SlideShare una empresa de Scribd logo
localidad
Restrepo Millán
Daniel osuna
Jornada: nocturna
Localidad ciudad bolívar
Clei 4.2
Extensión
La localidad de Ciudad Bolívar
posee una extensión territorial de
12.298 hectáreas, de las cuales
2,088, pertenecen al área urbana,
lo que la ubica en el séptimo lugar
entre las localidades del distrito.
limites
La localidad de Ciudad Bolívar, está ubicada al
suroccidente de Bogotá colindando por el norte
con la de Bosa, partiendo del punto en que se
encuentra el río Tunjuelo con la Autopista Sur,
continuando por ésta hacia el occidente hasta
encontrar el límite del Distrito. Por el occidente
con el municipio de Soacha, desde el punto en que
se encuentra la Autopista Sur. Por el sur limita con
la Localidad de Sumapaz, desde el punto en el que
se encuentran el límite del Distrito con la quebrada
Guaduas, continúa por ésta hacia el oriente hasta
encontrar el embalse de Chisacá y siguiendo por el
río de este nombre hacia el oriente hasta el
embalse de la Regadera.
Mapa ciudad bolívar
historia
En los años cuarenta comienza la parcelación de grandes haciendas aledañas
a la ciudad, conformándose los primeros asentamientos subnormales en la
década del cincuenta, con los barrios Meissen, San Francisco, Buenos Aires,
Lucero Bajo, La María, situados en las partes bajas y medias de la Localidad, y
cuyos pobladores eran gentes venidas principalmente del Tolima, Boyacá y
Cundinamarca, se estima que para los años Setenta la población había
ascendido a los 50.000 habitantes. El territorio de la localidad por entonces,
pertenecía al otrora municipio de Bosa. Una segunda etapa de comienza en la
década del ochenta, con asentamientos en la parte alta de las montañas
dando origen a barrios como Naciones Unidas, Cordillera, Alpes, Juan José
Rondón, Juan Pablo II y otros. De igual forma, nacen a través del programa
"lotes con servicios", con financiación del Banco Interamericano de
Desarrollo, los barrios Sierra Morena, Arborizad ora Alta y Baja,
asentamientos que en menos de veinte años generaron polos de
concentración de sectores marginados tanto en el país, como en la misma
ciudad.
Características físicas
Temperatura 14° grados Promedio
anual Humedad Relativa Seca y
semi-seca Precipitación Total 600
a 800 mm anuales Sector contra
los cerros del sur de la ciudad 800
a 1000 mm anuales Altimetría
Entre 2400 y 3100 msnm
clima
La estación climatológica Simón Bolívar que cubre esta
localidad permite establecer un promedio de 14° C para
Ciudad Bolívar, con una temperatura mínima de 9° C y una
Máxima de 19° C.
En la mayor parte del territorio se registra un nivel de
precipitación anual de 600 a 800 mm, sin embargo hacia
porción de territorio ubicado sobre los cerros del sur de la
ciudad, se registran precipitaciones entre los 800 y 1000
mm /año.
Dependiendo de la relación precipitación brillo solar, se
presenta la condición de zona semi-seca en la parte sur
oriental.
hidrología
En Ciudad Bolívar existe un alto
número de quebradas sin canalizar, los
cuales se convierten en focos de
enfermedades para la población de la
localidad. Se destaca la Laguna
Terreros, ubicada hacia el occidente de
la localidad en la zona Montañosa.
topografia
La topografía de Ciudad
Bolívar, es en un 90 %
Montañosa y el 72% de la
localidad es considerada
zona rural
Web grafía ciudad bolívar
-WIKIPEDIA
-IMÁGENES DE GOOGLE
-WWW.MUNDO MAPAS .COM
Demografía crecimiento histórico
Con 418,609 personas, según el dato de población
ajustada para 1993, la población de la localidad representa
en 1993 aproximadamente el 7.69% dentro del total de
habitantes que tiene el Distrito Capital, ocupando el quinto
puesto dentro de las 19 localidades.
Los crecimientos intercensales son de 290.667 habitantes
para el periodo 73 - 85 y de 92.491 para el periodo 85 - 93.
El comportamiento descrito anteriormente la sitúa como la
número ocho en tasa de crecimiento hasta el 93, y en
términos de proyecciones, la equipara a otras cuatro
localidades con alto potencial de crecimiento.
Lucero alto
seguridad
La zona urbana de Ciudad Bolívar es una de las partes de
escaso recursos económicos donde predominan los
tugurios y barrios marginales. La localidad está declarada
por la autoridades distritales como zona roja; ahora está
dentro de planes turísticos que fue posible por el empuje
de los jóvenes y muchos lugares históricos de esta
localidad de la ciudad de Bogotá. La mayor parte del
territorio es rural.
Lucero bajo
Sitios de interés
• El Alto de la Cruz, hacia el sur en la zona montañosa, es uno de los miradores.
• En la zona rural se encuentra la vereda de Quiba, es un santuario de la flora y fauna
propia de los suelos semiáridos de la localidad. Se mantiene la iglesia San Martín
de Quiba, construida por el poeta Rojas para el matrimonio de su hija y una casa
de estilo colonial.
• Se encuentra además la vereda de Paquilla con su atractivo gastronómico en
lácteos y un hermoso pueblito y una reserva forestal de encenillo.
• En Juan Pablo II donde se localiza la Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas y la
famosa Escultura del Sapo localizada en la plazoleta cultural como rescate a la
fauna que habitaba hace varias décadas en la Quebrada Limas y el monumento
en memoria de los jóvenes asesinados en la localidad, esta plazoleta hoy es
declarada patrimonio cultural y arquitectónico de la localidad.
• El Puente de los indios en Arborizadora Alta, El Palo del Ahorcado en el barrio Potosí
y la Piedra del Muerto en el barrio Capri.
• Ciudad Bolívar cuenta con la sede de la Facultad Tecnológica de la Universidad
Distrital Francisco José de Caldas, el Centro Salesiano Juan Bosco Obrero,
ubicado en el barrio La Estrella y la Corporación Universitaria Minuto de Dios
(Uniminuto) con sedes técnica, tencnologica y profesional en los barrios San
Francisco, Candelaria y Potosí.
collage
Hospital meissen
El Hospital Meissen debe su nombre al doctor CHISTIAN SAMUEL HAHNEMANN,
nacido en Meissen, Alemania en 1.755, quien es llamado el padre de la
Homeopatía. El doctor Luis G Páez médico Colombiano, seguidor de la Medicina
del Doctor Hahnemann donó en 1918 un predio denominado la Hacienda Meissen
ubicada en el sur de la sabana de Bogotá, entre los Municipios de Usme y Bosa
para la construcción de un hospital o un centro de saneamiento, que albergara los
pacientes de un sanatorio Homeopático; Pero los malos manejos de los
encargados de la gestión hicieron que el predio se perdiera definitivamente dentro
de un largo proceso en el año 1948.A pesar de todo en el año 1966 se comenzó a
construir un puesto de salud que se realizo gracias al apoyo de la comunidad y el
plan de desarrollo de la Secretaria Distrital de Salud, después se convirtió en el
Centro de Salud N°34, con tres pisos que atendía la gran demanda del sector en
esa época (2.000 personas aprox.)
hospital
transporte
En la actualidad hay Buenas vías principales de acceso a
los barrios bajos de la localidad donde ha mejorado
notablemente el estilo de vida como por ejemplo la Avenida
Ciudad de Villavicencio que la atraviesa de Noroccidente a
Suroriente, diagonalmente. La Avenida Boyacá, que sirve
como fuente principal a los barrios montañosos del Oriente,
y la Avenida Jorge Gaitán Cortés, para los barrios
montañosos del Sur-Este. Cuenta con servicios de bus
alimentador del sistema TransMilenio solo en puntos bajos
de la localidad .
mapa
Crecimiento histórico
Con 418,609 personas, según el dato de población
ajustada para 1993, la población de la localidad representa
en 1993 aproximadamente el 7.69% dentro del total de
habitantes que tiene el Distrito Capital, ocupando el quinto
puesto dentro de las 19 localidades.
Los crecimientos intercensales son de 290.667 habitantes
para el periodo 73 - 85 y de 92.491 para el periodo 85 - 93.
El comportamiento descrito anteriormente la sitúa como la
número ocho en tasa de crecimiento hasta el 93, y en
términos de proyecciones, la equipara a otras cuatro
localidades con alto potencial de crecimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abancay su historia
Abancay su historiaAbancay su historia
Abancay su historia
briy
 
Impactos Urbano Ambientales En Lima Norte
Impactos Urbano Ambientales En Lima NorteImpactos Urbano Ambientales En Lima Norte
Impactos Urbano Ambientales En Lima Norte
PEDRO PACHECO
 
Analisis Del Sitio
Analisis Del SitioAnalisis Del Sitio
Analisis Del Sitio
lyonporsiempre
 
Campo elias
Campo eliasCampo elias
Campo elias
11101978
 
BOLIVIA
BOLIVIABOLIVIA
Luis sanchez powerpoint
Luis sanchez powerpointLuis sanchez powerpoint
Luis sanchez powerpoint
Tonho_sanchez
 
PLAN DE GOBIERNO SOLIDARIDAD NACIONAL-SJL
PLAN DE GOBIERNO SOLIDARIDAD NACIONAL-SJLPLAN DE GOBIERNO SOLIDARIDAD NACIONAL-SJL
PLAN DE GOBIERNO SOLIDARIDAD NACIONAL-SJL
Michael Machacuay Baquerizo
 
PLAN DE DESARROLLO TERRITPRIAL-OSPINA NARIÑO
PLAN DE DESARROLLO TERRITPRIAL-OSPINA NARIÑO PLAN DE DESARROLLO TERRITPRIAL-OSPINA NARIÑO
PLAN DE DESARROLLO TERRITPRIAL-OSPINA NARIÑO
Hilary Perez Moran hipe
 
Presentacion estadisticas san jose del sur
Presentacion estadisticas  san jose del surPresentacion estadisticas  san jose del sur
Presentacion estadisticas san jose del sur
cclpp
 
Ciudad de abancay y su historia
Ciudad de abancay y su historiaCiudad de abancay y su historia
Ciudad de abancay y su historia
benjamin1035
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
IE Simona Duque
 
Informe descriptivo La Serena 2020 - Aspectos sociales y económicos de la ciu...
Informe descriptivo La Serena 2020 - Aspectos sociales y económicos de la ciu...Informe descriptivo La Serena 2020 - Aspectos sociales y económicos de la ciu...
Informe descriptivo La Serena 2020 - Aspectos sociales y económicos de la ciu...
Métrica & Analítica
 
Capitulo 1(metodologia)
Capitulo  1(metodologia)Capitulo  1(metodologia)
Capitulo 1(metodologia)
rubyguerra
 
La ciudad de abancay
La ciudad de abancayLa ciudad de abancay
La ciudad de abancay
marco VC
 
Resumen de Tesis Lineamientos Para el Desarrollo Sostenible de Lircay
Resumen de Tesis Lineamientos Para el Desarrollo Sostenible de LircayResumen de Tesis Lineamientos Para el Desarrollo Sostenible de Lircay
Resumen de Tesis Lineamientos Para el Desarrollo Sostenible de Lircay
Luis Castañeda
 
Lineamientos de desarrollo del distrito de lircay y circundantes
Lineamientos de desarrollo del distrito de lircay y circundantesLineamientos de desarrollo del distrito de lircay y circundantes
Lineamientos de desarrollo del distrito de lircay y circundantes
Luis Castañeda
 
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educadaLínea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
UrabaAntioquia
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
nidarias
 
Contexto de la investigación
Contexto de la investigaciónContexto de la investigación
Contexto de la investigación
Geovana Servinco
 

La actualidad más candente (19)

Abancay su historia
Abancay su historiaAbancay su historia
Abancay su historia
 
Impactos Urbano Ambientales En Lima Norte
Impactos Urbano Ambientales En Lima NorteImpactos Urbano Ambientales En Lima Norte
Impactos Urbano Ambientales En Lima Norte
 
Analisis Del Sitio
Analisis Del SitioAnalisis Del Sitio
Analisis Del Sitio
 
Campo elias
Campo eliasCampo elias
Campo elias
 
BOLIVIA
BOLIVIABOLIVIA
BOLIVIA
 
Luis sanchez powerpoint
Luis sanchez powerpointLuis sanchez powerpoint
Luis sanchez powerpoint
 
PLAN DE GOBIERNO SOLIDARIDAD NACIONAL-SJL
PLAN DE GOBIERNO SOLIDARIDAD NACIONAL-SJLPLAN DE GOBIERNO SOLIDARIDAD NACIONAL-SJL
PLAN DE GOBIERNO SOLIDARIDAD NACIONAL-SJL
 
PLAN DE DESARROLLO TERRITPRIAL-OSPINA NARIÑO
PLAN DE DESARROLLO TERRITPRIAL-OSPINA NARIÑO PLAN DE DESARROLLO TERRITPRIAL-OSPINA NARIÑO
PLAN DE DESARROLLO TERRITPRIAL-OSPINA NARIÑO
 
Presentacion estadisticas san jose del sur
Presentacion estadisticas  san jose del surPresentacion estadisticas  san jose del sur
Presentacion estadisticas san jose del sur
 
Ciudad de abancay y su historia
Ciudad de abancay y su historiaCiudad de abancay y su historia
Ciudad de abancay y su historia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Informe descriptivo La Serena 2020 - Aspectos sociales y económicos de la ciu...
Informe descriptivo La Serena 2020 - Aspectos sociales y económicos de la ciu...Informe descriptivo La Serena 2020 - Aspectos sociales y económicos de la ciu...
Informe descriptivo La Serena 2020 - Aspectos sociales y económicos de la ciu...
 
Capitulo 1(metodologia)
Capitulo  1(metodologia)Capitulo  1(metodologia)
Capitulo 1(metodologia)
 
La ciudad de abancay
La ciudad de abancayLa ciudad de abancay
La ciudad de abancay
 
Resumen de Tesis Lineamientos Para el Desarrollo Sostenible de Lircay
Resumen de Tesis Lineamientos Para el Desarrollo Sostenible de LircayResumen de Tesis Lineamientos Para el Desarrollo Sostenible de Lircay
Resumen de Tesis Lineamientos Para el Desarrollo Sostenible de Lircay
 
Lineamientos de desarrollo del distrito de lircay y circundantes
Lineamientos de desarrollo del distrito de lircay y circundantesLineamientos de desarrollo del distrito de lircay y circundantes
Lineamientos de desarrollo del distrito de lircay y circundantes
 
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educadaLínea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
Línea 6 Plan de Desarrollo Antioquia la más educada
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Contexto de la investigación
Contexto de la investigaciónContexto de la investigación
Contexto de la investigación
 

Similar a Daniel osuna

Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
Municipio Jesus Ma Semprum.pdfMunicipio Jesus Ma Semprum.pdf
Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
MildredTorrenegra
 
Rastreamiento de comunidades
Rastreamiento de comunidadesRastreamiento de comunidades
Rastreamiento de comunidades
Lina Yurany Caro Deladadillo
 
Luicennys Rivas
Luicennys RivasLuicennys Rivas
Luicennys Rivas
LuicennysRivas1
 
Recorrido En Transmilenio
Recorrido En TransmilenioRecorrido En Transmilenio
Recorrido En Transmilenio
yarima
 
CULTURA EMPRENDEDORA DE BELLO
CULTURA EMPRENDEDORA DE BELLOCULTURA EMPRENDEDORA DE BELLO
CULTURA EMPRENDEDORA DE BELLO
valentina garces
 
Ceiba Historica de Cabudare
Ceiba Historica de CabudareCeiba Historica de Cabudare
Ceiba Historica de Cabudare
Zorangel Rangel
 
EL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABAL
EL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABALEL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABAL
EL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABAL
Carlos Garde Ba
 
Memoria historica de santa rosa del sur.pdf
Memoria historica de santa rosa del sur.pdfMemoria historica de santa rosa del sur.pdf
Memoria historica de santa rosa del sur.pdf
farinanuezdiaz2
 
Actual ciudad de huancavelica
Actual ciudad de huancavelicaActual ciudad de huancavelica
Actual ciudad de huancavelica
Bryan Anccasi
 
Rio bravo
Rio bravoRio bravo
Rio bravo
sepalamadree
 
Rb
RbRb
Ciudad bolivar2 (1)
Ciudad bolivar2 (1)Ciudad bolivar2 (1)
Ciudad bolivar2 (1)
JHOANNA
 
canton duran
 canton duran canton duran
canton duran
MILTONIVANVINCESMEND
 
Localidad de teusaguillo
Localidad de teusaguilloLocalidad de teusaguillo
Localidad de teusaguillo
lulito14
 
Prae san rafael
Prae san rafaelPrae san rafael
Prae san rafael
Ramiro Muñoz
 
Entrega diseno 1er_corte
Entrega diseno 1er_corteEntrega diseno 1er_corte
Entrega diseno 1er_corte
angelbusca
 
Rio Bravo
Rio BravoRio Bravo
Rio Bravo
guest2eef86
 
Municipio Tovar Estado Merida
Municipio Tovar Estado MeridaMunicipio Tovar Estado Merida
Municipio Tovar Estado Merida
gueste5b59e
 
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
alcaldia municipal
 
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
alcaldia municipal
 

Similar a Daniel osuna (20)

Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
Municipio Jesus Ma Semprum.pdfMunicipio Jesus Ma Semprum.pdf
Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
 
Rastreamiento de comunidades
Rastreamiento de comunidadesRastreamiento de comunidades
Rastreamiento de comunidades
 
Luicennys Rivas
Luicennys RivasLuicennys Rivas
Luicennys Rivas
 
Recorrido En Transmilenio
Recorrido En TransmilenioRecorrido En Transmilenio
Recorrido En Transmilenio
 
CULTURA EMPRENDEDORA DE BELLO
CULTURA EMPRENDEDORA DE BELLOCULTURA EMPRENDEDORA DE BELLO
CULTURA EMPRENDEDORA DE BELLO
 
Ceiba Historica de Cabudare
Ceiba Historica de CabudareCeiba Historica de Cabudare
Ceiba Historica de Cabudare
 
EL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABAL
EL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABALEL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABAL
EL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABAL
 
Memoria historica de santa rosa del sur.pdf
Memoria historica de santa rosa del sur.pdfMemoria historica de santa rosa del sur.pdf
Memoria historica de santa rosa del sur.pdf
 
Actual ciudad de huancavelica
Actual ciudad de huancavelicaActual ciudad de huancavelica
Actual ciudad de huancavelica
 
Rio bravo
Rio bravoRio bravo
Rio bravo
 
Rb
RbRb
Rb
 
Ciudad bolivar2 (1)
Ciudad bolivar2 (1)Ciudad bolivar2 (1)
Ciudad bolivar2 (1)
 
canton duran
 canton duran canton duran
canton duran
 
Localidad de teusaguillo
Localidad de teusaguilloLocalidad de teusaguillo
Localidad de teusaguillo
 
Prae san rafael
Prae san rafaelPrae san rafael
Prae san rafael
 
Entrega diseno 1er_corte
Entrega diseno 1er_corteEntrega diseno 1er_corte
Entrega diseno 1er_corte
 
Rio Bravo
Rio BravoRio Bravo
Rio Bravo
 
Municipio Tovar Estado Merida
Municipio Tovar Estado MeridaMunicipio Tovar Estado Merida
Municipio Tovar Estado Merida
 
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
 
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Daniel osuna

  • 1. localidad Restrepo Millán Daniel osuna Jornada: nocturna Localidad ciudad bolívar Clei 4.2
  • 2. Extensión La localidad de Ciudad Bolívar posee una extensión territorial de 12.298 hectáreas, de las cuales 2,088, pertenecen al área urbana, lo que la ubica en el séptimo lugar entre las localidades del distrito.
  • 3. limites La localidad de Ciudad Bolívar, está ubicada al suroccidente de Bogotá colindando por el norte con la de Bosa, partiendo del punto en que se encuentra el río Tunjuelo con la Autopista Sur, continuando por ésta hacia el occidente hasta encontrar el límite del Distrito. Por el occidente con el municipio de Soacha, desde el punto en que se encuentra la Autopista Sur. Por el sur limita con la Localidad de Sumapaz, desde el punto en el que se encuentran el límite del Distrito con la quebrada Guaduas, continúa por ésta hacia el oriente hasta encontrar el embalse de Chisacá y siguiendo por el río de este nombre hacia el oriente hasta el embalse de la Regadera.
  • 5. historia En los años cuarenta comienza la parcelación de grandes haciendas aledañas a la ciudad, conformándose los primeros asentamientos subnormales en la década del cincuenta, con los barrios Meissen, San Francisco, Buenos Aires, Lucero Bajo, La María, situados en las partes bajas y medias de la Localidad, y cuyos pobladores eran gentes venidas principalmente del Tolima, Boyacá y Cundinamarca, se estima que para los años Setenta la población había ascendido a los 50.000 habitantes. El territorio de la localidad por entonces, pertenecía al otrora municipio de Bosa. Una segunda etapa de comienza en la década del ochenta, con asentamientos en la parte alta de las montañas dando origen a barrios como Naciones Unidas, Cordillera, Alpes, Juan José Rondón, Juan Pablo II y otros. De igual forma, nacen a través del programa "lotes con servicios", con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo, los barrios Sierra Morena, Arborizad ora Alta y Baja, asentamientos que en menos de veinte años generaron polos de concentración de sectores marginados tanto en el país, como en la misma ciudad.
  • 6. Características físicas Temperatura 14° grados Promedio anual Humedad Relativa Seca y semi-seca Precipitación Total 600 a 800 mm anuales Sector contra los cerros del sur de la ciudad 800 a 1000 mm anuales Altimetría Entre 2400 y 3100 msnm
  • 7. clima La estación climatológica Simón Bolívar que cubre esta localidad permite establecer un promedio de 14° C para Ciudad Bolívar, con una temperatura mínima de 9° C y una Máxima de 19° C. En la mayor parte del territorio se registra un nivel de precipitación anual de 600 a 800 mm, sin embargo hacia porción de territorio ubicado sobre los cerros del sur de la ciudad, se registran precipitaciones entre los 800 y 1000 mm /año. Dependiendo de la relación precipitación brillo solar, se presenta la condición de zona semi-seca en la parte sur oriental.
  • 8. hidrología En Ciudad Bolívar existe un alto número de quebradas sin canalizar, los cuales se convierten en focos de enfermedades para la población de la localidad. Se destaca la Laguna Terreros, ubicada hacia el occidente de la localidad en la zona Montañosa.
  • 9. topografia La topografía de Ciudad Bolívar, es en un 90 % Montañosa y el 72% de la localidad es considerada zona rural
  • 10. Web grafía ciudad bolívar -WIKIPEDIA -IMÁGENES DE GOOGLE -WWW.MUNDO MAPAS .COM
  • 11. Demografía crecimiento histórico Con 418,609 personas, según el dato de población ajustada para 1993, la población de la localidad representa en 1993 aproximadamente el 7.69% dentro del total de habitantes que tiene el Distrito Capital, ocupando el quinto puesto dentro de las 19 localidades. Los crecimientos intercensales son de 290.667 habitantes para el periodo 73 - 85 y de 92.491 para el periodo 85 - 93. El comportamiento descrito anteriormente la sitúa como la número ocho en tasa de crecimiento hasta el 93, y en términos de proyecciones, la equipara a otras cuatro localidades con alto potencial de crecimiento.
  • 13. seguridad La zona urbana de Ciudad Bolívar es una de las partes de escaso recursos económicos donde predominan los tugurios y barrios marginales. La localidad está declarada por la autoridades distritales como zona roja; ahora está dentro de planes turísticos que fue posible por el empuje de los jóvenes y muchos lugares históricos de esta localidad de la ciudad de Bogotá. La mayor parte del territorio es rural.
  • 15. Sitios de interés • El Alto de la Cruz, hacia el sur en la zona montañosa, es uno de los miradores. • En la zona rural se encuentra la vereda de Quiba, es un santuario de la flora y fauna propia de los suelos semiáridos de la localidad. Se mantiene la iglesia San Martín de Quiba, construida por el poeta Rojas para el matrimonio de su hija y una casa de estilo colonial. • Se encuentra además la vereda de Paquilla con su atractivo gastronómico en lácteos y un hermoso pueblito y una reserva forestal de encenillo. • En Juan Pablo II donde se localiza la Biblioteca Comunitaria Semillas Creativas y la famosa Escultura del Sapo localizada en la plazoleta cultural como rescate a la fauna que habitaba hace varias décadas en la Quebrada Limas y el monumento en memoria de los jóvenes asesinados en la localidad, esta plazoleta hoy es declarada patrimonio cultural y arquitectónico de la localidad. • El Puente de los indios en Arborizadora Alta, El Palo del Ahorcado en el barrio Potosí y la Piedra del Muerto en el barrio Capri. • Ciudad Bolívar cuenta con la sede de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el Centro Salesiano Juan Bosco Obrero, ubicado en el barrio La Estrella y la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto) con sedes técnica, tencnologica y profesional en los barrios San Francisco, Candelaria y Potosí.
  • 17. Hospital meissen El Hospital Meissen debe su nombre al doctor CHISTIAN SAMUEL HAHNEMANN, nacido en Meissen, Alemania en 1.755, quien es llamado el padre de la Homeopatía. El doctor Luis G Páez médico Colombiano, seguidor de la Medicina del Doctor Hahnemann donó en 1918 un predio denominado la Hacienda Meissen ubicada en el sur de la sabana de Bogotá, entre los Municipios de Usme y Bosa para la construcción de un hospital o un centro de saneamiento, que albergara los pacientes de un sanatorio Homeopático; Pero los malos manejos de los encargados de la gestión hicieron que el predio se perdiera definitivamente dentro de un largo proceso en el año 1948.A pesar de todo en el año 1966 se comenzó a construir un puesto de salud que se realizo gracias al apoyo de la comunidad y el plan de desarrollo de la Secretaria Distrital de Salud, después se convirtió en el Centro de Salud N°34, con tres pisos que atendía la gran demanda del sector en esa época (2.000 personas aprox.)
  • 19. transporte En la actualidad hay Buenas vías principales de acceso a los barrios bajos de la localidad donde ha mejorado notablemente el estilo de vida como por ejemplo la Avenida Ciudad de Villavicencio que la atraviesa de Noroccidente a Suroriente, diagonalmente. La Avenida Boyacá, que sirve como fuente principal a los barrios montañosos del Oriente, y la Avenida Jorge Gaitán Cortés, para los barrios montañosos del Sur-Este. Cuenta con servicios de bus alimentador del sistema TransMilenio solo en puntos bajos de la localidad .
  • 20. mapa
  • 21. Crecimiento histórico Con 418,609 personas, según el dato de población ajustada para 1993, la población de la localidad representa en 1993 aproximadamente el 7.69% dentro del total de habitantes que tiene el Distrito Capital, ocupando el quinto puesto dentro de las 19 localidades. Los crecimientos intercensales son de 290.667 habitantes para el periodo 73 - 85 y de 92.491 para el periodo 85 - 93. El comportamiento descrito anteriormente la sitúa como la número ocho en tasa de crecimiento hasta el 93, y en términos de proyecciones, la equipara a otras cuatro localidades con alto potencial de crecimiento.