SlideShare una empresa de Scribd logo
Dos linajes se cruzan en la
sangre de este cronista
mestizo: por su padre
descendiente del más famo­
so poeta del Renacimiento
español: por su madre,
familiar de uno de los
antiguos emperadores del
Perú. Edu­cado con toda
nobleza y luego radica­do en
la ciudad de Córdoba, la obra
de Garcilaso imbuida de
idealismo enalte­ce sus dos
linajes y es, no obstante,
piedra angular para conocer
el pasado de los incas.
Debemos a escritores, ensayistas,
poetas e investigadores
contemporáneos como Octavio
Paz el rescate de la antigua
cultura precolombina. En su libro
  Las peras del olmo(1957)
expone las virtudes de un legado
insólito: la obra del poeta
emperador Netzahualcóyot(siglo
XIX) y quien cantó­no escribió­en
lengua náhuatl. Pero también en
poemas como “Himno entre
ramas”(1948) y Piedra del
sol(1957) habla del hombre
moderno, el hombre del siglo XX
que vive en un mundo de
símbolos que ya desconoce, pese
a que se trata de sus más íntimas
raíces
Gracias a su maravillosa
Historia de la Literatura
náhuatl el mundo conoce hoy
la tradición poética del
antiguo México. Este sabio
humanista no solo tradujo la
poesía de Netzahualcóyotl y
muchos de los cantos y
narraciones nahuas sino que
fue igualmente mitólogo y
traductor de los clásicos
griegos, desde su cargo como
miembro de las Academias de
la Lengua y de la historia de
México.
Fue proclamado señor de la
ciudad de Texcoco en 1431 y
logró adelantar una
administración expansiva y de
grandes logros políticos para
los aztecas. Entre sus temas
se destaca una profunda
reflexión sobre la brevedad
de la vida, sobre la condición
humana frente a los dioses.
Poesía de frases breves y muy
profundas marcadas por la
tristeza, la melancolía y la
incertidumbre.
Nació en Génova y murió en
Valladolid. Hombre de mar y
gran cartógrafo. Después de
pedir el apoyo de diferentes
cortes europeas, logró
convencer finalmente a la
Reina Isabel de Castilla para
que le patrocinara un viaje
considerado en aquellos años
irrealizable. Colón nunca supo
que había descubierto un
nuevo mundo.
Nació en Jerez y llegó a la Florida
en 1528, con la pretensión de
atravesar el río Mississippi, fue
arrastrado hasta tejano y hecho
prisionero durante seis años por
los indios de la región.
Conoció las inmensas praderas de
búfalos. Al escapar, llegó pleno de
historias extraordinarias. Al ser
nombrado gobernador de la
Plata, avanzó por el Iguazú y por
el Paraguay. Su obra es una de las
más extraordinarias e
imaginativas de las crónicas de
Indias
De familia noble y educado para
servir de paje al futuro rey Felipe
II, recorrió Europa y se familiarizó
con el arte italiano. Viajó a
América y llegó a Chile en
1557.Estuvo en el frente de
batalla y participó en los
sangrientos eventos que
concluyeron con la llegada a la
isla Grande de Chiloé. Declara
haber escrito sus poemas, a falta
de papel, en pedazos de cuero o
sobrantes de papel y dice que en
“algunos tan pequeños que
apenas cabían, seis versos”.
Llegó a América en 1514 y
participó en las exploraciones
de las costas de México. En
1517 se incorporó al ejercito
de Cortés y fue testigo de
excepcional de la llegada a
Tenochtitlan. Muchos años
después , cuando se había
retirado a la provincia de
Guatemala, decidió escribir
de memoria su verdadera
historia, la cual considera el
único patrimonio que deja a
sus nietos
Humanista, filólogo , poeta y
legislador. Toda su obra estuvo
inspirada por una actitud
formativa e integradora. Fundió
en sus obras su formación
neoclásica y sus ideales
románticos. Luchó por la unidad
de la lengua española y es autor
de una de las más importantes
gramáticas del siglo XIX. Escribió
obras filosóficas, códigos legales
y manuales de derecho .Es autor
de la Alocución a la poesía(1823)
y de la Agricultura de la zona
tórrida.
Ocho años viajó el Libertador por
Europa, suficiente para
impregnarse del espíritu
romántico. Su carta de Jamaica de
1815, la redacción de la
constitución de Bolivia, los
decretos del congreso de
Angostura y su copiosa
correspondencia muestran a un
escritor de una prosa admirable,
imbuida de imágenes y
metáforas de fuerte dramatismo.
En muchas de sus proclamas se
percibe al poeta romántico que
hubiera sido de no haberlo
reclamado su compromiso
histórico.
Aprendió de los románticos
europeos que la poesía podía
tener una utilidad pública.
Permaneció cinco años en parís.
Su idea era traer a América las
ideas románticas. Fue mejor
prosista y ensayista que poeta,
aunque los románticos aspiraban
a alcanzar el centro de la poesía
antes que el de la novela. Al
llegar de Europa publicó, El vira o
la novia del Plata(1832)En 1837
salió a la luz La cautiva, poema
que incluye una semblanza de la
pampa argentina. Su más famoso
texto es el Matadero, el cual sólo
fue publicado hacia 1840 aunque
había sido escrito anteriormente.
Vivió exiliado en Montevideo
y luego en Río de Janeiro y
sólo regresó a Buenos Aires
trece años después tras la
caída de Rosas. Durante su
expatriación se dedicó a los
trabajos periodísticos .En el
exilió se convirtió en el más
directo acusador de Rosas y
concibió la historia de
Amalia(1844­1845)
Narrador peruano. Alternó su
tarea de escritor de episodios
históricos (fragmentos
picantes, dramáticos, jocosos
a los que llamó tradiciones)
con su tarea como periodista.
Fue cónsul de l Perú ,
funcionario del Ministerio de
Guerra y senador .Durante la
guerra con Chile su casa fue
quemada y perdió parte de su
obra. Desde 1860 se dedicó a
la publicación de sus
Tradiciones, uno de los libros
más importantes y conocidos
de la historia peruana.
En su infancia vivió los rigores de
la situación política. Militó en las
filas de los unitarios que se
enfrentaban a los reductos de
Rosas.
Después de sus años de milicia, se
hizo periodista. Mantuvo una
larga disputa con Sarmiento, a
quien enfrentó desde sus
columnas periodísticas. En 1872
publicó la primera parte de
Martín Fierro, obra que le deparó
un claro reconocimiento del
público, que vio en esta obra uno
de los símbolos de la
argentinidad.
Militante antirrosista, ensayista,
sociólogo , historiador y, luego
presidente argentino. Vivió
exiliado en Chile desde 1831,
donde trabajó como minero y
maestro de escuela. Visitó
Estados Unidos y Europa. Hizo un
profundo análisis de la situación
argentina en Facundo (1845).En
1850 publicó Recuerdos de
Provincia y, después, entró a
formar parte del ejército que
derrotó al tirano en 1852. En
1886 fue nombrado presidente.
El fundador del Modernismo
nació en Nicaragua, en Metapa,
llamada hoy Ciudad Darío, en
homenaje al poeta. Su primer
contacto con las urbes modernas
fue su viaje a Santiago de Chile.
Con Azul(1888) inicia su gran
carrera de poética. En calidad de
diplomático, viajó a España; luego
a Estados Unidos, Chile, Francia y
Argentina. Rubén Darío fue un
poeta universal, un cosmopolita,
un escritor de gran sensibilidad
musical, quien no omitió en su
obra su reflexión sobre el destino
de América.
Poeta cuentista , formado en las
galeras periodísticas de la ciudad
 de México.
Fue un gran cronista de la vida
mundana de la ciudad. De esta
actividad surgió su principal obra
en prosa: Cuentos
Frágiles(1883).En su obra artística
conjugó su permanente oficio de
escritor circunstancial.
Es considerado uno de los
precursores del modernismo , en
tanto se anticipó en varios años a
la obra de Rubén Darío .En su
poesía se conjuga la herencia
romántica con una nueva
sensibilidad estética.
Martí es llamado el Apóstol de la
Republica Cubana. Organizó la guerra
de independencia contra el imperio
Español. Buena parte de su obra tiene
un tono eminentemente político. Su
ideario americano, su llamada a la
fraternidad y a la responsabilidad
histórica de su pueblo fue acogido por
los más grandes escritores de su
tiempo, entre ellos Nájera y Rubén
Darío.
Como poeta buscó, como lo dice en
sus famoso versos sencillos, un estilo
que acercara la poesía a su pueblo y lo
logró pues hoy repetimos muchos de
sus versos sin que a veces sepamos
que él es el autor, como cuando
decimos: “Yo soy un hombre
sincero…”
Datos biograficos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1
valkyrie65
 
Poesía mística
Poesía místicaPoesía mística
Poesía mística
Javier Sanchez
 
Edad de oro en la literatura
Edad de oro en la literaturaEdad de oro en la literatura
Edad de oro en la literatura
milagros
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
juancarpermar
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
Angelica Maria Granados Alzamora
 
literatura universal: barroco
 literatura universal: barroco literatura universal: barroco
literatura universal: barroco
jcgarlop
 
La ilíada y la odisea
La ilíada y la odiseaLa ilíada y la odisea
La ilíada y la odisea
Christian Martinez
 
Luis de Góngora
Luis de GóngoraLuis de Góngora
Luis de Góngora
dolors
 
Transmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalTransmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medieval
HortensiaLago
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
valentina261
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Jerry David Aguayo Casias
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
Evangelina Castelblanco
 
Edipo rey resumen personajes, lugares y hechos
Edipo rey resumen personajes, lugares y hechosEdipo rey resumen personajes, lugares y hechos
Edipo rey resumen personajes, lugares y hechos
Stephanny Avalos
 
Teatro barroco.ppt.pptx
Teatro barroco.ppt.pptxTeatro barroco.ppt.pptx
Teatro barroco.ppt.pptx
José Yovera Troncos
 
Neoclasicismo, romanticismo y modernismo
Neoclasicismo, romanticismo y modernismoNeoclasicismo, romanticismo y modernismo
Neoclasicismo, romanticismo y modernismo
César Martínez
 
L A G E N E R A C IÓ N D E L 98b
L A  G E N E R A C IÓ N  D E L 98bL A  G E N E R A C IÓ N  D E L 98b
L A G E N E R A C IÓ N D E L 98b
IES A Basella
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
Lilyan F.
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano
Suxyer
 
La emancipada miguel riofrío 13
La emancipada miguel riofrío 13La emancipada miguel riofrío 13
La emancipada miguel riofrío 13
Federico Engels Mife
 
Tema 10 (4). La creación poética en época clásica
Tema 10 (4). La creación poética en época clásicaTema 10 (4). La creación poética en época clásica
Tema 10 (4). La creación poética en época clásica
ELENA GALLARDO PAÚLS
 

La actualidad más candente (20)

El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1
 
Poesía mística
Poesía místicaPoesía mística
Poesía mística
 
Edad de oro en la literatura
Edad de oro en la literaturaEdad de oro en la literatura
Edad de oro en la literatura
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
 
literatura universal: barroco
 literatura universal: barroco literatura universal: barroco
literatura universal: barroco
 
La ilíada y la odisea
La ilíada y la odiseaLa ilíada y la odisea
La ilíada y la odisea
 
Luis de Góngora
Luis de GóngoraLuis de Góngora
Luis de Góngora
 
Transmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalTransmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medieval
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
 
Edipo rey resumen personajes, lugares y hechos
Edipo rey resumen personajes, lugares y hechosEdipo rey resumen personajes, lugares y hechos
Edipo rey resumen personajes, lugares y hechos
 
Teatro barroco.ppt.pptx
Teatro barroco.ppt.pptxTeatro barroco.ppt.pptx
Teatro barroco.ppt.pptx
 
Neoclasicismo, romanticismo y modernismo
Neoclasicismo, romanticismo y modernismoNeoclasicismo, romanticismo y modernismo
Neoclasicismo, romanticismo y modernismo
 
L A G E N E R A C IÓ N D E L 98b
L A  G E N E R A C IÓ N  D E L 98bL A  G E N E R A C IÓ N  D E L 98b
L A G E N E R A C IÓ N D E L 98b
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
La emancipada miguel riofrío 13
La emancipada miguel riofrío 13La emancipada miguel riofrío 13
La emancipada miguel riofrío 13
 
Tema 10 (4). La creación poética en época clásica
Tema 10 (4). La creación poética en época clásicaTema 10 (4). La creación poética en época clásica
Tema 10 (4). La creación poética en época clásica
 

Similar a Datos biograficos

Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo LatinoamericanoRepresentantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
20010206
 
Escritores del romanticismo hispanoamericano
Escritores del romanticismo hispanoamericanoEscritores del romanticismo hispanoamericano
Escritores del romanticismo hispanoamericano
Majo0301
 
Escritoes hispanoamericanos
Escritoes  hispanoamericanosEscritoes  hispanoamericanos
Escritoes hispanoamericanos
brayan meza meneses
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismo Autores del romanticismo
Autores del romanticismo
angiecelene
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
Alejandro Sanchez
 
Literatura regional grupo 8
Literatura regional grupo 8Literatura regional grupo 8
Literatura regional grupo 8
LINDA LORENA TORO
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
20010206
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
20010206
 
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
20010206
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
sihamruidiaz
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
sihamruidiaz
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
sihamruidiaz
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Ana Hdez Valls
 
Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
sdom_22
 
Biografías de autores
Biografías de autores  Biografías de autores
Biografías de autores
Estefania Romero
 
boom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptxboom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptx
YesicaVargasAlvarado
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
catagola
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
catagola
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
catagola
 

Similar a Datos biograficos (20)

Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo LatinoamericanoRepresentantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
 
Escritores del romanticismo hispanoamericano
Escritores del romanticismo hispanoamericanoEscritores del romanticismo hispanoamericano
Escritores del romanticismo hispanoamericano
 
Escritoes hispanoamericanos
Escritoes  hispanoamericanosEscritoes  hispanoamericanos
Escritoes hispanoamericanos
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismo Autores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
 
Literatura regional grupo 8
Literatura regional grupo 8Literatura regional grupo 8
Literatura regional grupo 8
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
 
Biografías de autores
Biografías de autores  Biografías de autores
Biografías de autores
 
boom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptxboom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptx
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Datos biograficos

  • 1. Dos linajes se cruzan en la sangre de este cronista mestizo: por su padre descendiente del más famo­ so poeta del Renacimiento español: por su madre, familiar de uno de los antiguos emperadores del Perú. Edu­cado con toda nobleza y luego radica­do en la ciudad de Córdoba, la obra de Garcilaso imbuida de idealismo enalte­ce sus dos linajes y es, no obstante, piedra angular para conocer el pasado de los incas.
  • 2. Debemos a escritores, ensayistas, poetas e investigadores contemporáneos como Octavio Paz el rescate de la antigua cultura precolombina. En su libro Las peras del olmo(1957) expone las virtudes de un legado insólito: la obra del poeta emperador Netzahualcóyot(siglo XIX) y quien cantó­no escribió­en lengua náhuatl. Pero también en poemas como “Himno entre ramas”(1948) y Piedra del sol(1957) habla del hombre moderno, el hombre del siglo XX que vive en un mundo de símbolos que ya desconoce, pese a que se trata de sus más íntimas raíces
  • 3. Gracias a su maravillosa Historia de la Literatura náhuatl el mundo conoce hoy la tradición poética del antiguo México. Este sabio humanista no solo tradujo la poesía de Netzahualcóyotl y muchos de los cantos y narraciones nahuas sino que fue igualmente mitólogo y traductor de los clásicos griegos, desde su cargo como miembro de las Academias de la Lengua y de la historia de México.
  • 4. Fue proclamado señor de la ciudad de Texcoco en 1431 y logró adelantar una administración expansiva y de grandes logros políticos para los aztecas. Entre sus temas se destaca una profunda reflexión sobre la brevedad de la vida, sobre la condición humana frente a los dioses. Poesía de frases breves y muy profundas marcadas por la tristeza, la melancolía y la incertidumbre.
  • 5. Nació en Génova y murió en Valladolid. Hombre de mar y gran cartógrafo. Después de pedir el apoyo de diferentes cortes europeas, logró convencer finalmente a la Reina Isabel de Castilla para que le patrocinara un viaje considerado en aquellos años irrealizable. Colón nunca supo que había descubierto un nuevo mundo.
  • 6. Nació en Jerez y llegó a la Florida en 1528, con la pretensión de atravesar el río Mississippi, fue arrastrado hasta tejano y hecho prisionero durante seis años por los indios de la región. Conoció las inmensas praderas de búfalos. Al escapar, llegó pleno de historias extraordinarias. Al ser nombrado gobernador de la Plata, avanzó por el Iguazú y por el Paraguay. Su obra es una de las más extraordinarias e imaginativas de las crónicas de Indias
  • 7. De familia noble y educado para servir de paje al futuro rey Felipe II, recorrió Europa y se familiarizó con el arte italiano. Viajó a América y llegó a Chile en 1557.Estuvo en el frente de batalla y participó en los sangrientos eventos que concluyeron con la llegada a la isla Grande de Chiloé. Declara haber escrito sus poemas, a falta de papel, en pedazos de cuero o sobrantes de papel y dice que en “algunos tan pequeños que apenas cabían, seis versos”.
  • 8. Llegó a América en 1514 y participó en las exploraciones de las costas de México. En 1517 se incorporó al ejercito de Cortés y fue testigo de excepcional de la llegada a Tenochtitlan. Muchos años después , cuando se había retirado a la provincia de Guatemala, decidió escribir de memoria su verdadera historia, la cual considera el único patrimonio que deja a sus nietos
  • 9. Humanista, filólogo , poeta y legislador. Toda su obra estuvo inspirada por una actitud formativa e integradora. Fundió en sus obras su formación neoclásica y sus ideales románticos. Luchó por la unidad de la lengua española y es autor de una de las más importantes gramáticas del siglo XIX. Escribió obras filosóficas, códigos legales y manuales de derecho .Es autor de la Alocución a la poesía(1823) y de la Agricultura de la zona tórrida.
  • 10. Ocho años viajó el Libertador por Europa, suficiente para impregnarse del espíritu romántico. Su carta de Jamaica de 1815, la redacción de la constitución de Bolivia, los decretos del congreso de Angostura y su copiosa correspondencia muestran a un escritor de una prosa admirable, imbuida de imágenes y metáforas de fuerte dramatismo. En muchas de sus proclamas se percibe al poeta romántico que hubiera sido de no haberlo reclamado su compromiso histórico.
  • 11. Aprendió de los románticos europeos que la poesía podía tener una utilidad pública. Permaneció cinco años en parís. Su idea era traer a América las ideas románticas. Fue mejor prosista y ensayista que poeta, aunque los románticos aspiraban a alcanzar el centro de la poesía antes que el de la novela. Al llegar de Europa publicó, El vira o la novia del Plata(1832)En 1837 salió a la luz La cautiva, poema que incluye una semblanza de la pampa argentina. Su más famoso texto es el Matadero, el cual sólo fue publicado hacia 1840 aunque había sido escrito anteriormente.
  • 12. Vivió exiliado en Montevideo y luego en Río de Janeiro y sólo regresó a Buenos Aires trece años después tras la caída de Rosas. Durante su expatriación se dedicó a los trabajos periodísticos .En el exilió se convirtió en el más directo acusador de Rosas y concibió la historia de Amalia(1844­1845)
  • 13. Narrador peruano. Alternó su tarea de escritor de episodios históricos (fragmentos picantes, dramáticos, jocosos a los que llamó tradiciones) con su tarea como periodista. Fue cónsul de l Perú , funcionario del Ministerio de Guerra y senador .Durante la guerra con Chile su casa fue quemada y perdió parte de su obra. Desde 1860 se dedicó a la publicación de sus Tradiciones, uno de los libros más importantes y conocidos de la historia peruana.
  • 14. En su infancia vivió los rigores de la situación política. Militó en las filas de los unitarios que se enfrentaban a los reductos de Rosas. Después de sus años de milicia, se hizo periodista. Mantuvo una larga disputa con Sarmiento, a quien enfrentó desde sus columnas periodísticas. En 1872 publicó la primera parte de Martín Fierro, obra que le deparó un claro reconocimiento del público, que vio en esta obra uno de los símbolos de la argentinidad.
  • 15. Militante antirrosista, ensayista, sociólogo , historiador y, luego presidente argentino. Vivió exiliado en Chile desde 1831, donde trabajó como minero y maestro de escuela. Visitó Estados Unidos y Europa. Hizo un profundo análisis de la situación argentina en Facundo (1845).En 1850 publicó Recuerdos de Provincia y, después, entró a formar parte del ejército que derrotó al tirano en 1852. En 1886 fue nombrado presidente.
  • 16. El fundador del Modernismo nació en Nicaragua, en Metapa, llamada hoy Ciudad Darío, en homenaje al poeta. Su primer contacto con las urbes modernas fue su viaje a Santiago de Chile. Con Azul(1888) inicia su gran carrera de poética. En calidad de diplomático, viajó a España; luego a Estados Unidos, Chile, Francia y Argentina. Rubén Darío fue un poeta universal, un cosmopolita, un escritor de gran sensibilidad musical, quien no omitió en su obra su reflexión sobre el destino de América.
  • 17. Poeta cuentista , formado en las galeras periodísticas de la ciudad de México. Fue un gran cronista de la vida mundana de la ciudad. De esta actividad surgió su principal obra en prosa: Cuentos Frágiles(1883).En su obra artística conjugó su permanente oficio de escritor circunstancial. Es considerado uno de los precursores del modernismo , en tanto se anticipó en varios años a la obra de Rubén Darío .En su poesía se conjuga la herencia romántica con una nueva sensibilidad estética.
  • 18. Martí es llamado el Apóstol de la Republica Cubana. Organizó la guerra de independencia contra el imperio Español. Buena parte de su obra tiene un tono eminentemente político. Su ideario americano, su llamada a la fraternidad y a la responsabilidad histórica de su pueblo fue acogido por los más grandes escritores de su tiempo, entre ellos Nájera y Rubén Darío. Como poeta buscó, como lo dice en sus famoso versos sencillos, un estilo que acercara la poesía a su pueblo y lo logró pues hoy repetimos muchos de sus versos sin que a veces sepamos que él es el autor, como cuando decimos: “Yo soy un hombre sincero…”