SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Margarita
Decanato de Ciencias Sociales y Económicas
Contaduría Pública
Normas Internacionales de Información Financiera
Bachiller:
Naranjo Moreina
V-23.182.010
10 de Noviembre del 2015
Son bienes inmuebles o comúnmente llamadas propiedades inmobiliarias; este tipo de
propiedades corresponden a terrenos o edificios destinados exclusivamente al alquiler o
generación de valorizaciones. Dichas propiedades de inversión se encuentran, en la NIC 40 del
estándar pleno y en la sección 16 de la NIIF para pymes.
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de las propiedades de
inversión y las exigencias de revelación de información correspondientes.
 Esta Norma será aplicable en el reconocimiento, medición y revelación de información de
las propiedades de inversión.
 Entre otras cosas, esta Norma será aplicable para la medición, en los estados financieros
de un arrendatario, de los derechos sobre una propiedad de inversión mantenida en
arrendamiento y que se contabilice como un arrendamiento financiero.
Importe en libros es el importe
por el que un activo se reconoce
en el estado de situación
financiera.
Costo es el importe de efectivo o
equivalentes al efectivo pagados,
o bien el valor razonable de la
contraprestación, para adquirir
un activo en el momento de su
adquisición.
Valor razonable es el importe
por el cual un activo podría ser
intercambiado entre partes
interesadas y debidamente
informadas, en una transacción
realizada en condiciones de
independencia mutua.
Propiedades de inversión son
propiedades que se tienen para
obtener rentas, plusvalías o
ambas
Propiedades ocupadas por el
dueño son las propiedades que
se tienen para su uso en la
producción o suministro de
bienes o servicios, o bien para
fines administrativos.
Según la NIC 40, las propiedades de inversión pueden utilizar el modelo de valor razonable o
costo-depreciación–deterioro, y corresponderá a la administración de la organización elegir la
modalidad.
Método del costo Método del valor razonable
Costo – (Depreciación
acumulada+ Pérdida por
deterioro)
Monto al cual el activo puede ser
intercambiado entre partes
informadas en una transacción sin
coerción/ libre.
I. Los activos serán retirados de propiedades de inversión cuando:
o Se vendan.
o No generen beneficios futuros.
II. La pérdida o ganancia en retiro se conoce en el estado de resultados.
III. Se reconoce la venta a valor razonable y la diferencia si el pago que ha
sido diferido será un ingreso por intereses.
o Terrenos para usos futuros.
o Edificio alquilado a través de arrendamiento operativo.
o Edificio desocupado que se piensa arrendar a través de arrendamiento operativo.
o Inmuebles que se están construyendo o mejorando, para uso futuro.
Las propiedades de inversión se medirán inicialmente al costo, teniendo presente que todos
los costos asociados a la transacción deberán incluirse en dicha medición;
La compañía debe evaluar todos los costos asociados con la propiedad de inversión,
incluyendo los incurridos para la adquisición o para la construcción de una partida de
propiedad, hasta los costos asumidos posteriormente para sostener dicho elemento;
El 1 de enero del 2014, se compró un bloque de oficinas por $100.000.000; la adquisición implicó
costos legales directos e impuestos no recuperables por transferencia de $100.000 y $500.000
respectivamente. El mismo mes, la entidad remodeló el edificio, transformándolo en apartamentos
residenciales para arrendar a terceros independientes mediante arrendamientos operativos. Los
desembolsos incurridos al remodelar el edificio fueron:
Descripción Valor
Permisos de planificación $10.000.000
Costos de construcción $40.000.000 (incluye 600.000 de impuestos
recuperables)
o La remodelación finalizó y los apartamentos estuvieron listos para ser arrendados el 01 de
octubre del 2014.
o El Gobierno local cobró impuestos no recuperables por concepto de servicios en la propiedad
por $1.000.000 mensuales.
o Bajo este panorama el costo del edificio en su reconocimiento inicial, debe calcularse así:
Descripción Costo
Precio de compra $ 100.000.000
Impuestos por transferencias $ 500.000
Costos legales $ 100.000
Permisos de planificación $ 10.000.000
Contratos de construcción ($40.000.000 – $600.000 de
impuestos recuperables)
$ 39.400.000
Impuesto servicio a la propiedad (se capitalizan los 9 primeros
meses)
$ 9.000.000
Reconocimiento inicial Propiedad de Inversión $ 159.000.000
La compañía debe elegir como política de medición posterior, bien sea el modelo de valor
razonable o el modelo del costo, teniendo presente que cualquiera que elija deberá aplicarse a la
totalidad de las propiedades de inversión.
Es el precio al que podría ser
intercambiada, entre partes
interesadas y debidamente
informadas, en una transacción
realizada en condiciones de
independencia mutua.
Medirá sus propiedades de
inversión aplicando los requisitos
establecidos en la NIC 16, para los
que satisfagan los criterios para ser
clasificados como mantenidos para su
venta.
I. Los métodos e hipótesis empleados en la determinación del valor razonable de la propiedad de
inversión.
II. La medida en que el valor razonable de las propiedades de inversión está basado en una tasación
hecha por un tasador independiente.
III. Las obligaciones contractuales para adquisición, construcción o desarrollo de propiedades de
inversión, o por concepto de reparaciones mantenimiento o mejoras de las mismas.
IV. Una conciliación que muestre por separado:
o Las adiciones.
o Ganancias o pérdidas netas procedentes de los ajustes al valor razonable.
o Las transferencias a Propiedad, planta y equipo.
I. Los métodos de depreciación utilizados;
II. Las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas;
III. El importe en libros bruto y la depreciación acumulada (junto con el importe acumulado de las
pérdidas por deterioro de valor), tanto al principio como al final de cada periodo;
IV. Una conciliación del importe en libros de las propiedades de inversión al inicio y al final del periodo,
que incluya lo siguiente:
o Adiciones
o Los activos clasificados como mantenidos para la venta
o La depreciación
o El importe de la pérdida reconocida por deterioro de activos
o Las diferencias de cambio netas derivadas de la conversión de los estados financieros Traspasos de
propiedades de inversión hacia o desde inventarios
nic 40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niif 5
Niif 5Niif 5
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csAsael Sanabria
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
Teach for All
 
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
BetzyValencia2
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
Jesennia García
 
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaskymaz
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
Arnol Chico Malo
 
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadasNic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Paola Casal
 
Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015
Miguel Angel Tantarico Pinto
 
Niif 15
Niif 15Niif 15
Niif 15
Freddy Kguana
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
Guillermo Quispe
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 

La actualidad más candente (20)

Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
Presentación niif 3
Presentación niif 3Presentación niif 3
Presentación niif 3
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 cs
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
 
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
 
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
NIC 38
NIC 38NIC 38
NIC 38
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadasNic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
 
Nic 16
Nic 16Nic 16
Nic 16
 
Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015
 
Niif 15
Niif 15Niif 15
Niif 15
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Nic 37
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
 

Destacado

Diapositivas de nic 18
Diapositivas de nic 18Diapositivas de nic 18
Diapositivas de nic 18
Sara Sollenni
 
Niif 2 pagos basados en acciones
Niif 2 pagos basados en accionesNiif 2 pagos basados en acciones
Niif 2 pagos basados en acciones
mavelcuro
 
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIIF 2 Pagos Basados en AccionesNIIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
NIC 23
NIC 23NIC 23
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en AccionesNIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.LLASHO
 
NIIF 7
NIIF 7NIIF 7
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
asesorcontable
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iYaneli Vasquez
 
Nic1
Nic1Nic1
Nic1
Angela
 
Presentacion Nic1
Presentacion Nic1Presentacion Nic1
Presentacion Nic1
dcanahua
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
CCPEM
 

Destacado (18)

Diapositivas de nic 18
Diapositivas de nic 18Diapositivas de nic 18
Diapositivas de nic 18
 
Niif 2 pagos basados en acciones
Niif 2 pagos basados en accionesNiif 2 pagos basados en acciones
Niif 2 pagos basados en acciones
 
Nic 23
Nic 23Nic 23
Nic 23
 
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIIF 2 Pagos Basados en AccionesNIIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
 
NIC 23
NIC 23NIC 23
NIC 23
 
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en AccionesNIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
 
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
 
NIIF 7
NIIF 7NIIF 7
NIIF 7
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
 
Niif 7 8
Niif 7 8Niif 7 8
Niif 7 8
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
 
Nic1
Nic1Nic1
Nic1
 
Presentacion Nic1
Presentacion Nic1Presentacion Nic1
Presentacion Nic1
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 

Similar a nic 40

Pruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docxPruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Belén Navarro Martin
 
Niif para pymes seccion 16
Niif para pymes seccion 16Niif para pymes seccion 16
Niif para pymes seccion 16
Patriciamorera3
 
Nic 40 propiedades de inversion
Nic 40 propiedades de inversionNic 40 propiedades de inversion
Nic 40 propiedades de inversion
LuisEnriqueSoncoZapa
 
PRESENTACION NIC 16 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO (1).pdf
PRESENTACION NIC 16 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO (1).pdfPRESENTACION NIC 16 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO (1).pdf
PRESENTACION NIC 16 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO (1).pdf
ivananaya8
 
NIC 40 PROPIEDADES DE INVERSION CONTAB.ppt
NIC 40 PROPIEDADES DE INVERSION CONTAB.pptNIC 40 PROPIEDADES DE INVERSION CONTAB.ppt
NIC 40 PROPIEDADES DE INVERSION CONTAB.ppt
GAMEPLAYBUDDY
 
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Bienes inmuebles(Contabilidad II)Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Oscar Montano
 
Propiedades de Inversión
Propiedades de InversiónPropiedades de Inversión
Propiedades de Inversión
Bryan Guerra
 
Inv. inmobiliaria
Inv. inmobiliariaInv. inmobiliaria
Vulcano 2 NIC
Vulcano 2 NICVulcano 2 NIC
Vulcano 2 NIC
Carolina Montes
 
Normas nic
Normas nicNormas nic
Normas nic
contable2015
 
NIC - Normas Internacionales de Contabilidad
NIC - Normas Internacionales de Contabilidad NIC - Normas Internacionales de Contabilidad
NIC - Normas Internacionales de Contabilidad
cui24
 
RUBRO DISPONIBILIDADES
RUBRO DISPONIBILIDADESRUBRO DISPONIBILIDADES
RUBRO DISPONIBILIDADES
Liz Samaniego
 
niif 15 U-Garcilaso-Junio-2019 (11).pptx
niif 15 U-Garcilaso-Junio-2019 (11).pptxniif 15 U-Garcilaso-Junio-2019 (11).pptx
niif 15 U-Garcilaso-Junio-2019 (11).pptx
Juan laza Manrique
 
PRESENTACION NIIF
PRESENTACION NIIFPRESENTACION NIIF
PRESENTACION NIIF
saphana7
 
Presentación nicsp 3.pptx
Presentación nicsp 3.pptxPresentación nicsp 3.pptx
Presentación nicsp 3.pptx
PolloChef
 
Propiedades de Inversión
Propiedades de InversiónPropiedades de Inversión
Propiedades de Inversión
International Federation of Accountants
 
Taller existencias
Taller existencias Taller existencias
Taller existencias
CamilaBastidas14
 
Introducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHileIntroducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHile
BPO Consultores
 
Auditoria int
Auditoria intAuditoria int
Auditoria int
Christian Ordoñez
 

Similar a nic 40 (20)

Pruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docxPruebas Iniciales - Contabilidad.docx
Pruebas Iniciales - Contabilidad.docx
 
Niif para pymes seccion 16
Niif para pymes seccion 16Niif para pymes seccion 16
Niif para pymes seccion 16
 
Nic 40 propiedades de inversion
Nic 40 propiedades de inversionNic 40 propiedades de inversion
Nic 40 propiedades de inversion
 
PRESENTACION NIC 16 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO (1).pdf
PRESENTACION NIC 16 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO (1).pdfPRESENTACION NIC 16 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO (1).pdf
PRESENTACION NIC 16 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO (1).pdf
 
NIC 40 PROPIEDADES DE INVERSION CONTAB.ppt
NIC 40 PROPIEDADES DE INVERSION CONTAB.pptNIC 40 PROPIEDADES DE INVERSION CONTAB.ppt
NIC 40 PROPIEDADES DE INVERSION CONTAB.ppt
 
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Bienes inmuebles(Contabilidad II)Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
 
Propiedades de Inversión
Propiedades de InversiónPropiedades de Inversión
Propiedades de Inversión
 
Inv. inmobiliaria
Inv. inmobiliariaInv. inmobiliaria
Inv. inmobiliaria
 
Vulcano 2 NIC
Vulcano 2 NICVulcano 2 NIC
Vulcano 2 NIC
 
Normas nic
Normas nicNormas nic
Normas nic
 
NIC - Normas Internacionales de Contabilidad
NIC - Normas Internacionales de Contabilidad NIC - Normas Internacionales de Contabilidad
NIC - Normas Internacionales de Contabilidad
 
Vulcano 2
Vulcano 2Vulcano 2
Vulcano 2
 
RUBRO DISPONIBILIDADES
RUBRO DISPONIBILIDADESRUBRO DISPONIBILIDADES
RUBRO DISPONIBILIDADES
 
niif 15 U-Garcilaso-Junio-2019 (11).pptx
niif 15 U-Garcilaso-Junio-2019 (11).pptxniif 15 U-Garcilaso-Junio-2019 (11).pptx
niif 15 U-Garcilaso-Junio-2019 (11).pptx
 
PRESENTACION NIIF
PRESENTACION NIIFPRESENTACION NIIF
PRESENTACION NIIF
 
Presentación nicsp 3.pptx
Presentación nicsp 3.pptxPresentación nicsp 3.pptx
Presentación nicsp 3.pptx
 
Propiedades de Inversión
Propiedades de InversiónPropiedades de Inversión
Propiedades de Inversión
 
Taller existencias
Taller existencias Taller existencias
Taller existencias
 
Introducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHileIntroducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHile
 
Auditoria int
Auditoria intAuditoria int
Auditoria int
 

Más de Sara Sollenni

Nic 37
Nic 37Nic 37
Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11
Sara Sollenni
 
NIIF para PYMES: Sección 20
NIIF para PYMES:  Sección 20 NIIF para PYMES:  Sección 20
NIIF para PYMES: Sección 20
Sara Sollenni
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
Sara Sollenni
 
NIIF para PYMES: Sección 17
NIIF para PYMES: Sección 17NIIF para PYMES: Sección 17
NIIF para PYMES: Sección 17
Sara Sollenni
 
Niif full 01
Niif full 01Niif full 01
Niif full 01
Sara Sollenni
 
NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35
Sara Sollenni
 
NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18
Sara Sollenni
 
NIC Nº0
NIC Nº0 NIC Nº0
NIC Nº0
Sara Sollenni
 
BA VEN-NIF Nº8
BA VEN-NIF Nº8BA VEN-NIF Nº8
BA VEN-NIF Nº8
Sara Sollenni
 
BA VEN-NIF Nº5
BA VEN-NIF Nº5BA VEN-NIF Nº5
BA VEN-NIF Nº5
Sara Sollenni
 
BA VEN-NIF Nº2
BA VEN-NIF Nº2BA VEN-NIF Nº2
BA VEN-NIF Nº2
Sara Sollenni
 
BA VEN-NIF Nº8
BA VEN-NIF Nº8BA VEN-NIF Nº8
BA VEN-NIF Nº8
Sara Sollenni
 
BA VEN-NIF Nº6
BA VEN-NIF Nº6BA VEN-NIF Nº6
BA VEN-NIF Nº6
Sara Sollenni
 
BA VEN-NIF Nº 9
BA VEN-NIF Nº 9BA VEN-NIF Nº 9
BA VEN-NIF Nº 9
Sara Sollenni
 
BA VEN-NIF Nº 4
BA VEN-NIF Nº 4BA VEN-NIF Nº 4
BA VEN-NIF Nº 4
Sara Sollenni
 
BA VEN-NIF Nº0
BA VEN-NIF  Nº0BA VEN-NIF  Nº0
BA VEN-NIF Nº0
Sara Sollenni
 

Más de Sara Sollenni (17)

Nic 37
Nic 37Nic 37
Nic 37
 
Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11
 
NIIF para PYMES: Sección 20
NIIF para PYMES:  Sección 20 NIIF para PYMES:  Sección 20
NIIF para PYMES: Sección 20
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
 
NIIF para PYMES: Sección 17
NIIF para PYMES: Sección 17NIIF para PYMES: Sección 17
NIIF para PYMES: Sección 17
 
Niif full 01
Niif full 01Niif full 01
Niif full 01
 
NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35
 
NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18
 
NIC Nº0
NIC Nº0 NIC Nº0
NIC Nº0
 
BA VEN-NIF Nº8
BA VEN-NIF Nº8BA VEN-NIF Nº8
BA VEN-NIF Nº8
 
BA VEN-NIF Nº5
BA VEN-NIF Nº5BA VEN-NIF Nº5
BA VEN-NIF Nº5
 
BA VEN-NIF Nº2
BA VEN-NIF Nº2BA VEN-NIF Nº2
BA VEN-NIF Nº2
 
BA VEN-NIF Nº8
BA VEN-NIF Nº8BA VEN-NIF Nº8
BA VEN-NIF Nº8
 
BA VEN-NIF Nº6
BA VEN-NIF Nº6BA VEN-NIF Nº6
BA VEN-NIF Nº6
 
BA VEN-NIF Nº 9
BA VEN-NIF Nº 9BA VEN-NIF Nº 9
BA VEN-NIF Nº 9
 
BA VEN-NIF Nº 4
BA VEN-NIF Nº 4BA VEN-NIF Nº 4
BA VEN-NIF Nº 4
 
BA VEN-NIF Nº0
BA VEN-NIF  Nº0BA VEN-NIF  Nº0
BA VEN-NIF Nº0
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

nic 40

  • 1. Universidad de Margarita Decanato de Ciencias Sociales y Económicas Contaduría Pública Normas Internacionales de Información Financiera Bachiller: Naranjo Moreina V-23.182.010 10 de Noviembre del 2015
  • 2. Son bienes inmuebles o comúnmente llamadas propiedades inmobiliarias; este tipo de propiedades corresponden a terrenos o edificios destinados exclusivamente al alquiler o generación de valorizaciones. Dichas propiedades de inversión se encuentran, en la NIC 40 del estándar pleno y en la sección 16 de la NIIF para pymes.
  • 3. El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de las propiedades de inversión y las exigencias de revelación de información correspondientes.  Esta Norma será aplicable en el reconocimiento, medición y revelación de información de las propiedades de inversión.  Entre otras cosas, esta Norma será aplicable para la medición, en los estados financieros de un arrendatario, de los derechos sobre una propiedad de inversión mantenida en arrendamiento y que se contabilice como un arrendamiento financiero.
  • 4. Importe en libros es el importe por el que un activo se reconoce en el estado de situación financiera. Costo es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o bien el valor razonable de la contraprestación, para adquirir un activo en el momento de su adquisición. Valor razonable es el importe por el cual un activo podría ser intercambiado entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua. Propiedades de inversión son propiedades que se tienen para obtener rentas, plusvalías o ambas Propiedades ocupadas por el dueño son las propiedades que se tienen para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien para fines administrativos.
  • 5. Según la NIC 40, las propiedades de inversión pueden utilizar el modelo de valor razonable o costo-depreciación–deterioro, y corresponderá a la administración de la organización elegir la modalidad. Método del costo Método del valor razonable Costo – (Depreciación acumulada+ Pérdida por deterioro) Monto al cual el activo puede ser intercambiado entre partes informadas en una transacción sin coerción/ libre.
  • 6. I. Los activos serán retirados de propiedades de inversión cuando: o Se vendan. o No generen beneficios futuros. II. La pérdida o ganancia en retiro se conoce en el estado de resultados. III. Se reconoce la venta a valor razonable y la diferencia si el pago que ha sido diferido será un ingreso por intereses. o Terrenos para usos futuros. o Edificio alquilado a través de arrendamiento operativo. o Edificio desocupado que se piensa arrendar a través de arrendamiento operativo. o Inmuebles que se están construyendo o mejorando, para uso futuro.
  • 7. Las propiedades de inversión se medirán inicialmente al costo, teniendo presente que todos los costos asociados a la transacción deberán incluirse en dicha medición; La compañía debe evaluar todos los costos asociados con la propiedad de inversión, incluyendo los incurridos para la adquisición o para la construcción de una partida de propiedad, hasta los costos asumidos posteriormente para sostener dicho elemento;
  • 8. El 1 de enero del 2014, se compró un bloque de oficinas por $100.000.000; la adquisición implicó costos legales directos e impuestos no recuperables por transferencia de $100.000 y $500.000 respectivamente. El mismo mes, la entidad remodeló el edificio, transformándolo en apartamentos residenciales para arrendar a terceros independientes mediante arrendamientos operativos. Los desembolsos incurridos al remodelar el edificio fueron: Descripción Valor Permisos de planificación $10.000.000 Costos de construcción $40.000.000 (incluye 600.000 de impuestos recuperables)
  • 9. o La remodelación finalizó y los apartamentos estuvieron listos para ser arrendados el 01 de octubre del 2014. o El Gobierno local cobró impuestos no recuperables por concepto de servicios en la propiedad por $1.000.000 mensuales. o Bajo este panorama el costo del edificio en su reconocimiento inicial, debe calcularse así: Descripción Costo Precio de compra $ 100.000.000 Impuestos por transferencias $ 500.000 Costos legales $ 100.000 Permisos de planificación $ 10.000.000 Contratos de construcción ($40.000.000 – $600.000 de impuestos recuperables) $ 39.400.000 Impuesto servicio a la propiedad (se capitalizan los 9 primeros meses) $ 9.000.000 Reconocimiento inicial Propiedad de Inversión $ 159.000.000
  • 10. La compañía debe elegir como política de medición posterior, bien sea el modelo de valor razonable o el modelo del costo, teniendo presente que cualquiera que elija deberá aplicarse a la totalidad de las propiedades de inversión. Es el precio al que podría ser intercambiada, entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua. Medirá sus propiedades de inversión aplicando los requisitos establecidos en la NIC 16, para los que satisfagan los criterios para ser clasificados como mantenidos para su venta.
  • 11. I. Los métodos e hipótesis empleados en la determinación del valor razonable de la propiedad de inversión. II. La medida en que el valor razonable de las propiedades de inversión está basado en una tasación hecha por un tasador independiente. III. Las obligaciones contractuales para adquisición, construcción o desarrollo de propiedades de inversión, o por concepto de reparaciones mantenimiento o mejoras de las mismas. IV. Una conciliación que muestre por separado: o Las adiciones. o Ganancias o pérdidas netas procedentes de los ajustes al valor razonable. o Las transferencias a Propiedad, planta y equipo.
  • 12. I. Los métodos de depreciación utilizados; II. Las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas; III. El importe en libros bruto y la depreciación acumulada (junto con el importe acumulado de las pérdidas por deterioro de valor), tanto al principio como al final de cada periodo; IV. Una conciliación del importe en libros de las propiedades de inversión al inicio y al final del periodo, que incluya lo siguiente: o Adiciones o Los activos clasificados como mantenidos para la venta o La depreciación o El importe de la pérdida reconocida por deterioro de activos o Las diferencias de cambio netas derivadas de la conversión de los estados financieros Traspasos de propiedades de inversión hacia o desde inventarios