SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DECENA TRÁGICA POR: MARÍA FERNANDA SANTOS ORTIZ #24 Del 9 al 19 de Febrero de 1913
Fue un periodo de 10 días en el que un grupo de conspiradores se levantaron en armas contra el gobierno de Francisco I. Madero.
Este sería el momento más dramático y destructivo que vivió la Revolución Mexicana.
El 25 de Mayo de 1911, Porfirio Díaz es derrocado, más adelante Francisco I. Madero entraría a tomar posesión de la presidencia.
Durante los 15 meses que Francisco I. Madero duró en el poder no faltaron gran cantidad de conspiraciones en contra de su gobierno como las de Bernardo Reyes y Félix Díaz.
Inicia La Decena Trágica El 9 de Febrero de 1913 cuando la escuela militar de aspirantes de Tlalpan y se dirigen al Palacio Nacional.
Mientras que otro contingente sale del cuartel de Tacubaya a liberar a Díaz y a Reyes.
Madero se encontraba en el Castillo de Chapultepec, y salía hacia el Palacio Nacional junto con más personas en lo que habría de llamarse: Marcha de la Lealtad.
Al llegar Bernardo Reyes al Palacio Nacional es tiroteado y su cadáver queda en el zócalo.
En una escala a Bellas Artes el general Lauro Villar es herido, y Madero nombra como Jefe de la Plaza a Victoriano Huerta, grave error que le costaría no solo la presidencia sino su propia vida. Es conocido como el “Chacal” ya que sería parte esencial del golpe de estado.
Primer Día: 10 de Febrero de 1913  Victoriano Huerta y los rebeldes pactan un acuerdo: Huerta no tomará la Ciudadela a sangre y fuego. A cambio, Huerta exige que lo reconozcan como Presidente de México cuando Madero caiga. Félix Díaz y Manuel Mondragón acceden.
Segundo día: 11 de Febrero de 1913  Madero retorna de Cuernavaca acompañado de su amigo, el general Felipe Ángeles.  El fuego cruzado entre la Ciudadela y Palacio Nacional dura ocho horas; los enfrentamientos se dan principalmente en el centro de la Ciudad de México.
Tercer día: 12 de Febrero de 1913  Cientos de cadáveres en las calles del centro de la Ciudad de México. El bombardeo dura día y noche. El embajador Henry Lane Wilson le promete a Victoriano Huerta que los Estados Unidos reconocerán su gobierno si consigue derrocar a Madero.
Cuarto día: 13 de Febrero de 1913  Los felicistas lanzan una bomba que destruye la puerta mariana del Palacio Nacional. Felipe Ángeles ataca a los rebeldes y causa entre ellos gran mortandad. Se encienden gigantescas hogueras donde se queman los cientos de cadáveres regados por la ciudad. La capital huele a putrefacción y a carne quemada.
Quinto día: 14 de Febrero de 1913  El ex presidente Francisco León de la Barra le pide a Madero que se retire, pero Madero se niega. El embajador estadounidense le informa falsamente a Madero que E.U. ha enviado barcos de guerra rumbo a Veracruz. Madero pide que los detengan.
Sexto día: 15 de Febrero de 1913 Esta vez, son los Senadores quienes incitan a la gente a rebelarse contra el presidente. Taft responde a Madero que no hay tales barcos de guerra. Madero respira aliviado, pero la batalla por la capital continúa.
Séptimo día: 16 de Febrero de 1913 Entra en vigor un armisticio decretado por Madero. Pero la tregua se rompe sin previo aviso y son muertos docenas de civiles inocentes.  Madero le reclama a Victoriano Huerta, pero este le dice que todo está bajo control. Madero comete otro error: le cree a Huerta.
El general traidor le dice que deberían “enviar mujeres y alcohol” a los felicistas, para que no opongan resistencia cuando finalmente la Ciudadela sea recuperada. Abraza a Madero y le jura lealtad. La traición se consuma a cada instante. Huerta, alcohólico desde varios años atrás, se pasa la mayor parte del día borracho, soñando con el momento en que sea presidente.
Octavo día: 17 de Febrero de 1913 Las fuerzas leales a Madero que custodian el Palacio Nacional, son reemplazadas por los soldados de Aureliano Blanquet. Gustavo A. Madero sospecha la traición, intenta advertir a su hermano, pero este no lo escucha. Incluso, lo regaña por desconfiar de Huerta.
Noveno día: 18 de Febrero de 1913  Un grupo de Senadores visita a Madero y le exigen que renuncie para detener el baño de sangre, pero Madero no cede. Luego, Victoriano Huerta ordena a Aureliano Blanquet que capture al presidente.
El siguiente paso era acabar con el hermano del presidente: Gustavo Madero
En la embajada de Estados Unidos, se acuerda el llamado “Pacto de La Ciudadela” o "Pacto de la Embajada" entre Victoriano Huerta, Félix Díaz y el embajador Henry Lane Wilson.
Décimo día: 19 de Febrero de 1913 Los periódicos de México saludan a Victoriano Huerta. Madero decide ceder: firma su renuncia a la una de la tarde; Pino Suárez renuncia también.
Una vez aceptada, la Cámara llama a Victoriano Huerta a rendir protesta como presidente de México. Huerta entra rodeado por sus soldados y toma posesión completamente borracho. Ha decidido, que Madero ni irá al exilio, ni a la cárcel, ni al manicomio, sino que será ejecutado.
El 22 de Febrero de 1913 Madero y Pino Suárez son asesinados
Francisco Cárdenas, asesino de Madero y Pino Suárez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Fernando Fernandez
 
Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
Ricardo Terrones Alarcón
 
Independencia de mexico,linea del tiempo
Independencia de mexico,linea del tiempoIndependencia de mexico,linea del tiempo
Independencia de mexico,linea del tiempo
Cristina Gllz Serrano
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
Luvi Moderatto
 
Línea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaLínea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaJulio César
 
México país independiente II
México país independiente IIMéxico país independiente II
México país independiente II
Moishef HerCo
 
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANOTEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
irma777
 
Mexico Independiente
Mexico IndependienteMexico Independiente
Mexico Independiente
Shanmsl
 
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857manchi16
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
Lia Ramírez
 
FRANCISCO VILLA
FRANCISCO VILLAFRANCISCO VILLA
FRANCISCO VILLAAdrixHrdz
 
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución MexicanaEtapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
alfonsonovelo
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
marco
 

La actualidad más candente (20)

El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Independencia de mexico,linea del tiempo
Independencia de mexico,linea del tiempoIndependencia de mexico,linea del tiempo
Independencia de mexico,linea del tiempo
 
Comic maximato
Comic maximatoComic maximato
Comic maximato
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
 
Línea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaLínea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reforma
 
México país independiente II
México país independiente IIMéxico país independiente II
México país independiente II
 
Constitución política de 1917
Constitución política de 1917Constitución política de 1917
Constitución política de 1917
 
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANOTEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
 
Mexico Independiente
Mexico IndependienteMexico Independiente
Mexico Independiente
 
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
 
Porfirio díaz
Porfirio díazPorfirio díaz
Porfirio díaz
 
Revolución de ayutla
Revolución de ayutlaRevolución de ayutla
Revolución de ayutla
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
constitucion 1917
constitucion 1917constitucion 1917
constitucion 1917
 
Guerra de reforma
Guerra de reformaGuerra de reforma
Guerra de reforma
 
FRANCISCO VILLA
FRANCISCO VILLAFRANCISCO VILLA
FRANCISCO VILLA
 
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución MexicanaEtapa maderista de la Revolución Mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 

Similar a Decena Trágica-Fernanda Santos

Decena Trágica-Margarita García
Decena Trágica-Margarita GarcíaDecena Trágica-Margarita García
Decena Trágica-Margarita Garcíahysb0811
 
Decena Trágica-Alejandra Balmaceda
Decena Trágica-Alejandra BalmacedaDecena Trágica-Alejandra Balmaceda
Decena Trágica-Alejandra Balmacedahysb0811
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
claudiavanessac
 
La Decena Trágica- Jesús Luna
La Decena Trágica- Jesús LunaLa Decena Trágica- Jesús Luna
La Decena Trágica- Jesús Lunahysb0811
 
La decena trágica
La decena trágicaLa decena trágica
La decena trágica
Gloria Gonzalez
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
UNAM
 
Decena Trágica-Keyla Melgarejo
Decena Trágica-Keyla MelgarejoDecena Trágica-Keyla Melgarejo
Decena Trágica-Keyla Melgarejohysb0811
 
Monografia la decena_tragica[1]
Monografia la decena_tragica[1]Monografia la decena_tragica[1]
Monografia la decena_tragica[1]
Eddras Coutiño Cruz
 
Decena Trágica- Frida
Decena Trágica- FridaDecena Trágica- Frida
Decena Trágica- Fridahysb0811
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
Cindy Matias
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
Cindy Matias
 
Gobiernos presidenciales
Gobiernos presidencialesGobiernos presidenciales
Gobiernos presidenciales
Itzel Carrillo
 
Conferencia revolucion mexicana
Conferencia revolucion mexicanaConferencia revolucion mexicana
Conferencia revolucion mexicanaDan Domínguerson
 

Similar a Decena Trágica-Fernanda Santos (20)

Decena Trágica-Margarita García
Decena Trágica-Margarita GarcíaDecena Trágica-Margarita García
Decena Trágica-Margarita García
 
Decena Trágica-Alejandra Balmaceda
Decena Trágica-Alejandra BalmacedaDecena Trágica-Alejandra Balmaceda
Decena Trágica-Alejandra Balmaceda
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Movimiento 1910 1920
Movimiento 1910 1920Movimiento 1910 1920
Movimiento 1910 1920
 
Unidad 6 p1
Unidad 6 p1Unidad 6 p1
Unidad 6 p1
 
Unidad 7 p1
Unidad 7 p1Unidad 7 p1
Unidad 7 p1
 
Movimiento 1919 1920
Movimiento 1919 1920Movimiento 1919 1920
Movimiento 1919 1920
 
La Decena Trágica- Jesús Luna
La Decena Trágica- Jesús LunaLa Decena Trágica- Jesús Luna
La Decena Trágica- Jesús Luna
 
La decena trágica
La decena trágicaLa decena trágica
La decena trágica
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Decena Trágica-Keyla Melgarejo
Decena Trágica-Keyla MelgarejoDecena Trágica-Keyla Melgarejo
Decena Trágica-Keyla Melgarejo
 
Monografia la decena_tragica[1]
Monografia la decena_tragica[1]Monografia la decena_tragica[1]
Monografia la decena_tragica[1]
 
Decena Trágica- Frida
Decena Trágica- FridaDecena Trágica- Frida
Decena Trágica- Frida
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
 
Gobierno de victoriano huerta
Gobierno de victoriano huertaGobierno de victoriano huerta
Gobierno de victoriano huerta
 
Gobiernos presidenciales
Gobiernos presidencialesGobiernos presidenciales
Gobiernos presidenciales
 
Conferencia revolucion mexicana
Conferencia revolucion mexicanaConferencia revolucion mexicana
Conferencia revolucion mexicana
 

Más de hysb0811

La Presidencia Civil y La Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y La Revolución InstitucionalizadaLa Presidencia Civil y La Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y La Revolución Institucionalizada
hysb0811
 
Hacia El Nuevo Milenio
Hacia El Nuevo MilenioHacia El Nuevo Milenio
Hacia El Nuevo Milenio
hysb0811
 
Crisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y GlobalizaciónCrisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y Globalización
hysb0811
 
El Fin del Siglo XX
El Fin del Siglo XXEl Fin del Siglo XX
El Fin del Siglo XX
hysb0811
 
La Quimera Petrolera
La Quimera PetroleraLa Quimera Petrolera
La Quimera Petrolera
hysb0811
 
La Quimera Petrolera
La Quimera PetroleraLa Quimera Petrolera
La Quimera Petrolera
hysb0811
 
El Resurgimiento del populismo
El Resurgimiento del populismoEl Resurgimiento del populismo
El Resurgimiento del populismo
hysb0811
 
Estabilidad y Nacionalismo
Estabilidad y NacionalismoEstabilidad y Nacionalismo
Estabilidad y Nacionalismo
hysb0811
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
hysb0811
 
La Presidencia civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia civil y la Revolución InstitucionalizadaLa Presidencia civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia civil y la Revolución Institucionalizada
hysb0811
 
La Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y la Revolución InstitucionalizadaLa Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
hysb0811
 
México en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
México en el escenario de la Segunda Guerra MundialMéxico en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
México en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
hysb0811
 
Mexico En El Escenario De La Segunda Guerra Mundial
Mexico En El Escenario De La Segunda Guerra MundialMexico En El Escenario De La Segunda Guerra Mundial
Mexico En El Escenario De La Segunda Guerra Mundial
hysb0811
 
Nacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y ExpropiaciónNacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y Expropiación
hysb0811
 
El Partido De La Revolución Mexicana y La Sucesión Presidencial
El Partido De La Revolución Mexicana y La Sucesión PresidencialEl Partido De La Revolución Mexicana y La Sucesión Presidencial
El Partido De La Revolución Mexicana y La Sucesión Presidencial
hysb0811
 
Nacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y ExpropiaciónNacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y Expropiación
hysb0811
 
Campesinos y Obreros
Campesinos y ObrerosCampesinos y Obreros
Campesinos y Obreros
hysb0811
 
La Educación Socialista
La Educación SocialistaLa Educación Socialista
La Educación Socialista
hysb0811
 
Decena Trágica-Alejandra García
Decena Trágica-Alejandra GarcíaDecena Trágica-Alejandra García
Decena Trágica-Alejandra Garcíahysb0811
 
Decena Trágica-Rogelio Torpey
Decena Trágica-Rogelio TorpeyDecena Trágica-Rogelio Torpey
Decena Trágica-Rogelio Torpeyhysb0811
 

Más de hysb0811 (20)

La Presidencia Civil y La Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y La Revolución InstitucionalizadaLa Presidencia Civil y La Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y La Revolución Institucionalizada
 
Hacia El Nuevo Milenio
Hacia El Nuevo MilenioHacia El Nuevo Milenio
Hacia El Nuevo Milenio
 
Crisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y GlobalizaciónCrisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y Globalización
 
El Fin del Siglo XX
El Fin del Siglo XXEl Fin del Siglo XX
El Fin del Siglo XX
 
La Quimera Petrolera
La Quimera PetroleraLa Quimera Petrolera
La Quimera Petrolera
 
La Quimera Petrolera
La Quimera PetroleraLa Quimera Petrolera
La Quimera Petrolera
 
El Resurgimiento del populismo
El Resurgimiento del populismoEl Resurgimiento del populismo
El Resurgimiento del populismo
 
Estabilidad y Nacionalismo
Estabilidad y NacionalismoEstabilidad y Nacionalismo
Estabilidad y Nacionalismo
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
La Presidencia civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia civil y la Revolución InstitucionalizadaLa Presidencia civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia civil y la Revolución Institucionalizada
 
La Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y la Revolución InstitucionalizadaLa Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
 
México en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
México en el escenario de la Segunda Guerra MundialMéxico en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
México en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
 
Mexico En El Escenario De La Segunda Guerra Mundial
Mexico En El Escenario De La Segunda Guerra MundialMexico En El Escenario De La Segunda Guerra Mundial
Mexico En El Escenario De La Segunda Guerra Mundial
 
Nacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y ExpropiaciónNacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y Expropiación
 
El Partido De La Revolución Mexicana y La Sucesión Presidencial
El Partido De La Revolución Mexicana y La Sucesión PresidencialEl Partido De La Revolución Mexicana y La Sucesión Presidencial
El Partido De La Revolución Mexicana y La Sucesión Presidencial
 
Nacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y ExpropiaciónNacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y Expropiación
 
Campesinos y Obreros
Campesinos y ObrerosCampesinos y Obreros
Campesinos y Obreros
 
La Educación Socialista
La Educación SocialistaLa Educación Socialista
La Educación Socialista
 
Decena Trágica-Alejandra García
Decena Trágica-Alejandra GarcíaDecena Trágica-Alejandra García
Decena Trágica-Alejandra García
 
Decena Trágica-Rogelio Torpey
Decena Trágica-Rogelio TorpeyDecena Trágica-Rogelio Torpey
Decena Trágica-Rogelio Torpey
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Decena Trágica-Fernanda Santos

  • 1. LA DECENA TRÁGICA POR: MARÍA FERNANDA SANTOS ORTIZ #24 Del 9 al 19 de Febrero de 1913
  • 2. Fue un periodo de 10 días en el que un grupo de conspiradores se levantaron en armas contra el gobierno de Francisco I. Madero.
  • 3. Este sería el momento más dramático y destructivo que vivió la Revolución Mexicana.
  • 4. El 25 de Mayo de 1911, Porfirio Díaz es derrocado, más adelante Francisco I. Madero entraría a tomar posesión de la presidencia.
  • 5. Durante los 15 meses que Francisco I. Madero duró en el poder no faltaron gran cantidad de conspiraciones en contra de su gobierno como las de Bernardo Reyes y Félix Díaz.
  • 6. Inicia La Decena Trágica El 9 de Febrero de 1913 cuando la escuela militar de aspirantes de Tlalpan y se dirigen al Palacio Nacional.
  • 7. Mientras que otro contingente sale del cuartel de Tacubaya a liberar a Díaz y a Reyes.
  • 8. Madero se encontraba en el Castillo de Chapultepec, y salía hacia el Palacio Nacional junto con más personas en lo que habría de llamarse: Marcha de la Lealtad.
  • 9. Al llegar Bernardo Reyes al Palacio Nacional es tiroteado y su cadáver queda en el zócalo.
  • 10. En una escala a Bellas Artes el general Lauro Villar es herido, y Madero nombra como Jefe de la Plaza a Victoriano Huerta, grave error que le costaría no solo la presidencia sino su propia vida. Es conocido como el “Chacal” ya que sería parte esencial del golpe de estado.
  • 11. Primer Día: 10 de Febrero de 1913 Victoriano Huerta y los rebeldes pactan un acuerdo: Huerta no tomará la Ciudadela a sangre y fuego. A cambio, Huerta exige que lo reconozcan como Presidente de México cuando Madero caiga. Félix Díaz y Manuel Mondragón acceden.
  • 12. Segundo día: 11 de Febrero de 1913 Madero retorna de Cuernavaca acompañado de su amigo, el general Felipe Ángeles. El fuego cruzado entre la Ciudadela y Palacio Nacional dura ocho horas; los enfrentamientos se dan principalmente en el centro de la Ciudad de México.
  • 13. Tercer día: 12 de Febrero de 1913 Cientos de cadáveres en las calles del centro de la Ciudad de México. El bombardeo dura día y noche. El embajador Henry Lane Wilson le promete a Victoriano Huerta que los Estados Unidos reconocerán su gobierno si consigue derrocar a Madero.
  • 14. Cuarto día: 13 de Febrero de 1913 Los felicistas lanzan una bomba que destruye la puerta mariana del Palacio Nacional. Felipe Ángeles ataca a los rebeldes y causa entre ellos gran mortandad. Se encienden gigantescas hogueras donde se queman los cientos de cadáveres regados por la ciudad. La capital huele a putrefacción y a carne quemada.
  • 15. Quinto día: 14 de Febrero de 1913 El ex presidente Francisco León de la Barra le pide a Madero que se retire, pero Madero se niega. El embajador estadounidense le informa falsamente a Madero que E.U. ha enviado barcos de guerra rumbo a Veracruz. Madero pide que los detengan.
  • 16. Sexto día: 15 de Febrero de 1913 Esta vez, son los Senadores quienes incitan a la gente a rebelarse contra el presidente. Taft responde a Madero que no hay tales barcos de guerra. Madero respira aliviado, pero la batalla por la capital continúa.
  • 17. Séptimo día: 16 de Febrero de 1913 Entra en vigor un armisticio decretado por Madero. Pero la tregua se rompe sin previo aviso y son muertos docenas de civiles inocentes. Madero le reclama a Victoriano Huerta, pero este le dice que todo está bajo control. Madero comete otro error: le cree a Huerta.
  • 18. El general traidor le dice que deberían “enviar mujeres y alcohol” a los felicistas, para que no opongan resistencia cuando finalmente la Ciudadela sea recuperada. Abraza a Madero y le jura lealtad. La traición se consuma a cada instante. Huerta, alcohólico desde varios años atrás, se pasa la mayor parte del día borracho, soñando con el momento en que sea presidente.
  • 19. Octavo día: 17 de Febrero de 1913 Las fuerzas leales a Madero que custodian el Palacio Nacional, son reemplazadas por los soldados de Aureliano Blanquet. Gustavo A. Madero sospecha la traición, intenta advertir a su hermano, pero este no lo escucha. Incluso, lo regaña por desconfiar de Huerta.
  • 20. Noveno día: 18 de Febrero de 1913 Un grupo de Senadores visita a Madero y le exigen que renuncie para detener el baño de sangre, pero Madero no cede. Luego, Victoriano Huerta ordena a Aureliano Blanquet que capture al presidente.
  • 21. El siguiente paso era acabar con el hermano del presidente: Gustavo Madero
  • 22. En la embajada de Estados Unidos, se acuerda el llamado “Pacto de La Ciudadela” o "Pacto de la Embajada" entre Victoriano Huerta, Félix Díaz y el embajador Henry Lane Wilson.
  • 23. Décimo día: 19 de Febrero de 1913 Los periódicos de México saludan a Victoriano Huerta. Madero decide ceder: firma su renuncia a la una de la tarde; Pino Suárez renuncia también.
  • 24. Una vez aceptada, la Cámara llama a Victoriano Huerta a rendir protesta como presidente de México. Huerta entra rodeado por sus soldados y toma posesión completamente borracho. Ha decidido, que Madero ni irá al exilio, ni a la cárcel, ni al manicomio, sino que será ejecutado.
  • 25. El 22 de Febrero de 1913 Madero y Pino Suárez son asesinados
  • 26. Francisco Cárdenas, asesino de Madero y Pino Suárez