SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL

    DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS

Alumno: D. Alberto Plaza Nogueira
Director: Dr. D. Juan Monserrat Gauchi

                                                                         Alicante, 22 de septiembre de 2010




 Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología social
PRESENTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL

                       DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS

LA EXPOSICIÓN:
       Introducción

       Período Docente (Asignaturas)

       Período Investigador (Trabajo de Investigación)

       Conclusiones
Introducción
    Licenciatura en Publicidad y
               RR.PP
       (UA – Universidad de Alicante)
                               (2003/07)                                    Licenciatura en Periodismo:
                                                                            (UM – Universidad de Murcia)
                                                                                   (2008/2010)


                                                                        MBA - Posgrado en Administración y
                                                                             Dirección de Empresas:
                                                                            (UM – Universidad de Murcia)
                                                                                   (2009/2010)
         Estudios de Tercer Ciclo:
     Bienestar Social y Desigualdades
      (UA - Universidad de Alicante)
                             (desde 2007)




Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Período Docente
CURSO ACADÉMICO 2007/2008
                         Asignatura                                     Tipo       Créd.        Conv.               Califica.

 COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL (63328)                               Fundamental     3      Junio (ordinaria)   Sobresaliente (9)

 DESIGUALDADES Y VIOLENCIA EN EL SISTEMA MUNDIAL (62355)            Fundamental     3      Junio (ordinaria)   Notable(8,5)

 LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA DE
 FRANQUICIA (63331)
                                                                    Fundamental     3      Junio (ordinaria)   Sobresaliente (9)

 LA INV. EN COMUN. COLECTIVA COMO HERRAM. DEL BIENESTAR
 SOC.:CONCEP.,MÉTODOS,PARADIG.Y PROP. TRABAJO (60911)
                                                                    Fundamental     3      Junio (ordinaria)   Notable(8,5)

 LA PUBLICIDAD SOCIAL EN ESPAÑA (63194)                             Metodológica    3      Junio (ordinaria)   Sobresaliente (10)

 LAS MARCAS EN SOCIEDAD:VALOR Y VALORES (61884)                     Fundamental     3      Junio (ordinaria)   Sobresaliente (9)

 PROSPECTIVA EN INNOVACIÓN SOCIAL (63276)                           Fundamental     3      Junio (ordinaria)   Notable (8)

 PUBLICIDAD E INDUSTRIAS CULTURALES LA MERCANCIA COMO
 ESPECTÁCULO Y EL ESPECTÁCULO COMO MERCANCIA (62813)
                                                                    Fundamental     3      Junio (ordinaria)   Aprobado (6)




Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Período Docente
Asignatura:
1. PUBLICIDAD SOCIAL EN ESPAÑA

             Profesor: Emilio Feliu
          Objetivos:
             Conocer la situación de la publicidad social y la publicidad
               política en España, desde las perspectivas legislativa,
               profesional y académica.
             Determinar la especificidad de la publicidad social y de la
               publicidad política.
          Aportación al alumno:
             Capacidad de análisis, síntesis e identificación de
               acontecimientos y fenómenos sociales y culturales mediante
               la publicidad social.



Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Período Docente
Asignatura:
2. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL

           Profesora: Eva Espinar
          Objetivo:
             Aportar algunas herramientas básicas para el análisis
               sociológico de la relación medios de comunicación - cambio
               social.
          Aportación al alumno:
             Ampliar los conocimientos científicos acerca de la
               investigación de masas, algo que para la línea de
               investigación del presente trabajo encajaba bastante por su
               relación con el consumismo que se espera en los centros
               comerciales.



Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Período Docente
Asignatura:
3. LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
DE FRANQUICIA
                  Profesor: Juan Monserrat Gauchi
          Objetivo:
             El objetivo fundamental de la asignatura fue elaborar un
               trabajo práctico con el fin de aprender a plantear una
               investigación sobre franquicias y comunicación: aprender a
               citar, a estructurar contenidos, a escribir, en definitiva, el
               trabajo ha de desarrollarse en profundidad.
          Aportación al alumno:
             Aplicación del concepto, fases y modelos de la gestión en el
               ámbito de la comunicación organizacional entre el
               franquiciador - franquiciado.



Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Período Docente
Asignatura:
4. PROSPECTIVA DE LA INNOVACIÓN SOCIAL

               Profesor: José Enrique Bas Amorós
          Objetivo:
             Introducir a los asistentes a la Prospectiva, enfatizando su
               papel instrumental y aplicado, como herramienta
               estratégica para la Innovación Social, entendida esta última
               como un elemento fundamental para el progreso de las
               sociedades y, en definitiva, para el Bienestar Social.
          Aportación al alumno:
             Capacidad de interpretación de acontecimientos y
               fenómenos sociales y culturales actuales para su posterior
               análisis en prospectiva.



Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Período Docente
Asignatura:
5. DESIGUALDADES Y VIOLENCIA EN EL
SISTEMA MUNDIAL
              Profesor: José María Tortosa Blasco
          Objetivo:
             Ofrecer información e instrumentos teóricos para el
               entendimiento de algunos fenómenos violentos en el mundo
               contemporáneo en su relación frecuente con la desigualdad.
               En su caso, discutir las posibilidades de intervenir en los
               mismos desde una perspectiva de paz.
          Aportación al alumno:
             Capacidad de realizar análisis demográficos que más tarde
               han visto sus frutos en la elaboración de estudios acerca de
               hábitos de consumo y compras de los ciudadanos de la
               Comunidad Valenciana para la investigación del presente
               trabajo.

Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Período Docente
Asignatura:
6. LA INV. EN COMUN. COLECTIVA COMO HERRAM.
DEL BIENESTAR SOC.:CONCEP.,MÉTODOS,PARADIG.Y
PROP. TRABAJO
              Profesora: Marta Martín Llaguno
          Objetivo:
             Ofrecer al doctorando herramientas para poder plantear una
               investigación sobre la influencia de la comunicación colectiva
               en el bienestar social
          Aportación al alumno:
             Metodología, bibliografía, fuentes bibliográficas junto con la
               elaboración, por parte del alumno, de un esquema a modo de
               esqueleto de lo que sería, en su momento, el índice de la
               futura tesis doctoral.



Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Período Docente
Asignatura:
7. LAS MARCAS EN SOCIEDAD: VALOR Y
VALORES
             Profesor: Fernando Olivares Delgado
          Objetivo:
             Aprender a plantear una investigación sobre marcas y
               comunicación: aprender a citar, a estructurar contenidos, en
               definitiva aprender a escribir en el ámbito de la
               investigación.
          Aportación al alumno:
             Investigación redactada a modo de artículo científico sobre
               la incursión y explotación de términos “verdes” en la
               campañas publicitarias del dominical EL PAÍS de 2005 a
               2007.



Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Período Docente
Asignatura:
8. PUBLICIDAD E INDUSTRIAS CULTURALES LA
MERCANCíA COMO ESPECTÁCULO Y EL ESPECTÁCULO
COMO MERCANCíA
                  Profesor: Raúl Rodríguez Ferrándiz
          Objetivo:
             Conocer el sentido, las características, la evolución, la
               tipología de las Industrias Culturales, con especial atención
               a la situación en el panorama de la actual economía
               globalizada.
          Aportación al alumno:
             Surgió un concienzudo proyecto de investigación acerca de la
               multidiversalidad de un mismo producto entre las diferentes
               industrias culturas clásicas, modernas y emergente..



Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Período Investigador
 Trabajo de investigación:


 Análisis y Diagnóstico de la Gestión de la Comunicación
      Publicitaria en los Centros Comerciales de la
                 Comunidad Valenciana




Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Período Investigador



                                                                         • Objetivos e Hipótesis
                                                                         • Metodología
                                                                         • Aportaciones y Resultados




Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Objetivos e Hipótesis
                                                                         Período Investigador
   Objetivos General



       Elaborar un análisis y diagnóstico de la dinámica comunicativa y los
       procesos comunicacionales publicitarios en la organización y gerencia de
       los centros comerciales, en concreto los de la Comunidad Valenciana




 Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Objetivos e Hipótesis
                                                                         Período Investigador
   Objetivos Específicos

  1. Estudiar los sistemas y procesos comunicacionales de diferentes centros
      comerciales.
  2. Conocer las tendencias de inversión publicitarias de los departamentos de
      marketing y comunicación de los centros comerciales.
  3. Identificar si estos centros gestionan la comunicación con un departamento
      propio o no.
  4. Conocer si utilizan medios de comunicación propios o internos en la
      comunicación con sus diferentes públicos.
  5. Analizar la importancia o valoración que otorgan los centros encuestados a
      diferentes variables de comunicación sobre las que se les preguntaría.


 Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Objetivos e Hipótesis
                    1/3
                                                                         Período Investigador
   Hipótesis

H1: Los centros comerciales disponen de un departamento interno de marketing y
comunicación insertado en su propia estructura



 H2: El departamento de marketing y comunicación elabora anualmente el plan de
 comunicación del centro comercial.



   H3: Los centros comerciales se perciben a sí mismos en un entorno comercial bastante
   competitivo, lo que les obliga a convertirse en anunciantes permanentes.



     H4: La verificación de la hipótesis anterior genera una estimación de inversión en
     publicidad del 20% del presupuesto global del centro.




 Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Objetivos e Hipótesis
                                                                         Período Investigador
   Hipótesis 2/3


       H5: Los locales y arrendatarios del centro comercial carecen de potestad en la toma de
       decisiones en cuanto a la comunicación publicitaria, a pesar de que contribuyen
       económicamente con un canon de publicidad.



       H6: Los centros comerciales invierten prioritariamente en campañas señaladas
       (Navidad, Rebajas…), a pesar de que no se obtiene el alto grado de efectividad
       esperado.



       H7: La inversión de los centros comerciales en publicidad se encauza de forma
       mayoritaria a la utilización de medios de comunicación convencionales (radio,
       prensa, televisión…) con una alta efectividad de uso.




 Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Objetivos e Hipótesis
                                                                         Período Investigador
   Hipótesis 3/3

               H8: La inversión en publicidad online por parte de los centros comerciales es todavía
               escasa.



          H9: Existe un bajo nivel de comunicación entre el centro comercial y los franquiciadores
          en la elaboración de campañas.



     H10: Se realizan reuniones periódicas con los locales y arrendatarios del centro en cada
     campaña de publicidad.



  H11: Los centros comerciales no realizan campañas publicitarias para la captación de
  nuevos arrendatarios.




 Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Metodología
                                                                         Período Investigador
   Marco Teórico 1/2




       Objetivo: Acotación del estudio del proceso comunicativo publicitario de
       los centros comerciales en la Comunidad Valenciana.



 Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Metodología
                                                                         Período Investigador
   Marco Teórico 2/2

       Consulta de fuentes:
       1. Documentos primarios: Libros, publicaciones periódicas, fuentes
       estadísticas y literatura relevante.
       2. Documentos secundarios: Índices de publicaciones                        periódicas,
       bibliografías.
       3. Fuentes de consulta: Anuarios, diccionarios, enciclopedias…
       4. Fuentes de información electrónicas. Artículos científicos, bases de
       datos del ICSC.




 Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Metodología
                                    1/3
                                                                         Período Investigador
   Trabajo de Campo
        Marco de la investigación:

            •Observación documental:
                    •Fuentes hemerográficas
                    •Estudio de las bibliografías primarias
                    •Investigación en fuentes bibliográficas secundarias
                    •Referencias en fuentes digitales
            •Método: Encuesta a los gerentes de los centros
            •Herramienta de investigación:
                    •Cuestionario (Anexo IV)
                            •Validación de expertos (5 gerentes de diferentes provincias)
                            •Envío por correo

                    •Fechas del desarrollo de la investigación



 Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Metodología
                                    2/3
                                                                           Período Investigador
   Trabajo de Campo
        Marco de la investigación:

           •Fechas de la investigación:
           •Noviembre 2008 – Enero 2009 > revisión bibliográfica



          •Marzo 2009                                                    •10 Mayo 2009

                                             2.Validación de                                 4. Recogida y
             1. Borrador                                                  3. Envío + carta
                                                expertos                                     seguimiento


                                             •20 Marzo 2009                                  •Junio/Verano
                                                                                                 2009




 Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Metodología
                                                                           Período Investigador
     Trabajo de Campo 3/3

Objeto de estudio y análisis:
 Centros comerciales de la Comunidad Valenciana


             510 Centros comerciales en España
             54 Centros en la Comunidad Valenciana

                          (10.37%)
             52 sin las galerías comerciales

                             (96%)                                         •52 Cuestionarios enviados
                                                                           •Feedback 20 centros (38,46%).




   Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Aportaciones y Resultados
                                                                                        Período Investigador
          Análisis de los resultados


           Codificación de datos + Categorización de variables (21 variables en 3 grupos)


              Tabla 7.1 Descripción y categorización de variables

              VARIABLE        SIGLAS      CONCEPTO                                                 CATEGORIZACIÓN

                                                    Cuestiones generales del Centro Comercial
                                          Existencia de Departamento               interno    de
                    1          DMC                                                                 Sí (incluye subcontratación) o no
Ejemplo                                   Marketing y/o Comunicación.
                                          Disponibilidad     de       Plan   de   Marketing   y
                    2           PMC                                                                Sí o No
                                          comunicación.
                                          Periodicidad del        Plan       de   Marketing   y
                    3           PER                                                                De 6 meses a 2 años
                                          comunicación.
                                          Porcentaje del presupuesto global destinado a
                    7           PPG                                                                Cifras en %
                                          comunicación publicitaria.

              Fuente: Elaboración propia en base a la investigación




     Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
H1: Los centros comerciales disponen de un departamento interno de marketing y comunicación insertado en su
propia estructura



                                   Existencia de un departamento interno de comunicación en el
                     Tabla 7.2
                                   centro comercial

                                                 Sí                             No     NS/NC
                     DMC
                                               100%                             0%       0%
                     Fuente: Elaboración propia en base a la investigación




H2: El departamento de marketing y comunicación elabora anualmente el plan de marketing del centro comercial.



                                               Disponibilidad de un plan de marketing y comunicación
                              Gráfico 7.1
                                               para el centro comercial

                                                      100%


                                                      50%                                SÍ
                                                                                         NO
                                                       0%
                                                                             PCM
                              Fuente: Elaboración propia en base a la investigación
H3: Los centros comerciales se perciben a sí mismos en un entorno comercial bastante competitivo, lo
que les obliga a convertirse en anunciantes permanentes.

                                          Consideración del entorno competitivo por parte del
                           Gráfico 7.2
                                          centro comercial



                                                                    ECC
                                                                          50%      MUY COMP.

                                                                          35%      BASTANTE COMP.

                                                                          5%       POCO COMP.

                                                                          10%      NADA COMP.


                           Fuente: Elaboración propia en base a la investigación




H4: La verificación de la hipótesis anterior genera una estimación de inversión en publicidad del 20% del
presupuesto global del centro.



           Tabla 7.7     Porcentaje sobre el presupuesto global del centro destinado a publicidad

                                  ESCALA DE VALORES (%)                        RESULTADOS           ACUMULADO
                                               0-09                                   0%               0%

                                              10-19                                  35%               35%

                                              20-29                                  40%               75%
           CCA
                                              30-39                                  20%               95%

                                              40-49                                   5%               100%

                                 %Medio sobre resultados obteidos                   22.1%

           Fuente: Elaboración propia en base a la investigación
H5: Los locales y arrendatarios del centro comercial carecen de potestad en la toma de decisiones en
 cuanto a la comunicación publicitaria, a pesar de que contribuyen económicamente con un canon de
 publicidad.


                               Participación de los locales en decisiones sobre publicidad del
                  Tabla 7.2
                               centro comercial

                                            Sí                         No          NS/NC
                  DMC
                                           20%                        70%           10%

                  Fuente: Elaboración propia en base a la investigación



H6: Los centros comerciales invierten prioritariamente en campañas señaladas (Navidad, Rebajas…),
a pesar de que no se obtiene el alto grado de efectividad esperado.



                                Ponderación de medias obtenidas sobre la efectividad de las
               Gráfico 7.5
                                campañas publicitarias




               Fuente: elaboración propia en base a resultados obtenidos
H7: La inversión de los centros comerciales en publicidad se encauza de forma mayoritaria a la
      utilización de medios de comunicación convencionales (radio, prensa, televisión…) con una alta
      efectividad de uso.


                                                                                                                       Medios publicitarios utilizados en función del grado
Tabla 7.13 Ordenación de medios según utilización de mayor a menor                                        Tabla 7.15
                                                                                                                       de efectividad
            FRECUENTE               NORMAL                  OCASIONAL               NO USADO                           MEDIO                     NOTA PONDERADA

            Exterior                Buzoneo                 TV nac + aut            Mark. Telef.                       Exterior                  17,25
                                                                                    Tarjetas
                                                                                                                       Radio                     15,75
            Radio                   Patrocinio Mecenazgo    TV local                fidelización
                                                                                    Ferias            y                TV local                  14,75
            Diarios                 Diarios                 Patrocinio Deportivo    Exposiciones                       Patrocinio Mecenazgo      13,5

            Revistas                Internet propio         Mailing                 Internet ajeno                     Diarios                   13
            Internet propio         PLV                     Buzoneo                 Mailing                            Animación PDV             12,75
            Juegos promocionales    Patrocinio Deportivo    Catálogos               TV nac + aut                       PLV                       12,5
                                                                                    Regalos
            Animación PDV           Catálogos               Internet ajeno          Empresa                            Juegos promocionales      12,5
            Regalos Empresa         Juegos promocionales    PLV                     Buzoneo                            Patrocinio Deportivo      12,25
                                                                                                          MUC
                                                                                                                       Revistas                  12
            PLV                     Revistas                Ferias y Exposiciones   Internet propio
MUC         Patrocinio Mecenazgo    Radio                   Revistas                Catálogos                          Internet propio           11,75
                                                                                                                       Catálogos                 11
                                                                                    Juegos
            TV local                Ferias y Exposiciones   Regalos Empresa         promocionales                      Buzoneo                   10,5
                                                                                                                       TV nac + aut              10
            Internet ajeno          Animación PDV           Patrocinio Mecenazgo    Animación PDV
                                                                                                                       Regalos Empresa           9,5
            Mailing                 TV local                Diarios                 Radio
            Catálogos               Exterior                Animación PDV           PLV                                Internet ajeno            9
            Patrocinio Deportivo    Internet ajeno          Exterior                Revistas                           Mailing                   8,75
                                                                                    Patrocinio
                                                                                                                       Tarjetas fidelización     7
            Tarjetas fidelización   TV nac + aut            Internet propio         Mecenazgo
                                                                                    Patrocinio                         Ferias y Exposiciones     5,75
            TV nac + aut            Mailing                 Mark. Telef.            Deportivo                          Mark. Telef.              2,75
                                                                                                          Fuente: elaboración propia en base a resultados obtenidos
            Buzoneo                 Mark. Telef.            Juegos promocionales    Diarios
            Mark. Telef.            Regalos Empresa         Tarjetas fidelización   TV local

            Ferias y Exposiciones   Tarjetas fidelización   Radio                   Exterior
Fuente: elaboración propia en base a resultados obtenidos
H8: La inversión en publicidad online por parte de los centros comerciales es todavía escasa.



     Tabla 7.20      Disposición de página web propia del Centro.

                                      SI                               NO                                   N/C
                                   60%                                 35%                                  5%
     WSC                                                         (-) EFECTIVIDAD (+)

                             1                           2                             3                           4

                     0%                    41.7%                             41.7%                      16.6%
     Fuente: elaboración propia en base a resultados obtenidos



  H9: Existe un bajo nivel de comunicación entre el centro comercial y los franquiciadores en la
  elaboración de campañas.


                                      Destino de los informes sobre publicidad por parte del centro
                   Gráfico 7.10
                                      comercial al franquiciado.

                                                                                           Franquicia

                                                                                           Central Franquiciador

                                                                                           Ambos


                                 0%         20%       40%        60%         80%           NS/NC

                   Fuente: elaboración propia en base a resultados obtenidos
H10: Se realizan reuniones periódicas con los locales y arrendatarios del centro en cada
campaña de publicidad.



     Tabla 7.17 Realización de reuniones internas con establecimientos del centro y su efectividad percibida

                                    SI                                                NO
                                   60%                                                40%
     RLC                                                  (-) EFECTIVIDAD (+)
                               1                            2                    3                  4
                              0%                          42%                   42%                16%
     Fuente: elaboración propia en base a resultados obtenidos



H11: Los centros comerciales no realizan campañas publicitarias para la captación de
nuevos arrendatarios.

                                  Realización   de      campañas       para     captación   de   nuevos
                  Gráfico 7.11
                                  establecimientos.



                                                                                 SÍ

                                                                                 NO

                                                                                 NS/NC

                                  0%                  50%               100%

                  Fuente: elaboración propia en base a resultados obtenidos
Conclusiones1/2                                                          Conclusiones
 1. Las hipótesis nº 6 y nº 7 se han demostrado como incorrectas tras la codificación de
    datos y su respectivo análisis. El resto de hipótesis, de la nº1 a la 5 y de la nº 8 a la
    11, se han aceptado como correctas.

 2. Existencia de un plan de marketing y comunicación, como herramienta de gestión en el
    95% de centros comerciales, lo que hace suponer la importancia de esta herramienta de
    gestión en este tipo de organizaciones comerciales.


 3. De la investigación llevada a cabo, se desprende la conveniencia de evaluar el plan de
    marketing y comunicación con una periodicidad que oscila entre los 6 y los 12 meses.



 4. No existe un canal optimizado de comunicación franquiciador – centro comercial, lo que
    dificulta un poco más las tareas de gestión en la gerencia comercial.




Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Conclusiones2/2                                                         Conclusiones
  5. Importancia de establecer comunicación vía publicidad para la captación de nuevos
  posibles arrendatarios para el centro comercial.


   6. Tal y como se desprende de la bibliografía revisada, se corrobora la hipótesis de que los
  centros comerciales invierten en torno a un 20% de su presupuesto total en acciones de
  marketing y comunicación.


  7 Todavía escasa inversión publicitaria en Internet por parte de los centros comerciales, lo
  que con la llegada de la web 2.0 y las nuevas TIC supondría una amenaza para aquellos
  que no se adapten rápidamente a estos nuevos soportes comunicativos.




Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
Conclusiones
Líneas Futuras de Investigación
  1. El uso o la implantación de las Nuevas Tecnologías en la gestión de la comunicación
     interna en los centros comerciales.

  2. El uso publicitario de las Nuevas Tecnologías en los centros comerciales para los
     clientes finales: las redes sociales, la Web, etc.

  3. Análisis del contenido de la publicidad de los centros comerciales con mayor
     presupuesto e inversión publicitaria.

  4. Actualización de los atributos y rasgos de personalidad de los centros comerciales.


  5. Comparativa en la gestión de comunicación publicitaria entre dos países diferentes




Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
¡Muchas gracias por su atención!




Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología social

Más contenido relacionado

Destacado

Borrador pleno (25) 16 diciembre-2014 1ª parte
Borrador pleno (25) 16 diciembre-2014 1ª parteBorrador pleno (25) 16 diciembre-2014 1ª parte
Borrador pleno (25) 16 diciembre-2014 1ª parteUPyD Parla
 
Somos los mas inteligentes
Somos los mas inteligentesSomos los mas inteligentes
Somos los mas inteligentes
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
CDLRV - Cómo Escribir un Buen Artículo y Publicarlo
CDLRV - Cómo Escribir un Buen Artículo y PublicarloCDLRV - Cómo Escribir un Buen Artículo y Publicarlo
CDLRV - Cómo Escribir un Buen Artículo y Publicarlo
MotivacionInteligente
 
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
9isaac
 
ALBUM DE DIBUJOS SOBRE PULPOTE
ALBUM DE DIBUJOS SOBRE PULPOTEALBUM DE DIBUJOS SOBRE PULPOTE
ALBUM DE DIBUJOS SOBRE PULPOTE
patripublicaciones
 
Unit 3: Alojamiento: en el hotel
Unit 3: Alojamiento: en el hotelUnit 3: Alojamiento: en el hotel
Unit 3: Alojamiento: en el hotelaulaacademia
 
Complic en cir plást pos cir bar
Complic en cir plást pos cir barComplic en cir plást pos cir bar
Wath make us happy
Wath make us happyWath make us happy
Wath make us happy
Ely Quel
 
Comp deuda externa ecu
Comp deuda externa ecuComp deuda externa ecu
Comp deuda externa ecu
santiagolopezz
 
Usuarios de internet movil en Ecuador - Celulares y Tablets. Metrovia Guayaqu...
Usuarios de internet movil en Ecuador - Celulares y Tablets. Metrovia Guayaqu...Usuarios de internet movil en Ecuador - Celulares y Tablets. Metrovia Guayaqu...
Usuarios de internet movil en Ecuador - Celulares y Tablets. Metrovia Guayaqu...
Erick Fuentes
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
opositus
 
PANES DE BARRO
PANES DE BARROPANES DE BARRO
PANES DE BARRO
Iglesia Vida Nueva
 
Pleno (04) 12 marzo-2013, 4ª parte
Pleno (04) 12 marzo-2013, 4ª partePleno (04) 12 marzo-2013, 4ª parte
Pleno (04) 12 marzo-2013, 4ª parteUPyD Parla
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevo
jaugustodiaz
 
Diagnostico cl
Diagnostico clDiagnostico cl
Diagnostico cl
prsmariela
 
Deber de desarrollo organizacional
Deber de desarrollo organizacionalDeber de desarrollo organizacional
Deber de desarrollo organizacional
personal
 
Unidad 1 DEFINICIONES BASICOS
Unidad 1 DEFINICIONES BASICOSUnidad 1 DEFINICIONES BASICOS
Unidad 1 DEFINICIONES BASICOS
araceli1203
 
Un sábado en "La Colifata"
Un sábado en "La Colifata"Un sábado en "La Colifata"
Un sábado en "La Colifata"
Juli Gil
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Borrador pleno (05) 25 febrero-2014
Borrador pleno (05) 25 febrero-2014Borrador pleno (05) 25 febrero-2014
Borrador pleno (05) 25 febrero-2014
UPyD Parla
 

Destacado (20)

Borrador pleno (25) 16 diciembre-2014 1ª parte
Borrador pleno (25) 16 diciembre-2014 1ª parteBorrador pleno (25) 16 diciembre-2014 1ª parte
Borrador pleno (25) 16 diciembre-2014 1ª parte
 
Somos los mas inteligentes
Somos los mas inteligentesSomos los mas inteligentes
Somos los mas inteligentes
 
CDLRV - Cómo Escribir un Buen Artículo y Publicarlo
CDLRV - Cómo Escribir un Buen Artículo y PublicarloCDLRV - Cómo Escribir un Buen Artículo y Publicarlo
CDLRV - Cómo Escribir un Buen Artículo y Publicarlo
 
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
 
ALBUM DE DIBUJOS SOBRE PULPOTE
ALBUM DE DIBUJOS SOBRE PULPOTEALBUM DE DIBUJOS SOBRE PULPOTE
ALBUM DE DIBUJOS SOBRE PULPOTE
 
Unit 3: Alojamiento: en el hotel
Unit 3: Alojamiento: en el hotelUnit 3: Alojamiento: en el hotel
Unit 3: Alojamiento: en el hotel
 
Complic en cir plást pos cir bar
Complic en cir plást pos cir barComplic en cir plást pos cir bar
Complic en cir plást pos cir bar
 
Wath make us happy
Wath make us happyWath make us happy
Wath make us happy
 
Comp deuda externa ecu
Comp deuda externa ecuComp deuda externa ecu
Comp deuda externa ecu
 
Usuarios de internet movil en Ecuador - Celulares y Tablets. Metrovia Guayaqu...
Usuarios de internet movil en Ecuador - Celulares y Tablets. Metrovia Guayaqu...Usuarios de internet movil en Ecuador - Celulares y Tablets. Metrovia Guayaqu...
Usuarios de internet movil en Ecuador - Celulares y Tablets. Metrovia Guayaqu...
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
PANES DE BARRO
PANES DE BARROPANES DE BARRO
PANES DE BARRO
 
Pleno (04) 12 marzo-2013, 4ª parte
Pleno (04) 12 marzo-2013, 4ª partePleno (04) 12 marzo-2013, 4ª parte
Pleno (04) 12 marzo-2013, 4ª parte
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevo
 
Diagnostico cl
Diagnostico clDiagnostico cl
Diagnostico cl
 
Deber de desarrollo organizacional
Deber de desarrollo organizacionalDeber de desarrollo organizacional
Deber de desarrollo organizacional
 
Unidad 1 DEFINICIONES BASICOS
Unidad 1 DEFINICIONES BASICOSUnidad 1 DEFINICIONES BASICOS
Unidad 1 DEFINICIONES BASICOS
 
Un sábado en "La Colifata"
Un sábado en "La Colifata"Un sábado en "La Colifata"
Un sábado en "La Colifata"
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Borrador pleno (05) 25 febrero-2014
Borrador pleno (05) 25 febrero-2014Borrador pleno (05) 25 febrero-2014
Borrador pleno (05) 25 febrero-2014
 

Similar a Dea Alberto Plaza Nogueira

Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.
Pauli Jara Delgado
 
Revista humanasrev1 2
Revista humanasrev1 2Revista humanasrev1 2
Revista humanasrev1 2
Juan Camilo Cuéllar
 
Uoc dinamica-grupo
Uoc dinamica-grupoUoc dinamica-grupo
Uoc dinamica-grupo
JudithBracho
 
Prueba GRS
Prueba GRSPrueba GRS
Prueba GRS
Gonzalitros Litros
 
Prueba grs
Prueba grsPrueba grs
Prueba grs
Gonzalitros Litros
 
Escuela de comunicación social UTPL
Escuela de comunicación social UTPL Escuela de comunicación social UTPL
Escuela de comunicación social UTPL
Abel Suing
 
Escuela de comunicación UTPL
Escuela de comunicación UTPLEscuela de comunicación UTPL
Escuela de comunicación UTPL
guest7f977f
 
Escuela de comunicación.
Escuela de comunicación.Escuela de comunicación.
Escuela de comunicación.
guest7f977f
 
Escuela de comunicación - 01/2008
Escuela de comunicación - 01/2008Escuela de comunicación - 01/2008
Escuela de comunicación - 01/2008
guest7f977f
 
Reconocimiento Humberto Puertas
Reconocimiento Humberto PuertasReconocimiento Humberto Puertas
Reconocimiento Humberto Puertas
angela.marquez
 
Medios Masivos, investigación y estudio de la cultura popular.
Medios Masivos, investigación y estudio de la cultura popular.Medios Masivos, investigación y estudio de la cultura popular.
Medios Masivos, investigación y estudio de la cultura popular.
Vanessa Chaves
 
Hoja de vida emy (digital)
Hoja de vida emy (digital)Hoja de vida emy (digital)
Hoja de vida emy (digital)
Emilia
 
00. programa typpv2012
00. programa typpv201200. programa typpv2012
00. programa typpv2012
Carla Melisa Nicolato
 
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACHPortafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Michael Urgilés
 
Institucionalización de los estudios de comunicación en ar ch
Institucionalización de los estudios de comunicación en ar chInstitucionalización de los estudios de comunicación en ar ch
Institucionalización de los estudios de comunicación en ar ch
La Comunidad Desapercibida
 
Libro Relaciones Públicas. Reflexiones y Proyecciones
Libro Relaciones Públicas. Reflexiones y ProyeccionesLibro Relaciones Públicas. Reflexiones y Proyecciones
Libro Relaciones Públicas. Reflexiones y Proyecciones
Universidad del Pacífico
 
Prof. Monica Gaeta - Plan FinES
Prof. Monica Gaeta - Plan FinESProf. Monica Gaeta - Plan FinES
Prof. Monica Gaeta - Plan FinES
UniversidadBuenosAires
 
Presentación 19 de noviembre de 2021
Presentación 19 de noviembre de 2021Presentación 19 de noviembre de 2021
Presentación 19 de noviembre de 2021
MirnaAlcntara2
 
Cdf cv
Cdf cvCdf cv
Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y
Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador yFormaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y
Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y
UNSA
 

Similar a Dea Alberto Plaza Nogueira (20)

Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.
 
Revista humanasrev1 2
Revista humanasrev1 2Revista humanasrev1 2
Revista humanasrev1 2
 
Uoc dinamica-grupo
Uoc dinamica-grupoUoc dinamica-grupo
Uoc dinamica-grupo
 
Prueba GRS
Prueba GRSPrueba GRS
Prueba GRS
 
Prueba grs
Prueba grsPrueba grs
Prueba grs
 
Escuela de comunicación social UTPL
Escuela de comunicación social UTPL Escuela de comunicación social UTPL
Escuela de comunicación social UTPL
 
Escuela de comunicación UTPL
Escuela de comunicación UTPLEscuela de comunicación UTPL
Escuela de comunicación UTPL
 
Escuela de comunicación.
Escuela de comunicación.Escuela de comunicación.
Escuela de comunicación.
 
Escuela de comunicación - 01/2008
Escuela de comunicación - 01/2008Escuela de comunicación - 01/2008
Escuela de comunicación - 01/2008
 
Reconocimiento Humberto Puertas
Reconocimiento Humberto PuertasReconocimiento Humberto Puertas
Reconocimiento Humberto Puertas
 
Medios Masivos, investigación y estudio de la cultura popular.
Medios Masivos, investigación y estudio de la cultura popular.Medios Masivos, investigación y estudio de la cultura popular.
Medios Masivos, investigación y estudio de la cultura popular.
 
Hoja de vida emy (digital)
Hoja de vida emy (digital)Hoja de vida emy (digital)
Hoja de vida emy (digital)
 
00. programa typpv2012
00. programa typpv201200. programa typpv2012
00. programa typpv2012
 
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACHPortafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
 
Institucionalización de los estudios de comunicación en ar ch
Institucionalización de los estudios de comunicación en ar chInstitucionalización de los estudios de comunicación en ar ch
Institucionalización de los estudios de comunicación en ar ch
 
Libro Relaciones Públicas. Reflexiones y Proyecciones
Libro Relaciones Públicas. Reflexiones y ProyeccionesLibro Relaciones Públicas. Reflexiones y Proyecciones
Libro Relaciones Públicas. Reflexiones y Proyecciones
 
Prof. Monica Gaeta - Plan FinES
Prof. Monica Gaeta - Plan FinESProf. Monica Gaeta - Plan FinES
Prof. Monica Gaeta - Plan FinES
 
Presentación 19 de noviembre de 2021
Presentación 19 de noviembre de 2021Presentación 19 de noviembre de 2021
Presentación 19 de noviembre de 2021
 
Cdf cv
Cdf cvCdf cv
Cdf cv
 
Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y
Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador yFormaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y
Formaciones académica e imaginarios profesionales del comunicador y
 

Más de Alberto Plaza Nogueira

Dirección y Organización para la Innovación
Dirección y Organización para la InnovaciónDirección y Organización para la Innovación
Dirección y Organización para la Innovación
Alberto Plaza Nogueira
 
Formación Galp y Securitas Direct
Formación Galp y Securitas DirectFormación Galp y Securitas Direct
Formación Galp y Securitas Direct
Alberto Plaza Nogueira
 
SEM - Adwords ESUMA Alberto Plaza
SEM - Adwords ESUMA Alberto PlazaSEM - Adwords ESUMA Alberto Plaza
SEM - Adwords ESUMA Alberto Plaza
Alberto Plaza Nogueira
 
Blend&co cloid
Blend&co cloidBlend&co cloid
Blend&co cloid
Alberto Plaza Nogueira
 
Jornada Ecommaster #ecommasterALC CloID.net
Jornada Ecommaster #ecommasterALC CloID.netJornada Ecommaster #ecommasterALC CloID.net
Jornada Ecommaster #ecommasterALC CloID.net
Alberto Plaza Nogueira
 
Enrédate Elx-Baix Vinalopó 2013 - Tendencias y oportunidades innovadoras
Enrédate Elx-Baix Vinalopó 2013 - Tendencias y oportunidades innovadorasEnrédate Elx-Baix Vinalopó 2013 - Tendencias y oportunidades innovadoras
Enrédate Elx-Baix Vinalopó 2013 - Tendencias y oportunidades innovadoras
Alberto Plaza Nogueira
 
Master class ESATUR Community Manager
Master class ESATUR Community ManagerMaster class ESATUR Community Manager
Master class ESATUR Community Manager
Alberto Plaza Nogueira
 
Alicante php
Alicante phpAlicante php
Executive en Gestión de PYMES en el Entorno DigitalSEM Marketing en buscadores
Executive en Gestión de PYMES en el Entorno DigitalSEM Marketing en buscadoresExecutive en Gestión de PYMES en el Entorno DigitalSEM Marketing en buscadores
Executive en Gestión de PYMES en el Entorno DigitalSEM Marketing en buscadores
Alberto Plaza Nogueira
 
Presentación 30yLibres.com
Presentación 30yLibres.comPresentación 30yLibres.com
Presentación 30yLibres.com
Alberto Plaza Nogueira
 
Temario 30y libres
Temario 30y libresTemario 30y libres
Temario 30y libres
Alberto Plaza Nogueira
 
Jornadas de Emprendimiento y Empleo San Vicente - Cloudders
Jornadas de Emprendimiento y Empleo San Vicente - ClouddersJornadas de Emprendimiento y Empleo San Vicente - Cloudders
Jornadas de Emprendimiento y Empleo San Vicente - Cloudders
Alberto Plaza Nogueira
 
BetaBeers Alicante - CloID www.cloid.net
BetaBeers Alicante - CloID www.cloid.netBetaBeers Alicante - CloID www.cloid.net
BetaBeers Alicante - CloID www.cloid.net
Alberto Plaza Nogueira
 
Alberto Plaza Nogueira CloID II Betabeers Alicante
Alberto Plaza Nogueira CloID II Betabeers AlicanteAlberto Plaza Nogueira CloID II Betabeers Alicante
Alberto Plaza Nogueira CloID II Betabeers Alicante
Alberto Plaza Nogueira
 
Manual google analytics
Manual google analyticsManual google analytics
Manual google analytics
Alberto Plaza Nogueira
 
Curso Mobile Apps Marketing para emprendedores y startups
Curso Mobile Apps Marketing para emprendedores y startupsCurso Mobile Apps Marketing para emprendedores y startups
Curso Mobile Apps Marketing para emprendedores y startups
Alberto Plaza Nogueira
 
Curso Intensivo en SEO y SEM para pymes. Posicionamiento y marketing en busca...
Curso Intensivo en SEO y SEM para pymes. Posicionamiento y marketing en busca...Curso Intensivo en SEO y SEM para pymes. Posicionamiento y marketing en busca...
Curso Intensivo en SEO y SEM para pymes. Posicionamiento y marketing en busca...
Alberto Plaza Nogueira
 
Toolent - 1st meeting of the Team
Toolent - 1st meeting of the TeamToolent - 1st meeting of the Team
Toolent - 1st meeting of the Team
Alberto Plaza Nogueira
 
Lonja de inversión CloID y CEEI
Lonja de inversión CloID y CEEI Lonja de inversión CloID y CEEI
Lonja de inversión CloID y CEEI
Alberto Plaza Nogueira
 

Más de Alberto Plaza Nogueira (20)

Dirección y Organización para la Innovación
Dirección y Organización para la InnovaciónDirección y Organización para la Innovación
Dirección y Organización para la Innovación
 
Formación Galp y Securitas Direct
Formación Galp y Securitas DirectFormación Galp y Securitas Direct
Formación Galp y Securitas Direct
 
SEM - Adwords ESUMA Alberto Plaza
SEM - Adwords ESUMA Alberto PlazaSEM - Adwords ESUMA Alberto Plaza
SEM - Adwords ESUMA Alberto Plaza
 
Blend&co
Blend&coBlend&co
Blend&co
 
Blend&co cloid
Blend&co cloidBlend&co cloid
Blend&co cloid
 
Jornada Ecommaster #ecommasterALC CloID.net
Jornada Ecommaster #ecommasterALC CloID.netJornada Ecommaster #ecommasterALC CloID.net
Jornada Ecommaster #ecommasterALC CloID.net
 
Enrédate Elx-Baix Vinalopó 2013 - Tendencias y oportunidades innovadoras
Enrédate Elx-Baix Vinalopó 2013 - Tendencias y oportunidades innovadorasEnrédate Elx-Baix Vinalopó 2013 - Tendencias y oportunidades innovadoras
Enrédate Elx-Baix Vinalopó 2013 - Tendencias y oportunidades innovadoras
 
Master class ESATUR Community Manager
Master class ESATUR Community ManagerMaster class ESATUR Community Manager
Master class ESATUR Community Manager
 
Alicante php
Alicante phpAlicante php
Alicante php
 
Executive en Gestión de PYMES en el Entorno DigitalSEM Marketing en buscadores
Executive en Gestión de PYMES en el Entorno DigitalSEM Marketing en buscadoresExecutive en Gestión de PYMES en el Entorno DigitalSEM Marketing en buscadores
Executive en Gestión de PYMES en el Entorno DigitalSEM Marketing en buscadores
 
Presentación 30yLibres.com
Presentación 30yLibres.comPresentación 30yLibres.com
Presentación 30yLibres.com
 
Temario 30y libres
Temario 30y libresTemario 30y libres
Temario 30y libres
 
Jornadas de Emprendimiento y Empleo San Vicente - Cloudders
Jornadas de Emprendimiento y Empleo San Vicente - ClouddersJornadas de Emprendimiento y Empleo San Vicente - Cloudders
Jornadas de Emprendimiento y Empleo San Vicente - Cloudders
 
BetaBeers Alicante - CloID www.cloid.net
BetaBeers Alicante - CloID www.cloid.netBetaBeers Alicante - CloID www.cloid.net
BetaBeers Alicante - CloID www.cloid.net
 
Alberto Plaza Nogueira CloID II Betabeers Alicante
Alberto Plaza Nogueira CloID II Betabeers AlicanteAlberto Plaza Nogueira CloID II Betabeers Alicante
Alberto Plaza Nogueira CloID II Betabeers Alicante
 
Manual google analytics
Manual google analyticsManual google analytics
Manual google analytics
 
Curso Mobile Apps Marketing para emprendedores y startups
Curso Mobile Apps Marketing para emprendedores y startupsCurso Mobile Apps Marketing para emprendedores y startups
Curso Mobile Apps Marketing para emprendedores y startups
 
Curso Intensivo en SEO y SEM para pymes. Posicionamiento y marketing en busca...
Curso Intensivo en SEO y SEM para pymes. Posicionamiento y marketing en busca...Curso Intensivo en SEO y SEM para pymes. Posicionamiento y marketing en busca...
Curso Intensivo en SEO y SEM para pymes. Posicionamiento y marketing en busca...
 
Toolent - 1st meeting of the Team
Toolent - 1st meeting of the TeamToolent - 1st meeting of the Team
Toolent - 1st meeting of the Team
 
Lonja de inversión CloID y CEEI
Lonja de inversión CloID y CEEI Lonja de inversión CloID y CEEI
Lonja de inversión CloID y CEEI
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Dea Alberto Plaza Nogueira

  • 1. PRESENTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS Alumno: D. Alberto Plaza Nogueira Director: Dr. D. Juan Monserrat Gauchi Alicante, 22 de septiembre de 2010 Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología social
  • 2. PRESENTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS LA EXPOSICIÓN:  Introducción  Período Docente (Asignaturas)  Período Investigador (Trabajo de Investigación)  Conclusiones
  • 3. Introducción Licenciatura en Publicidad y RR.PP (UA – Universidad de Alicante) (2003/07) Licenciatura en Periodismo: (UM – Universidad de Murcia) (2008/2010) MBA - Posgrado en Administración y Dirección de Empresas: (UM – Universidad de Murcia) (2009/2010) Estudios de Tercer Ciclo: Bienestar Social y Desigualdades (UA - Universidad de Alicante) (desde 2007) Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 4. Período Docente CURSO ACADÉMICO 2007/2008 Asignatura Tipo Créd. Conv. Califica. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL (63328) Fundamental 3 Junio (ordinaria) Sobresaliente (9) DESIGUALDADES Y VIOLENCIA EN EL SISTEMA MUNDIAL (62355) Fundamental 3 Junio (ordinaria) Notable(8,5) LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA DE FRANQUICIA (63331) Fundamental 3 Junio (ordinaria) Sobresaliente (9) LA INV. EN COMUN. COLECTIVA COMO HERRAM. DEL BIENESTAR SOC.:CONCEP.,MÉTODOS,PARADIG.Y PROP. TRABAJO (60911) Fundamental 3 Junio (ordinaria) Notable(8,5) LA PUBLICIDAD SOCIAL EN ESPAÑA (63194) Metodológica 3 Junio (ordinaria) Sobresaliente (10) LAS MARCAS EN SOCIEDAD:VALOR Y VALORES (61884) Fundamental 3 Junio (ordinaria) Sobresaliente (9) PROSPECTIVA EN INNOVACIÓN SOCIAL (63276) Fundamental 3 Junio (ordinaria) Notable (8) PUBLICIDAD E INDUSTRIAS CULTURALES LA MERCANCIA COMO ESPECTÁCULO Y EL ESPECTÁCULO COMO MERCANCIA (62813) Fundamental 3 Junio (ordinaria) Aprobado (6) Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 5. Período Docente Asignatura: 1. PUBLICIDAD SOCIAL EN ESPAÑA Profesor: Emilio Feliu  Objetivos:  Conocer la situación de la publicidad social y la publicidad política en España, desde las perspectivas legislativa, profesional y académica.  Determinar la especificidad de la publicidad social y de la publicidad política.  Aportación al alumno:  Capacidad de análisis, síntesis e identificación de acontecimientos y fenómenos sociales y culturales mediante la publicidad social. Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 6. Período Docente Asignatura: 2. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL Profesora: Eva Espinar  Objetivo:  Aportar algunas herramientas básicas para el análisis sociológico de la relación medios de comunicación - cambio social.  Aportación al alumno:  Ampliar los conocimientos científicos acerca de la investigación de masas, algo que para la línea de investigación del presente trabajo encajaba bastante por su relación con el consumismo que se espera en los centros comerciales. Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 7. Período Docente Asignatura: 3. LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA DE FRANQUICIA Profesor: Juan Monserrat Gauchi  Objetivo:  El objetivo fundamental de la asignatura fue elaborar un trabajo práctico con el fin de aprender a plantear una investigación sobre franquicias y comunicación: aprender a citar, a estructurar contenidos, a escribir, en definitiva, el trabajo ha de desarrollarse en profundidad.  Aportación al alumno:  Aplicación del concepto, fases y modelos de la gestión en el ámbito de la comunicación organizacional entre el franquiciador - franquiciado. Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 8. Período Docente Asignatura: 4. PROSPECTIVA DE LA INNOVACIÓN SOCIAL Profesor: José Enrique Bas Amorós  Objetivo:  Introducir a los asistentes a la Prospectiva, enfatizando su papel instrumental y aplicado, como herramienta estratégica para la Innovación Social, entendida esta última como un elemento fundamental para el progreso de las sociedades y, en definitiva, para el Bienestar Social.  Aportación al alumno:  Capacidad de interpretación de acontecimientos y fenómenos sociales y culturales actuales para su posterior análisis en prospectiva. Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 9. Período Docente Asignatura: 5. DESIGUALDADES Y VIOLENCIA EN EL SISTEMA MUNDIAL Profesor: José María Tortosa Blasco  Objetivo:  Ofrecer información e instrumentos teóricos para el entendimiento de algunos fenómenos violentos en el mundo contemporáneo en su relación frecuente con la desigualdad. En su caso, discutir las posibilidades de intervenir en los mismos desde una perspectiva de paz.  Aportación al alumno:  Capacidad de realizar análisis demográficos que más tarde han visto sus frutos en la elaboración de estudios acerca de hábitos de consumo y compras de los ciudadanos de la Comunidad Valenciana para la investigación del presente trabajo. Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 10. Período Docente Asignatura: 6. LA INV. EN COMUN. COLECTIVA COMO HERRAM. DEL BIENESTAR SOC.:CONCEP.,MÉTODOS,PARADIG.Y PROP. TRABAJO Profesora: Marta Martín Llaguno  Objetivo:  Ofrecer al doctorando herramientas para poder plantear una investigación sobre la influencia de la comunicación colectiva en el bienestar social  Aportación al alumno:  Metodología, bibliografía, fuentes bibliográficas junto con la elaboración, por parte del alumno, de un esquema a modo de esqueleto de lo que sería, en su momento, el índice de la futura tesis doctoral. Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 11. Período Docente Asignatura: 7. LAS MARCAS EN SOCIEDAD: VALOR Y VALORES Profesor: Fernando Olivares Delgado  Objetivo:  Aprender a plantear una investigación sobre marcas y comunicación: aprender a citar, a estructurar contenidos, en definitiva aprender a escribir en el ámbito de la investigación.  Aportación al alumno:  Investigación redactada a modo de artículo científico sobre la incursión y explotación de términos “verdes” en la campañas publicitarias del dominical EL PAÍS de 2005 a 2007. Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 12. Período Docente Asignatura: 8. PUBLICIDAD E INDUSTRIAS CULTURALES LA MERCANCíA COMO ESPECTÁCULO Y EL ESPECTÁCULO COMO MERCANCíA Profesor: Raúl Rodríguez Ferrándiz  Objetivo:  Conocer el sentido, las características, la evolución, la tipología de las Industrias Culturales, con especial atención a la situación en el panorama de la actual economía globalizada.  Aportación al alumno:  Surgió un concienzudo proyecto de investigación acerca de la multidiversalidad de un mismo producto entre las diferentes industrias culturas clásicas, modernas y emergente.. Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 13. Período Investigador Trabajo de investigación: Análisis y Diagnóstico de la Gestión de la Comunicación Publicitaria en los Centros Comerciales de la Comunidad Valenciana Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 14. Período Investigador • Objetivos e Hipótesis • Metodología • Aportaciones y Resultados Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 15. Objetivos e Hipótesis Período Investigador Objetivos General Elaborar un análisis y diagnóstico de la dinámica comunicativa y los procesos comunicacionales publicitarios en la organización y gerencia de los centros comerciales, en concreto los de la Comunidad Valenciana Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 16. Objetivos e Hipótesis Período Investigador Objetivos Específicos 1. Estudiar los sistemas y procesos comunicacionales de diferentes centros comerciales. 2. Conocer las tendencias de inversión publicitarias de los departamentos de marketing y comunicación de los centros comerciales. 3. Identificar si estos centros gestionan la comunicación con un departamento propio o no. 4. Conocer si utilizan medios de comunicación propios o internos en la comunicación con sus diferentes públicos. 5. Analizar la importancia o valoración que otorgan los centros encuestados a diferentes variables de comunicación sobre las que se les preguntaría. Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 17. Objetivos e Hipótesis 1/3 Período Investigador Hipótesis H1: Los centros comerciales disponen de un departamento interno de marketing y comunicación insertado en su propia estructura H2: El departamento de marketing y comunicación elabora anualmente el plan de comunicación del centro comercial. H3: Los centros comerciales se perciben a sí mismos en un entorno comercial bastante competitivo, lo que les obliga a convertirse en anunciantes permanentes. H4: La verificación de la hipótesis anterior genera una estimación de inversión en publicidad del 20% del presupuesto global del centro. Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 18. Objetivos e Hipótesis Período Investigador Hipótesis 2/3 H5: Los locales y arrendatarios del centro comercial carecen de potestad en la toma de decisiones en cuanto a la comunicación publicitaria, a pesar de que contribuyen económicamente con un canon de publicidad. H6: Los centros comerciales invierten prioritariamente en campañas señaladas (Navidad, Rebajas…), a pesar de que no se obtiene el alto grado de efectividad esperado. H7: La inversión de los centros comerciales en publicidad se encauza de forma mayoritaria a la utilización de medios de comunicación convencionales (radio, prensa, televisión…) con una alta efectividad de uso. Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 19. Objetivos e Hipótesis Período Investigador Hipótesis 3/3 H8: La inversión en publicidad online por parte de los centros comerciales es todavía escasa. H9: Existe un bajo nivel de comunicación entre el centro comercial y los franquiciadores en la elaboración de campañas. H10: Se realizan reuniones periódicas con los locales y arrendatarios del centro en cada campaña de publicidad. H11: Los centros comerciales no realizan campañas publicitarias para la captación de nuevos arrendatarios. Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 20. Metodología Período Investigador Marco Teórico 1/2 Objetivo: Acotación del estudio del proceso comunicativo publicitario de los centros comerciales en la Comunidad Valenciana. Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 21. Metodología Período Investigador Marco Teórico 2/2 Consulta de fuentes: 1. Documentos primarios: Libros, publicaciones periódicas, fuentes estadísticas y literatura relevante. 2. Documentos secundarios: Índices de publicaciones periódicas, bibliografías. 3. Fuentes de consulta: Anuarios, diccionarios, enciclopedias… 4. Fuentes de información electrónicas. Artículos científicos, bases de datos del ICSC. Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 22. Metodología 1/3 Período Investigador Trabajo de Campo Marco de la investigación: •Observación documental: •Fuentes hemerográficas •Estudio de las bibliografías primarias •Investigación en fuentes bibliográficas secundarias •Referencias en fuentes digitales •Método: Encuesta a los gerentes de los centros •Herramienta de investigación: •Cuestionario (Anexo IV) •Validación de expertos (5 gerentes de diferentes provincias) •Envío por correo •Fechas del desarrollo de la investigación Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 23. Metodología 2/3 Período Investigador Trabajo de Campo Marco de la investigación: •Fechas de la investigación: •Noviembre 2008 – Enero 2009 > revisión bibliográfica •Marzo 2009 •10 Mayo 2009 2.Validación de 4. Recogida y 1. Borrador 3. Envío + carta expertos seguimiento •20 Marzo 2009 •Junio/Verano 2009 Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 24. Metodología Período Investigador Trabajo de Campo 3/3 Objeto de estudio y análisis: Centros comerciales de la Comunidad Valenciana 510 Centros comerciales en España 54 Centros en la Comunidad Valenciana (10.37%) 52 sin las galerías comerciales (96%) •52 Cuestionarios enviados •Feedback 20 centros (38,46%). Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 25. Aportaciones y Resultados Período Investigador Análisis de los resultados Codificación de datos + Categorización de variables (21 variables en 3 grupos) Tabla 7.1 Descripción y categorización de variables VARIABLE SIGLAS CONCEPTO CATEGORIZACIÓN Cuestiones generales del Centro Comercial Existencia de Departamento interno de 1 DMC Sí (incluye subcontratación) o no Ejemplo Marketing y/o Comunicación. Disponibilidad de Plan de Marketing y 2 PMC Sí o No comunicación. Periodicidad del Plan de Marketing y 3 PER De 6 meses a 2 años comunicación. Porcentaje del presupuesto global destinado a 7 PPG Cifras en % comunicación publicitaria. Fuente: Elaboración propia en base a la investigación Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 26. H1: Los centros comerciales disponen de un departamento interno de marketing y comunicación insertado en su propia estructura Existencia de un departamento interno de comunicación en el Tabla 7.2 centro comercial Sí No NS/NC DMC 100% 0% 0% Fuente: Elaboración propia en base a la investigación H2: El departamento de marketing y comunicación elabora anualmente el plan de marketing del centro comercial. Disponibilidad de un plan de marketing y comunicación Gráfico 7.1 para el centro comercial 100% 50% SÍ NO 0% PCM Fuente: Elaboración propia en base a la investigación
  • 27. H3: Los centros comerciales se perciben a sí mismos en un entorno comercial bastante competitivo, lo que les obliga a convertirse en anunciantes permanentes. Consideración del entorno competitivo por parte del Gráfico 7.2 centro comercial ECC 50% MUY COMP. 35% BASTANTE COMP. 5% POCO COMP. 10% NADA COMP. Fuente: Elaboración propia en base a la investigación H4: La verificación de la hipótesis anterior genera una estimación de inversión en publicidad del 20% del presupuesto global del centro. Tabla 7.7 Porcentaje sobre el presupuesto global del centro destinado a publicidad ESCALA DE VALORES (%) RESULTADOS ACUMULADO 0-09 0% 0% 10-19 35% 35% 20-29 40% 75% CCA 30-39 20% 95% 40-49 5% 100% %Medio sobre resultados obteidos 22.1% Fuente: Elaboración propia en base a la investigación
  • 28. H5: Los locales y arrendatarios del centro comercial carecen de potestad en la toma de decisiones en cuanto a la comunicación publicitaria, a pesar de que contribuyen económicamente con un canon de publicidad. Participación de los locales en decisiones sobre publicidad del Tabla 7.2 centro comercial Sí No NS/NC DMC 20% 70% 10% Fuente: Elaboración propia en base a la investigación H6: Los centros comerciales invierten prioritariamente en campañas señaladas (Navidad, Rebajas…), a pesar de que no se obtiene el alto grado de efectividad esperado. Ponderación de medias obtenidas sobre la efectividad de las Gráfico 7.5 campañas publicitarias Fuente: elaboración propia en base a resultados obtenidos
  • 29. H7: La inversión de los centros comerciales en publicidad se encauza de forma mayoritaria a la utilización de medios de comunicación convencionales (radio, prensa, televisión…) con una alta efectividad de uso. Medios publicitarios utilizados en función del grado Tabla 7.13 Ordenación de medios según utilización de mayor a menor Tabla 7.15 de efectividad FRECUENTE NORMAL OCASIONAL NO USADO MEDIO NOTA PONDERADA Exterior Buzoneo TV nac + aut Mark. Telef. Exterior 17,25 Tarjetas Radio 15,75 Radio Patrocinio Mecenazgo TV local fidelización Ferias y TV local 14,75 Diarios Diarios Patrocinio Deportivo Exposiciones Patrocinio Mecenazgo 13,5 Revistas Internet propio Mailing Internet ajeno Diarios 13 Internet propio PLV Buzoneo Mailing Animación PDV 12,75 Juegos promocionales Patrocinio Deportivo Catálogos TV nac + aut PLV 12,5 Regalos Animación PDV Catálogos Internet ajeno Empresa Juegos promocionales 12,5 Regalos Empresa Juegos promocionales PLV Buzoneo Patrocinio Deportivo 12,25 MUC Revistas 12 PLV Revistas Ferias y Exposiciones Internet propio MUC Patrocinio Mecenazgo Radio Revistas Catálogos Internet propio 11,75 Catálogos 11 Juegos TV local Ferias y Exposiciones Regalos Empresa promocionales Buzoneo 10,5 TV nac + aut 10 Internet ajeno Animación PDV Patrocinio Mecenazgo Animación PDV Regalos Empresa 9,5 Mailing TV local Diarios Radio Catálogos Exterior Animación PDV PLV Internet ajeno 9 Patrocinio Deportivo Internet ajeno Exterior Revistas Mailing 8,75 Patrocinio Tarjetas fidelización 7 Tarjetas fidelización TV nac + aut Internet propio Mecenazgo Patrocinio Ferias y Exposiciones 5,75 TV nac + aut Mailing Mark. Telef. Deportivo Mark. Telef. 2,75 Fuente: elaboración propia en base a resultados obtenidos Buzoneo Mark. Telef. Juegos promocionales Diarios Mark. Telef. Regalos Empresa Tarjetas fidelización TV local Ferias y Exposiciones Tarjetas fidelización Radio Exterior Fuente: elaboración propia en base a resultados obtenidos
  • 30. H8: La inversión en publicidad online por parte de los centros comerciales es todavía escasa. Tabla 7.20 Disposición de página web propia del Centro. SI NO N/C 60% 35% 5% WSC (-) EFECTIVIDAD (+) 1 2 3 4 0% 41.7% 41.7% 16.6% Fuente: elaboración propia en base a resultados obtenidos H9: Existe un bajo nivel de comunicación entre el centro comercial y los franquiciadores en la elaboración de campañas. Destino de los informes sobre publicidad por parte del centro Gráfico 7.10 comercial al franquiciado. Franquicia Central Franquiciador Ambos 0% 20% 40% 60% 80% NS/NC Fuente: elaboración propia en base a resultados obtenidos
  • 31. H10: Se realizan reuniones periódicas con los locales y arrendatarios del centro en cada campaña de publicidad. Tabla 7.17 Realización de reuniones internas con establecimientos del centro y su efectividad percibida SI NO 60% 40% RLC (-) EFECTIVIDAD (+) 1 2 3 4 0% 42% 42% 16% Fuente: elaboración propia en base a resultados obtenidos H11: Los centros comerciales no realizan campañas publicitarias para la captación de nuevos arrendatarios. Realización de campañas para captación de nuevos Gráfico 7.11 establecimientos. SÍ NO NS/NC 0% 50% 100% Fuente: elaboración propia en base a resultados obtenidos
  • 32. Conclusiones1/2 Conclusiones 1. Las hipótesis nº 6 y nº 7 se han demostrado como incorrectas tras la codificación de datos y su respectivo análisis. El resto de hipótesis, de la nº1 a la 5 y de la nº 8 a la 11, se han aceptado como correctas. 2. Existencia de un plan de marketing y comunicación, como herramienta de gestión en el 95% de centros comerciales, lo que hace suponer la importancia de esta herramienta de gestión en este tipo de organizaciones comerciales. 3. De la investigación llevada a cabo, se desprende la conveniencia de evaluar el plan de marketing y comunicación con una periodicidad que oscila entre los 6 y los 12 meses. 4. No existe un canal optimizado de comunicación franquiciador – centro comercial, lo que dificulta un poco más las tareas de gestión en la gerencia comercial. Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 33. Conclusiones2/2 Conclusiones 5. Importancia de establecer comunicación vía publicidad para la captación de nuevos posibles arrendatarios para el centro comercial. 6. Tal y como se desprende de la bibliografía revisada, se corrobora la hipótesis de que los centros comerciales invierten en torno a un 20% de su presupuesto total en acciones de marketing y comunicación. 7 Todavía escasa inversión publicitaria en Internet por parte de los centros comerciales, lo que con la llegada de la web 2.0 y las nuevas TIC supondría una amenaza para aquellos que no se adapten rápidamente a estos nuevos soportes comunicativos. Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 34. Conclusiones Líneas Futuras de Investigación 1. El uso o la implantación de las Nuevas Tecnologías en la gestión de la comunicación interna en los centros comerciales. 2. El uso publicitario de las Nuevas Tecnologías en los centros comerciales para los clientes finales: las redes sociales, la Web, etc. 3. Análisis del contenido de la publicidad de los centros comerciales con mayor presupuesto e inversión publicitaria. 4. Actualización de los atributos y rasgos de personalidad de los centros comerciales. 5. Comparativa en la gestión de comunicación publicitaria entre dos países diferentes Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología Social
  • 35. ¡Muchas gracias por su atención! Alberto Plaza Nogueira - UA- , Dpto. Comunicación y Psicología social