) es un software base que le posibilita al usuario la administración eficaz de los recursos de un ordenador. Además, actúa como nexo entre las aplicaciones, el hardware y el usuario. los sistemas operativos para los mainframes, ordenadores gigantes que se encuentran en importantes centros de cálculo corporativos. Tales máquinas se distinguen de los ordenadores personales por su capacidad de E/S. Los sistemas operativos para mainframes están claramente orientados al procesamiento de varios trabajos a la vez, necesitando la mayoría de esos trabajos prodigiosas cantidades de E/S.
  • 3. Éstos se ejecutan en servidores, que son o ordenadores personales muy grandes, o estaciones de trabajo o incluso mainframes. Dan servicio a múltiples usuarios a través de una red, permitiéndoles compartir recursos de hardware y software. Los servidores pueden prestar servicios de impresión, servicios de ficheros o servicios web. • SISTEMAS OPERATIVOS DE SERVIDOR
  • 4. • SISTEMAS OPERATIVOS MULTIPROCESADOR Varias CPU’s conectadas en un mismo sistema para generar un mejor desempeño. Dependiendo de la forma exacta de la conexión y de qué recursos se compartan, estos sistemas se llaman ordenadores paralelos, multicomputadores o multiprocesadores. Necesitan sistemas operativos especiales, pero con frecuencia éstos son variaciones de los sistemas operativos de servidor, con características especiales para la comunicación y su conectividad.
  • 5. Su cometido consiste en presentar una buena interfaz a un único usuario. Se les utiliza ampliamente para procesamiento de texto, hojas de cálculo y acceso a Internet. Ejemplos comunes son Windows 98, Windows 2000, el sistema operativo Macintosh y Linux. Los sistemas operativos de ordenador personal son tan conocidos que con toda seguridad no necesitan mucha presentación. • SISTEMAS OPERATIVOS DE ORDENADOR PERSONAL
  • 6. • SISTEMAS OPERATIVOS DE TIEMPO REAL Estos sistemas se caracterizan por tener al tiempo como su principal parámetro. Por ejemplo, en los sistemas de control de procesos industriales, los ordenadores de tiempo real tienen que recoger datos acerca del proceso de producción y utilizarlos para controlar las máquinas de la fábrica. Con frecuencia existen ciertos plazos que deben cumplirse estrictamente. Si es absolutamente indispensable que la acción se efectúe en cierto momento (o dentro de cierto intervalo), tenemos un sistema de tiempo real riguroso (hard real-time system). Otro tipo de sistema de tiempo real es el sistema de tiempo real moderado (soft real- time system), en el cual es aceptable dejar de cumplir ocasionalmente algún plazo. Los sistemas de audio digital o multimedia pertenecen a esta categoría. VxWorks y QNX son sistemas operativos de tiempo real muy conocidos.
  • 7. llegamos a los ordenadores de bolsillo (palmtop) y sistemas empotrados. Un ordenador de bolsillo o PDA (Personal Digital Assistant; Asistente Personal Digital) es un pequeño ordenador que cabe en el bolsillo de la camisa y realiza unas cuantas funciones tales como agenda de direcciones electrónica y bloc de notas. Los sistemas empotrados operan en los ordenadores que controlan dispositivos que por lo general no se consideran ordenadores, como televisores, hornos microondas y teléfonos móviles. Estos sistemas suelen tener algunas características de los sistemas de tiempo real, pero tienen además limitaciones de tamaño, memoria y consumo de electricidad que los hacen especiales. Algunos ejemplos de tales sistemas operativos son PalmOS y Windows CE (Consumer Electronics; Electrónica de Consumo). • SISTEMAS OPERATIVOS EMPOTRADOS
  • 8. • SISTEMAS OPERATIVOS DE TARJETA INTELIGENTE Los sistemas operativos más pequeños se ejecutan en tarjetas inteligentes, que son dispositivos del tamaño de una tarjeta de crédito que contienen un chip de CPU. Sus limitaciones son muy severas en cuanto a potencia de procesamiento y memoria. Algunos de ellos sólo pueden desempeñar una función, como el pago electrónico, pero otros pueden realizar varias funciones en la misma tarjeta inteligente. A menudo se trata de sistemas patentados.