SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO 1
Tema: Desafíos para el bienestar de
los adolescentes en sus
relaciones afectivas con los
demás: violencia, maltrato,
Bullying, acoso escolar, abuso y
explotación sexual y
discriminación.
ProyectollBloqueVAcosoSexual El equipo 1 presento el tema de acoso sexual y discriminación
Mediante investigaciones en internet, en diferentes paginas
encontramos mucha información de útil .
Nuestro problema era que los alumnos que sufran de este problema
escucharan y hablara con la persona que le tenga mas confianza y los
puedan ayudar.
Nuestro objetivo trataba de que nuestros compañero estuvieran
informados sobre este tema de interés publico y tomaran medidas para
que no les afectaran en su integridad física, social y psicológicamente.
A continuación les presentaremos los temas…
ACOSO SEXUAL
Proyecto 2
Bimestre 5
Tema: Desafíos para el bienestar de los adolescentes
en sus relaciones afectivas con los demás: violencia,
maltrato, Bullying, acoso escolar, abuso y
explotación sexual y discriminación.
Grado: 3° Grupo ‘’C’’
Pero primero… ¿Qué es el acoso sexual?
El acoso sexual hace referencia a insinuaciones sexuales inapropiadas, demandas de favores
sexuales o cualquier otra conducta verbal, no verbal o física de naturaleza sexual no deseada, que se
produce en el entorno personal o profesional.
En pocas palabras, chantajes para que tu hagas algo inapropiado o sin tu consentimiento.
ProyectollBloqueVAcosoSexual
¿Qué tipos de acoso sexual hay?...
•Acoso de intercambio o chantaje sexual. Es el que realiza la persona empleadora o superior
jerárquico condicionando de manera directa o indirecta alguna decisión laboral (despido,
renovación de contrato, ascenso, aumento salarial,…) a que sea aceptada la propuesta sexual
realizada al trabajador/a. Sólo son sujetos activos de este tipo de acoso quienes tengan poder para
decidir sobre la relación laboral, es decir, toda persona jerárquicamente superior.
Aquí hay un ejemplo de la pagina de http://blog.pantallasamigas.net es un sitio de internet donde
explica detalladamente que es el acoso o violencia sexual..
ProyectollBloqueVAcosoSexual
El segundo tipo de acoso es:
•Acoso sexual ambiental. En este caso el comportamiento de naturaleza sexual es
realizado por personas del mismo rango o nivel, y la consecuencia es producir un
entorno laboral humillante, ofensivo, hostil e intimidatorio para la persona que es
objeto del acoso. Esto puede afectar al rendimiento laboral de dicha persona así
como a su salud física y psíquica. A diferencia del chantaje sexual, no existe una
conexión directa entre requerimiento sexual y la condición de empleo.
ProyectollBloqueVAcosoSexual
¿Cómo prevenir el abuso sexual?
Enseñarles que su cuerpo es suyo y la relación va siempre hasta donde el/ella quieran llegar: nunca
más allá No valen comparaciones, quejas, chantajes, imposiciones…
El que se quede con un chic@ para ligar no significa llegar hasta donde el o otro quiera.
El que se este con una pareja estable no significa cumplir o someterse a los deseos del otro:
propuestas, juegos…que te hagan sentir mal.
Reconocer los comentarios que son descalificaciones y agresiones: reprimida/o, estrecha…
Identificar las diferencias entre amistad, afectividad, asesoramiento, sexualidad engañosa…
Ser favorita para alguien especial, ( tío, profesor, consejero …) , no significa tener sexualidad.
La autoridad moral no implica poder sobre tu cuerpo, ni el crecimiento personal o el ser “amigos”
implica sexualidad.
La sexualidad se vive en intimidad, pero las relaciones afectivas no se esconden. Lo que se oculta
normalmente no es bueno: los sentimientos buenos se expresan y comparten ante los otros.
ProyectollBloqueVAcosoSexual
CARACTERISTICAS DEL ACOSO SEXUAL
El acoso se puede manifestar de diversas
formas:
ProyectollBloqueVAcosoSexual
Físico: conductas perturbadoras que el acosador ejerce hacia su víctima:
 Invadir el espacio y los límites de la otra persona de manera no necesaria, con objetivos o
connotaciones sexuales.
 Tocar zonas del cuerpo poco adecuadas.
 Usar el contacto físico como intimidación sexual.
 Tocar la ropa, el pelo de la persona.
 Dar un masaje sin consentimiento.
 Besos y/o abrazos no consentidos, caricias poco adecuadas, frotarse con otra persona.
 Tocarse, frotarse, acariciarse las partes íntimas, masturbarse a uno mismo, con connotaciones
sexuales, delante de la otra persona.
 Contacto físico o acercamiento físico excesivo, deliberado, no solicitado ni consentido por la
víctima.
ProyectollBloqueVAcosoSexual
Conductual:
 Mensajes, llamadas, notas, emails, whatsapp con contenido sexual y/o amenazantes.
 Invitaciones persistentes para participar en actividades no exclusivamente laborales, aunque se
haya dejado claro que no son deseadas por parte de la víctima y que son inapropiadas.
 Invitaciones a realizar conductas sexuales, invitaciones impúdicas, comprometedoras.
 Peticiones de favores sexuales o amenazas de pérdida de algún derecho/beneficio si no se
realizan las conductas sexuales.
 Inmiscuirse en la vida/intimidad sexual de otra persona.
 Utilizar sonidos sexualizados y relamerse los labios delante de una persona sin su
consentimiento, hacer gestos con las manos o el cuerpo de manera sexualizada.
 Hacer regalos personales o sexuales.
 Mirar a alguien de arriba abajo, de manera sexualizada, con la finalidad de hacerle sentir
incómodo o invadido, en ambientes no adecuados o sin su consentimiento.
 Mostrar imágenes sexuales.
 Agresión sexual.
 Seguir a una persona, no permitirle el paso, de manera intimidatoria, para crearle miedo o para
sobrepasar límites personales, tanto físicos como psicológicos.
ProyectollBloqueVAcosoSexual
Verbal:
 Frases sugerentes, bromas o mofas, comentarios sobre la condición sexual de la otra persona.
 Descalificar a alguien usando expresiones como “nena”, “pequeña”, “muñeca”, “guapetón”,
“cariño”, en ambientes que no corresponden, como relaciones laborales, cruzarse con un
desconocido por la calle, etc.
 Comentarios sexuales sobre cuerpo.
 Comentarios o insinuaciones sexuales.
 Contar chistes o historias de índole sexual.
 Preguntar sobre la vida sexual de otra persona, sobre sus fantasías sexuales o preferencias en
ámbitos no adecuados.
 Mentir o ridiculizar la vida sexual y privada de la otra persona.
ProyectollBloqueVAcosoSexual
CONSECUENCIAS DEL ACOSO
SEXUAL
No todos los tipos de acoso son iguales ni la
gravedad es la misma, sin embargo ningún acoso es
positivo para la víctima, la cual puede sentirse
desprotegida, confundida, intimidada y asustada.
Veamos la gravedad del acoso:
ProyectollBloqueVAcosoSexual
Leve: expresiones verbales vejatorias o de índole sexual que pueden ir desde chistes o mofas hasta
piropos, peticiones repetidas de citas que siempre son renegadas, acercamientos no adecuados ni
consentidos, etc.
Grave: situaciones directa con un nivel alto de contenido sexual (chantajes sexuales, petición de
favores sexuales, ridiculizar a la víctima), contactos físicos no permitidos.
Muy grave: presión verbal directa, contactos físicos como abrazos y/o besos no consentidos,
tocamientos, caricias, acorralamientos, seguir a la víctima, intimidación directa para conseguir
favores sexuales, relaciones sexuales por miedo a consecuencias, agresión sexual, despidos o
castigos por no responder de manera que el acosador quiera, etc.
ProyectollBloqueVAcosoSexual
Las consecuencias
del acoso sexual
podemos
clasificarlas en:
Psicológicos
 Sensación de intimidación y de estar siendo presionadas.
 Inseguridad, inquietud, desgana para ir al trabajo.
 Justificaciones y minimizaciones de lo que ocurre.
 Aceptación del acoso e incluso realización de actos sexuales por miedo a las consecuencias.
 Sentimiento de impotencia, indefensión aprendida, puesto que creen que no pueden hacer nada ante
la situación.
 Sentimientos de humillación.
 Culpa y vergüenza.
 Baja autoestima.
 Miedo, irritabilidad, estrés, malestar, tristeza.
 Incapacidad para contar lo que está ocurriendo.
 Sensación de estar loco, de abandono y soledad.
 Desánimo y confusión.
 Depresión
 Rabia intensa
 Ansiedad
ProyectollBloqueVAcosoSexual
Físicos:
•Dolores de cabeza, musculares.
•Cambios en el apetito.
•Dolores de barriga.
•Náuseas y vómitos.
•Insomnio.
•Todos los síntomas de la ansiedad y el estrés.
•Disminución del sistema inmune.
•Enfermedad física
ProyectollBloqueVAcosoSexual
¿Cómo salir de la situación de acoso sexual?
No hay que olvidar que además, la víctima se encuentra afectada por el propio acoso. Algunas pautas que puede
seguir la persona y el entorno para salir del acoso son:
•Contárselo a alguien de confianza.
•Rodearse de personas con las que se sientan confortables y seguras.
•Intentar no quedarse solo/a con el acosador/a.
•Confiar en su propio criterio. A veces las personas lo podrán en cuestionamiento, pero tus emociones y
sensaciones pueden ser una buena guía para decirte qué es lo que te ocurrió.
•Pedir ayuda profesional, tanto a nivel legal (abogados) como psicológico, (perito psicológico y
psicoterapeuta) para trabajar el trauma y todos los síntomas asociados.
•Acudir a organizaciones especializadas o grupos de apoyo.
•Intentar cambiar las sensaciones de culpa o vergüenza: el acosador es el que está haciendo algo mal,
jamás la persona que sufre el acoso.
•En caso de ser las personas que rodean a quien ha sufrido acoso: creer el relato, no cuestionar ni dudar.
•No tratar a la persona como una víctima para evitar que caiga en ese papel/rol: Sí hay que reconocerle lo
que ha pasado, pero no se le debe revictimizar. En este texto uso la palabra “víctima” por cuestiones de
sencillez y para ayudar al lector a comprenderlo, pero la persona debe saber que tiene recursos propios,
que la situación que ha vivido es algo que nadie debería vivir, pero que no por ello es inferior ni debe
sentirse culpable o débil.
ProyectollBloqueVAcosoSexual
DISCRIMINACION
Proyecto 2
Bimestre 5
Tema: Desafíos para el bienestar de los adolescentes en
sus relaciones afectivas con los demás: violencia,
maltrato, Bullying, acoso escolar, abuso y explotación
sexual y discriminación.
Grado: 3° Grupo ‘’C’’
La Discriminación es un acto de agresión, en el que se excluye a una persona de un grupo social, bien sea
por sus características físicas, por que presente algún tipo de enfermedad o lesión notoria, o porque no
cumpla con lo establecido dentro de la ética del grupo. Los actos discriminatorios afectan a la sociedad de
una manera negativa, contraen a personas y debilitan su autoestima, forman malas conductas en la
sociedad y crean barreras de racismo en ella. La discriminación hoy en día en muy discutida, ya que existen
entes sociales y entidades públicas que hacen leyes encargadas de controlar estos actos, pero aun así en
tiempos donde la seguridad es primordial existen focos en la ciudadanía que discriminan, que no aceptan
a todos por igual y que fundamentan bases racistas y negativas.
Los tipos de discriminación más frecuentes
1- Racismo
Considera a algunos grupos humanos inferiores a otros por su origen étnico. El caso más común es el
racismo contra la raza negra, pero también se extiende hacia otras razas como la indígena, la asiática,
2- Discriminación por nacionalidad u origen étnico
Más comúnmente llamada xenofobia, no es otra cosa que el rechazo u hostilidad hacia el extranjero por
simple hecho de serlo, más allá de la raza o el color de piel.
Esta hostilidad suele ocasionar juicios de valor generalizados en contra de un gentilicio como por
“todos los gallegos son brutos”, “todos los colombianos son narcotraficantes”, etc. Esto también se aplica
grupos étnicos, comunidades autóctonas y/o pueblos originarios.
3- Discriminación por orientación sexual
La homofobia es un término que explica la aversión hacia los homosexuales, ya sean estos hombres o
mujeres, y últimamente incluye también a transexuales, bisexuales, metrosexuales y cualquier persona
tenga actitudes o modos que, según el discriminador, no estén acordes a su género.
4- Discriminación por género
Es el rechazo hacia una persona, por el simple hecho de ser hombre o mujer, aunque esta actitud está
mayormente asociada con el rechazo a las mujeres por considerarlas débiles o inferiores a los hombres.
Esta hostilidad se origina principalmente por la cultura patriarcal y machista de la mayoría de las
sociedades occidentales que durante siglos han colocado a la mujer en un papel secundario y
reproductor.
5- Discriminación de la mujer en el trabajo
La mujer ha sido discriminada por el simple hecho de ser mujer durante siglos. Pero desde las últimas
décadas, cuando el sexo femenino comenzó a salir de sus hogares para ingresar al campo laboral
trajo consigo otro tipo de discriminación más particular.
Es decir, se trasladó al ámbito laboral la ya generalizada exclusión de la mujer, otorgándole cargos de
menor categoría que a los hombres o, en todo caso, los mismos cargos con salarios inferiores.
Las mujeres tienen menos oportunidades de conseguir empleos, sobre todo en cargos medios y altos.
6- Discriminación por apariencia física
Obesos, albinos, personas con marcas o cicatrices, tatuajes o perforaciones en la piel, etc. suelen ser
rechazados a priori.
7- Discriminación por discapacidad o enfermedad
El siglo XX trajo consigo una forma moderna de discriminación por enfermedad: el HIV/SIDA ha
un rincón a las personas que padecen esta enfermedad. Al principio fue por desinformación y
desconocimiento, luego por simple desconfianza.
Personas con otro tipo de enfermedades como síndrome de Down, autismo, síndrome de Asperger,
parálisis cerebral o discapacitados físicos, continúan siendo marginadas.
8-Discriminación cultural
Suele darse en conjunto con la discriminación racial o étnica, ocasionadas por el etnocentrismo.
Su expresión más común es el rechazo hacia las comunidades indígenas, que se convierten en grupos
minoritarios. Su vestimenta, lenguaje y sus prácticas ancestrales que no logran ser entendidas ni
respetadas como parte de su cultura ancestral.
9- Discriminación en la socialización escolar
Siendo la escuela el semillero de los adultos del futuro, preocupa que en los últimos tiempos la
no esté en capacidad de contribuir a superar las desigualdades ni de reducir la brecha social.
CARACTERISTICAS DE LA
DISCRIMINACION
1-Etnocentrismo y discriminación
Este concepto alude a la necesidad de considerar a la cultura a la que pertenece una persona como mejor
que el resto. Esto es característico de toda la especie humana y de todos los tiempos.
Prejuicio
Desde el punto de vista de la psicología, la discriminación es un prejuicio. Este prejuicio se fundamenta en
conductas despectivas o peyorativas hacia un grupo de personas. No obstante el prejuicio no se basa
en un fundamento de carácter lógico o certero sobre la superioridad de quien discrimina puesto que no
tienen fundamentos científicos ni lógicos para sustentar la discriminación.
La discriminación positiva
Este tipo de discriminación se presenta cuando la persona posee el discernimiento para distinguir y
diferenciar las desigualdades entre dos o más personas o cosas. La discriminación sin carga negativa
indica que la persona tiene la capacidad para el reconocimiento de que algo es diferente a otra cosa. El
término estricto de la palabra discriminación no carga ninguna connotación racial, xenófoba o
perjudicial para nadie.
La discriminación y el contexto social
Si bien es correcto indicar que cada sociedad ha ejercido de alguna u otra forma la discriminación hacia
otras personas o grupos, también es importante decir que este tipo de discriminación con carga
negativa (rozando el racismo) se ha manifestado más específicamente después de la segunda mitad del
siglo XX.
CONSECUENCIAS DE
LA DISCRIMINACION
1. Afectar profundamente su autoestima
Si la persona que insultaste se entera del comentario, su autoestima se verá afectada. Hay gente que se
siente muy segura con la forma en la que es, y eso es digno de felicitarse. Sin embargo, otras
son más susceptibles a sentirse incómodas con un comentario relacionado con su aspecto, ¿por qué
afectar la forma en que los otros se sienten para mal?
2. Limitar su calidad de vida
Cuando nos sentimos inseguros es más complicado llevar una vida de calidad. Pueden complicarse
asuntos como la búsqueda de un empleo, entablar relaciones de amistad o pareja, crear vínculos con
familia, y muchas otras cosas que son producto de una baja autoestima. ¿Vale la pena dañar tanto a
alguien?
3. Trascender ideas discriminatorias por generaciones
Cuando una madre se siente insegura con su cabello chino, por ejemplo,
dirá a su hija que lo peine de otra manera; lo mismo sucederá si alguien
siente orgullo de quien es, como consecuencia de la discriminación que
pudo haber experimentado durante su vida. No fomentemos
que trasciendan por generaciones.
4. Aumentar la agresividad en la gente
Efectivamente, la discriminación que vuelve insegura a la gente también puede hacerla más violenta. Si
alguien entra en una actitud defensiva, tomará cualquier comentario como negativo por estar habituado
ser víctima de discriminación.
5. Legitimar discursos de poder
La discriminación parte del supuesto de que una cosa es mejor que la otra. Este tipo de ideas legitiman
discursos del poder que son el origen de eventos terribles como guerras, crímenes y formas de control

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
Chela17
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
fatimarxd
 
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
MarisolChacn2
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Elle
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
cbt1ixtapaluca
 
Abuso en el Noviazgo
Abuso en el NoviazgoAbuso en el Noviazgo
Abuso en el Noviazgo
Aide Ortega
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
danielacuadros3
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
ClaudiaTzontecomani
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Jose Salvador Garcia Perez
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
erickmironperez
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
katyperrisima
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Lupita Sanchez Sanchez
 
Triptico violen noviazgo
Triptico violen noviazgoTriptico violen noviazgo
Triptico violen noviazgo
joraloca
 
Violencia en el noviazgo durante la adolscencia
Violencia en el noviazgo durante la adolscenciaViolencia en el noviazgo durante la adolscencia
Violencia en el noviazgo durante la adolscencia
izamar_chata
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
fanyguzman
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Yazmin Rodelo
 
Violencia enviarlo
Violencia enviarloViolencia enviarlo
Violencia enviarlo
teresa4204
 
Violenciaenelnoviazgo
ViolenciaenelnoviazgoViolenciaenelnoviazgo
Violenciaenelnoviazgo
Dul Rosales
 
Violencia de genero jovenes
Violencia de genero jovenesViolencia de genero jovenes
Violencia de genero jovenes
Martha Lucia Gomez
 

La actualidad más candente (19)

Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
 
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Abuso en el Noviazgo
Abuso en el NoviazgoAbuso en el Noviazgo
Abuso en el Noviazgo
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Triptico violen noviazgo
Triptico violen noviazgoTriptico violen noviazgo
Triptico violen noviazgo
 
Violencia en el noviazgo durante la adolscencia
Violencia en el noviazgo durante la adolscenciaViolencia en el noviazgo durante la adolscencia
Violencia en el noviazgo durante la adolscencia
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia enviarlo
Violencia enviarloViolencia enviarlo
Violencia enviarlo
 
Violenciaenelnoviazgo
ViolenciaenelnoviazgoViolenciaenelnoviazgo
Violenciaenelnoviazgo
 
Violencia de genero jovenes
Violencia de genero jovenesViolencia de genero jovenes
Violencia de genero jovenes
 

Similar a Discriminacion & Acoso sexual

ACOSO SEXUAL.pptx
ACOSO SEXUAL.pptxACOSO SEXUAL.pptx
ACOSO SEXUAL.pptx
MaritaLeytnJimenez
 
Violencia en la Pareja Dra, Borile.pdf
Violencia en la Pareja  Dra, Borile.pdfViolencia en la Pareja  Dra, Borile.pdf
Violencia en la Pareja Dra, Borile.pdf
JohannaEspada2
 
Diario De Carlota3
Diario De Carlota3Diario De Carlota3
Diario De Carlota3
pedrorm93
 
Diario De Carlota3
Diario De Carlota3Diario De Carlota3
Diario De Carlota3
pedrorm93
 
Diario De Carlota3
Diario De Carlota3Diario De Carlota3
Diario De Carlota3
pedrorm93
 
Diario De Carlota
Diario De CarlotaDiario De Carlota
Diario De Carlota
pedrorm93
 
Diario De Carlota
Diario De CarlotaDiario De Carlota
Diario De Carlota
pedrorm93
 
Diario De Carlota
Diario De CarlotaDiario De Carlota
Diario De Carlota
pedrorm93
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
Mayra
 
Abuso sexual.
Abuso sexual.Abuso sexual.
Acoso sexual.docx
Acoso sexual.docxAcoso sexual.docx
Acoso sexual.docx
JULIO BUSTOS
 
Acoso sexual_revisado.docx
Acoso sexual_revisado.docxAcoso sexual_revisado.docx
Acoso sexual_revisado.docx
JULIO BUSTOS
 
De que trata el acoso sexual.pptx
De que trata el acoso sexual.pptxDe que trata el acoso sexual.pptx
De que trata el acoso sexual.pptx
OscarCampos351316
 
Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203
Capsicologia Clinica
 
El bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexualEl bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexual
Lucía Hernández
 
El bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexualEl bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexual
Lucía Hernández
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
fatimarxd
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
alejandra205
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
yurleidys
 
Abuso sexual
Abuso sexual Abuso sexual
Abuso sexual
yurleidys
 

Similar a Discriminacion & Acoso sexual (20)

ACOSO SEXUAL.pptx
ACOSO SEXUAL.pptxACOSO SEXUAL.pptx
ACOSO SEXUAL.pptx
 
Violencia en la Pareja Dra, Borile.pdf
Violencia en la Pareja  Dra, Borile.pdfViolencia en la Pareja  Dra, Borile.pdf
Violencia en la Pareja Dra, Borile.pdf
 
Diario De Carlota3
Diario De Carlota3Diario De Carlota3
Diario De Carlota3
 
Diario De Carlota3
Diario De Carlota3Diario De Carlota3
Diario De Carlota3
 
Diario De Carlota3
Diario De Carlota3Diario De Carlota3
Diario De Carlota3
 
Diario De Carlota
Diario De CarlotaDiario De Carlota
Diario De Carlota
 
Diario De Carlota
Diario De CarlotaDiario De Carlota
Diario De Carlota
 
Diario De Carlota
Diario De CarlotaDiario De Carlota
Diario De Carlota
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
 
Abuso sexual.
Abuso sexual.Abuso sexual.
Abuso sexual.
 
Acoso sexual.docx
Acoso sexual.docxAcoso sexual.docx
Acoso sexual.docx
 
Acoso sexual_revisado.docx
Acoso sexual_revisado.docxAcoso sexual_revisado.docx
Acoso sexual_revisado.docx
 
De que trata el acoso sexual.pptx
De que trata el acoso sexual.pptxDe que trata el acoso sexual.pptx
De que trata el acoso sexual.pptx
 
Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203
 
El bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexualEl bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexual
 
El bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexualEl bullying o acoso sexual
El bullying o acoso sexual
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
 
Abuso sexual
Abuso sexual Abuso sexual
Abuso sexual
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Discriminacion & Acoso sexual

  • 1. EQUIPO 1 Tema: Desafíos para el bienestar de los adolescentes en sus relaciones afectivas con los demás: violencia, maltrato, Bullying, acoso escolar, abuso y explotación sexual y discriminación.
  • 2. ProyectollBloqueVAcosoSexual El equipo 1 presento el tema de acoso sexual y discriminación Mediante investigaciones en internet, en diferentes paginas encontramos mucha información de útil . Nuestro problema era que los alumnos que sufran de este problema escucharan y hablara con la persona que le tenga mas confianza y los puedan ayudar. Nuestro objetivo trataba de que nuestros compañero estuvieran informados sobre este tema de interés publico y tomaran medidas para que no les afectaran en su integridad física, social y psicológicamente. A continuación les presentaremos los temas…
  • 3. ACOSO SEXUAL Proyecto 2 Bimestre 5 Tema: Desafíos para el bienestar de los adolescentes en sus relaciones afectivas con los demás: violencia, maltrato, Bullying, acoso escolar, abuso y explotación sexual y discriminación. Grado: 3° Grupo ‘’C’’
  • 4. Pero primero… ¿Qué es el acoso sexual? El acoso sexual hace referencia a insinuaciones sexuales inapropiadas, demandas de favores sexuales o cualquier otra conducta verbal, no verbal o física de naturaleza sexual no deseada, que se produce en el entorno personal o profesional. En pocas palabras, chantajes para que tu hagas algo inapropiado o sin tu consentimiento. ProyectollBloqueVAcosoSexual
  • 5. ¿Qué tipos de acoso sexual hay?... •Acoso de intercambio o chantaje sexual. Es el que realiza la persona empleadora o superior jerárquico condicionando de manera directa o indirecta alguna decisión laboral (despido, renovación de contrato, ascenso, aumento salarial,…) a que sea aceptada la propuesta sexual realizada al trabajador/a. Sólo son sujetos activos de este tipo de acoso quienes tengan poder para decidir sobre la relación laboral, es decir, toda persona jerárquicamente superior. Aquí hay un ejemplo de la pagina de http://blog.pantallasamigas.net es un sitio de internet donde explica detalladamente que es el acoso o violencia sexual.. ProyectollBloqueVAcosoSexual
  • 6.
  • 7. El segundo tipo de acoso es: •Acoso sexual ambiental. En este caso el comportamiento de naturaleza sexual es realizado por personas del mismo rango o nivel, y la consecuencia es producir un entorno laboral humillante, ofensivo, hostil e intimidatorio para la persona que es objeto del acoso. Esto puede afectar al rendimiento laboral de dicha persona así como a su salud física y psíquica. A diferencia del chantaje sexual, no existe una conexión directa entre requerimiento sexual y la condición de empleo. ProyectollBloqueVAcosoSexual
  • 8. ¿Cómo prevenir el abuso sexual? Enseñarles que su cuerpo es suyo y la relación va siempre hasta donde el/ella quieran llegar: nunca más allá No valen comparaciones, quejas, chantajes, imposiciones… El que se quede con un chic@ para ligar no significa llegar hasta donde el o otro quiera. El que se este con una pareja estable no significa cumplir o someterse a los deseos del otro: propuestas, juegos…que te hagan sentir mal. Reconocer los comentarios que son descalificaciones y agresiones: reprimida/o, estrecha… Identificar las diferencias entre amistad, afectividad, asesoramiento, sexualidad engañosa… Ser favorita para alguien especial, ( tío, profesor, consejero …) , no significa tener sexualidad. La autoridad moral no implica poder sobre tu cuerpo, ni el crecimiento personal o el ser “amigos” implica sexualidad. La sexualidad se vive en intimidad, pero las relaciones afectivas no se esconden. Lo que se oculta normalmente no es bueno: los sentimientos buenos se expresan y comparten ante los otros. ProyectollBloqueVAcosoSexual
  • 9. CARACTERISTICAS DEL ACOSO SEXUAL El acoso se puede manifestar de diversas formas: ProyectollBloqueVAcosoSexual
  • 10. Físico: conductas perturbadoras que el acosador ejerce hacia su víctima:  Invadir el espacio y los límites de la otra persona de manera no necesaria, con objetivos o connotaciones sexuales.  Tocar zonas del cuerpo poco adecuadas.  Usar el contacto físico como intimidación sexual.  Tocar la ropa, el pelo de la persona.  Dar un masaje sin consentimiento.  Besos y/o abrazos no consentidos, caricias poco adecuadas, frotarse con otra persona.  Tocarse, frotarse, acariciarse las partes íntimas, masturbarse a uno mismo, con connotaciones sexuales, delante de la otra persona.  Contacto físico o acercamiento físico excesivo, deliberado, no solicitado ni consentido por la víctima. ProyectollBloqueVAcosoSexual
  • 11. Conductual:  Mensajes, llamadas, notas, emails, whatsapp con contenido sexual y/o amenazantes.  Invitaciones persistentes para participar en actividades no exclusivamente laborales, aunque se haya dejado claro que no son deseadas por parte de la víctima y que son inapropiadas.  Invitaciones a realizar conductas sexuales, invitaciones impúdicas, comprometedoras.  Peticiones de favores sexuales o amenazas de pérdida de algún derecho/beneficio si no se realizan las conductas sexuales.  Inmiscuirse en la vida/intimidad sexual de otra persona.  Utilizar sonidos sexualizados y relamerse los labios delante de una persona sin su consentimiento, hacer gestos con las manos o el cuerpo de manera sexualizada.  Hacer regalos personales o sexuales.  Mirar a alguien de arriba abajo, de manera sexualizada, con la finalidad de hacerle sentir incómodo o invadido, en ambientes no adecuados o sin su consentimiento.  Mostrar imágenes sexuales.  Agresión sexual.  Seguir a una persona, no permitirle el paso, de manera intimidatoria, para crearle miedo o para sobrepasar límites personales, tanto físicos como psicológicos. ProyectollBloqueVAcosoSexual
  • 12. Verbal:  Frases sugerentes, bromas o mofas, comentarios sobre la condición sexual de la otra persona.  Descalificar a alguien usando expresiones como “nena”, “pequeña”, “muñeca”, “guapetón”, “cariño”, en ambientes que no corresponden, como relaciones laborales, cruzarse con un desconocido por la calle, etc.  Comentarios sexuales sobre cuerpo.  Comentarios o insinuaciones sexuales.  Contar chistes o historias de índole sexual.  Preguntar sobre la vida sexual de otra persona, sobre sus fantasías sexuales o preferencias en ámbitos no adecuados.  Mentir o ridiculizar la vida sexual y privada de la otra persona. ProyectollBloqueVAcosoSexual
  • 13. CONSECUENCIAS DEL ACOSO SEXUAL No todos los tipos de acoso son iguales ni la gravedad es la misma, sin embargo ningún acoso es positivo para la víctima, la cual puede sentirse desprotegida, confundida, intimidada y asustada. Veamos la gravedad del acoso: ProyectollBloqueVAcosoSexual
  • 14. Leve: expresiones verbales vejatorias o de índole sexual que pueden ir desde chistes o mofas hasta piropos, peticiones repetidas de citas que siempre son renegadas, acercamientos no adecuados ni consentidos, etc. Grave: situaciones directa con un nivel alto de contenido sexual (chantajes sexuales, petición de favores sexuales, ridiculizar a la víctima), contactos físicos no permitidos. Muy grave: presión verbal directa, contactos físicos como abrazos y/o besos no consentidos, tocamientos, caricias, acorralamientos, seguir a la víctima, intimidación directa para conseguir favores sexuales, relaciones sexuales por miedo a consecuencias, agresión sexual, despidos o castigos por no responder de manera que el acosador quiera, etc. ProyectollBloqueVAcosoSexual
  • 15. Las consecuencias del acoso sexual podemos clasificarlas en:
  • 16. Psicológicos  Sensación de intimidación y de estar siendo presionadas.  Inseguridad, inquietud, desgana para ir al trabajo.  Justificaciones y minimizaciones de lo que ocurre.  Aceptación del acoso e incluso realización de actos sexuales por miedo a las consecuencias.  Sentimiento de impotencia, indefensión aprendida, puesto que creen que no pueden hacer nada ante la situación.  Sentimientos de humillación.  Culpa y vergüenza.  Baja autoestima.  Miedo, irritabilidad, estrés, malestar, tristeza.  Incapacidad para contar lo que está ocurriendo.  Sensación de estar loco, de abandono y soledad.  Desánimo y confusión.  Depresión  Rabia intensa  Ansiedad ProyectollBloqueVAcosoSexual
  • 17. Físicos: •Dolores de cabeza, musculares. •Cambios en el apetito. •Dolores de barriga. •Náuseas y vómitos. •Insomnio. •Todos los síntomas de la ansiedad y el estrés. •Disminución del sistema inmune. •Enfermedad física ProyectollBloqueVAcosoSexual
  • 18. ¿Cómo salir de la situación de acoso sexual? No hay que olvidar que además, la víctima se encuentra afectada por el propio acoso. Algunas pautas que puede seguir la persona y el entorno para salir del acoso son: •Contárselo a alguien de confianza. •Rodearse de personas con las que se sientan confortables y seguras. •Intentar no quedarse solo/a con el acosador/a. •Confiar en su propio criterio. A veces las personas lo podrán en cuestionamiento, pero tus emociones y sensaciones pueden ser una buena guía para decirte qué es lo que te ocurrió. •Pedir ayuda profesional, tanto a nivel legal (abogados) como psicológico, (perito psicológico y psicoterapeuta) para trabajar el trauma y todos los síntomas asociados. •Acudir a organizaciones especializadas o grupos de apoyo. •Intentar cambiar las sensaciones de culpa o vergüenza: el acosador es el que está haciendo algo mal, jamás la persona que sufre el acoso. •En caso de ser las personas que rodean a quien ha sufrido acoso: creer el relato, no cuestionar ni dudar. •No tratar a la persona como una víctima para evitar que caiga en ese papel/rol: Sí hay que reconocerle lo que ha pasado, pero no se le debe revictimizar. En este texto uso la palabra “víctima” por cuestiones de sencillez y para ayudar al lector a comprenderlo, pero la persona debe saber que tiene recursos propios, que la situación que ha vivido es algo que nadie debería vivir, pero que no por ello es inferior ni debe sentirse culpable o débil. ProyectollBloqueVAcosoSexual
  • 19. DISCRIMINACION Proyecto 2 Bimestre 5 Tema: Desafíos para el bienestar de los adolescentes en sus relaciones afectivas con los demás: violencia, maltrato, Bullying, acoso escolar, abuso y explotación sexual y discriminación. Grado: 3° Grupo ‘’C’’
  • 20. La Discriminación es un acto de agresión, en el que se excluye a una persona de un grupo social, bien sea por sus características físicas, por que presente algún tipo de enfermedad o lesión notoria, o porque no cumpla con lo establecido dentro de la ética del grupo. Los actos discriminatorios afectan a la sociedad de una manera negativa, contraen a personas y debilitan su autoestima, forman malas conductas en la sociedad y crean barreras de racismo en ella. La discriminación hoy en día en muy discutida, ya que existen entes sociales y entidades públicas que hacen leyes encargadas de controlar estos actos, pero aun así en tiempos donde la seguridad es primordial existen focos en la ciudadanía que discriminan, que no aceptan a todos por igual y que fundamentan bases racistas y negativas.
  • 21. Los tipos de discriminación más frecuentes 1- Racismo Considera a algunos grupos humanos inferiores a otros por su origen étnico. El caso más común es el racismo contra la raza negra, pero también se extiende hacia otras razas como la indígena, la asiática,
  • 22. 2- Discriminación por nacionalidad u origen étnico Más comúnmente llamada xenofobia, no es otra cosa que el rechazo u hostilidad hacia el extranjero por simple hecho de serlo, más allá de la raza o el color de piel. Esta hostilidad suele ocasionar juicios de valor generalizados en contra de un gentilicio como por “todos los gallegos son brutos”, “todos los colombianos son narcotraficantes”, etc. Esto también se aplica grupos étnicos, comunidades autóctonas y/o pueblos originarios.
  • 23. 3- Discriminación por orientación sexual La homofobia es un término que explica la aversión hacia los homosexuales, ya sean estos hombres o mujeres, y últimamente incluye también a transexuales, bisexuales, metrosexuales y cualquier persona tenga actitudes o modos que, según el discriminador, no estén acordes a su género.
  • 24. 4- Discriminación por género Es el rechazo hacia una persona, por el simple hecho de ser hombre o mujer, aunque esta actitud está mayormente asociada con el rechazo a las mujeres por considerarlas débiles o inferiores a los hombres. Esta hostilidad se origina principalmente por la cultura patriarcal y machista de la mayoría de las sociedades occidentales que durante siglos han colocado a la mujer en un papel secundario y reproductor.
  • 25. 5- Discriminación de la mujer en el trabajo La mujer ha sido discriminada por el simple hecho de ser mujer durante siglos. Pero desde las últimas décadas, cuando el sexo femenino comenzó a salir de sus hogares para ingresar al campo laboral trajo consigo otro tipo de discriminación más particular. Es decir, se trasladó al ámbito laboral la ya generalizada exclusión de la mujer, otorgándole cargos de menor categoría que a los hombres o, en todo caso, los mismos cargos con salarios inferiores. Las mujeres tienen menos oportunidades de conseguir empleos, sobre todo en cargos medios y altos.
  • 26. 6- Discriminación por apariencia física Obesos, albinos, personas con marcas o cicatrices, tatuajes o perforaciones en la piel, etc. suelen ser rechazados a priori.
  • 27. 7- Discriminación por discapacidad o enfermedad El siglo XX trajo consigo una forma moderna de discriminación por enfermedad: el HIV/SIDA ha un rincón a las personas que padecen esta enfermedad. Al principio fue por desinformación y desconocimiento, luego por simple desconfianza. Personas con otro tipo de enfermedades como síndrome de Down, autismo, síndrome de Asperger, parálisis cerebral o discapacitados físicos, continúan siendo marginadas.
  • 28. 8-Discriminación cultural Suele darse en conjunto con la discriminación racial o étnica, ocasionadas por el etnocentrismo. Su expresión más común es el rechazo hacia las comunidades indígenas, que se convierten en grupos minoritarios. Su vestimenta, lenguaje y sus prácticas ancestrales que no logran ser entendidas ni respetadas como parte de su cultura ancestral.
  • 29. 9- Discriminación en la socialización escolar Siendo la escuela el semillero de los adultos del futuro, preocupa que en los últimos tiempos la no esté en capacidad de contribuir a superar las desigualdades ni de reducir la brecha social.
  • 31. 1-Etnocentrismo y discriminación Este concepto alude a la necesidad de considerar a la cultura a la que pertenece una persona como mejor que el resto. Esto es característico de toda la especie humana y de todos los tiempos.
  • 32. Prejuicio Desde el punto de vista de la psicología, la discriminación es un prejuicio. Este prejuicio se fundamenta en conductas despectivas o peyorativas hacia un grupo de personas. No obstante el prejuicio no se basa en un fundamento de carácter lógico o certero sobre la superioridad de quien discrimina puesto que no tienen fundamentos científicos ni lógicos para sustentar la discriminación.
  • 33. La discriminación positiva Este tipo de discriminación se presenta cuando la persona posee el discernimiento para distinguir y diferenciar las desigualdades entre dos o más personas o cosas. La discriminación sin carga negativa indica que la persona tiene la capacidad para el reconocimiento de que algo es diferente a otra cosa. El término estricto de la palabra discriminación no carga ninguna connotación racial, xenófoba o perjudicial para nadie.
  • 34. La discriminación y el contexto social Si bien es correcto indicar que cada sociedad ha ejercido de alguna u otra forma la discriminación hacia otras personas o grupos, también es importante decir que este tipo de discriminación con carga negativa (rozando el racismo) se ha manifestado más específicamente después de la segunda mitad del siglo XX.
  • 36. 1. Afectar profundamente su autoestima Si la persona que insultaste se entera del comentario, su autoestima se verá afectada. Hay gente que se siente muy segura con la forma en la que es, y eso es digno de felicitarse. Sin embargo, otras son más susceptibles a sentirse incómodas con un comentario relacionado con su aspecto, ¿por qué afectar la forma en que los otros se sienten para mal?
  • 37. 2. Limitar su calidad de vida Cuando nos sentimos inseguros es más complicado llevar una vida de calidad. Pueden complicarse asuntos como la búsqueda de un empleo, entablar relaciones de amistad o pareja, crear vínculos con familia, y muchas otras cosas que son producto de una baja autoestima. ¿Vale la pena dañar tanto a alguien?
  • 38. 3. Trascender ideas discriminatorias por generaciones Cuando una madre se siente insegura con su cabello chino, por ejemplo, dirá a su hija que lo peine de otra manera; lo mismo sucederá si alguien siente orgullo de quien es, como consecuencia de la discriminación que pudo haber experimentado durante su vida. No fomentemos que trasciendan por generaciones.
  • 39. 4. Aumentar la agresividad en la gente Efectivamente, la discriminación que vuelve insegura a la gente también puede hacerla más violenta. Si alguien entra en una actitud defensiva, tomará cualquier comentario como negativo por estar habituado ser víctima de discriminación.
  • 40. 5. Legitimar discursos de poder La discriminación parte del supuesto de que una cosa es mejor que la otra. Este tipo de ideas legitiman discursos del poder que son el origen de eventos terribles como guerras, crímenes y formas de control