SlideShare una empresa de Scribd logo
E.S.P.O.L. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE CONTABILIDAD
Tema: Las NIIF`S NOMBRES:JOFFRE  ANDRÉS APELLIDOS:MORÁN GUALPA PROF:EC. KARINA GOVEA MATERIA:CONTABILIDAD PARALELO:1 HORARIO:9:00-11:00 am.
¿QUE SON LAS NIIF´S? NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
LAS NIIF´S SON LAS SIGUIENTES:
1._ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA En general, esta NIIF exige que la entidad cumpla con cada una de las NIIF vigentes en la fecha de presentación de sus primeros estados financieros elaborados según las NIIF. En particular, esta NIIF exige que la entidad, al preparar el balance que sirva como punto de partida para su contabilidad según las NIIF, haga lo siguiente:  (a).- Reconozca todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por las NIIF;  (b) .-No reconozca partidas como activos o pasivos si las NIIF no permiten tal reconocimiento;  (c).- Reclasifique las partidas, que hubiere reconocido según los principios contables generalmente aceptados utilizados anteriormente (PCGA anteriores), como algún tipo de activo, pasivo o componente del patrimonio, en las categorías de activo, pasivo o componente del patrimonio neto que le corresponda, según las NIIF; y  (d).- Aplique las NIIF al medir todos los activos y pasivos reconocidos.
2.-PAGOS BASADOS EN ACCIONES La NIIF establece principios de medición y requerimientos específicos para tres tipos de transacciones de pago basadas en acciones:  (a) Transacciones de pago basadas en acciones liquidadas con instrumentos de patrimonio neto, en cuyo caso la entidad recibe bienes o servicios como contrapartida por los instrumentos de patrimonio de la entidad (incluyendo acciones u opciones sobre acciones);  (b) Transacciones de pago basadas en acciones liquidadas con efectivo, en las que la entidad adquiere bienes o servicios incurriendo en pasivos con el proveedor de dichos bienes o servicios, por importes que están basados en el precio (o valor) de las acciones de la entidad o de otros instrumentos de patrimonio de la misma; y  (c) Transacciones en las que la entidad recibe o adquiere bienes o servicios, y los términos del acuerdo proporcionan a la entidad o al proveedor de bienes o servicios la opción de decidir que la entidad liquide la transacción con efectivo o emitiendo instrumentos de patrimonio.
3.-Combinaciones de Negocios (a) Requiere que todas las combinaciones de negocios dentro de su alcance se contabilicen aplicando el método de adquisición.  (b) Requiere que se identifique una entidad adquirente para todas las combinaciones de negocios dentro de su alcance. La adquirente es la entidad combinada que obtiene el control sobre las demás entidades o negocios combinados.  (c) Requiere que la adquirente mida el costo de una combinación de negocios por la suma de: los valores razonables, en la fecha de intercambio, de los activos entregados, los pasivos incurridos o asumidos y los instrumentos de patrimonio emitidos por la adquirente, a cambio de obtener el control de la adquirida. Al importe anterior se le añadirán cualesquiera costos directos atribuibles a la combinación.
4.-CONTRATOS DE SEGURO El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la información financiera que debe ofrecer, sobre los contratos de seguro, la entidad emisora de dichos contratos (que en esta NIIF se denomina aseguradora), hasta que el Consejo complete la segunda fase de este proyecto sobre contratos de seguro. En particular, esta NIIF requiere:  Realizar un conjunto de mejoras limitadas en la contabilización de los contratos de seguro por parte de las aseguradoras.  (b) Instrumentos financieros que emita con un componente de participación discrecional (véase el párrafo 35). La NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar requiere la revelación de información sobre los instrumentos financieros, incluyendo los instrumentos que contengan dicho componente.
5.- ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUADAS  El objetivo de esta NIIF es especificar el tratamiento contable de los activos mantenidos para la venta, así como la presentación e información a revelar sobre las operaciones discontinuadas. En particular, la NIIF exige que:  (a) los activos que cumplan los requisitos para ser clasificados como mantenidos para la venta, sean valorados al menor valor entre su importe en libros y su valor razonable menos los costos de venta, así como que cese la depreciación de dichos activos; y  (b) los activos que cumplan los requisitos para ser clasificados como mantenidos para la venta, se presenten de forma separada en el balance, y que los resultados de las operaciones discontinuadas se presenten por separado en el estado de resultados.  ALCANCE
6.-Exploración y Evaluación de Recursos  Minerales                                                    El objetivo de esta NIIF es especificar la información financiera relativa a la exploración y evaluación de recursos minerales. Desembolsos relacionados con la exploración y evaluación son los gastos incurridos por una entidad debido a la exploración y evaluación de recursos minerales antes de que se pueda demostrar la factibilidad técnica y la viabilidad comercial de la extracción de recursos minerales. Exploración y evaluación de recursos minerales es la búsqueda de recursos minerales, incluyendo minerales, petróleo, gas natural y recursos similares no renovables, realizada una vez que la entidad ha obtenido derechos legales para explorar en un área determinada, así como la determinación de la factibilidad técnica y la viabilidad comercial de la extracción de recursos minerales.
7.-Instrumentos Financieros: Informacióna Revelar El objetivo de esta NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados financieros, revelen información que permita a los usuarios evaluar: (a) la relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y en el rendimiento de la entidad; y (b) la naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de los instrumentos financieros a los que la entidad se haya expuesto durante el período y en la fecha de presentación, así como la forma de gestionar dichos riesgos.
8.-Segmentos de Operación Una entidad revelará información que permita que los usuarios de sus estados financieros evalúen la naturaleza y los efectos financieros de las actividades de negocios que desarrolla y los entornos económicos en los que opera. Alcance Esta NIIF se aplicará a: (a) los estados financieros separados o individuales de una entidad cuyos instrumentos de deuda o de patrimonio neto se negocien en un mercado público (ya sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado no organizado, incluyendo los mercados locales
25/05/2010 JOFFRE ANDRÉS  MORÁN GUALPA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangiblesNic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Joseline Morquecho
 
Niff
NiffNiff
NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18
Sara Sollenni
 
CONTABILIDAD - NIC 37- 2014
CONTABILIDAD - NIC 37- 2014CONTABILIDAD - NIC 37- 2014
CONTABILIDAD - NIC 37- 2014
Miguel Manco
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalíaSeccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalíaJhonalex14
 
NIC 40 PROPIEDAD DE INVERSION
NIC 40 PROPIEDAD DE INVERSIONNIC 40 PROPIEDAD DE INVERSION
NIC 40 PROPIEDAD DE INVERSIONJohn Andres
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
javier19841
 
Contabilidad NIC - NIIF
Contabilidad NIC - NIIFContabilidad NIC - NIIF
Contabilidad NIC - NIIF
genesischavarrea96
 
Ias 38
Ias 38Ias 38
Ias 38
Karen Suarez
 
NIIF 7
NIIF 7NIIF 7
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades ReguladasNIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
zenaidadm
 
Cierre tributario 2014 ipidet mlh
Cierre tributario 2014 ipidet mlhCierre tributario 2014 ipidet mlh
Cierre tributario 2014 ipidet mlhquantum-consultores
 
PROYECTO DE LA NIC 40
PROYECTO DE LA NIC 40PROYECTO DE LA NIC 40
PROYECTO DE LA NIC 40
John Andres
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 

La actualidad más candente (20)

Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangiblesNic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
 
Presentacion niif 6
Presentacion niif 6Presentacion niif 6
Presentacion niif 6
 
Niff
NiffNiff
Niff
 
Presentacion niif 4
Presentacion  niif 4Presentacion  niif 4
Presentacion niif 4
 
NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18
 
CONTABILIDAD - NIC 37- 2014
CONTABILIDAD - NIC 37- 2014CONTABILIDAD - NIC 37- 2014
CONTABILIDAD - NIC 37- 2014
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Nic 37
 
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalíaSeccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
 
NIC 40 PROPIEDAD DE INVERSION
NIC 40 PROPIEDAD DE INVERSIONNIC 40 PROPIEDAD DE INVERSION
NIC 40 PROPIEDAD DE INVERSION
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
 
Contabilidad NIC - NIIF
Contabilidad NIC - NIIFContabilidad NIC - NIIF
Contabilidad NIC - NIIF
 
Ias 38
Ias 38Ias 38
Ias 38
 
Niif 2 pagos basados en acciones 4 horas
Niif 2 pagos basados en acciones   4 horasNiif 2 pagos basados en acciones   4 horas
Niif 2 pagos basados en acciones 4 horas
 
Niif 5 trabajo
Niif 5 trabajoNiif 5 trabajo
Niif 5 trabajo
 
NIIF 7
NIIF 7NIIF 7
NIIF 7
 
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades ReguladasNIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
 
Cierre tributario 2014 ipidet mlh
Cierre tributario 2014 ipidet mlhCierre tributario 2014 ipidet mlh
Cierre tributario 2014 ipidet mlh
 
PROYECTO DE LA NIC 40
PROYECTO DE LA NIC 40PROYECTO DE LA NIC 40
PROYECTO DE LA NIC 40
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
 

Destacado

Debeer de contabilidad
Debeer de contabilidadDebeer de contabilidad
Debeer de contabilidad
JOFFRE MORÁN
 
C:\Fakepath\Delicious
C:\Fakepath\DeliciousC:\Fakepath\Delicious
C:\Fakepath\Delicious
Sasuke776
 
La Ciega
La CiegaLa Ciega
La Ciega
Diana Andrea
 
Extranos lugares
Extranos lugaresExtranos lugares
Extranos lugaresNuria
 
Activités janvier 2015
Activités janvier 2015Activités janvier 2015
Activités janvier 2015
SAINT JOSEPH CARPENTRAS
 
Tarifes publicitat i presentació revista Cubelles Cooperació 2010
Tarifes publicitat i presentació revista Cubelles Cooperació 2010Tarifes publicitat i presentació revista Cubelles Cooperació 2010
Tarifes publicitat i presentació revista Cubelles Cooperació 2010
VideoPressMedia
 
Utilisation de data.bnf.fr pour alimenter wiki data
Utilisation de data.bnf.fr pour alimenter wiki dataUtilisation de data.bnf.fr pour alimenter wiki data
Utilisation de data.bnf.fr pour alimenter wiki data
SemWebPro
 
Humor grafico
Humor graficoHumor grafico
Humor graficoNuria
 
Sabiasque 1
Sabiasque 1 Sabiasque 1
Sabiasque 1 Nuria
 
Cuadrantes policia
Cuadrantes policiaCuadrantes policia
Cuadrantes policiaedwinchaves
 
Présentation salon symposium 2014
Présentation salon symposium 2014Présentation salon symposium 2014
Présentation salon symposium 2014
leconciergemarketing
 
Géoguichet urbanisme-9
Géoguichet urbanisme-9Géoguichet urbanisme-9
Géoguichet urbanisme-9gimwebgis
 
Enquête de trésorerie sur les grandes entreprises et ETI
Enquête de trésorerie sur les grandes entreprises et ETI Enquête de trésorerie sur les grandes entreprises et ETI
Enquête de trésorerie sur les grandes entreprises et ETI
Groupe SFC, cabinet d'expertise comptable
 
Clasificación general ri 2011
Clasificación general ri 2011Clasificación general ri 2011
Clasificación general ri 2011
MAR DE NOTICIAS
 
Escuela normal superior_del_distrito_de_barranquilla
Escuela normal superior_del_distrito_de_barranquillaEscuela normal superior_del_distrito_de_barranquilla
Escuela normal superior_del_distrito_de_barranquillaAndrea Carolina
 
Ftp y nombre de dominio
Ftp y nombre de dominioFtp y nombre de dominio
Ftp y nombre de dominio
paz
 
Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]CIPPSI PUEYRREDON
 
Tutorial de cable utp, recto y cruzado
Tutorial de cable utp, recto y cruzadoTutorial de cable utp, recto y cruzado
Tutorial de cable utp, recto y cruzadomairacabrera
 
Mobilisation et partenariats, les clés du succès des événements en régions.
Mobilisation et partenariats, les clés du succès des événements en régions.  Mobilisation et partenariats, les clés du succès des événements en régions.
Mobilisation et partenariats, les clés du succès des événements en régions.
leconciergemarketing
 

Destacado (20)

Debeer de contabilidad
Debeer de contabilidadDebeer de contabilidad
Debeer de contabilidad
 
C:\Fakepath\Delicious
C:\Fakepath\DeliciousC:\Fakepath\Delicious
C:\Fakepath\Delicious
 
La Ciega
La CiegaLa Ciega
La Ciega
 
Extranos lugares
Extranos lugaresExtranos lugares
Extranos lugares
 
Activités janvier 2015
Activités janvier 2015Activités janvier 2015
Activités janvier 2015
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Tarifes publicitat i presentació revista Cubelles Cooperació 2010
Tarifes publicitat i presentació revista Cubelles Cooperació 2010Tarifes publicitat i presentació revista Cubelles Cooperació 2010
Tarifes publicitat i presentació revista Cubelles Cooperació 2010
 
Utilisation de data.bnf.fr pour alimenter wiki data
Utilisation de data.bnf.fr pour alimenter wiki dataUtilisation de data.bnf.fr pour alimenter wiki data
Utilisation de data.bnf.fr pour alimenter wiki data
 
Humor grafico
Humor graficoHumor grafico
Humor grafico
 
Sabiasque 1
Sabiasque 1 Sabiasque 1
Sabiasque 1
 
Cuadrantes policia
Cuadrantes policiaCuadrantes policia
Cuadrantes policia
 
Présentation salon symposium 2014
Présentation salon symposium 2014Présentation salon symposium 2014
Présentation salon symposium 2014
 
Géoguichet urbanisme-9
Géoguichet urbanisme-9Géoguichet urbanisme-9
Géoguichet urbanisme-9
 
Enquête de trésorerie sur les grandes entreprises et ETI
Enquête de trésorerie sur les grandes entreprises et ETI Enquête de trésorerie sur les grandes entreprises et ETI
Enquête de trésorerie sur les grandes entreprises et ETI
 
Clasificación general ri 2011
Clasificación general ri 2011Clasificación general ri 2011
Clasificación general ri 2011
 
Escuela normal superior_del_distrito_de_barranquilla
Escuela normal superior_del_distrito_de_barranquillaEscuela normal superior_del_distrito_de_barranquilla
Escuela normal superior_del_distrito_de_barranquilla
 
Ftp y nombre de dominio
Ftp y nombre de dominioFtp y nombre de dominio
Ftp y nombre de dominio
 
Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]
 
Tutorial de cable utp, recto y cruzado
Tutorial de cable utp, recto y cruzadoTutorial de cable utp, recto y cruzado
Tutorial de cable utp, recto y cruzado
 
Mobilisation et partenariats, les clés du succès des événements en régions.
Mobilisation et partenariats, les clés du succès des événements en régions.  Mobilisation et partenariats, les clés du succès des événements en régions.
Mobilisation et partenariats, les clés du succès des événements en régions.
 

Similar a Debeer de contabilidad

Deber de niifs
Deber de niifsDeber de niifs
Deber de niifsvictor
 
Las nii fs vigentes en el ecuador
Las nii fs vigentes en el ecuadorLas nii fs vigentes en el ecuador
Las nii fs vigentes en el ecuadorAngel
 
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptxNIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
JefersonPacheco9
 
Converdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucionalConverdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucionalmbarbosao2012
 
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información FinancieraNormas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información Financierambarbosao2012
 
Plantilla niif grupo 3
Plantilla niif grupo 3Plantilla niif grupo 3
Plantilla niif grupo 3
Joel Almazo Joel Almazo
 
Las normas contable
Las normas contableLas normas contable
Las normas contable
Anllely Germosen
 
Depresiacion interes
Depresiacion  interesDepresiacion  interes
Depresiacion interes
dannybejarano13
 
Niif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosNiif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosABBEY0106
 
Plantilla niif grupo 3 v1
Plantilla niif grupo 3 v1Plantilla niif grupo 3 v1
Plantilla niif grupo 3 v1
Joel Almazo Joel Almazo
 
NIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
NIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptxNIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
NIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
FredyRamossalinas
 
Presentación Nic 16 valor razonable
Presentación Nic 16  valor razonablePresentación Nic 16  valor razonable
Presentación Nic 16 valor razonable
Henry Jărä
 
Converdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucionalConverdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucionalmbarbosao2012
 
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdfGuía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Jhonny729267
 
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdfGuía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Jhonny729267
 
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdfGuía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Jhonny729267
 
Nic+38+ +intangibles
Nic+38+ +intangiblesNic+38+ +intangibles
Nic+38+ +intangibles
Yuder Vallejo Choque
 
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptxINVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
PrisDianis
 
LAS NIIF VIGENTES EN EL PERÚ (1).pptx
LAS NIIF VIGENTES EN EL PERÚ (1).pptxLAS NIIF VIGENTES EN EL PERÚ (1).pptx
LAS NIIF VIGENTES EN EL PERÚ (1).pptx
JudyzhitaPamelaForev
 

Similar a Debeer de contabilidad (20)

Deber de niifs
Deber de niifsDeber de niifs
Deber de niifs
 
Las nii fs vigentes en el ecuador
Las nii fs vigentes en el ecuadorLas nii fs vigentes en el ecuador
Las nii fs vigentes en el ecuador
 
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptxNIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
NIIF 1 A LA NIIF 16 - jefferson pacheco.pptx
 
Converdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucionalConverdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucional
 
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información FinancieraNormas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información Financiera
 
Plantilla niif grupo 3
Plantilla niif grupo 3Plantilla niif grupo 3
Plantilla niif grupo 3
 
Las normas contable
Las normas contableLas normas contable
Las normas contable
 
Depresiacion interes
Depresiacion  interesDepresiacion  interes
Depresiacion interes
 
Niif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosNiif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negocios
 
Plantilla niif grupo 3 v1
Plantilla niif grupo 3 v1Plantilla niif grupo 3 v1
Plantilla niif grupo 3 v1
 
NIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
NIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptxNIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
NIIFS Y NICS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
 
Presentación Nic 16 valor razonable
Presentación Nic 16  valor razonablePresentación Nic 16  valor razonable
Presentación Nic 16 valor razonable
 
Converdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucionalConverdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucional
 
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdfGuía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdf
 
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdfGuía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdf
 
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdfGuía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdf
 
Nic+38+ +intangibles
Nic+38+ +intangiblesNic+38+ +intangibles
Nic+38+ +intangibles
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptxINVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
 
LAS NIIF VIGENTES EN EL PERÚ (1).pptx
LAS NIIF VIGENTES EN EL PERÚ (1).pptxLAS NIIF VIGENTES EN EL PERÚ (1).pptx
LAS NIIF VIGENTES EN EL PERÚ (1).pptx
 

Último

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (19)

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Debeer de contabilidad

  • 1. E.S.P.O.L. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE CONTABILIDAD
  • 2. Tema: Las NIIF`S NOMBRES:JOFFRE ANDRÉS APELLIDOS:MORÁN GUALPA PROF:EC. KARINA GOVEA MATERIA:CONTABILIDAD PARALELO:1 HORARIO:9:00-11:00 am.
  • 3. ¿QUE SON LAS NIIF´S? NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
  • 4. LAS NIIF´S SON LAS SIGUIENTES:
  • 5. 1._ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA En general, esta NIIF exige que la entidad cumpla con cada una de las NIIF vigentes en la fecha de presentación de sus primeros estados financieros elaborados según las NIIF. En particular, esta NIIF exige que la entidad, al preparar el balance que sirva como punto de partida para su contabilidad según las NIIF, haga lo siguiente: (a).- Reconozca todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por las NIIF; (b) .-No reconozca partidas como activos o pasivos si las NIIF no permiten tal reconocimiento; (c).- Reclasifique las partidas, que hubiere reconocido según los principios contables generalmente aceptados utilizados anteriormente (PCGA anteriores), como algún tipo de activo, pasivo o componente del patrimonio, en las categorías de activo, pasivo o componente del patrimonio neto que le corresponda, según las NIIF; y (d).- Aplique las NIIF al medir todos los activos y pasivos reconocidos.
  • 6. 2.-PAGOS BASADOS EN ACCIONES La NIIF establece principios de medición y requerimientos específicos para tres tipos de transacciones de pago basadas en acciones: (a) Transacciones de pago basadas en acciones liquidadas con instrumentos de patrimonio neto, en cuyo caso la entidad recibe bienes o servicios como contrapartida por los instrumentos de patrimonio de la entidad (incluyendo acciones u opciones sobre acciones); (b) Transacciones de pago basadas en acciones liquidadas con efectivo, en las que la entidad adquiere bienes o servicios incurriendo en pasivos con el proveedor de dichos bienes o servicios, por importes que están basados en el precio (o valor) de las acciones de la entidad o de otros instrumentos de patrimonio de la misma; y (c) Transacciones en las que la entidad recibe o adquiere bienes o servicios, y los términos del acuerdo proporcionan a la entidad o al proveedor de bienes o servicios la opción de decidir que la entidad liquide la transacción con efectivo o emitiendo instrumentos de patrimonio.
  • 7. 3.-Combinaciones de Negocios (a) Requiere que todas las combinaciones de negocios dentro de su alcance se contabilicen aplicando el método de adquisición. (b) Requiere que se identifique una entidad adquirente para todas las combinaciones de negocios dentro de su alcance. La adquirente es la entidad combinada que obtiene el control sobre las demás entidades o negocios combinados. (c) Requiere que la adquirente mida el costo de una combinación de negocios por la suma de: los valores razonables, en la fecha de intercambio, de los activos entregados, los pasivos incurridos o asumidos y los instrumentos de patrimonio emitidos por la adquirente, a cambio de obtener el control de la adquirida. Al importe anterior se le añadirán cualesquiera costos directos atribuibles a la combinación.
  • 8. 4.-CONTRATOS DE SEGURO El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la información financiera que debe ofrecer, sobre los contratos de seguro, la entidad emisora de dichos contratos (que en esta NIIF se denomina aseguradora), hasta que el Consejo complete la segunda fase de este proyecto sobre contratos de seguro. En particular, esta NIIF requiere: Realizar un conjunto de mejoras limitadas en la contabilización de los contratos de seguro por parte de las aseguradoras. (b) Instrumentos financieros que emita con un componente de participación discrecional (véase el párrafo 35). La NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar requiere la revelación de información sobre los instrumentos financieros, incluyendo los instrumentos que contengan dicho componente.
  • 9. 5.- ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUADAS El objetivo de esta NIIF es especificar el tratamiento contable de los activos mantenidos para la venta, así como la presentación e información a revelar sobre las operaciones discontinuadas. En particular, la NIIF exige que: (a) los activos que cumplan los requisitos para ser clasificados como mantenidos para la venta, sean valorados al menor valor entre su importe en libros y su valor razonable menos los costos de venta, así como que cese la depreciación de dichos activos; y (b) los activos que cumplan los requisitos para ser clasificados como mantenidos para la venta, se presenten de forma separada en el balance, y que los resultados de las operaciones discontinuadas se presenten por separado en el estado de resultados. ALCANCE
  • 10. 6.-Exploración y Evaluación de Recursos Minerales El objetivo de esta NIIF es especificar la información financiera relativa a la exploración y evaluación de recursos minerales. Desembolsos relacionados con la exploración y evaluación son los gastos incurridos por una entidad debido a la exploración y evaluación de recursos minerales antes de que se pueda demostrar la factibilidad técnica y la viabilidad comercial de la extracción de recursos minerales. Exploración y evaluación de recursos minerales es la búsqueda de recursos minerales, incluyendo minerales, petróleo, gas natural y recursos similares no renovables, realizada una vez que la entidad ha obtenido derechos legales para explorar en un área determinada, así como la determinación de la factibilidad técnica y la viabilidad comercial de la extracción de recursos minerales.
  • 11. 7.-Instrumentos Financieros: Informacióna Revelar El objetivo de esta NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados financieros, revelen información que permita a los usuarios evaluar: (a) la relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y en el rendimiento de la entidad; y (b) la naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de los instrumentos financieros a los que la entidad se haya expuesto durante el período y en la fecha de presentación, así como la forma de gestionar dichos riesgos.
  • 12. 8.-Segmentos de Operación Una entidad revelará información que permita que los usuarios de sus estados financieros evalúen la naturaleza y los efectos financieros de las actividades de negocios que desarrolla y los entornos económicos en los que opera. Alcance Esta NIIF se aplicará a: (a) los estados financieros separados o individuales de una entidad cuyos instrumentos de deuda o de patrimonio neto se negocien en un mercado público (ya sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado no organizado, incluyendo los mercados locales
  • 13. 25/05/2010 JOFFRE ANDRÉS MORÁN GUALPA