SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA 73- O.'P'fo/oa^ct> cttco 
TEMA: J* a. ~$usic<x t.orcx_____ 
DOCENTE: (? ,. 7^/¿ f 
A L U M N O : ($/) / 7 <o ¿ / y ( ¿(o(? ¿ 
FECHA: 2 ^ - *l q J~h 
FACULTAD DE DERECHO
LA JUSTICIA MORAL 
INTRODUCCION: 
La justicia constituye una de las piezas más básicas y al mismo 
tiempo más complejas del lenguaje moral. Esto es así porque con 
él nos referimos siempre a nuestra relación con los demás, ya sean 
personas individuales, grupos, e incluso el orden social en general. 
Ahora bien, la justicia no se ocupa de cuáles son estas relaciones, 
sino de cuáles deberían ser. En el lenguaje común, el término 
justicia arrastra consigo la intuición de que «las personas deben 
recibir el trato que se merecen» y, en este sentido, conserva aún 
todo su vigor la definición de Ulpiano: «D ar a cada uno lo suyo». 
Desde el punto de vista individual, según Aranguren, la virtud de 
la justicia es el hábito consistente en la voluntad de dar a cada uno 
lo suyo.
La moral es el conjunto de creencias y normas que guían y orientan 
el comportamiento de las personas, individualmente o en grupo, en una 
sociedad determinada, es algo así como el parámetro que estas tienen para 
saber cuando algo está mal o bien. 
DESARROLLO: 
Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para 
las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y 
permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e 
instituciones. 
Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayoría de 
sociedades modernas, un fundamento formal, que intervienen dentro del 
mismo concepto y que son explicados de la siguiente manera: 
• El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los 
individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos 
prácticos de cómo deben organizarse las relaciones entre personas. 
• El fundamento formal es el codificado formalmente en varias 
disposiciones escritas, que son aplicadas por jueces y personas 
especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con 
respecto a los miembros e instituciones de la sociedad. 
CONCLUCIONES: 
La justicia no solo hace referencia al conjunto de normas impuestas a una 
sociedad, sino que implica también la equidad entre sus miembros, 
estableciendo así, por ejemplo, la partencia (haber reconocido a un
derechohabiente, o pertenencia en términos populares) por derecho de 
ciertas cosas. Como vemos se trata de un concepto que implica equidad, 
pero por sobre todo. 
Se puede dar diversas acepciones sobre la palabra moral pero importaría 
definirla solo como un conjunto de principios que rigen y juzgan el 
comportamiento de una persona o una colectividad.
— UNIVERSIDAD 
A UNIANDES 
DEONTOLOGÍA JURÍDICA 
CUESTIONARIO 
TEMA : DISTINCION ENTRE MORAL Y DERECHO 
Nombre: . ..../ J f . / . ' . ........................ Fecha: .fé.j.é5 s 
1 *Cd1 3 1 C£ ^ rtamient0 0 ,a conducta de un ser humano en relación a la 
2.- Que es derecho...? 
Q . . . S í . . . í . f.>.?.37?¿f./.°.. . . . — i?.fvír??..?/.... ,5.j'/.¡ f j . 0 ' d <» 
ki....A?.v.L.c...¿Lwk?...A..ivvr.?....s ? * ....f'<?....o(i.m.ée.fa...yj.y.ís 
3.- Sopa de letras 
X s M / M 's E N 0 I C C 
r  K 'S 0 C J E D A ) 'M 
A 
h 
L ^o "N I / 's A L G E n 
I I u CT'v[ r "N D M T R --- 
I C F E S u F ^ vB H L U F, D S L w H A  D M T ■'■'i S D R D N s I I N Y fu O N E (J3 I S T I N C I 0 / N * í 
7 ü N F V C "E B E H G J 
Ü _ _ 0 N D u H ( S A M R 0 N y  
Encuentre las siguientes palabras 
1.- DISTINCIÓN 
2.- DERECHO 
3.- MORAL 
4.- CONDUCTAS 
5.- REGLAS 
6.- NORMAS 
7.-SOCIEDAD 
8.- ACCIONES
/W> UNIVERSIDAD / REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES 
Nombre: 
Fabián Rodríguez 
Materia: 
Deodontología Jurídica 
Catedrático: 
Dr. Robert Falconí 
Semestre: 
Primer semestre semipresencial
A o¿’ "2 X 
- 7 s ¿ > ’&‘ /oó / /O~A 
i^V <*7-j <r~cQ ,g < y& 
S Z l j g Í2 - f7 c.'/ fl, ‘ ^ S dt^l 7. 
(/ r ',-/cJ¿~'' y>f hb¿ñ¿/(? 
in 
y0^<^5^z> 
/q C? ( . 5 ii J& Z i 
<*) ' o ^ 
52- 
E 
s f : C v 
CJh— A 
■><~t/cj f _i¿Ll 
^2_*_i3L o 
u i^v-.s a>4 r 
¿ r/ c ( i o - d ° A . 
**' <~. c~fx / f <■?)■A -%- -Lo— 4*i¿ Clc, . %±£2- 
o^ - T V ^ ¿/.e cy>a,r f* / A &*^c u 6-^ Z - & <rl - l <7 .^¿L. 
g^<73 ' f )e> (i 
/ 
, ________¿¿ í^ípÁel,___ ________________ _¿j.g .S-i'.-g.¿.g-.gjSL 4 r - V ^ 
j< j' . ÍL&ÍI¿C<^ 
CP./7- 22. « j i ' 
U u f .& h r£ L . - ¿£o.t;¿uí___áf 4**s d 5¿*f- o/Y> 
(04 ^cj.J y><? Í ¿ ^ J J 2sX ^ lL s .J. 
* ^>c -( C C cO ^ e ~ ~ * . j°*>l l 0 -3 - & ^ -r & c4 «/ort m ^ c-f ÜC £ c) ¿7 
O ; L . . ¿L/2_£ £ / r :; t><7 , <£._ . V CP , a r o I *V ? rc a 
f7a>n •*>< { ', Ó 
c vT^ 
j ¿1 -S.c/ /r-? /-S /y7»~ 
¿flp J_g ,<?L.__ C £M ¿ Í 
! l , C t E J , J 
Xfr J o ( . O ¿-rfOJ 7 ,S 
3o<-t~ h<*S¿?d 
lO T L 
_£r2 
'0 rr°^ ^O. ¡ f o j r ' (jó Jl ■ 62___»¿2 ... g-i ^ o. y r 
L> ‘5/r? 
la~ 0 ( s'loS, r^/ ,-^? J o^ i^~ a / r (JqU¿ _ y^7' -«— ■#■-<— ——<— 
is -a '/o 
^ o____ f __ 
-/o u ; /Jo^ Se d c 
c)V Jo io,'fl •Oj 4 {~S-Qc f L>Q<7 J- v t l '* 
SS. l/ í l , rd o d ¿fk • tf> a b o <- r u .J L t ^ 
0 JI ~>gh¿S,o 3f y<3 Z' epcjo ,-g^ ■p( 4 ¡ <?<10/?
deberes

Más contenido relacionado

Similar a deberes

Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
Kristy Vega
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
Katherine Gonzalez
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
Kerly Perez G
 
Filosofia del derecho etica
Filosofia del derecho   eticaFilosofia del derecho   etica
Filosofia del derecho etica
María Teresa Herrera Aponte
 
Concepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologiaConcepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologia
lezamary
 
Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02
Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02
Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02
Mary Carmen Bracho
 
Concepto deontologia
Concepto deontologiaConcepto deontologia
Concepto deontologia
Cristian Acuña
 
Mapa mixto. josé quevedo. 29.705.597.
Mapa mixto. josé quevedo. 29.705.597.Mapa mixto. josé quevedo. 29.705.597.
Mapa mixto. josé quevedo. 29.705.597.
JosQuevedo5
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
Cesar Balla Quinche
 
Introduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derechoIntroduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derecho
Juanis Vidal
 
Mapa mixto. wladimir carrillo. 21221491
Mapa mixto. wladimir carrillo. 21221491Mapa mixto. wladimir carrillo. 21221491
Mapa mixto. wladimir carrillo. 21221491
WladimirCarrilloMend
 
Aspectos reguladores de la actividad humana (trabajo final
Aspectos reguladores de la actividad humana (trabajo finalAspectos reguladores de la actividad humana (trabajo final
Aspectos reguladores de la actividad humana (trabajo final
Llionni-DR
 
Guía de estudio - Laboral.pdf
Guía de estudio - Laboral.pdfGuía de estudio - Laboral.pdf
Guía de estudio - Laboral.pdf
betianachialva
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Dario Santamaria
 
Proyectos ozzo
Proyectos ozzoProyectos ozzo
Proyectos ozzo
Dario Santamaria
 
Prederecho aida nanantai
Prederecho aida nanantaiPrederecho aida nanantai
Prederecho aida nanantai
Aida Nanantai
 
U1 S01 Material de la Clase iNTRIDUCCION.pptx
U1 S01 Material de la Clase iNTRIDUCCION.pptxU1 S01 Material de la Clase iNTRIDUCCION.pptx
U1 S01 Material de la Clase iNTRIDUCCION.pptx
VictorManuelQuirozJa
 
02 Bioetica y legislacion 6ed
02 Bioetica y legislacion 6ed02 Bioetica y legislacion 6ed
02 Bioetica y legislacion 6ed
Claudia Hernández
 
Clasificaciones del Derecho
Clasificaciones del DerechoClasificaciones del Derecho
Clasificaciones del Derecho
dereccho
 
22B Guia de estudio Legislacion Ambiental.docx
22B Guia de estudio Legislacion Ambiental.docx22B Guia de estudio Legislacion Ambiental.docx
22B Guia de estudio Legislacion Ambiental.docx
25846j
 

Similar a deberes (20)

Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
Filosofia del derecho etica
Filosofia del derecho   eticaFilosofia del derecho   etica
Filosofia del derecho etica
 
Concepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologiaConcepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologia
 
Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02
Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02
Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02
 
Concepto deontologia
Concepto deontologiaConcepto deontologia
Concepto deontologia
 
Mapa mixto. josé quevedo. 29.705.597.
Mapa mixto. josé quevedo. 29.705.597.Mapa mixto. josé quevedo. 29.705.597.
Mapa mixto. josé quevedo. 29.705.597.
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
 
Introduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derechoIntroduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derecho
 
Mapa mixto. wladimir carrillo. 21221491
Mapa mixto. wladimir carrillo. 21221491Mapa mixto. wladimir carrillo. 21221491
Mapa mixto. wladimir carrillo. 21221491
 
Aspectos reguladores de la actividad humana (trabajo final
Aspectos reguladores de la actividad humana (trabajo finalAspectos reguladores de la actividad humana (trabajo final
Aspectos reguladores de la actividad humana (trabajo final
 
Guía de estudio - Laboral.pdf
Guía de estudio - Laboral.pdfGuía de estudio - Laboral.pdf
Guía de estudio - Laboral.pdf
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyectos ozzo
Proyectos ozzoProyectos ozzo
Proyectos ozzo
 
Prederecho aida nanantai
Prederecho aida nanantaiPrederecho aida nanantai
Prederecho aida nanantai
 
U1 S01 Material de la Clase iNTRIDUCCION.pptx
U1 S01 Material de la Clase iNTRIDUCCION.pptxU1 S01 Material de la Clase iNTRIDUCCION.pptx
U1 S01 Material de la Clase iNTRIDUCCION.pptx
 
02 Bioetica y legislacion 6ed
02 Bioetica y legislacion 6ed02 Bioetica y legislacion 6ed
02 Bioetica y legislacion 6ed
 
Clasificaciones del Derecho
Clasificaciones del DerechoClasificaciones del Derecho
Clasificaciones del Derecho
 
22B Guia de estudio Legislacion Ambiental.docx
22B Guia de estudio Legislacion Ambiental.docx22B Guia de estudio Legislacion Ambiental.docx
22B Guia de estudio Legislacion Ambiental.docx
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

deberes

  • 1. MATERIA 73- O.'P'fo/oa^ct> cttco TEMA: J* a. ~$usic<x t.orcx_____ DOCENTE: (? ,. 7^/¿ f A L U M N O : ($/) / 7 <o ¿ / y ( ¿(o(? ¿ FECHA: 2 ^ - *l q J~h FACULTAD DE DERECHO
  • 2. LA JUSTICIA MORAL INTRODUCCION: La justicia constituye una de las piezas más básicas y al mismo tiempo más complejas del lenguaje moral. Esto es así porque con él nos referimos siempre a nuestra relación con los demás, ya sean personas individuales, grupos, e incluso el orden social en general. Ahora bien, la justicia no se ocupa de cuáles son estas relaciones, sino de cuáles deberían ser. En el lenguaje común, el término justicia arrastra consigo la intuición de que «las personas deben recibir el trato que se merecen» y, en este sentido, conserva aún todo su vigor la definición de Ulpiano: «D ar a cada uno lo suyo». Desde el punto de vista individual, según Aranguren, la virtud de la justicia es el hábito consistente en la voluntad de dar a cada uno lo suyo.
  • 3. La moral es el conjunto de creencias y normas que guían y orientan el comportamiento de las personas, individualmente o en grupo, en una sociedad determinada, es algo así como el parámetro que estas tienen para saber cuando algo está mal o bien. DESARROLLO: Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones. Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayoría de sociedades modernas, un fundamento formal, que intervienen dentro del mismo concepto y que son explicados de la siguiente manera: • El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de cómo deben organizarse las relaciones entre personas. • El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la sociedad. CONCLUCIONES: La justicia no solo hace referencia al conjunto de normas impuestas a una sociedad, sino que implica también la equidad entre sus miembros, estableciendo así, por ejemplo, la partencia (haber reconocido a un
  • 4. derechohabiente, o pertenencia en términos populares) por derecho de ciertas cosas. Como vemos se trata de un concepto que implica equidad, pero por sobre todo. Se puede dar diversas acepciones sobre la palabra moral pero importaría definirla solo como un conjunto de principios que rigen y juzgan el comportamiento de una persona o una colectividad.
  • 5. — UNIVERSIDAD A UNIANDES DEONTOLOGÍA JURÍDICA CUESTIONARIO TEMA : DISTINCION ENTRE MORAL Y DERECHO Nombre: . ..../ J f . / . ' . ........................ Fecha: .fé.j.é5 s 1 *Cd1 3 1 C£ ^ rtamient0 0 ,a conducta de un ser humano en relación a la 2.- Que es derecho...? Q . . . S í . . . í . f.>.?.37?¿f./.°.. . . . — i?.fvír??..?/.... ,5.j'/.¡ f j . 0 ' d <» ki....A?.v.L.c...¿Lwk?...A..ivvr.?....s ? * ....f'<?....o(i.m.ée.fa...yj.y.ís 3.- Sopa de letras X s M / M 's E N 0 I C C r K 'S 0 C J E D A ) 'M A h L ^o "N I / 's A L G E n I I u CT'v[ r "N D M T R --- I C F E S u F ^ vB H L U F, D S L w H A D M T ■'■'i S D R D N s I I N Y fu O N E (J3 I S T I N C I 0 / N * í 7 ü N F V C "E B E H G J Ü _ _ 0 N D u H ( S A M R 0 N y Encuentre las siguientes palabras 1.- DISTINCIÓN 2.- DERECHO 3.- MORAL 4.- CONDUCTAS 5.- REGLAS 6.- NORMAS 7.-SOCIEDAD 8.- ACCIONES
  • 6. /W> UNIVERSIDAD / REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES Nombre: Fabián Rodríguez Materia: Deodontología Jurídica Catedrático: Dr. Robert Falconí Semestre: Primer semestre semipresencial
  • 7. A o¿’ "2 X - 7 s ¿ > ’&‘ /oó / /O~A i^V <*7-j <r~cQ ,g < y& S Z l j g Í2 - f7 c.'/ fl, ‘ ^ S dt^l 7. (/ r ',-/cJ¿~'' y>f hb¿ñ¿/(? in y0^<^5^z> /q C? ( . 5 ii J& Z i <*) ' o ^ 52- E s f : C v CJh— A ■><~t/cj f _i¿Ll ^2_*_i3L o u i^v-.s a>4 r ¿ r/ c ( i o - d ° A . **' <~. c~fx / f <■?)■A -%- -Lo— 4*i¿ Clc, . %±£2- o^ - T V ^ ¿/.e cy>a,r f* / A &*^c u 6-^ Z - & <rl - l <7 .^¿L. g^<73 ' f )e> (i / , ________¿¿ í^ípÁel,___ ________________ _¿j.g .S-i'.-g.¿.g-.gjSL 4 r - V ^ j< j' . ÍL&ÍI¿C<^ CP./7- 22. « j i ' U u f .& h r£ L . - ¿£o.t;¿uí___áf 4**s d 5¿*f- o/Y> (04 ^cj.J y><? Í ¿ ^ J J 2sX ^ lL s .J. * ^>c -( C C cO ^ e ~ ~ * . j°*>l l 0 -3 - & ^ -r & c4 «/ort m ^ c-f ÜC £ c) ¿7 O ; L . . ¿L/2_£ £ / r :; t><7 , <£._ . V CP , a r o I *V ? rc a f7a>n •*>< { ', Ó c vT^ j ¿1 -S.c/ /r-? /-S /y7»~ ¿flp J_g ,<?L.__ C £M ¿ Í ! l , C t E J , J Xfr J o ( . O ¿-rfOJ 7 ,S 3o<-t~ h<*S¿?d lO T L _£r2 '0 rr°^ ^O. ¡ f o j r ' (jó Jl ■ 62___»¿2 ... g-i ^ o. y r L> ‘5/r? la~ 0 ( s'loS, r^/ ,-^? J o^ i^~ a / r (JqU¿ _ y^7' -«— ■#■-<— ——<— is -a '/o ^ o____ f __ -/o u ; /Jo^ Se d c c)V Jo io,'fl •Oj 4 {~S-Qc f L>Q<7 J- v t l '* SS. l/ í l , rd o d ¿fk • tf> a b o <- r u .J L t ^ 0 JI ~>gh¿S,o 3f y<3 Z' epcjo ,-g^ ■p( 4 ¡ <?<10/?