SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 2
INDICE
INTRODUCCIÓN__________________________________________________________________3
OBJETIVOS ______________________________________________________________________4
LA DEONTOLOGÍA ________________________________________________________________5
DEFINICIÓN ___________________________________________________________________5
CARACTERISTICAS DEONTOLOGICA________________________________________________5
FUNCION Y UTILIDAD DE LOS CODIGO DEONTOLOGICOS______________________________6
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS ENTRE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA____________________________6
SEMEJANZAS __________________________________________________________________6
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL ____________________________________________________7
DEONTOLOGÍA COMO ÉTICA PROFESIONAL_________________________________________7
DEONTOLOGÍAS PARA UN INGENIERO _____________________________________________8
CRISIS DE LA PROFESIÓN DE INGENIERÍA ___________________________________________8
FACTORES QUE GENERA LA CRISIS ________________________________________________9
¿A QUIÉN AFECTA LA CRISIS?_____________________________________________________9
ELEMENTOS DE LA CRISIS_____________________________________________________10
CONCLUSIÓN ___________________________________________________________________11
BIBLIOGRAFIA ________________________________________________________________12
pág. 3
INTRODUCCIÓN
Las normas deontológicas son incomprensibles sin la referencia alcontexto o grupo social en el que son
obligatorias. La obligación se circunscribe a ese grupo, fuera del cual pierden la obligatoriedad.
El término “deontología” es aplicable a cualquier profesión o actividad, en que la falta de adecuación
de los medios a los fines, despojaría a ésta de su valor. Pero ha sido especialmente la clase médica la
que ha asumido y estabilizado el concepto de deontología, de manera que raramente se nombra o se
escribe esta palabra sin ir acompañada del adjetivo médica, que se define (y no podía serde otra manera)
como "ciencia de los deberes" o "teoría delas normas morales", aplicadas en este caso al ejercicio de la
medicina. Porque la clase médica tiene un alto sentido deontológico, además de un gran amor a
las palabras exclusivas.
Se conoce como deontología, al conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los
profesionales de una determinada materia. Trata los "códigos de conducta" de las profesiones y,
actualmente, se estudia como una rama de la ética, es decir, la ética que estudia los deberes
delos profesionales.
pág. 4
OBJETIVOS
Todo profesional está y debe estar sometido a controles sociales más o menos rigurosos que
permitan exigirle responsabilidades de muy diversa índole en relación con sus actos, de ahí la
necesidad de establecer unos principios éticos.
El Estado, al convertir a los colegios profesionales en corporaciones a través de mecanismos
legales, propicia el modo de mantener la deontología profesional. Les encarga funciones
públicas y les dota de la potestad de imponer una determinada disciplina a todos los
profesionales pertenecientes a este colectivo.
La deontología es de sumo interés para el mundo profesional, y en concreto, para profesiones
que comportan una elevada responsabilidad social (médicos, abogados, docentes, psicólogos,
periodistas, psicopedagogos, contadores, etc.). Esa deontología busca un equilibrio entre un
determinado estilo de vida moral (lo que antes denominábamos ethos o carácter moral) y un
alto nivel de profesionalidad técnico-científica.
La deontología trata del espacio de la libertad del hombre sólo sujeto a la responsabilidad que
le impone su conciencia.
pág. 5
LA DEONTOLOGÍA
DEFINICIÓN
Se utiliza para nombrar a una clase de tratado o disciplina que se centra en el análisis de los deberes y
de los valores regidos por la moral.
Se dice que el filósofo británico Jeremy Bentham fue el responsable de acuñar la noción.
El Diccionario de la RealAcademia define Deontología, como la ciencia o tratado de los deberes. En la
sociedad humana el único ser con capacidad para asumir obligaciones es el hombre, por gozar
de inteligencia para distinguir lo bueno de lo malo libertad para pensar, decir, hacer o no hacer cosas
que puedan traer consecuencias buenas o malas y responsabilizándose de sus resultados.
Toda actividad humana es susceptible de acarrear gratificaciones o responsabilidades, materiales o
inmateriales, porque la deontología pertenece a las ciencias del comportamiento humano. Siendo la
primera y por lo tanto la fundamental y primera la de formarnos primero como hombres y luego como
profesionales.
Éste es el argumento supremo que ha de orientar cualquier conducta. Y es bueno que así sea,porque de
esta forma cada uno es el intérprete de las normas de conducta.
La deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa (la filosofía que indica qué debería
considerarse como bueno y qué es lo que debería calificarse como malo).
Lo habitual esque ciertas profesiones cuenten con un código deontológico, que esuna especie de manual
que recopila las obligaciones morales que tienen que respetar aquéllos que ejercen un trabajo.
CARACTERISTICAS DEONTOLOGICA
 SENTIDO AMPLIO: conjunto de todas las normas legales. Es decir la deontología engloba
todas las normas. Entre los legales estarían los estatutos profesionales y los convenios colectivos
de trabajo.
 SENTIDO ESTRICTO: conjunto sistemático de norma, usos, principios y deberes que no
van a estar respaldados por ninguna sanción legal, sino por la aceptación voluntaria de uno
profesionales. Reglas del buen profesional o normas que pueden someter a determinados
profesionales.
pág. 6
FUNCION Y UTILIDAD DE LOS CODIGO DEONTOLOGICOS
 Reconocimiento público de una actividad profesional.
 Establecen las normas y obligaciones que deben regir dicha actividad.
 Defensa de la profesión frente a intrusismos o presiones externas.
 Crecimiento del prestigio profesional.
 Un instrumento para garantizar el compromiso social que tienen para la ciudadanía,
titulares del derecho a recibir información veraz.
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS ENTRE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
Una de las diferencias cuando hablamos de "ética" y "deontología" es que la primera hace
directamente referencia a la conciencia personal, mientras que la segunda adopta una función
de modelo de actuación en el área de una colectividad. Por ello, con la concreción y diseño de códigos
deontológicos, además de autorregular esta profesión, se invita al seguimiento de un camino
muy concreto y a la formación ética de los profesionales.
SEMEJANZAS
La deontología es una ciencia que trata del estudio de la moral y la ética, y cuando aplicamos estas
virtudes al ejercicio de cada una de nuestras profesiones, toma el nombre de deontología profesional. Y
la ética es la construcción moral que orienta las actitudes y los comportamientos profesionales para la
consecución de objetivos profesionales, todo ello, desde la doble vertiente del reconocimiento del ser
humano en su totalidad y el respeto de los valores sociales.
pág. 7
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
1. Orientada al deber
2. Recogida en normas y códigos "deontológicos"
3. Esas normas y códigos son mínimos y aprobados por los profesionales de un determinado
colectivo profesional (periodistas, médicos, abogados)
4. Se ubica entre la moral y el derecho.
El deontologismo plantea los temas éticos en términos de normas y deberes.
Las razones por las que es importante una reflexión deontológica viene dada por:
 la necesidad de tranquilizar a los usuarios.
 la regulación de los intrusismos.
 la necesidad que el profesional alcance elautogobierno y adquiera plena capacidad de
decisión sobre sí mismo, con el fin que alcance el equilibrio y la integración de su
personalidad en el logro del bien.
DEONTOLOGÍA COMO ÉTICA PROFESIONAL
Según José María Barrio, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid: “en un sentido
vulgar se habla de deontología en referencia al buen hacer que produce resultados deseables,sobre
todo en el ámbito de las profesiones. Un buen profesional es alguien que, en primer lugar, posee una
destreza técnica que le permite, en condiciones normales, realizar su tarea con un aceptable nivel de
competencia y calidad. Las reglas del buen hacer –perfectum officium, acción llevada a cabo
conforme a los imperativos de la razón instrumental– constituyen, sin duda, deberes profesionales. Y
esto no es en modo alguno ajeno al orden generaldel deber ético. Aún más: las obligaciones éticas
comunes para cualquier persona son, además,obligaciones profesionales para muchos”
En definitiva, cuando nos refiramos a una profesión determinada, podemos hablar de la existencia de
una ética y de una deontología determinada.
La primera se podría centrar en determinar y perfilar el bien de una determinada profesión (aportación
al bien social) y la deontología, por su parte,se centraría en definir cuáles son las obligaciones
concretas de cada actividad.
pág. 8
DEONTOLOGÍAS PARA UN INGENIERO
1. Aceptar la responsabilidad de tomar decisiones consistentes con la seguridad, salud y bienestar
de las personas, y exponer prontamente los factores que pueden dañar a la gente o al entorno.
2. Evitar, siempre que sea posible, conflictos de interés real o percibido, y exponerlos a las partes
afectadas cuando aquellos existan.
3. Ser honestos y realistas en las afirmaciones y estimaciones basadas en los datos disponibles.
4. Rechazar sobornos en todas sus formas.
5. Mejorar la comprensión de la tecnología, su aplicación adecuada y sus posibles consecuencias.
6. Mantener y mejorar nuestra competencia técnica, y aceptar tareas para otros sólo si estamos
cualificados por adiestramiento o experiencia, o después de exponer completamente las
limitaciones pertinentes.
7. Buscar,aceptar y ofrecer críticas honestas sobre el trabajo técnico, aceptar y corregir errores y
reconocer adecuadamente las contribuciones de otros.
8. Tratar equitativamente a todas las personas independientemente de su raza, religión, sexo,
capacidades, edad o nación.
9. Evitar dañar a otros, sus propiedades, reputación o puesto de trabajo mediante acción falsa o
maliciosa.
10. Ayudar a los/las compañeros/as en su desarrollo profesional y apoyarles en el seguimiento de
este código de ética.
CRISIS DE LA PROFESIÓN DE INGENIERÍA
Se prevé que la ingeniería ha perdido presencia y liderazgo como profesión y en la sociedad en el
desarrollo social y material de los países. La ingeniería vive en la actualidad una crisis que se manifiesta
en el ámbito internacional, y que para salir de ella se requiere preparar un nuevo tipo de ingeniero. Se
señalan los atributos que debe poseer dicho profesional, además de otros que le han sido tradicionales.
Se discuten los paradigmas que se han dado en la historia de la ingeniería, con el fin de proponer un
nuevo paradigma para el futuro. Finalmente, se incluyen algunos comentarios sobre elimpacto de la era
digital e Internet.
pág. 9
FACTORES QUE GENERA LA CRISIS
1. La visión sistemática llevándolo a desconocer implicaciones sociales dificultándole el diálogo
con otras disciplinas y profesiones.
2. El sentido de la ética y de lo estético que debe llevar consigo toda obra de ingeniería.
3. La ausencia de investigación, de estímulo a la creatividad e innovación.
4. La poca atenciones a graves problemas nacionales al igual que en otros sectores de la vida
nacional.
5. La corrupción.
6. El individualismo y la falta de solidaridad.
7. La proliferación de carreras y denominaciones están llevando a una seria disminución de la
calidad y de identidad de la profesión.
¿A QUIÉN AFECTA LA CRISIS?
La crisis afecta directamente a la ingeniería como profesión y a la sociedad, ya muchos jóvenes quieren
esta carrera para un futuro y viendo las brechas que se están presentando en materia de una mala
formación con una formación tan pobre y que no es tan viable como parecía, en un futuro lejano puede
que no hallan más ingenieros, si esta situación no llegase a cambiar.
ELEMENTOS DE LA CRISIS
Es la concentración del ingeniero en lo técnico y el orgullo que le han impedido a ese profesional la
visión sistemática, llevándolo a desconocer las implicaciones sociales y el dialogo con otras profesiones
y disciplinas, ha perdido el sentido de grandeza y la relación con los aspectos éticos y estéticos.
pág. 10
ANEXOS
pág. 11
CONCLUSIÓN
En conclusión, existe la necesidad de incorporar principios y valores como un elemento sustantivo para
conseguir una práctica profesional de calidad y de respeto con las personas.
Actualmente, se pueden detectar algunas contradicciones en el articulado de la mayoría entre ética y
deontología, Por ejemplo, si un abogado, valiéndose de las técnicas procesales previstas en las leyes,
consigue la absolución de un delincuente, diremos que ha obrado de una forma moral y deontológica,
aunque ha provocado un efecto injusto, desde el punto de vista ético. Este ejemplo sirve para ilustrar la
necesidad de que los profesionales reciban una formación suficiente que abarque no solo
la capacitación técnica precisa, sino también una sólida formación en valores éticos y morales. Sólo de
este modo se podrá ofrecer una práctica profesional adecuada.
pág. 12
BIBLIOGRAFÍA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Deontolog%C3%ADa_(%C3%A9tica)
http://www.unionprofesional.com/estudios/DeontologiaProfesional_Codigos.pdf
https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chrome-
instant&rlz=1C1RLNS_esPE716PE716&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=deontologia
http://es.slideshare.net/lezamary/concepto-carteristicas-deontologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deontología y códigos
Deontología y códigosDeontología y códigos
Deontología y códigos
etistucuman
 
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOSDEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Lección 8.1: Códigos deontológicos
Lección 8.1: Códigos deontológicosLección 8.1: Códigos deontológicos
Lección 8.1: Códigos deontológicos
Oriol Borrás Gené
 
Apunte sobre Ética profesional.pdf
Apunte sobre Ética profesional.pdfApunte sobre Ética profesional.pdf
Apunte sobre Ética profesional.pdf
CarlosMCh1
 
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
Dave Pizarro
 
El profesional como ciudadano
El profesional como ciudadano El profesional como ciudadano
El profesional como ciudadano
yeimmy lorena espinel herrera
 
Concepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologiaConcepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologialezamary
 
Concepto deontologia
Concepto deontologiaConcepto deontologia
Concepto deontologia
Cristian Acuña
 
Presentacion deontologia
Presentacion deontologiaPresentacion deontologia
Presentacion deontologia
zulma liliana cely rojas
 
Argenis gil deontoligia
Argenis gil deontoligiaArgenis gil deontoligia
Argenis gil deontoligiaArgenis Gil
 
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion   Modulo # 1Deontologia Profesional Y Legislacion   Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1Irene Pringle
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
Alex Palazuelos
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
gilmer ore huicho
 
Etica Profesional
Etica  ProfesionalEtica  Profesional
Etica Profesionaljrmoncho
 
Mapa conceptual sobre la relación de la administración con otras ciencias
Mapa conceptual sobre la relación de la administración con otras cienciasMapa conceptual sobre la relación de la administración con otras ciencias
Mapa conceptual sobre la relación de la administración con otras ciencias
Esbeidy Lorenzo
 

La actualidad más candente (19)

Deontología y códigos
Deontología y códigosDeontología y códigos
Deontología y códigos
 
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOSDEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
 
Lección 8.1: Códigos deontológicos
Lección 8.1: Códigos deontológicosLección 8.1: Códigos deontológicos
Lección 8.1: Códigos deontológicos
 
Apunte sobre Ética profesional.pdf
Apunte sobre Ética profesional.pdfApunte sobre Ética profesional.pdf
Apunte sobre Ética profesional.pdf
 
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
 
Deontologia etica11
Deontologia   etica11Deontologia   etica11
Deontologia etica11
 
Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
El profesional como ciudadano
El profesional como ciudadano El profesional como ciudadano
El profesional como ciudadano
 
Concepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologiaConcepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologia
 
Concepto deontologia
Concepto deontologiaConcepto deontologia
Concepto deontologia
 
Presentacion deontologia
Presentacion deontologiaPresentacion deontologia
Presentacion deontologia
 
Argenis gil deontoligia
Argenis gil deontoligiaArgenis gil deontoligia
Argenis gil deontoligia
 
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion   Modulo # 1Deontologia Profesional Y Legislacion   Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
 
Codigo etica
Codigo eticaCodigo etica
Codigo etica
 
Etica Profesional
Etica  ProfesionalEtica  Profesional
Etica Profesional
 
Mapa conceptual sobre la relación de la administración con otras ciencias
Mapa conceptual sobre la relación de la administración con otras cienciasMapa conceptual sobre la relación de la administración con otras ciencias
Mapa conceptual sobre la relación de la administración con otras ciencias
 

Destacado

Welcome to kodetalk
Welcome to kodetalkWelcome to kodetalk
Welcome to kodetalk
Debabrata Sahoo
 
Bien info janvier 2017
Bien info janvier 2017Bien info janvier 2017
Bien info janvier 2017
Jacky Galicher
 
Gokkul prasath
Gokkul prasathGokkul prasath
Gokkul prasath
Gokkul Prasath
 
Ai de ti copacabana
Ai de ti copacabanaAi de ti copacabana
Ai de ti copacabana
fernando roier
 
lalitpur finance update
lalitpur finance updatelalitpur finance update
lalitpur finance updateDeeps Luitel
 
Rakamlarla Forex
Rakamlarla ForexRakamlarla Forex
Rakamlarla Forex
KapitalFX
 
Unit 2
Unit 2Unit 2
Unit 2
lola guillen
 
WCA/MPC Plan Presentation - Community Meeting
WCA/MPC Plan Presentation - Community MeetingWCA/MPC Plan Presentation - Community Meeting
WCA/MPC Plan Presentation - Community Meeting
West Central Association
 

Destacado (16)

Welcome to kodetalk
Welcome to kodetalkWelcome to kodetalk
Welcome to kodetalk
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Sivasandeep
Sivasandeep Sivasandeep
Sivasandeep
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Ramesh-CV_New
Ramesh-CV_NewRamesh-CV_New
Ramesh-CV_New
 
Bien info janvier 2017
Bien info janvier 2017Bien info janvier 2017
Bien info janvier 2017
 
Gokkul prasath
Gokkul prasathGokkul prasath
Gokkul prasath
 
C.V of SUBBU
C.V of SUBBUC.V of SUBBU
C.V of SUBBU
 
Ai de ti copacabana
Ai de ti copacabanaAi de ti copacabana
Ai de ti copacabana
 
lalitpur finance update
lalitpur finance updatelalitpur finance update
lalitpur finance update
 
Rakamlarla Forex
Rakamlarla ForexRakamlarla Forex
Rakamlarla Forex
 
Unit 2
Unit 2Unit 2
Unit 2
 
WCA/MPC Plan Presentation - Community Meeting
WCA/MPC Plan Presentation - Community MeetingWCA/MPC Plan Presentation - Community Meeting
WCA/MPC Plan Presentation - Community Meeting
 
Unit 1
Unit 1Unit 1
Unit 1
 
Final task unit 8
Final task unit 8Final task unit 8
Final task unit 8
 
Final task unit 9
Final task unit 9Final task unit 9
Final task unit 9
 

Similar a La deontología c

Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02
Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02
Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02Mary Carmen Bracho
 
Deontología Profesional
Deontología ProfesionalDeontología Profesional
Deontología Profesional
Freeziaw Gc
 
Deontologia profeccional para los contadores publicos en el peru
Deontologia profeccional  para  los contadores publicos  en el peruDeontologia profeccional  para  los contadores publicos  en el peru
Deontologia profeccional para los contadores publicos en el peru
KevinCahuana2
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
Cesar Balla Quinche
 
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUDLa-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
eliseo membreño
 
Ética, Valores y Deontología Unidad vi Capítulo 1
Ética, Valores y Deontología  Unidad vi   Capítulo 1Ética, Valores y Deontología  Unidad vi   Capítulo 1
Ética, Valores y Deontología Unidad vi Capítulo 1
Iris Vasquez
 
Codigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesionesCodigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesiones
germanbd
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
Evaa Valera
 
La deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZLa deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZPauly Chavez
 
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion  Modulo # 1Deontologia Profesional Y Legislacion  Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1guest642af1b5
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesionalResponsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
anny carol hernandez mercado
 
Deontologia y Etica- Apunte 1
Deontologia y Etica- Apunte 1Deontologia y Etica- Apunte 1
Deontologia y Etica- Apunte 1
Marcela Quattrini
 
UNIDAD I. Etica y deontologia profesional
UNIDAD I. Etica y deontologia profesionalUNIDAD I. Etica y deontologia profesional
UNIDAD I. Etica y deontologia profesional
GerardoNez10
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
MaraPilarNava
 
Deontologia - Barbery y Fernandez practica prof.pptx
Deontologia - Barbery y Fernandez practica prof.pptxDeontologia - Barbery y Fernandez practica prof.pptx
Deontologia - Barbery y Fernandez practica prof.pptx
JUANOSCARVILLARROELA
 
Deontología Profesional - Modulo # 1
Deontología Profesional  - Modulo # 1Deontología Profesional  - Modulo # 1
Deontología Profesional - Modulo # 1guest8ad15f9
 
DeontologíA Profesional Modulo # 1
DeontologíA Profesional   Modulo # 1DeontologíA Profesional   Modulo # 1
DeontologíA Profesional Modulo # 1Irene Pringle
 
Etica y etica profesional 1
Etica y etica profesional 1Etica y etica profesional 1
Etica y etica profesional 1
melisa8018
 

Similar a La deontología c (20)

Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02
Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02
Conceptocarteristicasdeontologia 120502173130-phpapp02
 
Deontología Profesional
Deontología ProfesionalDeontología Profesional
Deontología Profesional
 
Deontologia profeccional para los contadores publicos en el peru
Deontologia profeccional  para  los contadores publicos  en el peruDeontologia profeccional  para  los contadores publicos  en el peru
Deontologia profeccional para los contadores publicos en el peru
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
 
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUDLa-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
 
Ética, Valores y Deontología Unidad vi Capítulo 1
Ética, Valores y Deontología  Unidad vi   Capítulo 1Ética, Valores y Deontología  Unidad vi   Capítulo 1
Ética, Valores y Deontología Unidad vi Capítulo 1
 
Codigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesionesCodigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesiones
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Prácticas.pdf
Prácticas.pdfPrácticas.pdf
Prácticas.pdf
 
La deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZLa deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZ
 
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion  Modulo # 1Deontologia Profesional Y Legislacion  Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesionalResponsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
 
Deontologia y Etica- Apunte 1
Deontologia y Etica- Apunte 1Deontologia y Etica- Apunte 1
Deontologia y Etica- Apunte 1
 
UNIDAD I. Etica y deontologia profesional
UNIDAD I. Etica y deontologia profesionalUNIDAD I. Etica y deontologia profesional
UNIDAD I. Etica y deontologia profesional
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
 
Deontologia - Barbery y Fernandez practica prof.pptx
Deontologia - Barbery y Fernandez practica prof.pptxDeontologia - Barbery y Fernandez practica prof.pptx
Deontologia - Barbery y Fernandez practica prof.pptx
 
Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
 
Deontología Profesional - Modulo # 1
Deontología Profesional  - Modulo # 1Deontología Profesional  - Modulo # 1
Deontología Profesional - Modulo # 1
 
DeontologíA Profesional Modulo # 1
DeontologíA Profesional   Modulo # 1DeontologíA Profesional   Modulo # 1
DeontologíA Profesional Modulo # 1
 
Etica y etica profesional 1
Etica y etica profesional 1Etica y etica profesional 1
Etica y etica profesional 1
 

Último

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

La deontología c

  • 1.
  • 2. pág. 2 INDICE INTRODUCCIÓN__________________________________________________________________3 OBJETIVOS ______________________________________________________________________4 LA DEONTOLOGÍA ________________________________________________________________5 DEFINICIÓN ___________________________________________________________________5 CARACTERISTICAS DEONTOLOGICA________________________________________________5 FUNCION Y UTILIDAD DE LOS CODIGO DEONTOLOGICOS______________________________6 DIFERENCIA Y SEMEJANZAS ENTRE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA____________________________6 SEMEJANZAS __________________________________________________________________6 DEONTOLOGÍA PROFESIONAL ____________________________________________________7 DEONTOLOGÍA COMO ÉTICA PROFESIONAL_________________________________________7 DEONTOLOGÍAS PARA UN INGENIERO _____________________________________________8 CRISIS DE LA PROFESIÓN DE INGENIERÍA ___________________________________________8 FACTORES QUE GENERA LA CRISIS ________________________________________________9 ¿A QUIÉN AFECTA LA CRISIS?_____________________________________________________9 ELEMENTOS DE LA CRISIS_____________________________________________________10 CONCLUSIÓN ___________________________________________________________________11 BIBLIOGRAFIA ________________________________________________________________12
  • 3. pág. 3 INTRODUCCIÓN Las normas deontológicas son incomprensibles sin la referencia alcontexto o grupo social en el que son obligatorias. La obligación se circunscribe a ese grupo, fuera del cual pierden la obligatoriedad. El término “deontología” es aplicable a cualquier profesión o actividad, en que la falta de adecuación de los medios a los fines, despojaría a ésta de su valor. Pero ha sido especialmente la clase médica la que ha asumido y estabilizado el concepto de deontología, de manera que raramente se nombra o se escribe esta palabra sin ir acompañada del adjetivo médica, que se define (y no podía serde otra manera) como "ciencia de los deberes" o "teoría delas normas morales", aplicadas en este caso al ejercicio de la medicina. Porque la clase médica tiene un alto sentido deontológico, además de un gran amor a las palabras exclusivas. Se conoce como deontología, al conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia. Trata los "códigos de conducta" de las profesiones y, actualmente, se estudia como una rama de la ética, es decir, la ética que estudia los deberes delos profesionales.
  • 4. pág. 4 OBJETIVOS Todo profesional está y debe estar sometido a controles sociales más o menos rigurosos que permitan exigirle responsabilidades de muy diversa índole en relación con sus actos, de ahí la necesidad de establecer unos principios éticos. El Estado, al convertir a los colegios profesionales en corporaciones a través de mecanismos legales, propicia el modo de mantener la deontología profesional. Les encarga funciones públicas y les dota de la potestad de imponer una determinada disciplina a todos los profesionales pertenecientes a este colectivo. La deontología es de sumo interés para el mundo profesional, y en concreto, para profesiones que comportan una elevada responsabilidad social (médicos, abogados, docentes, psicólogos, periodistas, psicopedagogos, contadores, etc.). Esa deontología busca un equilibrio entre un determinado estilo de vida moral (lo que antes denominábamos ethos o carácter moral) y un alto nivel de profesionalidad técnico-científica. La deontología trata del espacio de la libertad del hombre sólo sujeto a la responsabilidad que le impone su conciencia.
  • 5. pág. 5 LA DEONTOLOGÍA DEFINICIÓN Se utiliza para nombrar a una clase de tratado o disciplina que se centra en el análisis de los deberes y de los valores regidos por la moral. Se dice que el filósofo británico Jeremy Bentham fue el responsable de acuñar la noción. El Diccionario de la RealAcademia define Deontología, como la ciencia o tratado de los deberes. En la sociedad humana el único ser con capacidad para asumir obligaciones es el hombre, por gozar de inteligencia para distinguir lo bueno de lo malo libertad para pensar, decir, hacer o no hacer cosas que puedan traer consecuencias buenas o malas y responsabilizándose de sus resultados. Toda actividad humana es susceptible de acarrear gratificaciones o responsabilidades, materiales o inmateriales, porque la deontología pertenece a las ciencias del comportamiento humano. Siendo la primera y por lo tanto la fundamental y primera la de formarnos primero como hombres y luego como profesionales. Éste es el argumento supremo que ha de orientar cualquier conducta. Y es bueno que así sea,porque de esta forma cada uno es el intérprete de las normas de conducta. La deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa (la filosofía que indica qué debería considerarse como bueno y qué es lo que debería calificarse como malo). Lo habitual esque ciertas profesiones cuenten con un código deontológico, que esuna especie de manual que recopila las obligaciones morales que tienen que respetar aquéllos que ejercen un trabajo. CARACTERISTICAS DEONTOLOGICA  SENTIDO AMPLIO: conjunto de todas las normas legales. Es decir la deontología engloba todas las normas. Entre los legales estarían los estatutos profesionales y los convenios colectivos de trabajo.  SENTIDO ESTRICTO: conjunto sistemático de norma, usos, principios y deberes que no van a estar respaldados por ninguna sanción legal, sino por la aceptación voluntaria de uno profesionales. Reglas del buen profesional o normas que pueden someter a determinados profesionales.
  • 6. pág. 6 FUNCION Y UTILIDAD DE LOS CODIGO DEONTOLOGICOS  Reconocimiento público de una actividad profesional.  Establecen las normas y obligaciones que deben regir dicha actividad.  Defensa de la profesión frente a intrusismos o presiones externas.  Crecimiento del prestigio profesional.  Un instrumento para garantizar el compromiso social que tienen para la ciudadanía, titulares del derecho a recibir información veraz. DIFERENCIA Y SEMEJANZAS ENTRE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA Una de las diferencias cuando hablamos de "ética" y "deontología" es que la primera hace directamente referencia a la conciencia personal, mientras que la segunda adopta una función de modelo de actuación en el área de una colectividad. Por ello, con la concreción y diseño de códigos deontológicos, además de autorregular esta profesión, se invita al seguimiento de un camino muy concreto y a la formación ética de los profesionales. SEMEJANZAS La deontología es una ciencia que trata del estudio de la moral y la ética, y cuando aplicamos estas virtudes al ejercicio de cada una de nuestras profesiones, toma el nombre de deontología profesional. Y la ética es la construcción moral que orienta las actitudes y los comportamientos profesionales para la consecución de objetivos profesionales, todo ello, desde la doble vertiente del reconocimiento del ser humano en su totalidad y el respeto de los valores sociales.
  • 7. pág. 7 DEONTOLOGÍA PROFESIONAL 1. Orientada al deber 2. Recogida en normas y códigos "deontológicos" 3. Esas normas y códigos son mínimos y aprobados por los profesionales de un determinado colectivo profesional (periodistas, médicos, abogados) 4. Se ubica entre la moral y el derecho. El deontologismo plantea los temas éticos en términos de normas y deberes. Las razones por las que es importante una reflexión deontológica viene dada por:  la necesidad de tranquilizar a los usuarios.  la regulación de los intrusismos.  la necesidad que el profesional alcance elautogobierno y adquiera plena capacidad de decisión sobre sí mismo, con el fin que alcance el equilibrio y la integración de su personalidad en el logro del bien. DEONTOLOGÍA COMO ÉTICA PROFESIONAL Según José María Barrio, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid: “en un sentido vulgar se habla de deontología en referencia al buen hacer que produce resultados deseables,sobre todo en el ámbito de las profesiones. Un buen profesional es alguien que, en primer lugar, posee una destreza técnica que le permite, en condiciones normales, realizar su tarea con un aceptable nivel de competencia y calidad. Las reglas del buen hacer –perfectum officium, acción llevada a cabo conforme a los imperativos de la razón instrumental– constituyen, sin duda, deberes profesionales. Y esto no es en modo alguno ajeno al orden generaldel deber ético. Aún más: las obligaciones éticas comunes para cualquier persona son, además,obligaciones profesionales para muchos” En definitiva, cuando nos refiramos a una profesión determinada, podemos hablar de la existencia de una ética y de una deontología determinada. La primera se podría centrar en determinar y perfilar el bien de una determinada profesión (aportación al bien social) y la deontología, por su parte,se centraría en definir cuáles son las obligaciones concretas de cada actividad.
  • 8. pág. 8 DEONTOLOGÍAS PARA UN INGENIERO 1. Aceptar la responsabilidad de tomar decisiones consistentes con la seguridad, salud y bienestar de las personas, y exponer prontamente los factores que pueden dañar a la gente o al entorno. 2. Evitar, siempre que sea posible, conflictos de interés real o percibido, y exponerlos a las partes afectadas cuando aquellos existan. 3. Ser honestos y realistas en las afirmaciones y estimaciones basadas en los datos disponibles. 4. Rechazar sobornos en todas sus formas. 5. Mejorar la comprensión de la tecnología, su aplicación adecuada y sus posibles consecuencias. 6. Mantener y mejorar nuestra competencia técnica, y aceptar tareas para otros sólo si estamos cualificados por adiestramiento o experiencia, o después de exponer completamente las limitaciones pertinentes. 7. Buscar,aceptar y ofrecer críticas honestas sobre el trabajo técnico, aceptar y corregir errores y reconocer adecuadamente las contribuciones de otros. 8. Tratar equitativamente a todas las personas independientemente de su raza, religión, sexo, capacidades, edad o nación. 9. Evitar dañar a otros, sus propiedades, reputación o puesto de trabajo mediante acción falsa o maliciosa. 10. Ayudar a los/las compañeros/as en su desarrollo profesional y apoyarles en el seguimiento de este código de ética. CRISIS DE LA PROFESIÓN DE INGENIERÍA Se prevé que la ingeniería ha perdido presencia y liderazgo como profesión y en la sociedad en el desarrollo social y material de los países. La ingeniería vive en la actualidad una crisis que se manifiesta en el ámbito internacional, y que para salir de ella se requiere preparar un nuevo tipo de ingeniero. Se señalan los atributos que debe poseer dicho profesional, además de otros que le han sido tradicionales. Se discuten los paradigmas que se han dado en la historia de la ingeniería, con el fin de proponer un nuevo paradigma para el futuro. Finalmente, se incluyen algunos comentarios sobre elimpacto de la era digital e Internet.
  • 9. pág. 9 FACTORES QUE GENERA LA CRISIS 1. La visión sistemática llevándolo a desconocer implicaciones sociales dificultándole el diálogo con otras disciplinas y profesiones. 2. El sentido de la ética y de lo estético que debe llevar consigo toda obra de ingeniería. 3. La ausencia de investigación, de estímulo a la creatividad e innovación. 4. La poca atenciones a graves problemas nacionales al igual que en otros sectores de la vida nacional. 5. La corrupción. 6. El individualismo y la falta de solidaridad. 7. La proliferación de carreras y denominaciones están llevando a una seria disminución de la calidad y de identidad de la profesión. ¿A QUIÉN AFECTA LA CRISIS? La crisis afecta directamente a la ingeniería como profesión y a la sociedad, ya muchos jóvenes quieren esta carrera para un futuro y viendo las brechas que se están presentando en materia de una mala formación con una formación tan pobre y que no es tan viable como parecía, en un futuro lejano puede que no hallan más ingenieros, si esta situación no llegase a cambiar. ELEMENTOS DE LA CRISIS Es la concentración del ingeniero en lo técnico y el orgullo que le han impedido a ese profesional la visión sistemática, llevándolo a desconocer las implicaciones sociales y el dialogo con otras profesiones y disciplinas, ha perdido el sentido de grandeza y la relación con los aspectos éticos y estéticos.
  • 11. pág. 11 CONCLUSIÓN En conclusión, existe la necesidad de incorporar principios y valores como un elemento sustantivo para conseguir una práctica profesional de calidad y de respeto con las personas. Actualmente, se pueden detectar algunas contradicciones en el articulado de la mayoría entre ética y deontología, Por ejemplo, si un abogado, valiéndose de las técnicas procesales previstas en las leyes, consigue la absolución de un delincuente, diremos que ha obrado de una forma moral y deontológica, aunque ha provocado un efecto injusto, desde el punto de vista ético. Este ejemplo sirve para ilustrar la necesidad de que los profesionales reciban una formación suficiente que abarque no solo la capacitación técnica precisa, sino también una sólida formación en valores éticos y morales. Sólo de este modo se podrá ofrecer una práctica profesional adecuada.