SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIBA HISTORICA DE CABUDARE DONDE ACAMPÒ SIMON BOLIVAR
EL 10 DE NOVIEMBRE DE 1.813

Cabudare es una población del estado Lara, en Venezuela,
capital del municipio Palavecino. Emplazada a unos 400 m
de altitud en las márgenes del río Turbio, está conectada a
través de la Autopista Centro Occidental con las principales
ciudades del país, y, por una carretera, con los llanos
venezolanos.
El nombre proviene de la etnia de los Kabudari, habitantes
de la zona de Tarabana.
Cabudare

forma

parte

del

Área

Metropolitana

de

Barquisimeto. Debido a un creciente proceso migratorio
hacia la zona, se han construido residencias en áreas que
antiguamente se dedicaban al cultivo de la caña de azúcar.
Existen algunos sectores que todavía se utilizan para la
agricultura; no obstante, la creciente expansión urbana
obliga a la utilización de los mismos para urbanizarlos con
el fin de subsanar las deficiencias de vivienda existentes en
Barquisimeto, a tal punto que Cabudare es la tercera
población

más

importante

del

estado

Lara

después

de

Barquisimeto y Carora.
Su población (según estimaciones para 2001) es de 119.671
habitantes, lo que representa el 44,4% de la población total
del municipio Palavecino.
Actividad Económica
Cabudare se ubica entre el ABRAE (Área Bajo Régimen de
Administración Especial) del Valle del Turbio, al norte y el P.
N. Terepaima al norte, lo que ha incidido notablemente en el
desarrollo de la actividad agrícola de alto impacto, al
considerar que el suelo sobre el que se asienta la población es
de tipo 1, siendo altamente aprovechable para cultivos que
requieren altas cantidades de recursos hídricos y nutrientes.
Esta área, cabe destacar está clasificada también como uno
de los más importantes acuíferos del país; estando en los
actuales momentos su condición en grave peligro, debido a la
inactividad agrícola y al peso que recae en la expansión
urbana.
Ha sido tradicional el cultivo de caña de azúcar en la
región, extendiéndose hacia el sur, hacia los valles que
componen el paso a los llanos de Portuguesa.
Así mismo, la cría y faenado de ganado bovino, así como la
industria del cuero ha sido uno de los elementos claves en el
desarrollo económico del área.

Industrias e Importantes Empresas
LD INGETRONIC: Urb. El Recreo Parcela 121-9.
Tintorería Holiday: Av. Libertador entre calles Juárez y Alvizu. CC
Cabudare.
Embotelladora Terepaima: Calle San Rafael c/c Calle Guillermo
Alvizu. Parroquia Cabudare
Interplast Calle Vicente Amengual c/c Calle Guillermo Alvizu, frente
a la Policlínica Cabudare.
Plumrose de Venezuela: Av. Intercomunal Barquisimeto-Acarigua.
Urbanización La Mora.
Empresa

Socialista

Lácteos

Los

Andes:

Av.

Intercomunal

Barquisimeto-Acarigua. Los Rastrojos.
Pesamatic: Av. 1 Urb. La Mata.
Balanzas Lara: Urb. El Recreo, Parcela 63-1.
MAVESA: Av. Intercomunal Barquisimeto-Acarigua. Los Rastrojos.
Coca

Cola

Femsa

de

Venezuela

Av

Intercomunal

Cerca

del

Matadero.
Central

Azucarero

Río

Turbio

Carretera

av

intercomunal

vieja

Yaritagua-

Barquisimeto.
agropecuaria

empacadito

barquisimmeto-

acarigua.
Industrias Maros, C.A Av Intercomunal Barquisimeto-Acarigua, La
Piedad.

Vialidad
La arteria principal es la Av. Intercomunal BarquisimetoAcarigua, que conecta la Troncal 01 (Autopista Dr. Rafel
Caldera) con la Troncal 04 (Tramo Cabudare-Acarigua). De
la misma forma, la parroquia Agua Viva se halla conectada
con Cabudare y con Barquisimeto por la Av. Hermano
Nectario María (Conocida como la Ribereña, por su tránsito
frente a las márgenes del río Turbio).
Cabudare es un paso obligado para toda clase de mercancías
que se transportan desde los llanos del sur de Venezuela
hacia el norte y noroccidente del país; por esta razón existe
un eje ferroviario conectado al ferrocarril BarquisimetoPuerto Cabello que une el emplazamiento agro-industrial de
Turén con la terminal en Yaritagua, en el que atraviesa los
sectores agrícolas del municipio Palavecino de Coco 'e mono y
El Palaciero.

Sitios de Interés Turístico y Recreacional
Parque La Ceiba: Lleno de historia se presenta La Ceiba de
Cabudare, donde el Libertador Simón Bolívar acampó el 10 de
noviembre de 1813, ubicado en la avenida Libertador entre calles
Amaya y Nazareno.
P.N Terepaima: se puede acceder a él por dos vías principales; una
circundante a los cerros "Las cucas" y "Tabure" y otra directa. Al
primer camino se llega después de atravesar Los Rastrojos sur y al
segundo desde Loma Alta, en la fila de Agua Viva.

Ruta Artesanal Agua Viva-Papelote

Puente de San Nicolás

Plaza La Cruz: Enclave central de la población, donde se piensa se
colocó este monumento a la llegada del Obispo Martí al entonces
"sitio de cabudare".
Ateneo de Cabudare

Capilla del Oratorio Santa Bárbara

Centro

Ciudad

Comercial

Terepaima

II

Av.

Intercomunal

Barquisimeto - Cabudare
Estadio Metropolitano de Barquisimeto Es el estadio donde se
celebraron

partidos

de

la

Copa

América

de

Fútbol

2007

y

actualmente juega el Club Deportivo Lara.

Barquisimeto Golf Club: Único campo de golf de la región, ubicado
en la carretera vía El Palaciero.

Club Atlántico Madeira: Club deportivo y cultural de la colonia
madeirense en la ciudad de Barquisimeto.

Club APUCLA: Club de la asociación de profesores de la UCLA.

Situación actual

Cabudare, hoy en día, es una conurbación y hace parte de la
Ciudad

de

Barquisimeto,

siendo

incluida

en

su

área

metropolitana. Hoy en día no se debe considerar como una
"ciudad" puesto que pasó a transformarse en una de las zonas
residenciales de Barquisimeto. Posee una gran cantidad de
urbanizaciones y barrios donde habitan una cantidad
numerosa de personas.
Pero, en cuanto a la belleza del municipio, existen fallas,
debido a que no ha tenido un buen trabajo en cuanto a
mantenimiento y fortalecimiento de áreas importantes por
parte de los alcaldes que han pasado por dicho municipio.
Por lo que se dice que se encuentra en especie de "abandono"
en ciertas áreas que hace falta no solo el empeño del
gobernante sino de todos los habitantes de la zona.

Cultura y Sociedad

Actualmente la población promedio de Cabudare no es
nativa del lugar debido a que forma parte del A.M. de
Barquisimeto, la gran mayoría nació en las zonas este, oeste,
o centro de la ciudad, también tiene pequeños porcentajes de
pobladores originarios de ciudades cercanas a Barquisimeto
como lo son Acarigua, San Carlos, Guanare, San Felipe y de
varios pueblos de Lara, Portuguesa y Yaracuy.
El Miércoles Santo acostumbran en Cabudare preparar una
enramada y arcos al lado del cementerio, donde se reúnen
cantores con instrumentos de cuerdas (cuatro y cincos) para
entonar salves y tonos al paso de Jesús Nazareno. Los
cabudareños son muy aficionados a los toros coleados,
carreras de cintas y demás atracciones de carácter popular
que se programan en las fiestas patronales.
--- Manifestaciones tradicionales --Velorios de Cruz (primeros días de del mes de mayo)
Velorio y Tamunangue a San Antonio de Padua (12 y 13 de junio)
Día de Cabudare (27 de enero)

Salud y Asistencia Social
Los centros asistenciales públicos son:
Ambulatorio de Cabudare Don Felipe Ponte: Calle 7 Av. Bolívar.
Urb. Las Mercedes
Ambulatorio de Agua Viva: Av. Bolívar. Sector Agua Viva
C.D.I Dorotea Navas: Av. La Montañita. Urb. El Recreo
C.D.I Agua Viva: Av. Terepaima. Sector La Cruz

Los centros asistenciales privados son:
Policlínica Cabudare: Calle Vicente Amengual C/calle Guillermo
Alvizu.
Centro de especialidades médicas San Rafael: Av. ppal de La Mata
entre calles 7 y 8.

También existe una unidad ambulatoria de la Cruz Roja

Internacional ubicada en la Urb. El Trigal, en la parroquia
José Gregorio Bastidas.

Educación y Universidades
La educación en el municipio Palavecino corresponde en un
70% a la administración nacional, siendo las principales
escuelas el Liceo Jacinto Lara, Liceo Bolivariano Santiago
José Sánchez Carucí, U.E.B Creación Palavecino y U.E.B
Omaira Sequera Salas.
Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado

(Decanato

Agronomía y Veterinaria)
Universidad Fermín Toro
Universidad Yacambú

CONTEMOS BAJO LA CEIBA CAMINO A CUMPLIR VEINTE AÑOS

ORNELLA MÁRQUEZ.- Los ojos le brillan de orgullo y emoción al

hablar sobre el programa que se ha convertido en el símbolo de
Cabudare. "Nos enamoramos de la plaza por el árbol, la quebrada
Tabure y el puente", recuerda Benjamín Terán, presidente y
fundador del Ateneo de Cabudare, sobre aquel 19 de septiembre de
1990 cuando comenzó ‘Contemos Bajo la Ceiba'.
Han pasado 19 años desde entonces y aún el enorme árbol de
ramas frondosas brinda sombra a los niños y padres que asisten
todos los domingos en familia a disfrutar de la presentación de los
diferentes grupos culturales.
"Todas las ciudades del estado tienen algo que las identifica, pero
en el caso de los cabudareños, no era así, porque somos un tejido
que se fue cociendo durante el tiempo por las personas que pasaban
hacia Valencia, Acarigua y San Felipe, así que de alguna u otra
manera, la ceiba es lo que nos identifica, nuestro lugar histórico",
explica Terán sobre el árbol de más de 200 años.

Bolívar como niño
Títeres, payasos, obras de teatro, cuentacuentos, mimos, cantantes y
pintores son algunos de los artistas que han hecho sonreír a chicos
y adultos en el lugar donde se dice descansó Bolívar el 10 de
noviembre de 1813.
"Cuando propuse que en ese árbol se podían hacer actividades para
niños

me

tildaron

de

loco,

porque

el

lugar

estaba

muy

abandonado y además allí se hacían rituales que no tenían nada
que

ver

con

la

inocencia

de

los

niños",

cuenta

Terán.

La plaza de la ceiba era muy diferente a como la conocemos
ahora. Era un lugar oscuro, descuidado donde se practicaban ritos
de santería, por lo que los padres prohibían a sus hijos acercarse al
lugar.
Y a pesar de ello, Terán tuvo un sueño e imaginó a Bolívar
reposando y pensando, pero no como adulto sino como un niño.
Partiendo de esta fantasía, junto a Jorge Arellano inician el
programa, que en un principio fue concebido sólo para narración
oral, pero que con el tiempo se ha convertido en la prueba de fuego
de

muchos

artistas.

"El público de la ceiba es difícil. Se han presentado grupos, hasta
del exterior y los niños se han levantado aburridos y se han ido. Es
allí cuando tenemos que entrar nosotros y hacer una dinámica
para

tratar

de

distraerlos",

advierte

Terán.

También ha sido inspiración para otros proyectos dirigidos a niños
como ‘Pintando y Jugando Bajo la Cruz Blanca', en la plaza
Macario

Yépez

en

Barquisimeto.

Promueve los valores culturales del país, no sólo bajo la ceiba, sino
como programa rodante que visita escuelas y liceos que hagan la
solicitud.
Como premisa, el programa ha apostado por la creatividad de los
niños, quienes además de sentarse bajo el frondoso ‘abuelo de
Cabudare'

a

escuchar

historias,

también

escriben

de

éstas.

En noviembre del año 2001, bajo la dirección de Ana Magaly
Bracho surge el ‘Concurso de Literatura Infantil', donde cada niño
participa con un cuento de su propia autoría y luego los relatos
pasan a formar parte de libros que son distribuidos en bibliotecas,
escuelas y universidades, porque según Terán era momento de
demostrar

que

"la

ceiba

sí

tiene

quién

le

escriba".

"Escogimos noviembre porque la fecha indica que en este mes,
Bolívar descansó y escribió bajo el árbol", agrega el presidente. En
honor al Libertador, la primera edición literaria del concurso fue
llamada

Bolívar

Niño.

A este proyecto se une el Festival de Papagayo, que alza vuelo en el
año 2004, por petición de los niños y representantes que asisten a
‘Contemos Bajo la Ceiba' como una manera de promover valores
como

el

compartir

y

la

solidaridad.

El equipo del Ateneo de Cabudare nunca pensó que ‘Contemos Bajo
la Ceiba' iba a durar tanto tiempo. Era un sueño, que con
constancia y tiempo se volvió realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sobre la Ley Resorte
Presentación sobre la Ley Resorte  Presentación sobre la Ley Resorte
Presentación sobre la Ley Resorte
cabreramx1987
 
Lago de maracaibo
Lago de maracaiboLago de maracaibo
Lago de maracaibo
wilmaryym
 
Red de transporte terrestre de venezuela
Red de transporte terrestre de venezuelaRed de transporte terrestre de venezuela
Red de transporte terrestre de venezuela
Jesus Mora
 
Estado mérida
Estado méridaEstado mérida
Estado mérida
wilfredomillan
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
CelesteHurtado21
 
9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara9 b christian rondon lara
9 b christian rondon larasantotomas2
 
Patrimonios culturales del estado lara. unidad ii
Patrimonios  culturales del estado lara. unidad iiPatrimonios  culturales del estado lara. unidad ii
Patrimonios culturales del estado lara. unidad ii
belysruiz
 
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirezManifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
RAFAEL RAMIREZ
 
Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3
Milagrosdq
 
Monumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado TáchiraMonumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado TáchiraGMV144
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
JoyceTurkington
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
Ronal Depablos
 
Estado carabobo
Estado caraboboEstado carabobo
Estado carabobo
ManuelGomezDK
 
Zulia
ZuliaZulia
manifestaciones culturales
manifestaciones culturalesmanifestaciones culturales
manifestaciones culturales
maferolpaez
 

La actualidad más candente (20)

Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Presentación sobre la Ley Resorte
Presentación sobre la Ley Resorte  Presentación sobre la Ley Resorte
Presentación sobre la Ley Resorte
 
Lago de maracaibo
Lago de maracaiboLago de maracaibo
Lago de maracaibo
 
Red de transporte terrestre de venezuela
Red de transporte terrestre de venezuelaRed de transporte terrestre de venezuela
Red de transporte terrestre de venezuela
 
Estado mérida
Estado méridaEstado mérida
Estado mérida
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
Estado sucre
Estado sucreEstado sucre
Estado sucre
 
Estado tachira
Estado tachiraEstado tachira
Estado tachira
 
9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara
 
Patrimonios culturales del estado lara. unidad ii
Patrimonios  culturales del estado lara. unidad iiPatrimonios  culturales del estado lara. unidad ii
Patrimonios culturales del estado lara. unidad ii
 
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirezManifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
 
Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3
 
Monumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado TáchiraMonumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado Táchira
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
 
Estado carabobo
Estado caraboboEstado carabobo
Estado carabobo
 
estado sucre
estado sucreestado sucre
estado sucre
 
Zulia
ZuliaZulia
Zulia
 
manifestaciones culturales
manifestaciones culturalesmanifestaciones culturales
manifestaciones culturales
 

Similar a Ceiba Historica de Cabudare

Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlanPresentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlanErickOrozcoT
 
Prae san rafael
Prae san rafaelPrae san rafael
Prae san rafael
Ramiro Muñoz
 
Localidad de teusaguillo
Localidad de teusaguilloLocalidad de teusaguillo
Localidad de teusaguillo
lulito14
 
ciudades
ciudadesciudades
ciudades
sacinda
 
Ambulatorio la democracia
Ambulatorio la democraciaAmbulatorio la democracia
Ambulatorio la democracia
Ibra Martinez
 
REGION CARIBE E INSULAR
REGION CARIBE E INSULARREGION CARIBE E INSULAR
REGION CARIBE E INSULAR
malenasaavedra
 
Monografia
Monografia Monografia
Histori dela casa de la cultura alan
Histori dela casa de la cultura alanHistori dela casa de la cultura alan
Histori dela casa de la cultura alanjenii29
 
SANTANDER Y PURACÉ
SANTANDER Y PURACÉSANTANDER Y PURACÉ
SANTANDER Y PURACÉ
guestb0355
 
Proyecto De Comunidad 1 Localidad
Proyecto De Comunidad 1 LocalidadProyecto De Comunidad 1 Localidad
Proyecto De Comunidad 1 Localidadwww.diana
 
Medellin
MedellinMedellin
Medellin
Danielaurrea
 
Ciénaga Magdalena
Ciénaga MagdalenaCiénaga Magdalena
Ciénaga Magdalena
Diegoabello2020
 
Ciénaga tierra de riquezas
Ciénaga tierra de riquezasCiénaga tierra de riquezas
Ciénaga tierra de riquezas
cristianrios2017
 
Ciénaga Magdalena
Ciénaga MagdalenaCiénaga Magdalena
Ciénaga Magdalena
Cesarcardona17
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
fabio06garcia
 
Ciénaga Magdalena
Ciénaga MagdalenaCiénaga Magdalena
Ciénaga Magdalena
JustoRR
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
AnnyP28
 
Ciénaga (Mag)
Ciénaga (Mag)Ciénaga (Mag)
Ciénaga (Mag)
yuliceballos582
 
Ciénaga (Magdalena)
Ciénaga (Magdalena)Ciénaga (Magdalena)
Ciénaga (Magdalena)
Vanessavg24
 

Similar a Ceiba Historica de Cabudare (20)

Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlanPresentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
 
Prae san rafael
Prae san rafaelPrae san rafael
Prae san rafael
 
Localidad de teusaguillo
Localidad de teusaguilloLocalidad de teusaguillo
Localidad de teusaguillo
 
ciudades
ciudadesciudades
ciudades
 
Ambulatorio la democracia
Ambulatorio la democraciaAmbulatorio la democracia
Ambulatorio la democracia
 
REGION CARIBE E INSULAR
REGION CARIBE E INSULARREGION CARIBE E INSULAR
REGION CARIBE E INSULAR
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Histori dela casa de la cultura alan
Histori dela casa de la cultura alanHistori dela casa de la cultura alan
Histori dela casa de la cultura alan
 
SANTANDER Y PURACÉ
SANTANDER Y PURACÉSANTANDER Y PURACÉ
SANTANDER Y PURACÉ
 
localidad
localidad localidad
localidad
 
Proyecto De Comunidad 1 Localidad
Proyecto De Comunidad 1 LocalidadProyecto De Comunidad 1 Localidad
Proyecto De Comunidad 1 Localidad
 
Medellin
MedellinMedellin
Medellin
 
Ciénaga Magdalena
Ciénaga MagdalenaCiénaga Magdalena
Ciénaga Magdalena
 
Ciénaga tierra de riquezas
Ciénaga tierra de riquezasCiénaga tierra de riquezas
Ciénaga tierra de riquezas
 
Ciénaga Magdalena
Ciénaga MagdalenaCiénaga Magdalena
Ciénaga Magdalena
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
 
Ciénaga Magdalena
Ciénaga MagdalenaCiénaga Magdalena
Ciénaga Magdalena
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
 
Ciénaga (Mag)
Ciénaga (Mag)Ciénaga (Mag)
Ciénaga (Mag)
 
Ciénaga (Magdalena)
Ciénaga (Magdalena)Ciénaga (Magdalena)
Ciénaga (Magdalena)
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Ceiba Historica de Cabudare

  • 1. CEIBA HISTORICA DE CABUDARE DONDE ACAMPÒ SIMON BOLIVAR EL 10 DE NOVIEMBRE DE 1.813 Cabudare es una población del estado Lara, en Venezuela, capital del municipio Palavecino. Emplazada a unos 400 m de altitud en las márgenes del río Turbio, está conectada a través de la Autopista Centro Occidental con las principales ciudades del país, y, por una carretera, con los llanos venezolanos. El nombre proviene de la etnia de los Kabudari, habitantes de la zona de Tarabana. Cabudare forma parte del Área Metropolitana de Barquisimeto. Debido a un creciente proceso migratorio hacia la zona, se han construido residencias en áreas que antiguamente se dedicaban al cultivo de la caña de azúcar. Existen algunos sectores que todavía se utilizan para la agricultura; no obstante, la creciente expansión urbana obliga a la utilización de los mismos para urbanizarlos con el fin de subsanar las deficiencias de vivienda existentes en Barquisimeto, a tal punto que Cabudare es la tercera población más importante del estado Lara después de Barquisimeto y Carora. Su población (según estimaciones para 2001) es de 119.671 habitantes, lo que representa el 44,4% de la población total del municipio Palavecino.
  • 2. Actividad Económica Cabudare se ubica entre el ABRAE (Área Bajo Régimen de Administración Especial) del Valle del Turbio, al norte y el P. N. Terepaima al norte, lo que ha incidido notablemente en el desarrollo de la actividad agrícola de alto impacto, al considerar que el suelo sobre el que se asienta la población es de tipo 1, siendo altamente aprovechable para cultivos que requieren altas cantidades de recursos hídricos y nutrientes. Esta área, cabe destacar está clasificada también como uno de los más importantes acuíferos del país; estando en los actuales momentos su condición en grave peligro, debido a la inactividad agrícola y al peso que recae en la expansión urbana. Ha sido tradicional el cultivo de caña de azúcar en la región, extendiéndose hacia el sur, hacia los valles que componen el paso a los llanos de Portuguesa. Así mismo, la cría y faenado de ganado bovino, así como la industria del cuero ha sido uno de los elementos claves en el desarrollo económico del área. Industrias e Importantes Empresas LD INGETRONIC: Urb. El Recreo Parcela 121-9. Tintorería Holiday: Av. Libertador entre calles Juárez y Alvizu. CC Cabudare. Embotelladora Terepaima: Calle San Rafael c/c Calle Guillermo Alvizu. Parroquia Cabudare
  • 3. Interplast Calle Vicente Amengual c/c Calle Guillermo Alvizu, frente a la Policlínica Cabudare. Plumrose de Venezuela: Av. Intercomunal Barquisimeto-Acarigua. Urbanización La Mora. Empresa Socialista Lácteos Los Andes: Av. Intercomunal Barquisimeto-Acarigua. Los Rastrojos. Pesamatic: Av. 1 Urb. La Mata. Balanzas Lara: Urb. El Recreo, Parcela 63-1. MAVESA: Av. Intercomunal Barquisimeto-Acarigua. Los Rastrojos. Coca Cola Femsa de Venezuela Av Intercomunal Cerca del Matadero. Central Azucarero Río Turbio Carretera av intercomunal vieja Yaritagua- Barquisimeto. agropecuaria empacadito barquisimmeto- acarigua. Industrias Maros, C.A Av Intercomunal Barquisimeto-Acarigua, La Piedad. Vialidad La arteria principal es la Av. Intercomunal BarquisimetoAcarigua, que conecta la Troncal 01 (Autopista Dr. Rafel Caldera) con la Troncal 04 (Tramo Cabudare-Acarigua). De la misma forma, la parroquia Agua Viva se halla conectada con Cabudare y con Barquisimeto por la Av. Hermano Nectario María (Conocida como la Ribereña, por su tránsito frente a las márgenes del río Turbio).
  • 4. Cabudare es un paso obligado para toda clase de mercancías que se transportan desde los llanos del sur de Venezuela hacia el norte y noroccidente del país; por esta razón existe un eje ferroviario conectado al ferrocarril BarquisimetoPuerto Cabello que une el emplazamiento agro-industrial de Turén con la terminal en Yaritagua, en el que atraviesa los sectores agrícolas del municipio Palavecino de Coco 'e mono y El Palaciero. Sitios de Interés Turístico y Recreacional Parque La Ceiba: Lleno de historia se presenta La Ceiba de Cabudare, donde el Libertador Simón Bolívar acampó el 10 de noviembre de 1813, ubicado en la avenida Libertador entre calles Amaya y Nazareno. P.N Terepaima: se puede acceder a él por dos vías principales; una circundante a los cerros "Las cucas" y "Tabure" y otra directa. Al primer camino se llega después de atravesar Los Rastrojos sur y al segundo desde Loma Alta, en la fila de Agua Viva. Ruta Artesanal Agua Viva-Papelote Puente de San Nicolás Plaza La Cruz: Enclave central de la población, donde se piensa se colocó este monumento a la llegada del Obispo Martí al entonces "sitio de cabudare".
  • 5. Ateneo de Cabudare Capilla del Oratorio Santa Bárbara Centro Ciudad Comercial Terepaima II Av. Intercomunal Barquisimeto - Cabudare Estadio Metropolitano de Barquisimeto Es el estadio donde se celebraron partidos de la Copa América de Fútbol 2007 y actualmente juega el Club Deportivo Lara. Barquisimeto Golf Club: Único campo de golf de la región, ubicado en la carretera vía El Palaciero. Club Atlántico Madeira: Club deportivo y cultural de la colonia madeirense en la ciudad de Barquisimeto. Club APUCLA: Club de la asociación de profesores de la UCLA. Situación actual Cabudare, hoy en día, es una conurbación y hace parte de la Ciudad de Barquisimeto, siendo incluida en su área metropolitana. Hoy en día no se debe considerar como una "ciudad" puesto que pasó a transformarse en una de las zonas residenciales de Barquisimeto. Posee una gran cantidad de urbanizaciones y barrios donde habitan una cantidad numerosa de personas.
  • 6. Pero, en cuanto a la belleza del municipio, existen fallas, debido a que no ha tenido un buen trabajo en cuanto a mantenimiento y fortalecimiento de áreas importantes por parte de los alcaldes que han pasado por dicho municipio. Por lo que se dice que se encuentra en especie de "abandono" en ciertas áreas que hace falta no solo el empeño del gobernante sino de todos los habitantes de la zona. Cultura y Sociedad Actualmente la población promedio de Cabudare no es nativa del lugar debido a que forma parte del A.M. de Barquisimeto, la gran mayoría nació en las zonas este, oeste, o centro de la ciudad, también tiene pequeños porcentajes de pobladores originarios de ciudades cercanas a Barquisimeto como lo son Acarigua, San Carlos, Guanare, San Felipe y de varios pueblos de Lara, Portuguesa y Yaracuy. El Miércoles Santo acostumbran en Cabudare preparar una enramada y arcos al lado del cementerio, donde se reúnen cantores con instrumentos de cuerdas (cuatro y cincos) para entonar salves y tonos al paso de Jesús Nazareno. Los cabudareños son muy aficionados a los toros coleados, carreras de cintas y demás atracciones de carácter popular que se programan en las fiestas patronales.
  • 7. --- Manifestaciones tradicionales --Velorios de Cruz (primeros días de del mes de mayo) Velorio y Tamunangue a San Antonio de Padua (12 y 13 de junio) Día de Cabudare (27 de enero) Salud y Asistencia Social Los centros asistenciales públicos son: Ambulatorio de Cabudare Don Felipe Ponte: Calle 7 Av. Bolívar. Urb. Las Mercedes Ambulatorio de Agua Viva: Av. Bolívar. Sector Agua Viva C.D.I Dorotea Navas: Av. La Montañita. Urb. El Recreo C.D.I Agua Viva: Av. Terepaima. Sector La Cruz Los centros asistenciales privados son: Policlínica Cabudare: Calle Vicente Amengual C/calle Guillermo Alvizu. Centro de especialidades médicas San Rafael: Av. ppal de La Mata entre calles 7 y 8. También existe una unidad ambulatoria de la Cruz Roja Internacional ubicada en la Urb. El Trigal, en la parroquia José Gregorio Bastidas. Educación y Universidades La educación en el municipio Palavecino corresponde en un 70% a la administración nacional, siendo las principales escuelas el Liceo Jacinto Lara, Liceo Bolivariano Santiago José Sánchez Carucí, U.E.B Creación Palavecino y U.E.B Omaira Sequera Salas.
  • 8. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (Decanato Agronomía y Veterinaria) Universidad Fermín Toro Universidad Yacambú CONTEMOS BAJO LA CEIBA CAMINO A CUMPLIR VEINTE AÑOS ORNELLA MÁRQUEZ.- Los ojos le brillan de orgullo y emoción al hablar sobre el programa que se ha convertido en el símbolo de Cabudare. "Nos enamoramos de la plaza por el árbol, la quebrada Tabure y el puente", recuerda Benjamín Terán, presidente y fundador del Ateneo de Cabudare, sobre aquel 19 de septiembre de 1990 cuando comenzó ‘Contemos Bajo la Ceiba'. Han pasado 19 años desde entonces y aún el enorme árbol de ramas frondosas brinda sombra a los niños y padres que asisten todos los domingos en familia a disfrutar de la presentación de los diferentes grupos culturales. "Todas las ciudades del estado tienen algo que las identifica, pero en el caso de los cabudareños, no era así, porque somos un tejido que se fue cociendo durante el tiempo por las personas que pasaban hacia Valencia, Acarigua y San Felipe, así que de alguna u otra manera, la ceiba es lo que nos identifica, nuestro lugar histórico", explica Terán sobre el árbol de más de 200 años. Bolívar como niño Títeres, payasos, obras de teatro, cuentacuentos, mimos, cantantes y pintores son algunos de los artistas que han hecho sonreír a chicos y adultos en el lugar donde se dice descansó Bolívar el 10 de noviembre de 1813.
  • 9. "Cuando propuse que en ese árbol se podían hacer actividades para niños me tildaron de loco, porque el lugar estaba muy abandonado y además allí se hacían rituales que no tenían nada que ver con la inocencia de los niños", cuenta Terán. La plaza de la ceiba era muy diferente a como la conocemos ahora. Era un lugar oscuro, descuidado donde se practicaban ritos de santería, por lo que los padres prohibían a sus hijos acercarse al lugar. Y a pesar de ello, Terán tuvo un sueño e imaginó a Bolívar reposando y pensando, pero no como adulto sino como un niño. Partiendo de esta fantasía, junto a Jorge Arellano inician el programa, que en un principio fue concebido sólo para narración oral, pero que con el tiempo se ha convertido en la prueba de fuego de muchos artistas. "El público de la ceiba es difícil. Se han presentado grupos, hasta del exterior y los niños se han levantado aburridos y se han ido. Es allí cuando tenemos que entrar nosotros y hacer una dinámica para tratar de distraerlos", advierte Terán. También ha sido inspiración para otros proyectos dirigidos a niños como ‘Pintando y Jugando Bajo la Cruz Blanca', en la plaza Macario Yépez en Barquisimeto. Promueve los valores culturales del país, no sólo bajo la ceiba, sino como programa rodante que visita escuelas y liceos que hagan la solicitud. Como premisa, el programa ha apostado por la creatividad de los niños, quienes además de sentarse bajo el frondoso ‘abuelo de Cabudare' a escuchar historias, también escriben de éstas. En noviembre del año 2001, bajo la dirección de Ana Magaly Bracho surge el ‘Concurso de Literatura Infantil', donde cada niño participa con un cuento de su propia autoría y luego los relatos
  • 10. pasan a formar parte de libros que son distribuidos en bibliotecas, escuelas y universidades, porque según Terán era momento de demostrar que "la ceiba sí tiene quién le escriba". "Escogimos noviembre porque la fecha indica que en este mes, Bolívar descansó y escribió bajo el árbol", agrega el presidente. En honor al Libertador, la primera edición literaria del concurso fue llamada Bolívar Niño. A este proyecto se une el Festival de Papagayo, que alza vuelo en el año 2004, por petición de los niños y representantes que asisten a ‘Contemos Bajo la Ceiba' como una manera de promover valores como el compartir y la solidaridad. El equipo del Ateneo de Cabudare nunca pensó que ‘Contemos Bajo la Ceiba' iba a durar tanto tiempo. Era un sueño, que con constancia y tiempo se volvió realidad.