SlideShare una empresa de Scribd logo
 Juárez es de nuevo electo para el periodo 1861-1865.
 El nuevo gobierno juarista no cuenta con recursos
económicos.
 Juárez decreta el 17 de Julio de 1861 la suspensión de
pago por dos años.
 A las principales potencias de la época se le debía las
siguientes cantidades:
 INGLATERRA: 70 MILLONES DE PESOS
 FRANCIA: 57 MILLONES DE PESOS
 ESPAÑA: 9.5 MILLONES DE PESOS
 31 de Octubre de 1861 la reina Victoria (Inglaterra),
Napoleón III (Francia) y la reina Isabel II (España), se
reúne en la CONVENCIÓN DE LONDRES, donde
firman los tres un acuerdo para intervenir
militarmente en México, para asegurar su pago.
 En Enero de 1862, las tres potencias ; ya bloqueaban los
puertos del Golfo de México.
 Envían un ultimátum a Juárez, responde que desea llegar
a un acuerdo.
 El 25 de enero de 1862 Juárez expide una ley donde la
pena máxima será la muerte, a todos aquellos que
apoyan la intervención.
 19 de Febrero de 1862, Manuel Doblado se reúne en la
Soledad, Veracruz con el general Juan Prim para firmar el
TRATADO DE LA SOLEDAD
 Se reconoce la independencia de México por parte de
estos tres países.
 Se reconoce a Benito P. Juárez García como presidente
de México.
 Las negociaciones se llevarían acabo en Orizaba.
 Las fuerzas aliadas establecerían sus cuarteles en las
ciudades de Córdoba, Orizaba y Tehuacán.
 Francia firma el tratado, pero no lo cumple.
Desconoce a Juárez como presidente.
 Napoleón III, con una política expansionista tenia la
firme idea de establecer un imperio.
 Provoca la ruptura de la Alianza Tripartita.
 Los ingleses y españoles llegan a un acuerdo de pago
con el gobierno mexicano.
 En marzo de 1862 llega a Veracruz el conde de
Laurencez (Carlos Latrille) con 6000 soldados con la
intención de avanzar hacia la ciudad de Puebla.
 Participan con ellos conservadores como:
 Juan Nepomuceno Almonte (vástago de Morelos).
 Antonio Haro y Tamariz.
 El ejercito francés era reconocido como el mejor del
mundo en esa época.
 Por ser considerado el mejor paso por alto algunas
advertencias.
 Laurencez y su ejercito se consideraban superiores por
su raza, organización, disciplina.
 Se creían dueños ya de México.
 Con la retirada de Inglaterra y España , Juárez
interpreta una guerra automática con Francia.
 Juárez hace un llamado a las armas al pueblo
mexicano.
 La defensa del país se dispuso en la ciudad de Puebla.
 Defensa de los fuertes de LORETO Y GUADALUPE
 Los defensores de la ciudad fueron:
 Ignacio Zaragoza.
 Porfirio Díaz.
 Celestino Negrete
 Felipe Berriozábal
 Francisco Lamadrid
 Se unen los indios Zacapoaxtlas a la defensa.
 Después de la victoria el general Zaragoza manda un
telegrama al Presidente Juárez diciendo lo siguiente:
 “Las armas nacionales se cubrieron de gloria.
Las tropas Francesas se portaron con valentía…
Y sus jefes con torpeza”
 Napoleón III al enterarse de la derrota, aumenta el
número de soldados franceses.
 El mariscal Elías Federico Forey sustituye en el mando
a Laurencez.
 En septiembre de 1862 muere Zaragoza y lo remplaza
en el mando el general Jesús González Ortega.
 En marzo de 1863 se da un nuevo ataque en Puebla por
los franceses; duro dos meses:
 El 17 de mayo de 1863 es derrotado el ejercito mexicano,
con esto los franceses avanzan libremente a la capital
 Juárez al enterarse de la llegada de los franceses ala
capital, decide retirarse a :
 Querétaro
 San Luis Potosí
 Monterrey
 Saltillo
 Chihuahua
 Paso del Norte (Ciudad Juárez actualmente)
 A su gabinete se le conoció como “la familia huérfana”
 El 7 de junio de 1863 toman la capital y nombran una
Junta Superior de gobierno (35 personas).
 Se nombra la Junta de notables (215 personas),
presidida por Teodosio Lares.
 Se aprueban las siguientes disposiciones:
 La nación mexicana adopta la forma de gobierno;
monarquía moderada.
 La corona será ofrecida al príncipe Fernando
Maximiliano de Habsburgo (Austria)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientesPrimeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientes
carleska11
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
Carlos Gómez
 
República restaurada
República restauradaRepública restaurada
República restauradaIngrid Arias
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
Luvi Moderatto
 
Primera intervención francesa
Primera intervención francesaPrimera intervención francesa
Primera intervención francesa
Marisol Prado
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
greenday21c
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaVeronica NeRi Nuñes
 
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANOTEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
irma777
 
Línea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaLínea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaJulio César
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
Lia Ramírez
 
Maximiliano de Habsburgo
Maximiliano de HabsburgoMaximiliano de Habsburgo
Maximiliano de Habsburgo
Renatho Garcia
 
La independencia de México
La independencia de MéxicoLa independencia de México
La independencia de México
Marisol Pérez Mendoza
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)CarolinaMHL
 
Intervención francesa y segundo imperio
Intervención francesa y segundo imperioIntervención francesa y segundo imperio
Intervención francesa y segundo imperio
UNADM
 
Intervención Francesa
Intervención FrancesaIntervención Francesa
Intervención Francesa
Gnm Stockspit
 

La actualidad más candente (20)

Primeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientesPrimeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientes
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
 
constitucion 1917
constitucion 1917constitucion 1917
constitucion 1917
 
El segundo imperio mexicano
El segundo imperio mexicanoEl segundo imperio mexicano
El segundo imperio mexicano
 
República restaurada
República restauradaRepública restaurada
República restaurada
 
Guerra de reforma
Guerra de reformaGuerra de reforma
Guerra de reforma
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
 
Primera intervención francesa
Primera intervención francesaPrimera intervención francesa
Primera intervención francesa
 
El imperio de maximiliano
El imperio de maximilianoEl imperio de maximiliano
El imperio de maximiliano
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
 
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANOTEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
 
Línea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaLínea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reforma
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
Maximiliano de Habsburgo
Maximiliano de HabsburgoMaximiliano de Habsburgo
Maximiliano de Habsburgo
 
La independencia de México
La independencia de MéxicoLa independencia de México
La independencia de México
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)
 
Intervención francesa y segundo imperio
Intervención francesa y segundo imperioIntervención francesa y segundo imperio
Intervención francesa y segundo imperio
 
Intervención Francesa
Intervención FrancesaIntervención Francesa
Intervención Francesa
 

Similar a Intervencion francesa

Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo MexicanoIntervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
kikapu8
 
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02Isa Nena Sanchez
 
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesaLinea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Tlalcoatl
 
Intervención francesa y caída del 2 imperio
Intervención francesa y caída del 2 imperioIntervención francesa y caída del 2 imperio
Intervención francesa y caída del 2 imperio
lupitachu
 
Int-Francesa.ppt
Int-Francesa.pptInt-Francesa.ppt
Int-Francesa.ppt
ssusercf40fb
 
Intervención -Francesa - México .ppt
Intervención -Francesa - México     .pptIntervención -Francesa - México     .ppt
Intervención -Francesa - México .ppt
GloClemente
 
La batalla del 5 de mayo
La batalla del 5 de mayoLa batalla del 5 de mayo
La batalla del 5 de mayoJorker Arriaga
 
Unidad 4: La Segunda República Federal y el Segundo Imperio Mexicano 1857-1867
Unidad 4: La Segunda República Federal y el Segundo Imperio Mexicano 1857-1867Unidad 4: La Segunda República Federal y el Segundo Imperio Mexicano 1857-1867
Unidad 4: La Segunda República Federal y el Segundo Imperio Mexicano 1857-1867fredy557
 
Despojo territorial
Despojo territorialDespojo territorial
Despojo territorial
Arturo Ceron Lopez
 
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorialConflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
CinCabo
 
I y II Guerra Mundial - Berenice Gándara
I y II Guerra Mundial - Berenice GándaraI y II Guerra Mundial - Berenice Gándara
I y II Guerra Mundial - Berenice GándaraFabiola Aranda
 
1a y 2a Intervención Francesa mx - Berenice Gandara Rodriguez
1a y 2a Intervención Francesa mx -  Berenice Gandara Rodriguez1a y 2a Intervención Francesa mx -  Berenice Gandara Rodriguez
1a y 2a Intervención Francesa mx - Berenice Gandara RodriguezFabiola Aranda
 
Unidad 4 la segunda republica federal y el segundo imperio mexicano. 2.0
Unidad 4 la segunda republica federal y el segundo imperio mexicano. 2.0Unidad 4 la segunda republica federal y el segundo imperio mexicano. 2.0
Unidad 4 la segunda republica federal y el segundo imperio mexicano. 2.0luis-0703
 
Intervencion francesa y 2º imperio
Intervencion francesa y 2º imperioIntervencion francesa y 2º imperio
Intervencion francesa y 2º imperioYoOzhy Yoa
 
La intervención francesa y el imperio
La intervención francesa y el imperioLa intervención francesa y el imperio
La intervención francesa y el imperioKarla Valdez Blanco
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptxDIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
JONATHANMARTINEZDOMI
 
Historia de la batalla de puebla del 5 de mayo
Historia de la batalla de puebla del 5 de mayoHistoria de la batalla de puebla del 5 de mayo
Historia de la batalla de puebla del 5 de mayo
Fabiola Puig T.
 
Primera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesaPrimera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesa
Tlalcoatl
 

Similar a Intervencion francesa (20)

Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo MexicanoIntervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
 
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02
 
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesaLinea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesa
 
Intervención francesa y caída del 2 imperio
Intervención francesa y caída del 2 imperioIntervención francesa y caída del 2 imperio
Intervención francesa y caída del 2 imperio
 
Int-Francesa.ppt
Int-Francesa.pptInt-Francesa.ppt
Int-Francesa.ppt
 
Intervención -Francesa - México .ppt
Intervención -Francesa - México     .pptIntervención -Francesa - México     .ppt
Intervención -Francesa - México .ppt
 
La batalla del 5 de mayo
La batalla del 5 de mayoLa batalla del 5 de mayo
La batalla del 5 de mayo
 
Unidad 4: La Segunda República Federal y el Segundo Imperio Mexicano 1857-1867
Unidad 4: La Segunda República Federal y el Segundo Imperio Mexicano 1857-1867Unidad 4: La Segunda República Federal y el Segundo Imperio Mexicano 1857-1867
Unidad 4: La Segunda República Federal y el Segundo Imperio Mexicano 1857-1867
 
Despojo territorial
Despojo territorialDespojo territorial
Despojo territorial
 
Historia Unidad IV
Historia Unidad IVHistoria Unidad IV
Historia Unidad IV
 
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorialConflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
 
I y II Guerra Mundial - Berenice Gándara
I y II Guerra Mundial - Berenice GándaraI y II Guerra Mundial - Berenice Gándara
I y II Guerra Mundial - Berenice Gándara
 
1a y 2a Intervención Francesa mx - Berenice Gandara Rodriguez
1a y 2a Intervención Francesa mx -  Berenice Gandara Rodriguez1a y 2a Intervención Francesa mx -  Berenice Gandara Rodriguez
1a y 2a Intervención Francesa mx - Berenice Gandara Rodriguez
 
Unidad 4 la segunda republica federal y el segundo imperio mexicano. 2.0
Unidad 4 la segunda republica federal y el segundo imperio mexicano. 2.0Unidad 4 la segunda republica federal y el segundo imperio mexicano. 2.0
Unidad 4 la segunda republica federal y el segundo imperio mexicano. 2.0
 
Intervencion francesa y 2º imperio
Intervencion francesa y 2º imperioIntervencion francesa y 2º imperio
Intervencion francesa y 2º imperio
 
La intervención francesa y el imperio
La intervención francesa y el imperioLa intervención francesa y el imperio
La intervención francesa y el imperio
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptxDIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
 
Historia de la batalla de puebla del 5 de mayo
Historia de la batalla de puebla del 5 de mayoHistoria de la batalla de puebla del 5 de mayo
Historia de la batalla de puebla del 5 de mayo
 
Primera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesaPrimera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesa
 
Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4
 

Más de Rogelio Barajas

Costa rica educacion
Costa rica educacionCosta rica educacion
Costa rica educacion
Rogelio Barajas
 
Japón sistema educativo
Japón sistema educativoJapón sistema educativo
Japón sistema educativo
Rogelio Barajas
 
Menus de desayunos para alumnos
Menus de desayunos para alumnosMenus de desayunos para alumnos
Menus de desayunos para alumnos
Rogelio Barajas
 
sectores economicos de 1936 a 1972 en méxico
sectores economicos de 1936 a 1972 en méxicosectores economicos de 1936 a 1972 en méxico
sectores economicos de 1936 a 1972 en méxicoRogelio Barajas
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
Rogelio Barajas
 

Más de Rogelio Barajas (8)

Costa rica educacion
Costa rica educacionCosta rica educacion
Costa rica educacion
 
Japón sistema educativo
Japón sistema educativoJapón sistema educativo
Japón sistema educativo
 
Teotihuacán historia
Teotihuacán historiaTeotihuacán historia
Teotihuacán historia
 
Imperialismo mundial
Imperialismo mundialImperialismo mundial
Imperialismo mundial
 
Menus de desayunos para alumnos
Menus de desayunos para alumnosMenus de desayunos para alumnos
Menus de desayunos para alumnos
 
sectores economicos de 1936 a 1972 en méxico
sectores economicos de 1936 a 1972 en méxicosectores economicos de 1936 a 1972 en méxico
sectores economicos de 1936 a 1972 en méxico
 
Ofrenda dia de muertos
Ofrenda dia de muertosOfrenda dia de muertos
Ofrenda dia de muertos
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Intervencion francesa

  • 1.
  • 2.  Juárez es de nuevo electo para el periodo 1861-1865.  El nuevo gobierno juarista no cuenta con recursos económicos.  Juárez decreta el 17 de Julio de 1861 la suspensión de pago por dos años.
  • 3.  A las principales potencias de la época se le debía las siguientes cantidades:  INGLATERRA: 70 MILLONES DE PESOS  FRANCIA: 57 MILLONES DE PESOS  ESPAÑA: 9.5 MILLONES DE PESOS
  • 4.  31 de Octubre de 1861 la reina Victoria (Inglaterra), Napoleón III (Francia) y la reina Isabel II (España), se reúne en la CONVENCIÓN DE LONDRES, donde firman los tres un acuerdo para intervenir militarmente en México, para asegurar su pago.
  • 5.  En Enero de 1862, las tres potencias ; ya bloqueaban los puertos del Golfo de México.  Envían un ultimátum a Juárez, responde que desea llegar a un acuerdo.  El 25 de enero de 1862 Juárez expide una ley donde la pena máxima será la muerte, a todos aquellos que apoyan la intervención.  19 de Febrero de 1862, Manuel Doblado se reúne en la Soledad, Veracruz con el general Juan Prim para firmar el TRATADO DE LA SOLEDAD
  • 6.  Se reconoce la independencia de México por parte de estos tres países.  Se reconoce a Benito P. Juárez García como presidente de México.  Las negociaciones se llevarían acabo en Orizaba.  Las fuerzas aliadas establecerían sus cuarteles en las ciudades de Córdoba, Orizaba y Tehuacán.
  • 7.  Francia firma el tratado, pero no lo cumple. Desconoce a Juárez como presidente.  Napoleón III, con una política expansionista tenia la firme idea de establecer un imperio.  Provoca la ruptura de la Alianza Tripartita.  Los ingleses y españoles llegan a un acuerdo de pago con el gobierno mexicano.
  • 8.  En marzo de 1862 llega a Veracruz el conde de Laurencez (Carlos Latrille) con 6000 soldados con la intención de avanzar hacia la ciudad de Puebla.  Participan con ellos conservadores como:  Juan Nepomuceno Almonte (vástago de Morelos).  Antonio Haro y Tamariz.
  • 9.  El ejercito francés era reconocido como el mejor del mundo en esa época.  Por ser considerado el mejor paso por alto algunas advertencias.  Laurencez y su ejercito se consideraban superiores por su raza, organización, disciplina.  Se creían dueños ya de México.
  • 10.  Con la retirada de Inglaterra y España , Juárez interpreta una guerra automática con Francia.  Juárez hace un llamado a las armas al pueblo mexicano.
  • 11.  La defensa del país se dispuso en la ciudad de Puebla.  Defensa de los fuertes de LORETO Y GUADALUPE  Los defensores de la ciudad fueron:  Ignacio Zaragoza.  Porfirio Díaz.  Celestino Negrete  Felipe Berriozábal  Francisco Lamadrid
  • 12.  Se unen los indios Zacapoaxtlas a la defensa.  Después de la victoria el general Zaragoza manda un telegrama al Presidente Juárez diciendo lo siguiente:  “Las armas nacionales se cubrieron de gloria. Las tropas Francesas se portaron con valentía… Y sus jefes con torpeza”
  • 13.  Napoleón III al enterarse de la derrota, aumenta el número de soldados franceses.  El mariscal Elías Federico Forey sustituye en el mando a Laurencez.  En septiembre de 1862 muere Zaragoza y lo remplaza en el mando el general Jesús González Ortega.  En marzo de 1863 se da un nuevo ataque en Puebla por los franceses; duro dos meses:  El 17 de mayo de 1863 es derrotado el ejercito mexicano, con esto los franceses avanzan libremente a la capital
  • 14.  Juárez al enterarse de la llegada de los franceses ala capital, decide retirarse a :  Querétaro  San Luis Potosí  Monterrey  Saltillo  Chihuahua  Paso del Norte (Ciudad Juárez actualmente)  A su gabinete se le conoció como “la familia huérfana”
  • 15.  El 7 de junio de 1863 toman la capital y nombran una Junta Superior de gobierno (35 personas).  Se nombra la Junta de notables (215 personas), presidida por Teodosio Lares.  Se aprueban las siguientes disposiciones:  La nación mexicana adopta la forma de gobierno; monarquía moderada.  La corona será ofrecida al príncipe Fernando Maximiliano de Habsburgo (Austria)