SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder del Popular Para la Educación para la Salud
Universidad Ciencias de la Salud Hugo Rafael Chávez Frías
Calabozo Estado Guárico
Organización de la salud
integral comunitaria
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD
INTEGRAL COMUNITARIA:
 LA SALUD COMUNITARIA es la expresión colectiva de la salud de una
comunidad definida, determinada por la interacción entre las características
de las personas, las familias, el medio social, cultural y ambiental, así como por
los servicios de salud y la influencia de factores sociales, políticos y globales.
 ATENCION DE SALUD: Según la O.M.S. la atención de salud es el conjunto
de medios directos y específicos destinados a poner al alcance del mayor
número de individuos y de sus familiares, los recursos de diagnóstico
temprano del tratamiento oportuno, de la prevención, fomento y rehabilitación
de la salud. En la actualidad en nuestro país existen múltiples instituciones
prestadoras de salud, de esta forma se conforma el Sub-sector Público, Sub-
sector Privado y Sub-sector Mixto.
NIVELES DE ATENCION DE SALUD
 Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS): se denomina
“Niveles de Atención”: “las formas de organizar los recursos en calidad y
cantidad para producir un determinado volumen y estructura de servicio de
salud de diversos grados de complejidad, destinados a satisfacer el conjunto
de necesidades y demandas de la población”.
NIVEL DE ATENCION PRIMARIO
 Constituye la puerta de entrada al sistema nacional de salud, tiene su asiento en establecimientos de poca
complejidad arquitectónica, tales como, Ambulatorios Rurales tipo
 I y II, Urbano I.
 Cobertura poblacional hasta 10000 hab.
 Personal adscrito: médico general, enfrenares, odontólogo, auxiliares de enfermería, bionalista
 Equipamiento para apoyo diagnóstico: es de poca complejidad-estetoscopio, O.R.L. tensiometro.
 Se debe resolver el 80% de la morbilidad de la consulta.
 Dirigida al individuo, la familia y la comunidad
NIVEL DE ATENCION SECUNDARIO
 Es la atención especializada ambulatoria, recibe los casos que le son enviados
por referencia desde el primer nivel de atención, tiene su asiento en
establecimientos de complejidad arquitectónica desarrollada.
 Cobertura poblacional mayor de 10000 hab. Hasta 100000 hab.
 Personal adscrito: médico general y especialista, trabajador social,
odontólogo, bionalista, enfermera profesional y auxiliares
 Equipamiento: equipo de radiología y electrocardiógrafo
 Sustentado en un sistema de referencia procedente del nivel primario
 Establecimientos: Ambulatorios urbanos II y III, Hospitales I y II
NIVEL DE ATENCION TERCIARIO
 Constituye el segundo nivel de apoyo al nivel primario de atención y está representada por las
subespecialidades que funcionan en el hospital. A él se llega por referencia de los niveles
inferiores, y casi siempre desde el segundo nivel.
 Muy desarrollada complejidad arquitectónica
 Cobertura poblacional mayor de 100000 hab
 Personal Adscrito: Médicos generales, especialistas y sub-especialistas. Bionalistas, enfermeras,
odontólogos, etc.
 Equipos de alta Tecnología (Cuidados Intensivos y Medicina Critica)
 Basado en un sistema de referencia procedente del nivel secundario
 Establecimientos: Hospitales tipo III y IV.
 Es el de máxima complejidad, atención ambulatoria y hospitalaria.
CLASIFICACION DE LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
 Ambulatorios:
 *Ambulatorios Urbanos: tipo I-II y III
 *Ambulatorios Rurales. Tipo I y II
 Hospitales:
 *Hospitales tipo I, II, III y IV.
INPORTANCIA DE LOS
CENTROS DE SALUD
 Disminuir los problemas de mortalidad y morbilidad más
prevalentes en la población rural. Reducir el tiempo de
espera de los servicios sanitarios. Acortar las distancias
desde cualquier municipio hasta el centro de salud u
hospital más cercano.

Más contenido relacionado

Similar a daniel guedez.pptx

Entorno hospitalario
Entorno hospitalarioEntorno hospitalario
Entorno hospitalario
SistemadeEstudiosMed
 
437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx
437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx
437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx
Carmen Elena Lis Rojas
 
clase de los RIISS.pptx
clase de los RIISS.pptxclase de los RIISS.pptx
clase de los RIISS.pptx
ClaudiaCeciliaCabrer
 
ADM - La cobertura en la salud
ADM - La cobertura en la saludADM - La cobertura en la salud
ADM - La cobertura en la salud
BrunaCares
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
Veronica Flores
 
Maestria 1
Maestria 1Maestria 1
Maestria 1azareli
 
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptxTEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
LeonardojuniorAlvisr
 
."Gestión de recursos y administración".
."Gestión de recursos y administración".."Gestión de recursos y administración".
."Gestión de recursos y administración".
FernandaPolanco9
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...gabrielajacometayupanta
 
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptxHOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
AlexMndez33
 
UNIDAD DE ATENCION PRIMARIA
UNIDAD DE ATENCION PRIMARIAUNIDAD DE ATENCION PRIMARIA
UNIDAD DE ATENCION PRIMARIA
LinettecarolinaGrass
 
Mal servicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
Mal servicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)Mal servicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
Mal servicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
jhoanna46
 
MODELO DE ATENCION EN CHILE; SISTEMA DE SALUD
MODELO DE ATENCION EN CHILE; SISTEMA DE SALUDMODELO DE ATENCION EN CHILE; SISTEMA DE SALUD
MODELO DE ATENCION EN CHILE; SISTEMA DE SALUD
JESSICAMAMANICOILA
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Latino Del Rap
 
Barrio Adentro Red y Gestion..pptx
Barrio Adentro Red y Gestion..pptxBarrio Adentro Red y Gestion..pptx
Barrio Adentro Red y Gestion..pptx
EumarAntillano1
 
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
FabianConstantioCaye
 
SIPES / Salud pública familiar comunitaria
SIPES / Salud pública familiar comunitariaSIPES / Salud pública familiar comunitaria
SIPES / Salud pública familiar comunitaria
douglasvelascomojica
 
mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas) mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
jhoanna46
 

Similar a daniel guedez.pptx (20)

Entorno hospitalario
Entorno hospitalarioEntorno hospitalario
Entorno hospitalario
 
437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx
437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx
437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx
 
clase de los RIISS.pptx
clase de los RIISS.pptxclase de los RIISS.pptx
clase de los RIISS.pptx
 
ADM - La cobertura en la salud
ADM - La cobertura en la saludADM - La cobertura en la salud
ADM - La cobertura en la salud
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
 
Maestria 1
Maestria 1Maestria 1
Maestria 1
 
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptxTEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
 
."Gestión de recursos y administración".
."Gestión de recursos y administración".."Gestión de recursos y administración".
."Gestión de recursos y administración".
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
 
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptxHOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
 
UNIDAD DE ATENCION PRIMARIA
UNIDAD DE ATENCION PRIMARIAUNIDAD DE ATENCION PRIMARIA
UNIDAD DE ATENCION PRIMARIA
 
Mal servicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
Mal servicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)Mal servicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
Mal servicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
 
5. niveles de atencion de salud en chile
5. niveles   de atencion de salud  en chile5. niveles   de atencion de salud  en chile
5. niveles de atencion de salud en chile
 
MODELO DE ATENCION EN CHILE; SISTEMA DE SALUD
MODELO DE ATENCION EN CHILE; SISTEMA DE SALUDMODELO DE ATENCION EN CHILE; SISTEMA DE SALUD
MODELO DE ATENCION EN CHILE; SISTEMA DE SALUD
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
 
Barrio Adentro Red y Gestion..pptx
Barrio Adentro Red y Gestion..pptxBarrio Adentro Red y Gestion..pptx
Barrio Adentro Red y Gestion..pptx
 
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
 
SIPES / Salud pública familiar comunitaria
SIPES / Salud pública familiar comunitariaSIPES / Salud pública familiar comunitaria
SIPES / Salud pública familiar comunitaria
 
mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas) mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 

daniel guedez.pptx

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder del Popular Para la Educación para la Salud Universidad Ciencias de la Salud Hugo Rafael Chávez Frías Calabozo Estado Guárico Organización de la salud integral comunitaria
  • 2. ORGANIZACIÓN DE LA SALUD INTEGRAL COMUNITARIA:  LA SALUD COMUNITARIA es la expresión colectiva de la salud de una comunidad definida, determinada por la interacción entre las características de las personas, las familias, el medio social, cultural y ambiental, así como por los servicios de salud y la influencia de factores sociales, políticos y globales.  ATENCION DE SALUD: Según la O.M.S. la atención de salud es el conjunto de medios directos y específicos destinados a poner al alcance del mayor número de individuos y de sus familiares, los recursos de diagnóstico temprano del tratamiento oportuno, de la prevención, fomento y rehabilitación de la salud. En la actualidad en nuestro país existen múltiples instituciones prestadoras de salud, de esta forma se conforma el Sub-sector Público, Sub- sector Privado y Sub-sector Mixto.
  • 3. NIVELES DE ATENCION DE SALUD  Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS): se denomina “Niveles de Atención”: “las formas de organizar los recursos en calidad y cantidad para producir un determinado volumen y estructura de servicio de salud de diversos grados de complejidad, destinados a satisfacer el conjunto de necesidades y demandas de la población”.
  • 4. NIVEL DE ATENCION PRIMARIO  Constituye la puerta de entrada al sistema nacional de salud, tiene su asiento en establecimientos de poca complejidad arquitectónica, tales como, Ambulatorios Rurales tipo  I y II, Urbano I.  Cobertura poblacional hasta 10000 hab.  Personal adscrito: médico general, enfrenares, odontólogo, auxiliares de enfermería, bionalista  Equipamiento para apoyo diagnóstico: es de poca complejidad-estetoscopio, O.R.L. tensiometro.  Se debe resolver el 80% de la morbilidad de la consulta.  Dirigida al individuo, la familia y la comunidad
  • 5. NIVEL DE ATENCION SECUNDARIO  Es la atención especializada ambulatoria, recibe los casos que le son enviados por referencia desde el primer nivel de atención, tiene su asiento en establecimientos de complejidad arquitectónica desarrollada.  Cobertura poblacional mayor de 10000 hab. Hasta 100000 hab.  Personal adscrito: médico general y especialista, trabajador social, odontólogo, bionalista, enfermera profesional y auxiliares  Equipamiento: equipo de radiología y electrocardiógrafo  Sustentado en un sistema de referencia procedente del nivel primario  Establecimientos: Ambulatorios urbanos II y III, Hospitales I y II
  • 6. NIVEL DE ATENCION TERCIARIO  Constituye el segundo nivel de apoyo al nivel primario de atención y está representada por las subespecialidades que funcionan en el hospital. A él se llega por referencia de los niveles inferiores, y casi siempre desde el segundo nivel.  Muy desarrollada complejidad arquitectónica  Cobertura poblacional mayor de 100000 hab  Personal Adscrito: Médicos generales, especialistas y sub-especialistas. Bionalistas, enfermeras, odontólogos, etc.  Equipos de alta Tecnología (Cuidados Intensivos y Medicina Critica)  Basado en un sistema de referencia procedente del nivel secundario  Establecimientos: Hospitales tipo III y IV.  Es el de máxima complejidad, atención ambulatoria y hospitalaria.
  • 7. CLASIFICACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD  Ambulatorios:  *Ambulatorios Urbanos: tipo I-II y III  *Ambulatorios Rurales. Tipo I y II  Hospitales:  *Hospitales tipo I, II, III y IV.
  • 8. INPORTANCIA DE LOS CENTROS DE SALUD  Disminuir los problemas de mortalidad y morbilidad más prevalentes en la población rural. Reducir el tiempo de espera de los servicios sanitarios. Acortar las distancias desde cualquier municipio hasta el centro de salud u hospital más cercano.