SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSION
Actualmente en la sociedad el problema de las adicciones esta teniendo cada
día mayor dimensión y auge en la población, presentadote en edades mas
tempranas y con sustancias mas adictivas.
La disfunción familiar, relaciones sociales conflictivas, el entorno social, la
influencia de amistades negativas, delincuencia, deserción escolar, falta de
expectativas de crecimiento, el imitar comportamientos y actitudes, rebeldía,
curiosidad y por supuesto lo difícil que es la etapa de la adolescencia con sus
cambios, crisis, problemas emocionales y situaciones de la vida diaria, es una
realidad que día a día nos enfrentamos.
Si tenemos que el término Familia, proporciona al individuo un centro de
intimidad y apertura al reencontrarse con uno mismo, para que así se pueda
relacionar y reencontrar con quienes lo rodean. Estrada, L. (2007) no se puede
pedir que los hijos o herederos tengan relaciones personales de éxito, cuando
en su familia nunca vieron ese ejemplo.
Todos sabemos que este es un tema completamente vigente, muy importante,
que se escucha en cualquier parte de nuestro país, en cualquier estado o
ciudad, se presenta esta problemática de la drogadicción en jóvenes y
adolescentes. Muchos jóvenes y adolescentes han olvidado enormemente su
proyecto de vida, sus posibilidades de vida al involucrarse en las adicciones.
Lamentablemente la inexperiencia que tienen los adolescentes y los jóvenes, y
la poca reflexibilidad que tienen para buscar una mejor vida, muchas veces los
lleva a simplemente evadir una realidad.
Hay un riesgo muy grande para todos ya que de inicio, las drogas se ofrecen
en muchos lugares, en ocasiones a precios bastante accesibles, al menos al
inicio, para provocar el deseo de seguir consumiéndola.
Algunos de los principales factores de riesgo, que pueden determinar la
presencia de consumo en los adolescentes son:
La baja autoestima que presentan los jóvenes, debido a que las relaciones
entre padre-hijo no son las ideales; ya que existe poca o nula comunicación
entre los integrantes que conforman a la familia. Lo que trae consigo poca
armonía dentro del hogar lo que conlleva a pleitos conyugales y se ve reflejado
en el comportamiento de los hijos afectando el seno familiar.
Otro factor notorio es la relación de los pares como influencia negativa, ya que
por pertenecer a un grupo o ser reconocidos por lo integrantes del mismo, los
adolescentes ceden con facilidad al más mínimo chantaje ejercido por otro
joven, lo cual se ve estrechamente ligado al fácil y rápido acceso para adquirir
sustancias legales e ilegales.
La adolescencia por si sola trae cambios tanto físicos como emocionales,
aunado a eso si se tienen problemas en el hogar el joven tiene mayor
posibilidad o cuenta con mas factores de riesgo latentes; ya que por muchas de
estas cuestiones el adolescente trata de escapar de esa vida que se le tiene
por delante y busca opciones, al igual que esto la depresión es una crisis
bastante fuerte donde pierden el sentido de la realidad, muchas veces en lugar
de estar recibiendo en su hogar la comprensión, protección, amistad, amor, es
ahí donde se encuentran maltrato físico, abuso psicológico y en ocasiones
lamentablemente, abusos de tipo sexual, otro factor de riesgo y determinante
son los jóvenes o adolescentes que tienen o adoptaron rasgos de personalidad
heredados que no pueden controlar sus impulsos, que le apasionen las
emociones fuertes, son algunos de los principales factores de riesgo que
pueden orillar al joven o adolescente a iniciarse en el consumo de drogas. Para
contrarrestar lo anterior la familia debe proveer amor, paciencia, tranquilidad,
confianza y sobre todo buenos patrones a seguir para que se vea reflejado en
la conducta del hijo o hija.
Es por ello que se hace realmente importante y determinante la función que
realiza el profesional de Trabajo Social en el área de salud, ya que mediante un
diagnostico social ayudará a detectar las situaciones que ponen en peligro o
riesgo, al individuo y así determinar en conjunto las posibles causas que
conlleve la adicción en los adolescentes, ya que el Trabajador Social se
encuentra inmerso en la procuración de la satisfacción de necesidades de todo
individuo, fungiendo como orientador y mediador entre el recurso y la
necesidad.

Más contenido relacionado

Similar a Conclusión.pdf

Factores que afectan a los jóvenes
Factores que afectan a los jóvenesFactores que afectan a los jóvenes
Factores que afectan a los jóvenes
tania neira
 
Aspectos bio psico-sociales de la drogadependencia
Aspectos bio psico-sociales de la drogadependenciaAspectos bio psico-sociales de la drogadependencia
Aspectos bio psico-sociales de la drogadependencia
ql1973
 
Dos cabezas-piensan-mejor-que-una
Dos cabezas-piensan-mejor-que-unaDos cabezas-piensan-mejor-que-una
Dos cabezas-piensan-mejor-que-una
pepex19
 
Relaciones de los adolescentes
Relaciones de los adolescentesRelaciones de los adolescentes
Relaciones de los adolescentes
Lina-96
 
M A L T R A T O I N F A N T I L
M A L T R A T O  I N F A N T I LM A L T R A T O  I N F A N T I L
M A L T R A T O I N F A N T I L
lasparis
 
Adoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De RiesgoAdoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De Riesgo
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Diario de un adolescente
Diario de un adolescenteDiario de un adolescente
Diario de un adolescente
Andrea Trejo
 
presentacion final Desintegracion Familiar.pptx
presentacion final Desintegracion Familiar.pptxpresentacion final Desintegracion Familiar.pptx
presentacion final Desintegracion Familiar.pptx
GaudyAparicio
 
Problemas sociales que afectan a los jóvenes
Problemas sociales que afectan a los jóvenesProblemas sociales que afectan a los jóvenes
Problemas sociales que afectan a los jóvenes
CamilayNicol
 
factores que afectan a los jovenes
factores que afectan a los jovenesfactores que afectan a los jovenes
factores que afectan a los jovenes
paula esmeralda
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
ceciliabiendicho
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
Fernanda Reyes
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Licentiare
 
Los adolecentes ante situaciones de peligro
Los adolecentes ante situaciones de peligroLos adolecentes ante situaciones de peligro
Los adolecentes ante situaciones de peligro
Jared Moreno Ruelas
 
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
German Higuera
 
El síndrome del niño maltratado
El síndrome del niño maltratadoEl síndrome del niño maltratado
El síndrome del niño maltratado
sergio cuzcano
 
Una Gran pregunta
Una Gran preguntaUna Gran pregunta
Una Gran pregunta
Alexandra666
 
PROBLEMÁTICA FAMILIAR
PROBLEMÁTICA FAMILIAR PROBLEMÁTICA FAMILIAR
PROBLEMÁTICA FAMILIAR
YarilemnyDiazSalvado
 
Monografia estefiii
 Monografia estefiii Monografia estefiii
Monografia estefiii
EstefyPibaque
 
4 a las tres etapas de la adolescencia
4 a las tres etapas de la adolescencia4 a las tres etapas de la adolescencia
4 a las tres etapas de la adolescencia
Marlon Marin Guanilo
 

Similar a Conclusión.pdf (20)

Factores que afectan a los jóvenes
Factores que afectan a los jóvenesFactores que afectan a los jóvenes
Factores que afectan a los jóvenes
 
Aspectos bio psico-sociales de la drogadependencia
Aspectos bio psico-sociales de la drogadependenciaAspectos bio psico-sociales de la drogadependencia
Aspectos bio psico-sociales de la drogadependencia
 
Dos cabezas-piensan-mejor-que-una
Dos cabezas-piensan-mejor-que-unaDos cabezas-piensan-mejor-que-una
Dos cabezas-piensan-mejor-que-una
 
Relaciones de los adolescentes
Relaciones de los adolescentesRelaciones de los adolescentes
Relaciones de los adolescentes
 
M A L T R A T O I N F A N T I L
M A L T R A T O  I N F A N T I LM A L T R A T O  I N F A N T I L
M A L T R A T O I N F A N T I L
 
Adoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De RiesgoAdoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De Riesgo
 
Diario de un adolescente
Diario de un adolescenteDiario de un adolescente
Diario de un adolescente
 
presentacion final Desintegracion Familiar.pptx
presentacion final Desintegracion Familiar.pptxpresentacion final Desintegracion Familiar.pptx
presentacion final Desintegracion Familiar.pptx
 
Problemas sociales que afectan a los jóvenes
Problemas sociales que afectan a los jóvenesProblemas sociales que afectan a los jóvenes
Problemas sociales que afectan a los jóvenes
 
factores que afectan a los jovenes
factores que afectan a los jovenesfactores que afectan a los jovenes
factores que afectan a los jovenes
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Los adolecentes ante situaciones de peligro
Los adolecentes ante situaciones de peligroLos adolecentes ante situaciones de peligro
Los adolecentes ante situaciones de peligro
 
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
 
El síndrome del niño maltratado
El síndrome del niño maltratadoEl síndrome del niño maltratado
El síndrome del niño maltratado
 
Una Gran pregunta
Una Gran preguntaUna Gran pregunta
Una Gran pregunta
 
PROBLEMÁTICA FAMILIAR
PROBLEMÁTICA FAMILIAR PROBLEMÁTICA FAMILIAR
PROBLEMÁTICA FAMILIAR
 
Monografia estefiii
 Monografia estefiii Monografia estefiii
Monografia estefiii
 
4 a las tres etapas de la adolescencia
4 a las tres etapas de la adolescencia4 a las tres etapas de la adolescencia
4 a las tres etapas de la adolescencia
 

Más de MariaAlejandraFernan15

63 video en letras.pptx
63 video en letras.pptx63 video en letras.pptx
63 video en letras.pptx
MariaAlejandraFernan15
 
ROMPECABEZAS CURSO 2021.pptx
ROMPECABEZAS CURSO 2021.pptxROMPECABEZAS CURSO 2021.pptx
ROMPECABEZAS CURSO 2021.pptx
MariaAlejandraFernan15
 
Almada Selva - No Es Un Rio.doc
Almada Selva - No Es Un Rio.docAlmada Selva - No Es Un Rio.doc
Almada Selva - No Es Un Rio.doc
MariaAlejandraFernan15
 
Matate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdf
Matate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdfMatate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdf
Matate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdf
MariaAlejandraFernan15
 
De Leone. Campos que matan.pptx
De Leone. Campos que matan.pptxDe Leone. Campos que matan.pptx
De Leone. Campos que matan.pptx
MariaAlejandraFernan15
 
SEMANA DE LA LECTURA CICLO BÁSICO.pdf
SEMANA DE LA LECTURA CICLO BÁSICO.pdfSEMANA DE LA LECTURA CICLO BÁSICO.pdf
SEMANA DE LA LECTURA CICLO BÁSICO.pdf
MariaAlejandraFernan15
 
DOC-20181008-WA0001.pptx
DOC-20181008-WA0001.pptxDOC-20181008-WA0001.pptx
DOC-20181008-WA0001.pptx
MariaAlejandraFernan15
 
Cartilla_Medica.pdf
Cartilla_Medica.pdfCartilla_Medica.pdf
Cartilla_Medica.pdf
MariaAlejandraFernan15
 

Más de MariaAlejandraFernan15 (8)

63 video en letras.pptx
63 video en letras.pptx63 video en letras.pptx
63 video en letras.pptx
 
ROMPECABEZAS CURSO 2021.pptx
ROMPECABEZAS CURSO 2021.pptxROMPECABEZAS CURSO 2021.pptx
ROMPECABEZAS CURSO 2021.pptx
 
Almada Selva - No Es Un Rio.doc
Almada Selva - No Es Un Rio.docAlmada Selva - No Es Un Rio.doc
Almada Selva - No Es Un Rio.doc
 
Matate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdf
Matate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdfMatate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdf
Matate-amor-Ariana-Harwicz-pdf.pdf
 
De Leone. Campos que matan.pptx
De Leone. Campos que matan.pptxDe Leone. Campos que matan.pptx
De Leone. Campos que matan.pptx
 
SEMANA DE LA LECTURA CICLO BÁSICO.pdf
SEMANA DE LA LECTURA CICLO BÁSICO.pdfSEMANA DE LA LECTURA CICLO BÁSICO.pdf
SEMANA DE LA LECTURA CICLO BÁSICO.pdf
 
DOC-20181008-WA0001.pptx
DOC-20181008-WA0001.pptxDOC-20181008-WA0001.pptx
DOC-20181008-WA0001.pptx
 
Cartilla_Medica.pdf
Cartilla_Medica.pdfCartilla_Medica.pdf
Cartilla_Medica.pdf
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Conclusión.pdf

  • 1. CONCLUSION Actualmente en la sociedad el problema de las adicciones esta teniendo cada día mayor dimensión y auge en la población, presentadote en edades mas tempranas y con sustancias mas adictivas. La disfunción familiar, relaciones sociales conflictivas, el entorno social, la influencia de amistades negativas, delincuencia, deserción escolar, falta de expectativas de crecimiento, el imitar comportamientos y actitudes, rebeldía, curiosidad y por supuesto lo difícil que es la etapa de la adolescencia con sus cambios, crisis, problemas emocionales y situaciones de la vida diaria, es una realidad que día a día nos enfrentamos. Si tenemos que el término Familia, proporciona al individuo un centro de intimidad y apertura al reencontrarse con uno mismo, para que así se pueda relacionar y reencontrar con quienes lo rodean. Estrada, L. (2007) no se puede pedir que los hijos o herederos tengan relaciones personales de éxito, cuando en su familia nunca vieron ese ejemplo. Todos sabemos que este es un tema completamente vigente, muy importante, que se escucha en cualquier parte de nuestro país, en cualquier estado o ciudad, se presenta esta problemática de la drogadicción en jóvenes y adolescentes. Muchos jóvenes y adolescentes han olvidado enormemente su proyecto de vida, sus posibilidades de vida al involucrarse en las adicciones. Lamentablemente la inexperiencia que tienen los adolescentes y los jóvenes, y la poca reflexibilidad que tienen para buscar una mejor vida, muchas veces los lleva a simplemente evadir una realidad.
  • 2. Hay un riesgo muy grande para todos ya que de inicio, las drogas se ofrecen en muchos lugares, en ocasiones a precios bastante accesibles, al menos al inicio, para provocar el deseo de seguir consumiéndola. Algunos de los principales factores de riesgo, que pueden determinar la presencia de consumo en los adolescentes son: La baja autoestima que presentan los jóvenes, debido a que las relaciones entre padre-hijo no son las ideales; ya que existe poca o nula comunicación entre los integrantes que conforman a la familia. Lo que trae consigo poca armonía dentro del hogar lo que conlleva a pleitos conyugales y se ve reflejado en el comportamiento de los hijos afectando el seno familiar. Otro factor notorio es la relación de los pares como influencia negativa, ya que por pertenecer a un grupo o ser reconocidos por lo integrantes del mismo, los adolescentes ceden con facilidad al más mínimo chantaje ejercido por otro joven, lo cual se ve estrechamente ligado al fácil y rápido acceso para adquirir sustancias legales e ilegales. La adolescencia por si sola trae cambios tanto físicos como emocionales, aunado a eso si se tienen problemas en el hogar el joven tiene mayor posibilidad o cuenta con mas factores de riesgo latentes; ya que por muchas de estas cuestiones el adolescente trata de escapar de esa vida que se le tiene por delante y busca opciones, al igual que esto la depresión es una crisis bastante fuerte donde pierden el sentido de la realidad, muchas veces en lugar de estar recibiendo en su hogar la comprensión, protección, amistad, amor, es ahí donde se encuentran maltrato físico, abuso psicológico y en ocasiones lamentablemente, abusos de tipo sexual, otro factor de riesgo y determinante son los jóvenes o adolescentes que tienen o adoptaron rasgos de personalidad
  • 3. heredados que no pueden controlar sus impulsos, que le apasionen las emociones fuertes, son algunos de los principales factores de riesgo que pueden orillar al joven o adolescente a iniciarse en el consumo de drogas. Para contrarrestar lo anterior la familia debe proveer amor, paciencia, tranquilidad, confianza y sobre todo buenos patrones a seguir para que se vea reflejado en la conducta del hijo o hija. Es por ello que se hace realmente importante y determinante la función que realiza el profesional de Trabajo Social en el área de salud, ya que mediante un diagnostico social ayudará a detectar las situaciones que ponen en peligro o riesgo, al individuo y así determinar en conjunto las posibles causas que conlleve la adicción en los adolescentes, ya que el Trabajador Social se encuentra inmerso en la procuración de la satisfacción de necesidades de todo individuo, fungiendo como orientador y mediador entre el recurso y la necesidad.