SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRESIDENCIA CIVIL Y LA REVOLUCIÓN INSTITUCIONALIZADA Rebeca Vázquez Ramírez No. 26	3°HyS “B” Historia de México II
Miguel Alemán Nacido en Sayula, Veracruz; en 1990. Licenciado en Derecho; abogado consultor de la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del D.F. Senador y gobernador del edo. de Veracruz. Encargado de dirigir la campaña presidencial de Manuel Ávila Camacho. Presidente de México de 1946 a 1952. Llamado “El Cachorro de la Revolución” por Vicente Lombardo Toledano. No había participado directamente en los hechos de armas. Murió en 1983 en el Distrito Federal
Miguel Alemán Valdés Manuel Ávila Camacho Vicente Lombardo Toledano
Asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1946
Cuando el Gral. Cárdenas entregó el poder al Gral. Manuel Ávila Camacho, se encontraba en México el vicepresidente de Estados Unidos de América, Henry Wallace, lo que confirmaba, sin lugar a dudas, la aceptación de los vecinos del norte al nuevo régimen.
Se inaugura la era de la presidencia civil y se cancela para siempre las presidencias militares. Alemán llegó al poder inaugurada la posguerra. Heredaba un país en aparente unidad y crecimiento económico
Su tarea consistió en impulsar la modernización mediante un proyecto económico que privilegiara la industrialización, el apoyo al capital y a la iniciativa privada y enfatizara el papel rector del Estado.
El gobierno de Alemán se valió de la sombra que le dieron los tiempos de la posguerra, la Guerra Fría y la guerra de Corea.
“Democracia y justicia social”  “Por una democracia de Trabajadores”  Transformación Representó el cambio que se vivió en el interior del mismo grupo político en la manera de concebir la Revolución Mexicana
Con la creación del PRI, la Revolución Mexicana fue institucionalizada para desarrollarse en el futuro dentro de los marcos establecidos. La lucha social quedó en el pasado con el argumento de que ésta ya había logrado sus objetivos.
El discurso nacionalista revolucionario se sustituye por el discurso del progreso. La revolución se volvió patrimonio exclusivo del PRI. Existía una gran confusión entre revolución, gobierno y Estado quedó consumada.
La coyuntura de la Segunda Guerra Mundial promovió el sentimiento de que México formaba parte ya del gran concierto mundial. *Ávila Camacho, en una cena ofrecida en México al presidente estadounidense Franklin D. Rooseve. *Entrevista del presidente Ávila Camacho con su homólogo norteamericano Franklin D. Roosevelt. La entrevista fue en Monterrey
El contexto de la Guerra Fría permitió analizar, como argumento de rechazo a toda ideología externa, el término de la mexicanidad.
Con la retórica de la Guerra Fría y el argumento de la mexicanidad, el alemanismo combatió las “ideas exóticas” y depuró el partido y al gobierno de los hombres más radicales, como Vicente Lombardo Toledano.
Rasgos del sistema político mexicano, afirmados con el gobierno de Alemán… El presidencialismo civilista La hegemonía del partido oficial El fomento y control institucional de las organizaciones populares La amplia intervención del Estado de la economía, en la cultura y en la organización de la sociedad. El control del movimiento obrero mediante el “charrismo sindical” El protagonismo del presidente en prácticamente todas las esferas de la vida nacional.
Tanto la Confederación de Trabajadores de México (CTM), como la Confederación Nacional Campesina (CNC) y la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), se alinearon a la hegemonía del partido oficial.
Adolfo Ruiz Cortines Adolfo Ruiz Cortines asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1952.
Combatir las disidencias dentro el grupo gobernante. Disciplinar y fortalecer las instituciones. Erradicar la corrupción. Implementar una renovación en la imagen de los servidores públicos relacionada con la austeridad, la sobriedad y la moral pública.
Se llevaron a cabo las reformas constitucionales que otorgaron a la mujer todos los derechos políticos entre los que se encontraba el derecho de votar.
La Presidencia Civil y La Revolución Institucionalizada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camachoGobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camachoNandafer Hardbeck
 
México en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
México en el escenario de la Segunda Guerra MundialMéxico en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
México en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
hysb0811
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
kikapu8
 
Ush ch. 24 section 2 notes
Ush ch. 24 section 2 notesUsh ch. 24 section 2 notes
Ush ch. 24 section 2 notes
skorbar7
 
Tarea presidentes de 1940 a 1970
Tarea presidentes de 1940 a 1970Tarea presidentes de 1940 a 1970
Tarea presidentes de 1940 a 1970Daniel Che Castillo
 
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.b
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.bC3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.b
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.b
Martín Ramírez
 
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
Janeth1605
 
Guerra entre Estados unidos y México
Guerra entre Estados unidos y MéxicoGuerra entre Estados unidos y México
Guerra entre Estados unidos y México
marcelodeleon99
 
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
Martín Ramírez
 
México país independiente II
México país independiente IIMéxico país independiente II
México país independiente II
Moishef HerCo
 
Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesCarolinaMHL
 
El Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca DiapoEl Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca DiapoHistoBasic
 
México durante el Porfiriato
México durante el PorfiriatoMéxico durante el Porfiriato
México durante el Porfiriato
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
México siglo XX (1950-2000)
México siglo XX (1950-2000)México siglo XX (1950-2000)
México siglo XX (1950-2000)
Marien Espinosa Garay
 
Gobiernos de México 1940 a 1970
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970 cimltrajd
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
UNADM
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicano
Jorge García
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camachoGobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camacho
 
México en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
México en el escenario de la Segunda Guerra MundialMéxico en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
México en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
 
Plan de ayutla
Plan de ayutlaPlan de ayutla
Plan de ayutla
 
Ush ch. 24 section 2 notes
Ush ch. 24 section 2 notesUsh ch. 24 section 2 notes
Ush ch. 24 section 2 notes
 
Tarea presidentes de 1940 a 1970
Tarea presidentes de 1940 a 1970Tarea presidentes de 1940 a 1970
Tarea presidentes de 1940 a 1970
 
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.b
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.bC3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.b
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.b
 
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
 
Guerra entre Estados unidos y México
Guerra entre Estados unidos y MéxicoGuerra entre Estados unidos y México
Guerra entre Estados unidos y México
 
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
 
México país independiente II
México país independiente IIMéxico país independiente II
México país independiente II
 
Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortines
 
El Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca DiapoEl Imperio Azteca Diapo
El Imperio Azteca Diapo
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
México durante el Porfiriato
México durante el PorfiriatoMéxico durante el Porfiriato
México durante el Porfiriato
 
México siglo XX (1950-2000)
México siglo XX (1950-2000)México siglo XX (1950-2000)
México siglo XX (1950-2000)
 
Gobiernos de México 1940 a 1970
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicano
 
Santa anna
Santa annaSanta anna
Santa anna
 

Destacado

ETAPA DEL ESTADO DE BIENESTAR SOCIAL ARGENTINA (educación y peronismo)
ETAPA  DEL ESTADO DE BIENESTAR SOCIAL ARGENTINA (educación y peronismo)ETAPA  DEL ESTADO DE BIENESTAR SOCIAL ARGENTINA (educación y peronismo)
ETAPA DEL ESTADO DE BIENESTAR SOCIAL ARGENTINA (educación y peronismo)
monica garcia
 
Construccion De Ciudad Universitaria
Construccion De Ciudad UniversitariaConstruccion De Ciudad Universitaria
Construccion De Ciudad Universitariaale5
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
Nicanor Arenas Bermejo
 
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-PaolaEstado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Paola Müller
 
Sucesos históricos de los años 90
Sucesos  históricos de los años 90Sucesos  históricos de los años 90
Sucesos históricos de los años 90
guilleaom
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
Daniel Gómez Valle
 

Destacado (6)

ETAPA DEL ESTADO DE BIENESTAR SOCIAL ARGENTINA (educación y peronismo)
ETAPA  DEL ESTADO DE BIENESTAR SOCIAL ARGENTINA (educación y peronismo)ETAPA  DEL ESTADO DE BIENESTAR SOCIAL ARGENTINA (educación y peronismo)
ETAPA DEL ESTADO DE BIENESTAR SOCIAL ARGENTINA (educación y peronismo)
 
Construccion De Ciudad Universitaria
Construccion De Ciudad UniversitariaConstruccion De Ciudad Universitaria
Construccion De Ciudad Universitaria
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
 
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-PaolaEstado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
 
Sucesos históricos de los años 90
Sucesos  históricos de los años 90Sucesos  históricos de los años 90
Sucesos históricos de los años 90
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 

Similar a La Presidencia Civil y La Revolución Institucionalizada

Ensayo revolucion
Ensayo revolucionEnsayo revolucion
Ensayo revolucion
Aaron LozaAlvarez
 
Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.Nicolerrissey
 
Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.Nicolerrissey
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Moishef HerCo
 
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docxGOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
LilibethMartinezPena
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
LAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS
LAS DICTADURAS LATINOAMERICANASLAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS
LAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS
Christianovl
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Pattylu C
 
¿Que es el liberalismo?
¿Que es el liberalismo?¿Que es el liberalismo?
¿Que es el liberalismo?
LupitaPia7
 
Dictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamericaDictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamerica
Pablo Vivanco Serrano
 
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdfBrainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
FlorDLizBeltreRamire
 
José carlos mariátegui la revolución mexicana (formato medio oficio)
José carlos mariátegui la revolución mexicana (formato medio oficio)José carlos mariátegui la revolución mexicana (formato medio oficio)
José carlos mariátegui la revolución mexicana (formato medio oficio)
Hugo van Oordt
 
El Poder Factico En Honduras
El Poder Factico En HondurasEl Poder Factico En Honduras
El Poder Factico En Honduras
Xatruch Morazán
 
Revoluciòn Mexicana
Revoluciòn MexicanaRevoluciòn Mexicana
Revoluciòn Mexicanalunadelie519
 

Similar a La Presidencia Civil y La Revolución Institucionalizada (20)

Ensayo revolucion
Ensayo revolucionEnsayo revolucion
Ensayo revolucion
 
Aurelio 3
Aurelio 3Aurelio 3
Aurelio 3
 
Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.
 
Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docxGOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
 
LAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS
LAS DICTADURAS LATINOAMERICANASLAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS
LAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS
 
Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
¿Que es el liberalismo?
¿Que es el liberalismo?¿Que es el liberalismo?
¿Que es el liberalismo?
 
Historia Unidad 7
Historia Unidad 7Historia Unidad 7
Historia Unidad 7
 
Dictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamericaDictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamerica
 
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdfBrainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
Brainstorming Mapa Mental Garabatos Doodle Colorido_20240306_102254_0000.pdf
 
Totalitarismos 1º
Totalitarismos 1ºTotalitarismos 1º
Totalitarismos 1º
 
José carlos mariátegui la revolución mexicana (formato medio oficio)
José carlos mariátegui la revolución mexicana (formato medio oficio)José carlos mariátegui la revolución mexicana (formato medio oficio)
José carlos mariátegui la revolución mexicana (formato medio oficio)
 
El Poder Factico En Honduras
El Poder Factico En HondurasEl Poder Factico En Honduras
El Poder Factico En Honduras
 
Revoluciòn Mexicana
Revoluciòn MexicanaRevoluciòn Mexicana
Revoluciòn Mexicana
 
Arevolucion
ArevolucionArevolucion
Arevolucion
 

Más de hysb0811

Hacia El Nuevo Milenio
Hacia El Nuevo MilenioHacia El Nuevo Milenio
Hacia El Nuevo Milenio
hysb0811
 
Crisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y GlobalizaciónCrisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y Globalización
hysb0811
 
El Fin del Siglo XX
El Fin del Siglo XXEl Fin del Siglo XX
El Fin del Siglo XX
hysb0811
 
La Quimera Petrolera
La Quimera PetroleraLa Quimera Petrolera
La Quimera Petrolera
hysb0811
 
El Resurgimiento del populismo
El Resurgimiento del populismoEl Resurgimiento del populismo
El Resurgimiento del populismo
hysb0811
 
Estabilidad y Nacionalismo
Estabilidad y NacionalismoEstabilidad y Nacionalismo
Estabilidad y Nacionalismo
hysb0811
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
hysb0811
 
La Presidencia civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia civil y la Revolución InstitucionalizadaLa Presidencia civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia civil y la Revolución Institucionalizada
hysb0811
 
Mexico En El Escenario De La Segunda Guerra Mundial
Mexico En El Escenario De La Segunda Guerra MundialMexico En El Escenario De La Segunda Guerra Mundial
Mexico En El Escenario De La Segunda Guerra Mundial
hysb0811
 
Nacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y ExpropiaciónNacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y Expropiación
hysb0811
 
El Partido De La Revolución Mexicana y La Sucesión Presidencial
El Partido De La Revolución Mexicana y La Sucesión PresidencialEl Partido De La Revolución Mexicana y La Sucesión Presidencial
El Partido De La Revolución Mexicana y La Sucesión Presidencial
hysb0811
 
Nacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y ExpropiaciónNacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y Expropiación
hysb0811
 
Campesinos y Obreros
Campesinos y ObrerosCampesinos y Obreros
Campesinos y Obreros
hysb0811
 
La Educación Socialista
La Educación SocialistaLa Educación Socialista
La Educación Socialista
hysb0811
 
Decena Trágica-Alejandra García
Decena Trágica-Alejandra GarcíaDecena Trágica-Alejandra García
Decena Trágica-Alejandra Garcíahysb0811
 
Decena Trágica-Rogelio Torpey
Decena Trágica-Rogelio TorpeyDecena Trágica-Rogelio Torpey
Decena Trágica-Rogelio Torpeyhysb0811
 
Decena Trágica-Jesús Cupil
Decena Trágica-Jesús CupilDecena Trágica-Jesús Cupil
Decena Trágica-Jesús Cupilhysb0811
 
Decena Trágica-Fernanda Santos
Decena Trágica-Fernanda SantosDecena Trágica-Fernanda Santos
Decena Trágica-Fernanda Santoshysb0811
 
Decena Trágica-Carlos Rodriguez
Decena Trágica-Carlos RodriguezDecena Trágica-Carlos Rodriguez
Decena Trágica-Carlos Rodriguezhysb0811
 
Decena Trágica-Dulce López
Decena Trágica-Dulce LópezDecena Trágica-Dulce López
Decena Trágica-Dulce Lópezhysb0811
 

Más de hysb0811 (20)

Hacia El Nuevo Milenio
Hacia El Nuevo MilenioHacia El Nuevo Milenio
Hacia El Nuevo Milenio
 
Crisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y GlobalizaciónCrisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y Globalización
 
El Fin del Siglo XX
El Fin del Siglo XXEl Fin del Siglo XX
El Fin del Siglo XX
 
La Quimera Petrolera
La Quimera PetroleraLa Quimera Petrolera
La Quimera Petrolera
 
El Resurgimiento del populismo
El Resurgimiento del populismoEl Resurgimiento del populismo
El Resurgimiento del populismo
 
Estabilidad y Nacionalismo
Estabilidad y NacionalismoEstabilidad y Nacionalismo
Estabilidad y Nacionalismo
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
La Presidencia civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia civil y la Revolución InstitucionalizadaLa Presidencia civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia civil y la Revolución Institucionalizada
 
Mexico En El Escenario De La Segunda Guerra Mundial
Mexico En El Escenario De La Segunda Guerra MundialMexico En El Escenario De La Segunda Guerra Mundial
Mexico En El Escenario De La Segunda Guerra Mundial
 
Nacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y ExpropiaciónNacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y Expropiación
 
El Partido De La Revolución Mexicana y La Sucesión Presidencial
El Partido De La Revolución Mexicana y La Sucesión PresidencialEl Partido De La Revolución Mexicana y La Sucesión Presidencial
El Partido De La Revolución Mexicana y La Sucesión Presidencial
 
Nacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y ExpropiaciónNacionalismo y Expropiación
Nacionalismo y Expropiación
 
Campesinos y Obreros
Campesinos y ObrerosCampesinos y Obreros
Campesinos y Obreros
 
La Educación Socialista
La Educación SocialistaLa Educación Socialista
La Educación Socialista
 
Decena Trágica-Alejandra García
Decena Trágica-Alejandra GarcíaDecena Trágica-Alejandra García
Decena Trágica-Alejandra García
 
Decena Trágica-Rogelio Torpey
Decena Trágica-Rogelio TorpeyDecena Trágica-Rogelio Torpey
Decena Trágica-Rogelio Torpey
 
Decena Trágica-Jesús Cupil
Decena Trágica-Jesús CupilDecena Trágica-Jesús Cupil
Decena Trágica-Jesús Cupil
 
Decena Trágica-Fernanda Santos
Decena Trágica-Fernanda SantosDecena Trágica-Fernanda Santos
Decena Trágica-Fernanda Santos
 
Decena Trágica-Carlos Rodriguez
Decena Trágica-Carlos RodriguezDecena Trágica-Carlos Rodriguez
Decena Trágica-Carlos Rodriguez
 
Decena Trágica-Dulce López
Decena Trágica-Dulce LópezDecena Trágica-Dulce López
Decena Trágica-Dulce López
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

La Presidencia Civil y La Revolución Institucionalizada

  • 1. LA PRESIDENCIA CIVIL Y LA REVOLUCIÓN INSTITUCIONALIZADA Rebeca Vázquez Ramírez No. 26 3°HyS “B” Historia de México II
  • 2. Miguel Alemán Nacido en Sayula, Veracruz; en 1990. Licenciado en Derecho; abogado consultor de la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del D.F. Senador y gobernador del edo. de Veracruz. Encargado de dirigir la campaña presidencial de Manuel Ávila Camacho. Presidente de México de 1946 a 1952. Llamado “El Cachorro de la Revolución” por Vicente Lombardo Toledano. No había participado directamente en los hechos de armas. Murió en 1983 en el Distrito Federal
  • 3. Miguel Alemán Valdés Manuel Ávila Camacho Vicente Lombardo Toledano
  • 4. Asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1946
  • 5. Cuando el Gral. Cárdenas entregó el poder al Gral. Manuel Ávila Camacho, se encontraba en México el vicepresidente de Estados Unidos de América, Henry Wallace, lo que confirmaba, sin lugar a dudas, la aceptación de los vecinos del norte al nuevo régimen.
  • 6. Se inaugura la era de la presidencia civil y se cancela para siempre las presidencias militares. Alemán llegó al poder inaugurada la posguerra. Heredaba un país en aparente unidad y crecimiento económico
  • 7. Su tarea consistió en impulsar la modernización mediante un proyecto económico que privilegiara la industrialización, el apoyo al capital y a la iniciativa privada y enfatizara el papel rector del Estado.
  • 8. El gobierno de Alemán se valió de la sombra que le dieron los tiempos de la posguerra, la Guerra Fría y la guerra de Corea.
  • 9. “Democracia y justicia social” “Por una democracia de Trabajadores” Transformación Representó el cambio que se vivió en el interior del mismo grupo político en la manera de concebir la Revolución Mexicana
  • 10. Con la creación del PRI, la Revolución Mexicana fue institucionalizada para desarrollarse en el futuro dentro de los marcos establecidos. La lucha social quedó en el pasado con el argumento de que ésta ya había logrado sus objetivos.
  • 11. El discurso nacionalista revolucionario se sustituye por el discurso del progreso. La revolución se volvió patrimonio exclusivo del PRI. Existía una gran confusión entre revolución, gobierno y Estado quedó consumada.
  • 12. La coyuntura de la Segunda Guerra Mundial promovió el sentimiento de que México formaba parte ya del gran concierto mundial. *Ávila Camacho, en una cena ofrecida en México al presidente estadounidense Franklin D. Rooseve. *Entrevista del presidente Ávila Camacho con su homólogo norteamericano Franklin D. Roosevelt. La entrevista fue en Monterrey
  • 13. El contexto de la Guerra Fría permitió analizar, como argumento de rechazo a toda ideología externa, el término de la mexicanidad.
  • 14. Con la retórica de la Guerra Fría y el argumento de la mexicanidad, el alemanismo combatió las “ideas exóticas” y depuró el partido y al gobierno de los hombres más radicales, como Vicente Lombardo Toledano.
  • 15. Rasgos del sistema político mexicano, afirmados con el gobierno de Alemán… El presidencialismo civilista La hegemonía del partido oficial El fomento y control institucional de las organizaciones populares La amplia intervención del Estado de la economía, en la cultura y en la organización de la sociedad. El control del movimiento obrero mediante el “charrismo sindical” El protagonismo del presidente en prácticamente todas las esferas de la vida nacional.
  • 16. Tanto la Confederación de Trabajadores de México (CTM), como la Confederación Nacional Campesina (CNC) y la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), se alinearon a la hegemonía del partido oficial.
  • 17. Adolfo Ruiz Cortines Adolfo Ruiz Cortines asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1952.
  • 18. Combatir las disidencias dentro el grupo gobernante. Disciplinar y fortalecer las instituciones. Erradicar la corrupción. Implementar una renovación en la imagen de los servidores públicos relacionada con la austeridad, la sobriedad y la moral pública.
  • 19. Se llevaron a cabo las reformas constitucionales que otorgaron a la mujer todos los derechos políticos entre los que se encontraba el derecho de votar.