SlideShare una empresa de Scribd logo
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
UNIVERSIDAD REGIONAL
AUTÓNOMA DE LOS
ANDES
Extensión - Puyo
TEMA:
LOS FINES, NORMAS, CLASIFICACIÓN Y FUENTES
DEL DERECHO
Puyo – Pastaza
2016
NIVEL: CUARTO “A”
ALUMNA: AIDA NANANTAI
TUTOR: ING. JOHN TOASA
FACULTAD: JURISPRUDENCIA
CARRERA: DERECHO
FINES DEL DERECHO
SEGURIDAD.- El ordenamiento responde a la
ineludible necesidad de un régimen estable, a la
eliminación de cuanto signifique arbitrariedad.
Normas bien determinadas y cumplimiento
cabalmente garantizado.
JUSTICIA.- Es la adaptación de la conducta del
hombre a las exigencias de su naturaleza social.
BIEN COMÚN.- Es el conjunto organizado de las
condiciones sociales gracias al cual la persona
humana puede cumplir su destino natural y
espiritual. Es la forma de ser del ser humano en
cuanto el hombre vive en comunidad.
LAS NORMAS
SOCIALES.- Nos permiten desarrollar una vida
social más amena y cordial (cortesía) o bien,
conducirnos conforme a ciertas reglas
establecidas para circunstancias y momentos
determinados, las sanción por no respetar estas
reglas es que la sociedad nos margina.
MORALES.- Disposiciones que tienen como
características la unilateralidad porque frente al
sujeto a quien obligan no hay otro autorizado para
exigirle el cumplimiento de sus deberes.
JURÍDICO GENERALES.- Cuando una norma
jurídica alude a una conducta atribuible a un
número indeterminado de individuos.
JURÍDICO INDIVIDUALES.- Es cuando una
norma jurídica está dirigida a uno o varios
individuos de forma personal, es decir se refiere a
un grupo perfectamente determinado.
RELIGIOSAS.- son los preceptos dictados por
Dios, a los hombres, su violación esta sancionada
con el premio o castigo, en l vida eterna.
LEY.- Norma de derecho dictada, promulgada, y
sancionada por la autoridad pública.
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
DERECHO NATURAL: El derecho natural forma
parte de la moral, rige la conducta social de los
hombres relacionada con la justicia y el bien
común del derecho natural. Es un verdadero
derecho en la medida en que en la sociedad es
obligatorio para todos.
POSITIVO: Reglas o normas jurídicas en vigor, en
un lugar y en una época determinada.
OBJETIVO: Conjunto de normas que integran los
códigos y que, necesariamente se dirige a los
valores u objetos tutelados por la ley
SUBJETIVO: Conjunto de facultades reconocidas
a los individuos por la ley, para realzar
determinados actos en satisfacción de sus propios
intereses.
PÚBLICO: Conjunto de normas jurídicas que
regulan las relaciones del Estado, como ente
soberano con los ciudadanos y con otros Estados.
PRIVADO: Conjunto de disposiciones jurídicas
que rigen la relaciones de los particulares entre sí.
FORMALES: Son instrumentales a través
de las cuales se pretende saber cuándo y
en qué condiciones una norma jurídica es
válida y obligatoria para una comunidad o
para una sociedad determinada.
- Así pues las fuentes formales del
derecho son:
FUENTES DEL DERECHO
a) Ley.- Norma de Derecho dictada,
promulgada y sancionada por la autoridad
pública, aún sin el consentimiento de los
individuos; tiene como finalidad el
encauzamiento de la actividad social hacia el bien
común.
b) Costumbre.-. Se define a la costumbre
como “el resultado de aquel procedimiento
jurídico de creación en el que un conjunto de
actos, considerados como repetidos por un
órgano aplicador, se encuentran formando una
disposición o pauta de conducta
La doctrina clasifica a la costumbre en:
Secundum legem.- Es la que coincide
con lo ordenado por la ley.
Praeter legem.-Es aquella que no ha
sido incorporada en la ley ni
es impugnada por
la misma.
Contra Legem.- Es aquella que
establece conductas
opuestas a lo ordenado por la
ley.
c) Jurisprudencia.- Es la interpretación que
de la ley hacen los tribunales, cuando la
aplicación a cinco casos concretos sometidos
a ellos y la generalizan.
d) Doctrina.- Opiniones, críticas y estudios de
los sabios del Derecho, la doctrina no tiene
valor legal alguno, aún cuando ejerza profunda
influencia ya sea en los autores de una ley.
e) Principios generales del derecho.- Son
generalizaciones o abstracciones últimas
tomadas de la propia legislación del derecho.
MATERIALES O REALES: Aquellos elementos
que determinan el contenido de las normas
jurídicas, necesidades de una comunidad que
delimitan el contenido y el alcance de sus propias
normas jurídicas; son pues todos aquellos
fenómenos sociales que contribuyen a la
formación del derecho.
HISTÓRICAS.- Son aquellos documentos
históricos que hablan o se refieren al derecho,
tales como libros, escritos, tratados y periódicos.
Biografía.
Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato, Boletín No. 52, pp. 55 y 56.
Link:
http://www.monografias.com/trabajos59/teoria-general-derecho/teoria-general-derecho2.shtml#ixzz4FevwP0sI
http://www.monografias.com/trabajos102/conceptos-basicos-y-fines-del-derecho/conceptos-basicos-y-fines-del-
derecho.shtml
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evidencia de aprendizaje introducción al derecho
Evidencia de aprendizaje introducción al derechoEvidencia de aprendizaje introducción al derecho
Evidencia de aprendizaje introducción al derecho
Enrique Sian
 
Mapa conceptual derecho, nociones generales
Mapa conceptual derecho, nociones generalesMapa conceptual derecho, nociones generales
Mapa conceptual derecho, nociones generales
Airam Sánchez
 
Derecho. Esquema (Ética y Legislación)
Derecho. Esquema (Ética y Legislación)Derecho. Esquema (Ética y Legislación)
Derecho. Esquema (Ética y Legislación)
Anghelynarraiz
 
3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado
3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado
3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado
Cristian Yuky
 
Concepto de ley
Concepto de leyConcepto de ley
Concepto de ley
Aaron S Becerril
 
Convencionalismos sociales i
Convencionalismos sociales iConvencionalismos sociales i
Convencionalismos sociales i
rosaelisa5
 
Orden normativo
Orden normativoOrden normativo
Orden normativo
Nize Da
 
La+virtud+cardinal+de+la+justicia 15 05+3ª
La+virtud+cardinal+de+la+justicia 15 05+3ªLa+virtud+cardinal+de+la+justicia 15 05+3ª
La+virtud+cardinal+de+la+justicia 15 05+3ª
clasesteologia
 
Presentacion diferencia de ley norma y reglamento
Presentacion diferencia de ley norma y reglamentoPresentacion diferencia de ley norma y reglamento
Presentacion diferencia de ley norma y reglamento
HIMALAYMARIN19683
 
01 el derecho
01 el derecho01 el derecho
01 el derecho
Alejandro Galarza
 
Los sistemas normativos
Los sistemas normativosLos sistemas normativos
Los sistemas normativos
Juan Francisco Gómez Silva
 
Taller3 Mariela Ricardo
Taller3 Mariela RicardoTaller3 Mariela Ricardo
Taller3 Mariela Ricardo
Ricardo Gavilanez
 
El derecho cumple la función de evitar o resolver introducc c
El derecho cumple la función de evitar o resolver introducc cEl derecho cumple la función de evitar o resolver introducc c
El derecho cumple la función de evitar o resolver introducc c
Ingreso Unc Abogacia
 
Norma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridicaNorma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridica
Oscar Medina
 
Normas
NormasNormas
Normas
chumber23
 
Portafolio de evidencias taller de legislacion informatica unidad 1
Portafolio de evidencias taller de legislacion informatica unidad 1Portafolio de evidencias taller de legislacion informatica unidad 1
Portafolio de evidencias taller de legislacion informatica unidad 1
Michel Mendoza
 
El derecho y la moral
El derecho y la moralEl derecho y la moral
El derecho y la moral
rosaelisa5
 
Taller 3 coral_salgado
Taller 3 coral_salgadoTaller 3 coral_salgado
Taller 3 coral_salgado
AccountecServices
 
CODIGO DE ETICA
CODIGO DE ETICACODIGO DE ETICA
CODIGO DE ETICA
emanuel paradas
 
Tarea introducción al derecho [recuperado]
Tarea introducción al derecho [recuperado]Tarea introducción al derecho [recuperado]
Tarea introducción al derecho [recuperado]
Ivan Amhed Benitez Otero
 

La actualidad más candente (20)

Evidencia de aprendizaje introducción al derecho
Evidencia de aprendizaje introducción al derechoEvidencia de aprendizaje introducción al derecho
Evidencia de aprendizaje introducción al derecho
 
Mapa conceptual derecho, nociones generales
Mapa conceptual derecho, nociones generalesMapa conceptual derecho, nociones generales
Mapa conceptual derecho, nociones generales
 
Derecho. Esquema (Ética y Legislación)
Derecho. Esquema (Ética y Legislación)Derecho. Esquema (Ética y Legislación)
Derecho. Esquema (Ética y Legislación)
 
3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado
3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado
3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado
 
Concepto de ley
Concepto de leyConcepto de ley
Concepto de ley
 
Convencionalismos sociales i
Convencionalismos sociales iConvencionalismos sociales i
Convencionalismos sociales i
 
Orden normativo
Orden normativoOrden normativo
Orden normativo
 
La+virtud+cardinal+de+la+justicia 15 05+3ª
La+virtud+cardinal+de+la+justicia 15 05+3ªLa+virtud+cardinal+de+la+justicia 15 05+3ª
La+virtud+cardinal+de+la+justicia 15 05+3ª
 
Presentacion diferencia de ley norma y reglamento
Presentacion diferencia de ley norma y reglamentoPresentacion diferencia de ley norma y reglamento
Presentacion diferencia de ley norma y reglamento
 
01 el derecho
01 el derecho01 el derecho
01 el derecho
 
Los sistemas normativos
Los sistemas normativosLos sistemas normativos
Los sistemas normativos
 
Taller3 Mariela Ricardo
Taller3 Mariela RicardoTaller3 Mariela Ricardo
Taller3 Mariela Ricardo
 
El derecho cumple la función de evitar o resolver introducc c
El derecho cumple la función de evitar o resolver introducc cEl derecho cumple la función de evitar o resolver introducc c
El derecho cumple la función de evitar o resolver introducc c
 
Norma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridicaNorma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridica
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Portafolio de evidencias taller de legislacion informatica unidad 1
Portafolio de evidencias taller de legislacion informatica unidad 1Portafolio de evidencias taller de legislacion informatica unidad 1
Portafolio de evidencias taller de legislacion informatica unidad 1
 
El derecho y la moral
El derecho y la moralEl derecho y la moral
El derecho y la moral
 
Taller 3 coral_salgado
Taller 3 coral_salgadoTaller 3 coral_salgado
Taller 3 coral_salgado
 
CODIGO DE ETICA
CODIGO DE ETICACODIGO DE ETICA
CODIGO DE ETICA
 
Tarea introducción al derecho [recuperado]
Tarea introducción al derecho [recuperado]Tarea introducción al derecho [recuperado]
Tarea introducción al derecho [recuperado]
 

Destacado

Zone 1 Research Presentation
Zone 1 Research PresentationZone 1 Research Presentation
Zone 1 Research Presentation
Mitchel Anzivino
 
Aaron Birk CV
Aaron Birk CVAaron Birk CV
Aaron Birk CV
Aaron Birk
 
Dinusha_CV
Dinusha_CVDinusha_CV
Dinusha_CV
Dinusha Sandaruwan
 
CV Nitesh Chourasia
CV Nitesh ChourasiaCV Nitesh Chourasia
CV Nitesh Chourasia
NITESH CHOURASIA
 
Prederecho aida nanantai
Prederecho aida nanantaiPrederecho aida nanantai
Prederecho aida nanantai
Aida Nanantai
 
PÁRAMOS DE SANTANDER
PÁRAMOS DE SANTANDER PÁRAMOS DE SANTANDER
PÁRAMOS DE SANTANDER
Damaris Jaimes
 
tecnología Web2.0
tecnología Web2.0tecnología Web2.0
tecnología Web2.0
Damaris Jaimes
 
Círculo y circunferencia
Círculo y circunferenciaCírculo y circunferencia
Círculo y circunferencia
olgalucia81
 
Paquete turistico global tour
Paquete turistico global tourPaquete turistico global tour
Paquete turistico global tour
jhon perez
 
S2 第3回DSEカンファレンス資料_okura
S2 第3回DSEカンファレンス資料_okuraS2 第3回DSEカンファレンス資料_okura
S2 第3回DSEカンファレンス資料_okura
yoroz okura
 
S1_第2回DSEカンファレンス資料_okura
S1_第2回DSEカンファレンス資料_okuraS1_第2回DSEカンファレンス資料_okura
S1_第2回DSEカンファレンス資料_okura
yoroz okura
 
Caderno didático estatística
Caderno didático   estatísticaCaderno didático   estatística
Caderno didático estatística
danilo pereira
 
디자이너의 코딩 도전기
디자이너의 코딩 도전기디자이너의 코딩 도전기
디자이너의 코딩 도전기
Hyejeong Park
 

Destacado (13)

Zone 1 Research Presentation
Zone 1 Research PresentationZone 1 Research Presentation
Zone 1 Research Presentation
 
Aaron Birk CV
Aaron Birk CVAaron Birk CV
Aaron Birk CV
 
Dinusha_CV
Dinusha_CVDinusha_CV
Dinusha_CV
 
CV Nitesh Chourasia
CV Nitesh ChourasiaCV Nitesh Chourasia
CV Nitesh Chourasia
 
Prederecho aida nanantai
Prederecho aida nanantaiPrederecho aida nanantai
Prederecho aida nanantai
 
PÁRAMOS DE SANTANDER
PÁRAMOS DE SANTANDER PÁRAMOS DE SANTANDER
PÁRAMOS DE SANTANDER
 
tecnología Web2.0
tecnología Web2.0tecnología Web2.0
tecnología Web2.0
 
Círculo y circunferencia
Círculo y circunferenciaCírculo y circunferencia
Círculo y circunferencia
 
Paquete turistico global tour
Paquete turistico global tourPaquete turistico global tour
Paquete turistico global tour
 
S2 第3回DSEカンファレンス資料_okura
S2 第3回DSEカンファレンス資料_okuraS2 第3回DSEカンファレンス資料_okura
S2 第3回DSEカンファレンス資料_okura
 
S1_第2回DSEカンファレンス資料_okura
S1_第2回DSEカンファレンス資料_okuraS1_第2回DSEカンファレンス資料_okura
S1_第2回DSEカンファレンス資料_okura
 
Caderno didático estatística
Caderno didático   estatísticaCaderno didático   estatística
Caderno didático estatística
 
디자이너의 코딩 도전기
디자이너의 코딩 도전기디자이너의 코딩 도전기
디자이너의 코딩 도전기
 

Similar a Prederecho aida nanantai

Concepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derechoConcepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derecho
Marvin Martinez
 
Cuestionario de derecho
Cuestionario de derechoCuestionario de derecho
Cuestionario de derecho
Dave Her Mor
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 
Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho
Olga Baldomero
 
DECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMI
DECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMIDECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMI
DECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMI
ZULEYSILORENAALFAROC
 
La supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimirLa supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimir
Janeth Santillan
 
4033_Sioli_Florencia_TP9
4033_Sioli_Florencia_TP94033_Sioli_Florencia_TP9
4033_Sioli_Florencia_TP9
FlorenciasS33
 
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucionalTeoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Mar C.E
 
Prederechojaquelinegarces
PrederechojaquelinegarcesPrederechojaquelinegarces
Prederechojaquelinegarces
jaqueline garces
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Bianca Heitkamp
 
Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
Bianca Heitkamp
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
Nombre Apellidos
 
Clase 1 leg edu 2017
Clase 1 leg edu 2017Clase 1 leg edu 2017
Clase 1 leg edu 2017
elisagpinz
 
Que es una norma juridica te edwin ch
Que es una norma juridica te edwin chQue es una norma juridica te edwin ch
Que es una norma juridica te edwin ch
Edwin Chavarrio Heredia
 
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policiaTemario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Manolo Ct
 
inv leg.docx
inv leg.docxinv leg.docx
Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02
Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02
Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02
Laura Barreda
 
6. trabajo 2
6. trabajo 26. trabajo 2
6. trabajo 2
Irene_21
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
JUANGILBERTOVEGACUSQ
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
iGestion20
 

Similar a Prederecho aida nanantai (20)

Concepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derechoConcepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derecho
 
Cuestionario de derecho
Cuestionario de derechoCuestionario de derecho
Cuestionario de derecho
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 
Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho
 
DECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMI
DECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMIDECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMI
DECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMI
 
La supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimirLa supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimir
 
4033_Sioli_Florencia_TP9
4033_Sioli_Florencia_TP94033_Sioli_Florencia_TP9
4033_Sioli_Florencia_TP9
 
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucionalTeoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucional
 
Prederechojaquelinegarces
PrederechojaquelinegarcesPrederechojaquelinegarces
Prederechojaquelinegarces
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Clase 1 leg edu 2017
Clase 1 leg edu 2017Clase 1 leg edu 2017
Clase 1 leg edu 2017
 
Que es una norma juridica te edwin ch
Que es una norma juridica te edwin chQue es una norma juridica te edwin ch
Que es una norma juridica te edwin ch
 
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policiaTemario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
 
inv leg.docx
inv leg.docxinv leg.docx
inv leg.docx
 
Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02
Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02
Apuntesderechoegel d-100304144418-phpapp02
 
6. trabajo 2
6. trabajo 26. trabajo 2
6. trabajo 2
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
 

Último

Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 

Prederecho aida nanantai

  • 1. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES Extensión - Puyo TEMA: LOS FINES, NORMAS, CLASIFICACIÓN Y FUENTES DEL DERECHO Puyo – Pastaza 2016 NIVEL: CUARTO “A” ALUMNA: AIDA NANANTAI TUTOR: ING. JOHN TOASA FACULTAD: JURISPRUDENCIA CARRERA: DERECHO
  • 2. FINES DEL DERECHO SEGURIDAD.- El ordenamiento responde a la ineludible necesidad de un régimen estable, a la eliminación de cuanto signifique arbitrariedad. Normas bien determinadas y cumplimiento cabalmente garantizado. JUSTICIA.- Es la adaptación de la conducta del hombre a las exigencias de su naturaleza social. BIEN COMÚN.- Es el conjunto organizado de las condiciones sociales gracias al cual la persona humana puede cumplir su destino natural y espiritual. Es la forma de ser del ser humano en cuanto el hombre vive en comunidad.
  • 3. LAS NORMAS SOCIALES.- Nos permiten desarrollar una vida social más amena y cordial (cortesía) o bien, conducirnos conforme a ciertas reglas establecidas para circunstancias y momentos determinados, las sanción por no respetar estas reglas es que la sociedad nos margina. MORALES.- Disposiciones que tienen como características la unilateralidad porque frente al sujeto a quien obligan no hay otro autorizado para exigirle el cumplimiento de sus deberes.
  • 4. JURÍDICO GENERALES.- Cuando una norma jurídica alude a una conducta atribuible a un número indeterminado de individuos. JURÍDICO INDIVIDUALES.- Es cuando una norma jurídica está dirigida a uno o varios individuos de forma personal, es decir se refiere a un grupo perfectamente determinado. RELIGIOSAS.- son los preceptos dictados por Dios, a los hombres, su violación esta sancionada con el premio o castigo, en l vida eterna. LEY.- Norma de derecho dictada, promulgada, y sancionada por la autoridad pública.
  • 5. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO DERECHO NATURAL: El derecho natural forma parte de la moral, rige la conducta social de los hombres relacionada con la justicia y el bien común del derecho natural. Es un verdadero derecho en la medida en que en la sociedad es obligatorio para todos. POSITIVO: Reglas o normas jurídicas en vigor, en un lugar y en una época determinada. OBJETIVO: Conjunto de normas que integran los códigos y que, necesariamente se dirige a los valores u objetos tutelados por la ley
  • 6. SUBJETIVO: Conjunto de facultades reconocidas a los individuos por la ley, para realzar determinados actos en satisfacción de sus propios intereses. PÚBLICO: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado, como ente soberano con los ciudadanos y con otros Estados. PRIVADO: Conjunto de disposiciones jurídicas que rigen la relaciones de los particulares entre sí.
  • 7. FORMALES: Son instrumentales a través de las cuales se pretende saber cuándo y en qué condiciones una norma jurídica es válida y obligatoria para una comunidad o para una sociedad determinada. - Así pues las fuentes formales del derecho son: FUENTES DEL DERECHO
  • 8. a) Ley.- Norma de Derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública, aún sin el consentimiento de los individuos; tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia el bien común. b) Costumbre.-. Se define a la costumbre como “el resultado de aquel procedimiento jurídico de creación en el que un conjunto de actos, considerados como repetidos por un órgano aplicador, se encuentran formando una disposición o pauta de conducta
  • 9. La doctrina clasifica a la costumbre en: Secundum legem.- Es la que coincide con lo ordenado por la ley. Praeter legem.-Es aquella que no ha sido incorporada en la ley ni es impugnada por la misma. Contra Legem.- Es aquella que establece conductas opuestas a lo ordenado por la ley.
  • 10. c) Jurisprudencia.- Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales, cuando la aplicación a cinco casos concretos sometidos a ellos y la generalizan. d) Doctrina.- Opiniones, críticas y estudios de los sabios del Derecho, la doctrina no tiene valor legal alguno, aún cuando ejerza profunda influencia ya sea en los autores de una ley. e) Principios generales del derecho.- Son generalizaciones o abstracciones últimas tomadas de la propia legislación del derecho.
  • 11. MATERIALES O REALES: Aquellos elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas, necesidades de una comunidad que delimitan el contenido y el alcance de sus propias normas jurídicas; son pues todos aquellos fenómenos sociales que contribuyen a la formación del derecho. HISTÓRICAS.- Son aquellos documentos históricos que hablan o se refieren al derecho, tales como libros, escritos, tratados y periódicos. Biografía. Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato, Boletín No. 52, pp. 55 y 56. Link: http://www.monografias.com/trabajos59/teoria-general-derecho/teoria-general-derecho2.shtml#ixzz4FevwP0sI http://www.monografias.com/trabajos102/conceptos-basicos-y-fines-del-derecho/conceptos-basicos-y-fines-del- derecho.shtml
  • 12. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!