SlideShare una empresa de Scribd logo
Alex Colmenares
Álvaro Sánchez
Ricard Vila
Biografía de Luis de
Góngora
Luis de Góngora nació en Córdoba, en una
familia noble. Estudió en la universidad de
Salamanca. Fue racionero de la Catedral de
Córdoba en el 1585. En 1609 visita Madrid,
creó ciertas enemistades y desengaños.
Entre 1612-1614, escribe Polifemo y las
Soledades, sus dos obras más conocidas.
En 1617, entra en la corte como sacerdote
del palacio.
Muere en Córdoba, arruinado y enfermo.
Obra
Inventó un lenguaje poético brillante, culto y
elitista denominado culterano. Su poesía no
pretende representar la realidad, sino
transformarla, mediante las metáforas, en un
mundo nuevo de belleza. La poesía de
Góngora es sensorial, pero pocas veces
conmueve, ya que no expresa sus verdaderos
sentimientos. Su obra está dividida en poesía
culta y lírica tradicional, a menudo de tono
burlesco.
Obra: culteranismo
La poesía culta. Góngora escribe una poesía muy
elaborada en sus sonetos. Cuando se retira a Córdoba
comienza a escribir grandes poemas cultos, como la
fabula de Polifemo y Galatea y las Soledades, esto
hace despertar reacciones opuestas entre el público y
otros poetas.
Características del culteranismo.
 Intensificación de los cultismos léxicos y sintácticos:
hipérbaton, frase larga, oraciones subordinadas
complicadas…
 Acumulación de metáforas embellecedoras.
 Abundancia de alusiones mitológicas y de juegos
conceptistas.
Soneto LCXVI
Tema i tópicos literarios
El tema del poema es el paso del tiempo, la
fugacidad de la vida y la certeza de la llegada
de la muerte.
Los tópicos son:
- Carpe diem, incita a aprovechar el presente y
a gozar el momento que se vive.
- Descripto puellae, descripción de los
elementos más elogiables del cuerpo
femenino.
- Fugit irreparabile tempus, habla de la
fugacidad de la vida y el desconsuelo que
esto produce, por lo que se incita al Carpe
diem.
Análisis: Soneto LCXVI
Mientras por competir con tu cabello, 11A
oro bruñido al sol relumbra en vano; 11B
mientras con menosprecio en medio el llano 11B
mira tu blanca frente el lilio bello; 11A
mientras a cada labio, por cogello. 11A
siguen más ojos que al clavel temprano; 11B
y mientras triunfa con desdén lozano 11B
del luciente cristal tu gentil cuello: 11A
goza cuello, cabello, labio y frente, 11C
antes que lo que fue en tu edad dorada 11D
oro, lilio, clavel, cristal luciente, 11C
no sólo en plata o vïola troncada 11D
se vuelva, mas tú y ello juntamente 11C
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. 11D
La fábula de Polifemo y
Galatea
Tema
Tema:
-Narra la furia del monstruoso
cíclope Polifemo, enamorado
de la ninfa Galatea, cuando
descubre los amores de la
ninfa con el joven Acis.
Estructura
 La fábula de Polifemo y Galatea se compone de sesenta
octavas reales, más tres en que se dedica el poema a el
conde de niebla.
 Las octavas reales son de rima consonante de forma
que los seis primeros versos riman intercalados y los
dos últimos son de rima distinta (ABABABCDCD).
 En este caso se utilizan octavas reales, la razón por la
que Góngora escogió este tipo de estrofa es que a
pesar de que en sus inicios estaba ligada a la lírica, se
fue asociando a la poesía Épica.
Luis de Góngora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Carmen Martin Daza
 
Góngora
GóngoraGóngora
Góngora
Franeltrolas
 
Trabajo de quevedo,antonio
Trabajo de quevedo,antonioTrabajo de quevedo,antonio
Trabajo de quevedo,antonioantonio
 
Luis de gongora expo
Luis de gongora expoLuis de gongora expo
Luis de gongora expo
Diana Carrillo
 
3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento
VeroProf
 
Luís de góngora
Luís de góngoraLuís de góngora
Luís de góngora
Séneca
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiAntonio G
 
Fabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoFabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoMicaela Alvarez
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de CervantesTripleele
 
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obraLa Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
Profe de IES
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Carmen Martin Daza
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
hanafyramadan
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Tucuaderno digital
 
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTALITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
Vicente Moreno Cullell
 
Renacimiento 3 º eso (2013)
Renacimiento 3 º eso  (2013)Renacimiento 3 º eso  (2013)
Renacimiento 3 º eso (2013)pedrojesus1963
 

La actualidad más candente (20)

El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Luis de Gongora
Luis de GongoraLuis de Gongora
Luis de Gongora
 
Góngora
GóngoraGóngora
Góngora
 
Trabajo de quevedo,antonio
Trabajo de quevedo,antonioTrabajo de quevedo,antonio
Trabajo de quevedo,antonio
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Luis de gongora expo
Luis de gongora expoLuis de gongora expo
Luis de gongora expo
 
3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento
 
Luís de góngora
Luís de góngoraLuís de góngora
Luís de góngora
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiii
 
Fabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoFabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemo
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obraLa Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
 
Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTALITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
 
Renacimiento 3 º eso (2013)
Renacimiento 3 º eso  (2013)Renacimiento 3 º eso  (2013)
Renacimiento 3 º eso (2013)
 

Similar a Luis de Góngora

Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y QuevedoCancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
Maria Chorda
 
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdfBarroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
CRIS890377
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
Pep Hernández
 
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
cesardoz
 
Luis de Gongora
Luis de GongoraLuis de Gongora
Luis de Gongora
Yerik Malaga
 
Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacionbicefala
 
Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacion
bicefala
 
Gongora
GongoraGongora
Gongoraveliko
 
Literatura del barroco
Literatura del barrocoLiteratura del barroco
Literatura del barroco
Metellus1
 
Barroco. Conceptismo y culteranismo literarios.ppt
Barroco. Conceptismo y culteranismo literarios.pptBarroco. Conceptismo y culteranismo literarios.ppt
Barroco. Conceptismo y culteranismo literarios.ppt
FRANFRANFRAN3
 
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
Pere Pajerols
 
Luis de Góngora.ppt
Luis de Góngora.pptLuis de Góngora.ppt
Luis de Góngora.ppt
JorgePerez594806
 

Similar a Luis de Góngora (20)

Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y QuevedoCancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
 
Gongora
GongoraGongora
Gongora
 
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdfBarroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
 
Barroco part 1
Barroco part 1Barroco part 1
Barroco part 1
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Soneto lcxvi
Soneto lcxviSoneto lcxvi
Soneto lcxvi
 
El siglo de oro español 2 g lírico
El siglo de oro español 2 g líricoEl siglo de oro español 2 g lírico
El siglo de oro español 2 g lírico
 
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
 
Luis de Gongora
Luis de GongoraLuis de Gongora
Luis de Gongora
 
Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacion
 
Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacion
 
Gongora
GongoraGongora
Gongora
 
Literatura del barroco
Literatura del barrocoLiteratura del barroco
Literatura del barroco
 
Barroco. Conceptismo y culteranismo literarios.ppt
Barroco. Conceptismo y culteranismo literarios.pptBarroco. Conceptismo y culteranismo literarios.ppt
Barroco. Conceptismo y culteranismo literarios.ppt
 
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
 
Luis de Góngora.ppt
Luis de Góngora.pptLuis de Góngora.ppt
Luis de Góngora.ppt
 

Más de dolors

Estimar
EstimarEstimar
Estimar
dolors
 
Jocs florals
Jocs floralsJocs florals
Jocs florals
dolors
 
Act 5 mates
Act 5 matesAct 5 mates
Act 5 mates
dolors
 
Optatives 4t
Optatives 4tOptatives 4t
Optatives 4t
dolors
 
Let's jam
Let's jamLet's jam
Let's jam
dolors
 
Itineraris4t 2018
Itineraris4t 2018Itineraris4t 2018
Itineraris4t 2018
dolors
 
Angles, càmera i acció
Angles, càmera i accióAngles, càmera i acció
Angles, càmera i acció
dolors
 
Descobrint malalties
Descobrint malaltiesDescobrint malalties
Descobrint malalties
dolors
 
No perdem el cap
No perdem el capNo perdem el cap
No perdem el cap
dolors
 
Apassionats viure
Apassionats viureApassionats viure
Apassionats viure
dolors
 
Oido cocina
Oido cocinaOido cocina
Oido cocina
dolors
 
Presentació alumnes projecte futur clot
Presentació alumnes projecte futur clot Presentació alumnes projecte futur clot
Presentació alumnes projecte futur clot
dolors
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dolors
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dolors
 
Recuperación septiembre
Recuperación septiembreRecuperación septiembre
Recuperación septiembre
dolors
 
Itineraris 4t_16_17
Itineraris 4t_16_17Itineraris 4t_16_17
Itineraris 4t_16_17
dolors
 
Botiga de nadal
Botiga de nadalBotiga de nadal
Botiga de nadal
dolors
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
dolors
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
dolors
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
dolors
 

Más de dolors (20)

Estimar
EstimarEstimar
Estimar
 
Jocs florals
Jocs floralsJocs florals
Jocs florals
 
Act 5 mates
Act 5 matesAct 5 mates
Act 5 mates
 
Optatives 4t
Optatives 4tOptatives 4t
Optatives 4t
 
Let's jam
Let's jamLet's jam
Let's jam
 
Itineraris4t 2018
Itineraris4t 2018Itineraris4t 2018
Itineraris4t 2018
 
Angles, càmera i acció
Angles, càmera i accióAngles, càmera i acció
Angles, càmera i acció
 
Descobrint malalties
Descobrint malaltiesDescobrint malalties
Descobrint malalties
 
No perdem el cap
No perdem el capNo perdem el cap
No perdem el cap
 
Apassionats viure
Apassionats viureApassionats viure
Apassionats viure
 
Oido cocina
Oido cocinaOido cocina
Oido cocina
 
Presentació alumnes projecte futur clot
Presentació alumnes projecte futur clot Presentació alumnes projecte futur clot
Presentació alumnes projecte futur clot
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Recuperación septiembre
Recuperación septiembreRecuperación septiembre
Recuperación septiembre
 
Itineraris 4t_16_17
Itineraris 4t_16_17Itineraris 4t_16_17
Itineraris 4t_16_17
 
Botiga de nadal
Botiga de nadalBotiga de nadal
Botiga de nadal
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
 
Dolores Redondo
Dolores RedondoDolores Redondo
Dolores Redondo
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Luis de Góngora

  • 2. Biografía de Luis de Góngora Luis de Góngora nació en Córdoba, en una familia noble. Estudió en la universidad de Salamanca. Fue racionero de la Catedral de Córdoba en el 1585. En 1609 visita Madrid, creó ciertas enemistades y desengaños. Entre 1612-1614, escribe Polifemo y las Soledades, sus dos obras más conocidas. En 1617, entra en la corte como sacerdote del palacio. Muere en Córdoba, arruinado y enfermo.
  • 3. Obra Inventó un lenguaje poético brillante, culto y elitista denominado culterano. Su poesía no pretende representar la realidad, sino transformarla, mediante las metáforas, en un mundo nuevo de belleza. La poesía de Góngora es sensorial, pero pocas veces conmueve, ya que no expresa sus verdaderos sentimientos. Su obra está dividida en poesía culta y lírica tradicional, a menudo de tono burlesco.
  • 4. Obra: culteranismo La poesía culta. Góngora escribe una poesía muy elaborada en sus sonetos. Cuando se retira a Córdoba comienza a escribir grandes poemas cultos, como la fabula de Polifemo y Galatea y las Soledades, esto hace despertar reacciones opuestas entre el público y otros poetas. Características del culteranismo.  Intensificación de los cultismos léxicos y sintácticos: hipérbaton, frase larga, oraciones subordinadas complicadas…  Acumulación de metáforas embellecedoras.  Abundancia de alusiones mitológicas y de juegos conceptistas.
  • 6. Tema i tópicos literarios El tema del poema es el paso del tiempo, la fugacidad de la vida y la certeza de la llegada de la muerte. Los tópicos son: - Carpe diem, incita a aprovechar el presente y a gozar el momento que se vive. - Descripto puellae, descripción de los elementos más elogiables del cuerpo femenino. - Fugit irreparabile tempus, habla de la fugacidad de la vida y el desconsuelo que esto produce, por lo que se incita al Carpe diem.
  • 7. Análisis: Soneto LCXVI Mientras por competir con tu cabello, 11A oro bruñido al sol relumbra en vano; 11B mientras con menosprecio en medio el llano 11B mira tu blanca frente el lilio bello; 11A mientras a cada labio, por cogello. 11A siguen más ojos que al clavel temprano; 11B y mientras triunfa con desdén lozano 11B del luciente cristal tu gentil cuello: 11A goza cuello, cabello, labio y frente, 11C antes que lo que fue en tu edad dorada 11D oro, lilio, clavel, cristal luciente, 11C no sólo en plata o vïola troncada 11D se vuelva, mas tú y ello juntamente 11C en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. 11D
  • 8. La fábula de Polifemo y Galatea
  • 9. Tema Tema: -Narra la furia del monstruoso cíclope Polifemo, enamorado de la ninfa Galatea, cuando descubre los amores de la ninfa con el joven Acis.
  • 10. Estructura  La fábula de Polifemo y Galatea se compone de sesenta octavas reales, más tres en que se dedica el poema a el conde de niebla.  Las octavas reales son de rima consonante de forma que los seis primeros versos riman intercalados y los dos últimos son de rima distinta (ABABABCDCD).  En este caso se utilizan octavas reales, la razón por la que Góngora escogió este tipo de estrofa es que a pesar de que en sus inicios estaba ligada a la lírica, se fue asociando a la poesía Épica.