SlideShare una empresa de Scribd logo
z
“Campos que matan. Espacio,
tiempo y narración en Distancia
de rescate de Samanta
Schweblin”
.
Artículo crítico de LUCÍA DE LEONE
z
Referencias teóricas
 Gabriel Giorgi (animalidad y biopolítica)
 Michael Focault (muerte, heterotopía)
 A. Ostrov (poder)
 Rita Segato (“espacio”, “territorio”)
 Michael De Certeau (espacio)
 Artículo que dialoga con el marco teórico de la biopolítica, los estudios de
animalidad, la ecocrítica, los estudios culturales, la filosofía.
 Reuso de categorías clásicas de la narratología.
z
Contextualización de la obra (en relación con la
tradición literaria nacional)
 Llanura pampeana actual entra en diálogo con imágenes -
forjadas en la literatura- ya consolidadas de “las pampas” que
funcionaron tradicionalmente y que constituyeron históricamente
imaginarios socio-culturales (Sarmiento, Lynch, Güiraldes,
Gallardo) = Lectura en clave histórica de la literatura argentina.
 Nuevas configuraciones ficcionales sobre “las pampas”: María
Inés Krimer, Selva Almada, Gabriela Massuh, Cristian Molina,
entre otros/as. (En línea con Schweblin)
z
Objetivo:
 “Este artículo se propone examinar representaciones del campo
agrotóxico argentino del presente y los nuevos relatos que este
despierta en virtud del tratamiento de las relaciones espaciales
y los entramados temporales en Distancia de rescate, de
Samanta Schweblin.”
z
Problema (general)
 Lugar de la ficción: pueblo rural de la provincia de Buenos Aires,
lugar de vacaciones para la gente de ciudad (“heterotopías de
desviación”, según Foucault)
 “No obstante, en vez de resultar un espacio disponible para el
ocio, el disfrute al aire libre o un punto de mira de un paisaje de
horizonte sin fin, prometedor de ilusiones, se convierte en un
escenario posutópico, más claustrofóbico que ensanchado, más
circular que horizontal, más irrespirable que refrescante, menos
proclive a la producción y previsión de vida que al peligro, la
contaminación y la muerte.”
z
HIPÓTESIS
 “Esta novela es (…) una trama sobre el tiempo que opera en
distintos niveles: el ciclo de las vidas humanas, el tiempo de la
naturaleza y las temporalidades heterocrónicas de la narración.
Distancia de rescate es además una reflexión metaficcional, que
involucra determinaciones espaciales y gradaciones temporales,
sobre cómo contar una historia hoy, esta historia sobre la urgencia
de rescates en un escenario pampero donde la naturaleza es
desafiada en su propia ley al intervenir y hasta reemplazar sus
creaciones, amenazada en su biodiversidad, y destruida: el rescate
de la propia vida pero también el rescate de «lo importante» de esa
historia que dote de espesor a un nuevo relato rural.”
z
Ampliación de la hipótesis
 “Distancia de rescate es (…) un trabajo de experimentación
literaria. En otras palabras, esa pampa húmeda donde se
ambientan los hechos ―la pampa del monocultivo por tiempo
ilimitado que remeda condiciones artificiales, de laboratorio,
atentando así contra el equilibrio entre los organismos vivos y
contra la refertilización de un suelo erosionado y seco― se
constituye hoy en un material, tan disponible como preciado,
sobre el que ensayar y dar con formas narrativas”
z
Categorías de análisis narrativo:
(Categorías clásicas de la narratología/análisis estructural del relato –
Genette)
 ESPACIO
 TIEMPO
z
OBERVABLES O MARCAS EN EL
DISCURSO = estrategias/procedimientos
formales
 “En un espacio heterogéneo, como lo es el campo del presente, que
paradójicamente parecería estar agotándose en el plano material y literario-
cultural, cohabitan, sin embargo, capas temporales asincrónicas que
versionan, en instancias narrativas de convivencia y contaminación
cronológicas, diferentes relatos rurales. Esto demanda, como se verá, una
búsqueda formal que hace uso de elementos no realistas (en un arco
impreciso del extraño al fantástico, y del fantástico al terror), que fragmenta
el espacio textual y lo desvía tanto de los géneros de la «escritura
espacial» o «escritura geográfica» (crónicas, travel accounts, diarios de
viaje, road novels) como de los parámetros más consabidos de algunas
formas de la novela realista.”
z
Entonces: la reflexión sobre cierto presente da
lugar a formas narrativas determinadas
 “Formas narrativas adecuadas para vehicular la
experiencia de subjetividades contemporáneas,
expulsadas, desplazadas hacia un paisaje social
transformado y que son inducidas a la muerte por
efectos de economías globales y despiadadas con
poca intervención y regulación estatal.”
z
Problema particular (especificación del
problema general)
 “¿Cómo narrar hoy, entonces, las vivencias que genera esta pampa
ficcional, un territorio abierto a tantas imaginaciones, metáforas y claves
interpretativas para la Nación? ¿De qué modo contar las vidas de esos
cuerpos que están destinados a una muerte segura en el campo
agrotóxico que, en «el reparto de lo sensible», hace enriquecer a unos y
envenena a otros? ¿Cuál sería la forma de referir una violencia sin
redención que pareciera, sin embargo, resistirse a ser narrada?”
 [Reparar en que la pregunta es por las FORMAS NARRATIVAS]
z
Entonces…
 EL PROBLEMA (Y SU ANÁLISIS) INCLUYE:
 La enunciación de un problema del orden lo real (el campo
argentino actual –contaminado de agrotóxicos- mata)
 La representación de ese problema (como asunto) en un texto
literario
 Los formas narrativas concretas que adopta esa representación
(como procedimientos/recursos estéticos)
z
Características del relato.
Observables en Distancia de rescate de S. Schweblin
 Ritmo narrativo no monocorde (no horizontal), tan intercedido,
administrado y controlado como lo está el ciclo biológico de
esos cuerpos envenenados;
 Instancias cronológicas y espaciales diversas que se
entrecruzan a lo largo de toda la novela;
 Presencia de componentes propios del género fantástico y el
terror.
 Relato a dos voces, interrumpido, agujereado por reflexiones y
remembranzas.
z
Componentes de fantástico y terror: trasmigración
de almas=nueva criatura
 “El curanderismo, la seudociencias, la cultura new age, los rituales y saberes
rurales sustituyen, como en muchos otros textos de Schweblin, a la medicina
y otros conocimientos científicos propiamente dichos. También permiten
introducir un componente a la narración que filiaría, sutilmente, zonas de
esta novela con el fantástico y el terror, que viene resonando fuertemente
en la escena literaria local, como en los casos de los escritores Juan José
Burzi, Mariana Enríquez, Luciano Lamberti y, en especial, en Diego Muzzio
con su pampa rosista, infectada y terrorífica.”
Campo manipulado por transgénesis
Cuerpo manipulado por transmigración
z
Instancias cronológicas y espaciales diversas
 “En «Relatos de espacio», Michel De Certeau (1996) sostiene que las
estructuras narrativas tienen valor de sintaxis espaciales. La escritura es en sí
materialmente territorializante sobre el espacio de la hoja en blanco. En este
sentido, interesa remarcar que a las operaciones con las distintas capas
espacio-temporales se suman, a nivel formal, procedimientos de
espacialización escrituraria, juegos con el significante y herramientas
tipográficas que otorgan a la novela una visualidad y una alteración de la
linealidad solo perceptible con la mirada, con la lectura. Ardua de resumir,
compleja de reducir a su fábula y expulsiva si no se insiste, esta novela
demanda un lector alerta y dispuesto a recorrer una estructura de cajas
chinas verticales que remite a localizaciones varias, evoca tiempos diferentes
y avanza únicamente por secuencias dialogales donde el «yo» que enuncia
no siempre es inmediatamente identificable.”
z
Conclusiones
 “Sin dudas, Distancia de rescate admite numerosas lecturas. Podría
leerse como una novela sobre maternidades al mismo tiempo que como
una sutil historia de terror con elementos fantásticos; quizá también como
fábula apocalíptica o una ficción del final sin propuestas esperanzadoras.
Desde una perspectiva ecocrítica, podría entenderse como un nuevo
relato rural deducido de la pesadilla agrotóxica, la violencia ecológica y su
incidencia homicida sobre los cuerpos y las vidas de las personas en sus
estrechas relaciones con el medio ambiente.”
z
 “Distancia de rescate es también una reflexión desde la propia ficción sobre
cómo escribir hoy una narración.”
 “reaprovecha para la ficción problemáticas crecientes en la coyuntura
sociopolítica y cultural, algunas de las cuales fueron ganando visibilidad en
las agendas de género (como la formación de nuevas familias, las leyes de
fertilización asistida y adopción) y otras, sobre la situación de lo viviente,
fueron cobrando visibilidad social, mediática, bioética (como en las políticas
medioambientales y la llamada ecocrítica) y artística.”
z
 “Muchas expresiones artísticas contemporáneas son partícipes de un
clima cultural amplio en el que se advierten renovadas
tematizaciones y nuevos tratamientos del espacio rural, que hoy se
presenta como una categoría polisémica, disponible, abierta.”
 El espacio rural reaparece con nuevas figuraciones y
emplazamientos
 “¿Qué tipo de intervención ejercen los escritores y las escritoras en la
escena cultural contemporánea? ¿Compromiso, activismo, militancia,
denuncialismo, oportunismo, pintoresquismo?”
Prevalece la apuesta literaria por sobre lo político-pedagógico

Más contenido relacionado

Similar a De Leone. Campos que matan.pptx

Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
eduardodonairearbieto2010
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
lenguafelix
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
larusilva
 
Tipos de mundos
Tipos de mundosTipos de mundos
Tipos de mundos
Profepatricio
 
trabajo de la novela contemporanes
trabajo de la novela contemporanestrabajo de la novela contemporanes
trabajo de la novela contemporanes
Jhoana Andreina
 
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
eatabletower312
 
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
premiumeffects485
 
Literatura universidad
Literatura universidadLiteratura universidad
Literatura universidad
UNIQUINDÍO
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copia
trabajosfinales01
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copia
trabajosfinales01
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copia
trabajosfinales01
 
Tipos de mundos ficticios creados por la literatura
Tipos de mundos ficticios creados por la literaturaTipos de mundos ficticios creados por la literatura
Tipos de mundos ficticios creados por la literatura
Jucélia Da Hora
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
Universidad Instituto Irapuato
 
Inés Ordiz
Inés OrdizInés Ordiz
Rajatabla de luis britto garcia
Rajatabla de luis britto garciaRajatabla de luis britto garcia
Rajatabla de luis britto garcia
Victoria Monsalve
 
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
Hanna Zamorano
 
Mundos Literarios
Mundos LiterariosMundos Literarios
Mundos Literarios
Xx_Johnataannh_xX
 
Tesis de montero rodríguez sobre abominables de j. ure (versión digital novís...
Tesis de montero rodríguez sobre abominables de j. ure (versión digital novís...Tesis de montero rodríguez sobre abominables de j. ure (versión digital novís...
Tesis de montero rodríguez sobre abominables de j. ure (versión digital novís...
Jules MACDONALD PETROVICH
 
1 circular-transliteraturas-i 30 junio
1 circular-transliteraturas-i 30 junio1 circular-transliteraturas-i 30 junio
1 circular-transliteraturas-i 30 junio
Ornela Barisone
 
¿Vos me querés a mí copia
¿Vos me querés a mí   copia¿Vos me querés a mí   copia
¿Vos me querés a mí copia
Feliz Luciano
 

Similar a De Leone. Campos que matan.pptx (20)

Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Tipos de mundos
Tipos de mundosTipos de mundos
Tipos de mundos
 
trabajo de la novela contemporanes
trabajo de la novela contemporanestrabajo de la novela contemporanes
trabajo de la novela contemporanes
 
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
 
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
Enunciacion de estereotipos de la Mexicanidad en El Laberinto de la Soledad y...
 
Literatura universidad
Literatura universidadLiteratura universidad
Literatura universidad
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copia
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copia
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copia
 
Tipos de mundos ficticios creados por la literatura
Tipos de mundos ficticios creados por la literaturaTipos de mundos ficticios creados por la literatura
Tipos de mundos ficticios creados por la literatura
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Inés Ordiz
Inés OrdizInés Ordiz
Inés Ordiz
 
Rajatabla de luis britto garcia
Rajatabla de luis britto garciaRajatabla de luis britto garcia
Rajatabla de luis britto garcia
 
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
Mundosliterarios 090915170700-phpapp02
 
Mundos Literarios
Mundos LiterariosMundos Literarios
Mundos Literarios
 
Tesis de montero rodríguez sobre abominables de j. ure (versión digital novís...
Tesis de montero rodríguez sobre abominables de j. ure (versión digital novís...Tesis de montero rodríguez sobre abominables de j. ure (versión digital novís...
Tesis de montero rodríguez sobre abominables de j. ure (versión digital novís...
 
1 circular-transliteraturas-i 30 junio
1 circular-transliteraturas-i 30 junio1 circular-transliteraturas-i 30 junio
1 circular-transliteraturas-i 30 junio
 
¿Vos me querés a mí copia
¿Vos me querés a mí   copia¿Vos me querés a mí   copia
¿Vos me querés a mí copia
 

Más de MariaAlejandraFernan15

63 video en letras.pptx
63 video en letras.pptx63 video en letras.pptx
63 video en letras.pptx
MariaAlejandraFernan15
 
ROMPECABEZAS CURSO 2021.pptx
ROMPECABEZAS CURSO 2021.pptxROMPECABEZAS CURSO 2021.pptx
ROMPECABEZAS CURSO 2021.pptx
MariaAlejandraFernan15
 
Almada Selva - No Es Un Rio.doc
Almada Selva - No Es Un Rio.docAlmada Selva - No Es Un Rio.doc
Almada Selva - No Es Un Rio.doc
MariaAlejandraFernan15
 
Matate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdf
Matate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdfMatate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdf
Matate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdf
MariaAlejandraFernan15
 
SEMANA DE LA LECTURA CICLO BÁSICO.pdf
SEMANA DE LA LECTURA CICLO BÁSICO.pdfSEMANA DE LA LECTURA CICLO BÁSICO.pdf
SEMANA DE LA LECTURA CICLO BÁSICO.pdf
MariaAlejandraFernan15
 
Conclusión.pdf
Conclusión.pdfConclusión.pdf
Conclusión.pdf
MariaAlejandraFernan15
 
DOC-20181008-WA0001.pptx
DOC-20181008-WA0001.pptxDOC-20181008-WA0001.pptx
DOC-20181008-WA0001.pptx
MariaAlejandraFernan15
 
Cartilla_Medica.pdf
Cartilla_Medica.pdfCartilla_Medica.pdf
Cartilla_Medica.pdf
MariaAlejandraFernan15
 

Más de MariaAlejandraFernan15 (8)

63 video en letras.pptx
63 video en letras.pptx63 video en letras.pptx
63 video en letras.pptx
 
ROMPECABEZAS CURSO 2021.pptx
ROMPECABEZAS CURSO 2021.pptxROMPECABEZAS CURSO 2021.pptx
ROMPECABEZAS CURSO 2021.pptx
 
Almada Selva - No Es Un Rio.doc
Almada Selva - No Es Un Rio.docAlmada Selva - No Es Un Rio.doc
Almada Selva - No Es Un Rio.doc
 
Matate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdf
Matate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdfMatate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdf
Matate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdf
 
SEMANA DE LA LECTURA CICLO BÁSICO.pdf
SEMANA DE LA LECTURA CICLO BÁSICO.pdfSEMANA DE LA LECTURA CICLO BÁSICO.pdf
SEMANA DE LA LECTURA CICLO BÁSICO.pdf
 
Conclusión.pdf
Conclusión.pdfConclusión.pdf
Conclusión.pdf
 
DOC-20181008-WA0001.pptx
DOC-20181008-WA0001.pptxDOC-20181008-WA0001.pptx
DOC-20181008-WA0001.pptx
 
Cartilla_Medica.pdf
Cartilla_Medica.pdfCartilla_Medica.pdf
Cartilla_Medica.pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

De Leone. Campos que matan.pptx

  • 1. z “Campos que matan. Espacio, tiempo y narración en Distancia de rescate de Samanta Schweblin” . Artículo crítico de LUCÍA DE LEONE
  • 2. z Referencias teóricas  Gabriel Giorgi (animalidad y biopolítica)  Michael Focault (muerte, heterotopía)  A. Ostrov (poder)  Rita Segato (“espacio”, “territorio”)  Michael De Certeau (espacio)  Artículo que dialoga con el marco teórico de la biopolítica, los estudios de animalidad, la ecocrítica, los estudios culturales, la filosofía.  Reuso de categorías clásicas de la narratología.
  • 3. z Contextualización de la obra (en relación con la tradición literaria nacional)  Llanura pampeana actual entra en diálogo con imágenes - forjadas en la literatura- ya consolidadas de “las pampas” que funcionaron tradicionalmente y que constituyeron históricamente imaginarios socio-culturales (Sarmiento, Lynch, Güiraldes, Gallardo) = Lectura en clave histórica de la literatura argentina.  Nuevas configuraciones ficcionales sobre “las pampas”: María Inés Krimer, Selva Almada, Gabriela Massuh, Cristian Molina, entre otros/as. (En línea con Schweblin)
  • 4. z Objetivo:  “Este artículo se propone examinar representaciones del campo agrotóxico argentino del presente y los nuevos relatos que este despierta en virtud del tratamiento de las relaciones espaciales y los entramados temporales en Distancia de rescate, de Samanta Schweblin.”
  • 5. z Problema (general)  Lugar de la ficción: pueblo rural de la provincia de Buenos Aires, lugar de vacaciones para la gente de ciudad (“heterotopías de desviación”, según Foucault)  “No obstante, en vez de resultar un espacio disponible para el ocio, el disfrute al aire libre o un punto de mira de un paisaje de horizonte sin fin, prometedor de ilusiones, se convierte en un escenario posutópico, más claustrofóbico que ensanchado, más circular que horizontal, más irrespirable que refrescante, menos proclive a la producción y previsión de vida que al peligro, la contaminación y la muerte.”
  • 6. z HIPÓTESIS  “Esta novela es (…) una trama sobre el tiempo que opera en distintos niveles: el ciclo de las vidas humanas, el tiempo de la naturaleza y las temporalidades heterocrónicas de la narración. Distancia de rescate es además una reflexión metaficcional, que involucra determinaciones espaciales y gradaciones temporales, sobre cómo contar una historia hoy, esta historia sobre la urgencia de rescates en un escenario pampero donde la naturaleza es desafiada en su propia ley al intervenir y hasta reemplazar sus creaciones, amenazada en su biodiversidad, y destruida: el rescate de la propia vida pero también el rescate de «lo importante» de esa historia que dote de espesor a un nuevo relato rural.”
  • 7. z Ampliación de la hipótesis  “Distancia de rescate es (…) un trabajo de experimentación literaria. En otras palabras, esa pampa húmeda donde se ambientan los hechos ―la pampa del monocultivo por tiempo ilimitado que remeda condiciones artificiales, de laboratorio, atentando así contra el equilibrio entre los organismos vivos y contra la refertilización de un suelo erosionado y seco― se constituye hoy en un material, tan disponible como preciado, sobre el que ensayar y dar con formas narrativas”
  • 8. z Categorías de análisis narrativo: (Categorías clásicas de la narratología/análisis estructural del relato – Genette)  ESPACIO  TIEMPO
  • 9. z OBERVABLES O MARCAS EN EL DISCURSO = estrategias/procedimientos formales  “En un espacio heterogéneo, como lo es el campo del presente, que paradójicamente parecería estar agotándose en el plano material y literario- cultural, cohabitan, sin embargo, capas temporales asincrónicas que versionan, en instancias narrativas de convivencia y contaminación cronológicas, diferentes relatos rurales. Esto demanda, como se verá, una búsqueda formal que hace uso de elementos no realistas (en un arco impreciso del extraño al fantástico, y del fantástico al terror), que fragmenta el espacio textual y lo desvía tanto de los géneros de la «escritura espacial» o «escritura geográfica» (crónicas, travel accounts, diarios de viaje, road novels) como de los parámetros más consabidos de algunas formas de la novela realista.”
  • 10. z Entonces: la reflexión sobre cierto presente da lugar a formas narrativas determinadas  “Formas narrativas adecuadas para vehicular la experiencia de subjetividades contemporáneas, expulsadas, desplazadas hacia un paisaje social transformado y que son inducidas a la muerte por efectos de economías globales y despiadadas con poca intervención y regulación estatal.”
  • 11. z Problema particular (especificación del problema general)  “¿Cómo narrar hoy, entonces, las vivencias que genera esta pampa ficcional, un territorio abierto a tantas imaginaciones, metáforas y claves interpretativas para la Nación? ¿De qué modo contar las vidas de esos cuerpos que están destinados a una muerte segura en el campo agrotóxico que, en «el reparto de lo sensible», hace enriquecer a unos y envenena a otros? ¿Cuál sería la forma de referir una violencia sin redención que pareciera, sin embargo, resistirse a ser narrada?”  [Reparar en que la pregunta es por las FORMAS NARRATIVAS]
  • 12. z Entonces…  EL PROBLEMA (Y SU ANÁLISIS) INCLUYE:  La enunciación de un problema del orden lo real (el campo argentino actual –contaminado de agrotóxicos- mata)  La representación de ese problema (como asunto) en un texto literario  Los formas narrativas concretas que adopta esa representación (como procedimientos/recursos estéticos)
  • 13. z Características del relato. Observables en Distancia de rescate de S. Schweblin  Ritmo narrativo no monocorde (no horizontal), tan intercedido, administrado y controlado como lo está el ciclo biológico de esos cuerpos envenenados;  Instancias cronológicas y espaciales diversas que se entrecruzan a lo largo de toda la novela;  Presencia de componentes propios del género fantástico y el terror.  Relato a dos voces, interrumpido, agujereado por reflexiones y remembranzas.
  • 14. z Componentes de fantástico y terror: trasmigración de almas=nueva criatura  “El curanderismo, la seudociencias, la cultura new age, los rituales y saberes rurales sustituyen, como en muchos otros textos de Schweblin, a la medicina y otros conocimientos científicos propiamente dichos. También permiten introducir un componente a la narración que filiaría, sutilmente, zonas de esta novela con el fantástico y el terror, que viene resonando fuertemente en la escena literaria local, como en los casos de los escritores Juan José Burzi, Mariana Enríquez, Luciano Lamberti y, en especial, en Diego Muzzio con su pampa rosista, infectada y terrorífica.” Campo manipulado por transgénesis Cuerpo manipulado por transmigración
  • 15. z Instancias cronológicas y espaciales diversas  “En «Relatos de espacio», Michel De Certeau (1996) sostiene que las estructuras narrativas tienen valor de sintaxis espaciales. La escritura es en sí materialmente territorializante sobre el espacio de la hoja en blanco. En este sentido, interesa remarcar que a las operaciones con las distintas capas espacio-temporales se suman, a nivel formal, procedimientos de espacialización escrituraria, juegos con el significante y herramientas tipográficas que otorgan a la novela una visualidad y una alteración de la linealidad solo perceptible con la mirada, con la lectura. Ardua de resumir, compleja de reducir a su fábula y expulsiva si no se insiste, esta novela demanda un lector alerta y dispuesto a recorrer una estructura de cajas chinas verticales que remite a localizaciones varias, evoca tiempos diferentes y avanza únicamente por secuencias dialogales donde el «yo» que enuncia no siempre es inmediatamente identificable.”
  • 16. z Conclusiones  “Sin dudas, Distancia de rescate admite numerosas lecturas. Podría leerse como una novela sobre maternidades al mismo tiempo que como una sutil historia de terror con elementos fantásticos; quizá también como fábula apocalíptica o una ficción del final sin propuestas esperanzadoras. Desde una perspectiva ecocrítica, podría entenderse como un nuevo relato rural deducido de la pesadilla agrotóxica, la violencia ecológica y su incidencia homicida sobre los cuerpos y las vidas de las personas en sus estrechas relaciones con el medio ambiente.”
  • 17. z  “Distancia de rescate es también una reflexión desde la propia ficción sobre cómo escribir hoy una narración.”  “reaprovecha para la ficción problemáticas crecientes en la coyuntura sociopolítica y cultural, algunas de las cuales fueron ganando visibilidad en las agendas de género (como la formación de nuevas familias, las leyes de fertilización asistida y adopción) y otras, sobre la situación de lo viviente, fueron cobrando visibilidad social, mediática, bioética (como en las políticas medioambientales y la llamada ecocrítica) y artística.”
  • 18. z  “Muchas expresiones artísticas contemporáneas son partícipes de un clima cultural amplio en el que se advierten renovadas tematizaciones y nuevos tratamientos del espacio rural, que hoy se presenta como una categoría polisémica, disponible, abierta.”  El espacio rural reaparece con nuevas figuraciones y emplazamientos  “¿Qué tipo de intervención ejercen los escritores y las escritoras en la escena cultural contemporánea? ¿Compromiso, activismo, militancia, denuncialismo, oportunismo, pintoresquismo?” Prevalece la apuesta literaria por sobre lo político-pedagógico