SlideShare una empresa de Scribd logo
Declaración de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo, con ocasión de la
Histórica Audiencia Final del Capítulo Mexicano del Tribunal Permanente de los Pueblos:
Libre Comercio, Violencia, Impunidad y Derechos Humanos
el 14 de noviembre de 2014
Después de 3 años de consultas, y docenas de pre-audiencias, el capítulo mexicano de Tribunal Permanente de los
Pueblos ha entrado en su audiencia final. Nosotros, los miembros de la Campaña Mundial para Desmantelar el
Poder Corporativo nos sostenemos en solidaridad con los y las miles de víctimas de violaciones de los derechos
humanos que presentaron más de 500 casos durante el curso del Tribunal y condenamos severamente la
arquitectura política, económica y judicial que permitió que estas violaciones ocurrieran y que permite que
continúen ocurriendo.
Este capítulo del TPP es histórico al haber expuesto cientos de casos de violaciones de derechos humanos en casi
todos los Estados de la república mexicana. Las pre-audiencias se centraron en 8 temas incluyendo: la guerra sucia,
la violencia, la impunidad y la falta de acceso a la justicia; la migración, los refugiados y el desplazamiento forzado;
feminicidio y violencia de género; la violencia contra los trabajadores; el maíz, la soberanía alimentaria y la
autonomía; la devastación del medio ambiente y los derechos de las poblaciones indígenas; desinformación,
censura y violencia contra trabajadores de los medios de comunicación; y la destrucción de la juventud del país y
de las generaciones futuras.
Como el título del capítulo mexicano del TPP indica, una de las causas fundamentales y transversales de muchas de
las violaciones expuestas por el tribunal es el sistema político y económico global que está basado en tratados de
libre comercio que benefician sólo a los dueños del capital y a los gobiernos que son cómplices de su ejecución. Se
presentaron una gran cantidad de evidencias durante el tribunal, demostrando que el Tratado de Libre Comercio
de América del Norte (TLCAN) ha dado lugar a la violación masiva de los derechos humanos de diversas
poblaciones en México. El comercio sin restricciones en el contexto mexicano también ha llevado a niveles sin
precedentes de impunidad donde el intenso abuso criminal queda impune. No cabe duda de que las entidades
criminales están ahora sólidamente arraigadas en las estructuras políticas y económicas del país.
Los benefactores principales de la experiencia de México con la liberalización del comercio son las empresas
transnacionales que, desde que el TLCAN se implementó en 1994, han capturado a la industria nacional a través de
esquemas de privatización, han realizado grandes inversiones en la explotación de los recursos naturales del país y
se han beneficiado de la destrucción del mercado interno en cambio de una economía basada en las
exportaciones, que no beneficia a los mexicanos.
Además de levantar las voces de las víctimas y de condenar el papel de los acuerdos de libre comercio en las
violaciones sistemáticas de los derechos humanos, el TPP ha expuesto de manera clara como la represión estatal y
la colusión del gobierno con los entes criminales, apoya y protege este pilar de la arquitectura de impunidad al
tiempo que destruye medios de vida rurales, de comunidades enteras y del medio ambiente físico. Los beneficios
empresariales crecen como resultado de esta situación, mientras que el valor de la vida cae, y la gente, las
mujeres, los migrantes, los estudiantes, los pueblos indígenas y el medio ambiente se convierten en meras
mercancías.
La Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo aplaude a los organizadores del Capítulo Mexicano de
Tribunal Permanente de los Pueblos y reconoce la valentía de los testigos que en algunos casos se enfrentan a la
represión para contar sus historias. Los casos presentados en el TPP han brindado una brillante luz en una
situación de perversa falta de acceso a la justicia para las víctimas de violaciones de derechos humanos en México.
Es evidente que el sistema judicial del país es – así como lo numerosos mecanismos jurídicos internacionales –
insuficiente para llevar justicia y reparación para las víctimas cuyos testimonios han vislumbrado la criminal
impunidad empresarial y estatal que impera en el país.
La Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo está decidida a fortalecer la movilización de un
amplio y sostenido contra-poder que está impulsando la creación de un tratado intergubernamental integral y
jurídicamente vinculante que permita el acceso a la justicia para las víctimas de delitos corporativos. Los
movimientos sociales, redes y organizaciones de la Campaña Mundial también se dedican a la construcción
colectiva de un Tratado Internacional de los Pueblos que afirma una visión alternativa de la ley y de la justicia
inspirado en las luchas populares.
Nos solidarizamos con las víctimas de la "guerra contra las drogas" en México y, hoy en particular, con los 43
estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, que fueron desaparecidos por el Estado mexicano, así como con sus familias
y con el enorme movimiento a nivel nacional en México que, al igual que los zapatistas hace 20 años, están
diciendo ¡Basta!
Por último, expresamos nuestra inmensa gratitud a los organizadores del Tribunal por sus esfuerzos en la
organización de este capítulo histórico de Tribunal Permanente de los Pueblos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

No 28 Corci Mexico
No 28  Corci MexicoNo 28  Corci Mexico
No 28 Corci Mexico
CORCI Mexico
 
Ene 8- 14 conferencia de prensa
Ene  8- 14 conferencia de prensaEne  8- 14 conferencia de prensa
Ene 8- 14 conferencia de prensa
Simitrio Tzompazquelitl
 
La lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad públicaLa lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad pública
UNAM
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Osmar Cano
 
Dictadura y desarrollo por Josefina Vázquez Mota
Dictadura y desarrollo por Josefina Vázquez MotaDictadura y desarrollo por Josefina Vázquez Mota
Dictadura y desarrollo por Josefina Vázquez Mota
Marcela Conroy
 
Bt 29 definitivo
Bt 29 definitivoBt 29 definitivo
Bt 29 definitivo
CORCI Mexico
 
Avanza legislación para prevenir la trata de personas en méxico
Avanza legislación para prevenir la trata de personas en méxicoAvanza legislación para prevenir la trata de personas en méxico
Avanza legislación para prevenir la trata de personas en méxico
Johana Flores
 
Transicion No 16 Agosto - septiembre 2019
Transicion No 16   Agosto - septiembre 2019Transicion No 16   Agosto - septiembre 2019
Transicion No 16 Agosto - septiembre 2019
CORCI Mexico
 
La Reforma Penal que México necesita.
La Reforma Penal que México necesita. La Reforma Penal que México necesita.
La Reforma Penal que México necesita.
Mario Meneses
 
El nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacionalEl nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacional
Vero Fernandez
 
LIBRE COMERCIO, VIOLENCIA, IMPUNIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS EN MÉXICO (201...
LIBRE COMERCIO, VIOLENCIA, IMPUNIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS EN MÉXICO (201...LIBRE COMERCIO, VIOLENCIA, IMPUNIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS EN MÉXICO (201...
LIBRE COMERCIO, VIOLENCIA, IMPUNIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS EN MÉXICO (201...
Crónicas del despojo
 
El Estado Chileno y la justificación a su represión acusando a organismos de ...
El Estado Chileno y la justificación a su represión acusando a organismos de ...El Estado Chileno y la justificación a su represión acusando a organismos de ...
El Estado Chileno y la justificación a su represión acusando a organismos de ...
Crónicas del despojo
 
Acción urgente contra firma tlc unión europea y colombia
Acción urgente contra firma tlc unión europea y colombiaAcción urgente contra firma tlc unión europea y colombia
Acción urgente contra firma tlc unión europea y colombia
Crónicas del despojo
 
Por qué protestan los colombianos
Por qué protestan los colombianosPor qué protestan los colombianos
Por qué protestan los colombianos
AbogCmteMarin
 
Violencia y trafico de drogas en guatemala
Violencia y trafico de drogas en guatemalaViolencia y trafico de drogas en guatemala
Violencia y trafico de drogas en guatemala
Adolfo Mendez López
 
Narcotraficcc
NarcotraficccNarcotraficcc
Narcotraficcc
anyolin
 
Alexia guerra
Alexia guerraAlexia guerra
Alexia guerra
Alexia Castro
 
Documento por el_24_de_marzo
Documento por el_24_de_marzoDocumento por el_24_de_marzo
Documento por el_24_de_marzo
Gonzalo Reyes
 
Ensayo la trata de blancas subir
Ensayo la trata de blancas subirEnsayo la trata de blancas subir
Ensayo la trata de blancas subir
Edith31Ale
 
Ensayo la trata de blancas adj.
Ensayo la trata de blancas adj.Ensayo la trata de blancas adj.
Ensayo la trata de blancas adj.
Edith31Ale
 

La actualidad más candente (20)

No 28 Corci Mexico
No 28  Corci MexicoNo 28  Corci Mexico
No 28 Corci Mexico
 
Ene 8- 14 conferencia de prensa
Ene  8- 14 conferencia de prensaEne  8- 14 conferencia de prensa
Ene 8- 14 conferencia de prensa
 
La lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad públicaLa lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad pública
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Dictadura y desarrollo por Josefina Vázquez Mota
Dictadura y desarrollo por Josefina Vázquez MotaDictadura y desarrollo por Josefina Vázquez Mota
Dictadura y desarrollo por Josefina Vázquez Mota
 
Bt 29 definitivo
Bt 29 definitivoBt 29 definitivo
Bt 29 definitivo
 
Avanza legislación para prevenir la trata de personas en méxico
Avanza legislación para prevenir la trata de personas en méxicoAvanza legislación para prevenir la trata de personas en méxico
Avanza legislación para prevenir la trata de personas en méxico
 
Transicion No 16 Agosto - septiembre 2019
Transicion No 16   Agosto - septiembre 2019Transicion No 16   Agosto - septiembre 2019
Transicion No 16 Agosto - septiembre 2019
 
La Reforma Penal que México necesita.
La Reforma Penal que México necesita. La Reforma Penal que México necesita.
La Reforma Penal que México necesita.
 
El nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacionalEl nuevo desorden internacional
El nuevo desorden internacional
 
LIBRE COMERCIO, VIOLENCIA, IMPUNIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS EN MÉXICO (201...
LIBRE COMERCIO, VIOLENCIA, IMPUNIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS EN MÉXICO (201...LIBRE COMERCIO, VIOLENCIA, IMPUNIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS EN MÉXICO (201...
LIBRE COMERCIO, VIOLENCIA, IMPUNIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS EN MÉXICO (201...
 
El Estado Chileno y la justificación a su represión acusando a organismos de ...
El Estado Chileno y la justificación a su represión acusando a organismos de ...El Estado Chileno y la justificación a su represión acusando a organismos de ...
El Estado Chileno y la justificación a su represión acusando a organismos de ...
 
Acción urgente contra firma tlc unión europea y colombia
Acción urgente contra firma tlc unión europea y colombiaAcción urgente contra firma tlc unión europea y colombia
Acción urgente contra firma tlc unión europea y colombia
 
Por qué protestan los colombianos
Por qué protestan los colombianosPor qué protestan los colombianos
Por qué protestan los colombianos
 
Violencia y trafico de drogas en guatemala
Violencia y trafico de drogas en guatemalaViolencia y trafico de drogas en guatemala
Violencia y trafico de drogas en guatemala
 
Narcotraficcc
NarcotraficccNarcotraficcc
Narcotraficcc
 
Alexia guerra
Alexia guerraAlexia guerra
Alexia guerra
 
Documento por el_24_de_marzo
Documento por el_24_de_marzoDocumento por el_24_de_marzo
Documento por el_24_de_marzo
 
Ensayo la trata de blancas subir
Ensayo la trata de blancas subirEnsayo la trata de blancas subir
Ensayo la trata de blancas subir
 
Ensayo la trata de blancas adj.
Ensayo la trata de blancas adj.Ensayo la trata de blancas adj.
Ensayo la trata de blancas adj.
 

Destacado

LLAMADO A LA ACCIÓN Para rechazar redd+ y las industrias extractivas
LLAMADO A LA ACCIÓN   Para rechazar redd+ y las industrias extractivas LLAMADO A LA ACCIÓN   Para rechazar redd+ y las industrias extractivas
LLAMADO A LA ACCIÓN Para rechazar redd+ y las industrias extractivas
Crónicas del despojo
 
México: Yecenia, rompe el silencio y denuncia tortura sexual en Culiacán
México:  Yecenia, rompe el silencio y denuncia tortura sexual en Culiacán México:  Yecenia, rompe el silencio y denuncia tortura sexual en Culiacán
México: Yecenia, rompe el silencio y denuncia tortura sexual en Culiacán
Crónicas del despojo
 
PLAN MAESTRO DEL RÍO MAGDALENA ¿OTRO ESPEJISMO DEL DESARROLLO?
PLAN MAESTRO DEL RÍO MAGDALENA ¿OTRO ESPEJISMO DEL DESARROLLO?PLAN MAESTRO DEL RÍO MAGDALENA ¿OTRO ESPEJISMO DEL DESARROLLO?
PLAN MAESTRO DEL RÍO MAGDALENA ¿OTRO ESPEJISMO DEL DESARROLLO?
Crónicas del despojo
 
Estas son las compañías que evitaron tributar en España gracias a los acuerdo...
Estas son las compañías que evitaron tributar en España gracias a los acuerdo...Estas son las compañías que evitaron tributar en España gracias a los acuerdo...
Estas son las compañías que evitaron tributar en España gracias a los acuerdo...
Crónicas del despojo
 
¿Por qué negociar con el ELN?
¿Por qué negociar con el ELN?¿Por qué negociar con el ELN?
¿Por qué negociar con el ELN?
Crónicas del despojo
 
Juez resuelve que propietario puede demandar al gobierno en histórico caso so...
Juez resuelve que propietario puede demandar al gobierno en histórico caso so...Juez resuelve que propietario puede demandar al gobierno en histórico caso so...
Juez resuelve que propietario puede demandar al gobierno en histórico caso so...
Crónicas del despojo
 
Reclamos al Gobierno de Ecuador se juntaron en las calles, en marchas pacíficas
Reclamos al Gobierno de Ecuador se juntaron en las calles, en marchas pacíficasReclamos al Gobierno de Ecuador se juntaron en las calles, en marchas pacíficas
Reclamos al Gobierno de Ecuador se juntaron en las calles, en marchas pacíficas
Crónicas del despojo
 
CATALUNYA: El pueblo se movilizó y votó a pesar de las prohibiciones del gobi...
CATALUNYA: El pueblo se movilizó y votó a pesar de las prohibiciones del gobi...CATALUNYA: El pueblo se movilizó y votó a pesar de las prohibiciones del gobi...
CATALUNYA: El pueblo se movilizó y votó a pesar de las prohibiciones del gobi...
Crónicas del despojo
 
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADOMEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
Crónicas del despojo
 
Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...
Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...
Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...
Crónicas del despojo
 
Ruptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La Habana
Ruptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La HabanaRuptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La Habana
Ruptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La Habana
Crónicas del despojo
 
Des ressources naturelles au coeur des conflits
Des ressources naturelles au coeur des conflitsDes ressources naturelles au coeur des conflits
Des ressources naturelles au coeur des conflits
Crónicas del despojo
 
Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"
Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"
Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"Crónicas del despojo
 
EL "POSCONFLICTO" QUE PREPARA EL GOBIERNO, ¿EN CONTRAVIA DE LA CONSTRU...
EL "POSCONFLICTO"  QUE  PREPARA  EL GOBIERNO,  ¿EN  CONTRAVIA  DE  LA CONSTRU...EL "POSCONFLICTO"  QUE  PREPARA  EL GOBIERNO,  ¿EN  CONTRAVIA  DE  LA CONSTRU...
EL "POSCONFLICTO" QUE PREPARA EL GOBIERNO, ¿EN CONTRAVIA DE LA CONSTRU...
Crónicas del despojo
 
Soldado testigo de falsos positivos apareció asesinado en Brigada de Montería
Soldado testigo de falsos positivos apareció asesinado en Brigada de MonteríaSoldado testigo de falsos positivos apareció asesinado en Brigada de Montería
Soldado testigo de falsos positivos apareció asesinado en Brigada de Montería
Crónicas del despojo
 
Defiendo mi vida, mi territorio y mis derechos: Ni un día más de violencia co...
Defiendo mi vida, mi territorio y mis derechos: Ni un día más de violencia co...Defiendo mi vida, mi territorio y mis derechos: Ni un día más de violencia co...
Defiendo mi vida, mi territorio y mis derechos: Ni un día más de violencia co...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Declaración política de seminario internacional sobre presos politicos
Colombia: Declaración política de seminario internacional sobre presos politicosColombia: Declaración política de seminario internacional sobre presos politicos
Colombia: Declaración política de seminario internacional sobre presos politicos
Crónicas del despojo
 
Infografías muestran áreas vulnerables y dramáticas implicaciones en la región
Infografías muestran áreas vulnerables y dramáticas implicaciones en la regiónInfografías muestran áreas vulnerables y dramáticas implicaciones en la región
Infografías muestran áreas vulnerables y dramáticas implicaciones en la región
Crónicas del despojo
 
Ayotzinapa. Cuando el juvenicidio sale a la luz pública
Ayotzinapa. Cuando el juvenicidio sale a la luz públicaAyotzinapa. Cuando el juvenicidio sale a la luz pública
Ayotzinapa. Cuando el juvenicidio sale a la luz pública
Crónicas del despojo
 
Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...
Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...
Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...
Crónicas del despojo
 

Destacado (20)

LLAMADO A LA ACCIÓN Para rechazar redd+ y las industrias extractivas
LLAMADO A LA ACCIÓN   Para rechazar redd+ y las industrias extractivas LLAMADO A LA ACCIÓN   Para rechazar redd+ y las industrias extractivas
LLAMADO A LA ACCIÓN Para rechazar redd+ y las industrias extractivas
 
México: Yecenia, rompe el silencio y denuncia tortura sexual en Culiacán
México:  Yecenia, rompe el silencio y denuncia tortura sexual en Culiacán México:  Yecenia, rompe el silencio y denuncia tortura sexual en Culiacán
México: Yecenia, rompe el silencio y denuncia tortura sexual en Culiacán
 
PLAN MAESTRO DEL RÍO MAGDALENA ¿OTRO ESPEJISMO DEL DESARROLLO?
PLAN MAESTRO DEL RÍO MAGDALENA ¿OTRO ESPEJISMO DEL DESARROLLO?PLAN MAESTRO DEL RÍO MAGDALENA ¿OTRO ESPEJISMO DEL DESARROLLO?
PLAN MAESTRO DEL RÍO MAGDALENA ¿OTRO ESPEJISMO DEL DESARROLLO?
 
Estas son las compañías que evitaron tributar en España gracias a los acuerdo...
Estas son las compañías que evitaron tributar en España gracias a los acuerdo...Estas son las compañías que evitaron tributar en España gracias a los acuerdo...
Estas son las compañías que evitaron tributar en España gracias a los acuerdo...
 
¿Por qué negociar con el ELN?
¿Por qué negociar con el ELN?¿Por qué negociar con el ELN?
¿Por qué negociar con el ELN?
 
Juez resuelve que propietario puede demandar al gobierno en histórico caso so...
Juez resuelve que propietario puede demandar al gobierno en histórico caso so...Juez resuelve que propietario puede demandar al gobierno en histórico caso so...
Juez resuelve que propietario puede demandar al gobierno en histórico caso so...
 
Reclamos al Gobierno de Ecuador se juntaron en las calles, en marchas pacíficas
Reclamos al Gobierno de Ecuador se juntaron en las calles, en marchas pacíficasReclamos al Gobierno de Ecuador se juntaron en las calles, en marchas pacíficas
Reclamos al Gobierno de Ecuador se juntaron en las calles, en marchas pacíficas
 
CATALUNYA: El pueblo se movilizó y votó a pesar de las prohibiciones del gobi...
CATALUNYA: El pueblo se movilizó y votó a pesar de las prohibiciones del gobi...CATALUNYA: El pueblo se movilizó y votó a pesar de las prohibiciones del gobi...
CATALUNYA: El pueblo se movilizó y votó a pesar de las prohibiciones del gobi...
 
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADOMEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
 
Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...
Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...
Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos ...
 
Ruptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La Habana
Ruptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La HabanaRuptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La Habana
Ruptura del gobierno colombiano de negociaciones de paz en La Habana
 
Des ressources naturelles au coeur des conflits
Des ressources naturelles au coeur des conflitsDes ressources naturelles au coeur des conflits
Des ressources naturelles au coeur des conflits
 
Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"
Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"
Conferencia "Violencias contra dones indígenes a Colòmbia"
 
EL "POSCONFLICTO" QUE PREPARA EL GOBIERNO, ¿EN CONTRAVIA DE LA CONSTRU...
EL "POSCONFLICTO"  QUE  PREPARA  EL GOBIERNO,  ¿EN  CONTRAVIA  DE  LA CONSTRU...EL "POSCONFLICTO"  QUE  PREPARA  EL GOBIERNO,  ¿EN  CONTRAVIA  DE  LA CONSTRU...
EL "POSCONFLICTO" QUE PREPARA EL GOBIERNO, ¿EN CONTRAVIA DE LA CONSTRU...
 
Soldado testigo de falsos positivos apareció asesinado en Brigada de Montería
Soldado testigo de falsos positivos apareció asesinado en Brigada de MonteríaSoldado testigo de falsos positivos apareció asesinado en Brigada de Montería
Soldado testigo de falsos positivos apareció asesinado en Brigada de Montería
 
Defiendo mi vida, mi territorio y mis derechos: Ni un día más de violencia co...
Defiendo mi vida, mi territorio y mis derechos: Ni un día más de violencia co...Defiendo mi vida, mi territorio y mis derechos: Ni un día más de violencia co...
Defiendo mi vida, mi territorio y mis derechos: Ni un día más de violencia co...
 
Colombia: Declaración política de seminario internacional sobre presos politicos
Colombia: Declaración política de seminario internacional sobre presos politicosColombia: Declaración política de seminario internacional sobre presos politicos
Colombia: Declaración política de seminario internacional sobre presos politicos
 
Infografías muestran áreas vulnerables y dramáticas implicaciones en la región
Infografías muestran áreas vulnerables y dramáticas implicaciones en la regiónInfografías muestran áreas vulnerables y dramáticas implicaciones en la región
Infografías muestran áreas vulnerables y dramáticas implicaciones en la región
 
Ayotzinapa. Cuando el juvenicidio sale a la luz pública
Ayotzinapa. Cuando el juvenicidio sale a la luz públicaAyotzinapa. Cuando el juvenicidio sale a la luz pública
Ayotzinapa. Cuando el juvenicidio sale a la luz pública
 
Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...
Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...
Las prácticas de quiebres de las empresas: Celco, Endesa y ahora Latin Americ...
 

Similar a Declaración de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo (TPP México)

Maíz, soberanía alimentaria, autonomía y el tribunal permanente de los pueblo...
Maíz, soberanía alimentaria, autonomía y el tribunal permanente de los pueblo...Maíz, soberanía alimentaria, autonomía y el tribunal permanente de los pueblo...
Maíz, soberanía alimentaria, autonomía y el tribunal permanente de los pueblo...
yosheline garcia
 
México y peru
México y peruMéxico y peru
México y peru
Crónicas del despojo
 
Sentencia Final Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Mexico 2014
Sentencia Final Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Mexico 2014Sentencia Final Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Mexico 2014
Sentencia Final Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Mexico 2014
Jack Fante
 
Sentencia final del Tribunal Permanente de los Pueblos - Capítulo México
Sentencia final del Tribunal Permanente de los Pueblos - Capítulo MéxicoSentencia final del Tribunal Permanente de los Pueblos - Capítulo México
Sentencia final del Tribunal Permanente de los Pueblos - Capítulo México
Daniel Perez S
 
Informe del MOVICE de los tres años de implementación de la ley de victimas
Informe del MOVICE de los tres años de implementación de la ley de victimas Informe del MOVICE de los tres años de implementación de la ley de victimas
Informe del MOVICE de los tres años de implementación de la ley de victimas
Crónicas del despojo
 
México: TPP confirma situación gravísima en materia comunicativa y mediática
México: TPP confirma situación gravísima en materia comunicativa y mediáticaMéxico: TPP confirma situación gravísima en materia comunicativa y mediática
México: TPP confirma situación gravísima en materia comunicativa y mediática
Crónicas del despojo
 
Acción Urgente: Denuncia amenazas mujeres defensoras DDHH
Acción Urgente: Denuncia  amenazas mujeres defensoras DDHHAcción Urgente: Denuncia  amenazas mujeres defensoras DDHH
Acción Urgente: Denuncia amenazas mujeres defensoras DDHH
Cronicas del Despojo
 
Movice conmemora el día nacional por la dignidad de las víctimas de crímenes ...
Movice conmemora el día nacional por la dignidad de las víctimas de crímenes ...Movice conmemora el día nacional por la dignidad de las víctimas de crímenes ...
Movice conmemora el día nacional por la dignidad de las víctimas de crímenes ...
Crónicas del despojo
 
Quien debe garantizar el cumplimiento de los derechos humano
Quien debe garantizar el cumplimiento de los derechos humanoQuien debe garantizar el cumplimiento de los derechos humano
Quien debe garantizar el cumplimiento de los derechos humano
alejandramonsalve1
 
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos HumanosMéxico: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos
Crónicas del despojo
 
La paradoja mexicana
La paradoja mexicanaLa paradoja mexicana
La paradoja mexicana
Sandy Berry
 
Plataforma electoral morena 2015
Plataforma electoral morena 2015Plataforma electoral morena 2015
Plataforma electoral morena 2015
Jose Luis Ortiz Zuñiga
 
Caravan contra tlc
Caravan contra tlcCaravan contra tlc
Caravan contra tlc
Crónicas del despojo
 
Comunicado de DDHH de la Sociedad Civil en México
Comunicado de DDHH de la Sociedad Civil en MéxicoComunicado de DDHH de la Sociedad Civil en México
Comunicado de DDHH de la Sociedad Civil en México
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
EL USO POLITICO DEL DERECHO.pdf
EL USO POLITICO DEL DERECHO.pdfEL USO POLITICO DEL DERECHO.pdf
EL USO POLITICO DEL DERECHO.pdf
JUANCARLOSMELO7
 
Los retos de una comisión de la verdad en Colombia
Los retos de una comisión de la verdad en ColombiaLos retos de una comisión de la verdad en Colombia
Los retos de una comisión de la verdad en Colombia
Crónicas del despojo
 
CODPI: manifiesto de denuncia por anulación sentencia Rios Montt
CODPI: manifiesto de denuncia por anulación sentencia Rios MonttCODPI: manifiesto de denuncia por anulación sentencia Rios Montt
CODPI: manifiesto de denuncia por anulación sentencia Rios Montt
Crónicas del despojo
 
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevenciónLos establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Boletin 181 de mano en mano
Boletin 181 de mano en manoBoletin 181 de mano en mano
Boletin 181 de mano en mano
Martin Triana
 
Boletin 181 de mano en mano
Boletin 181 de mano en manoBoletin 181 de mano en mano
Boletin 181 de mano en mano
Martin Triana
 

Similar a Declaración de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo (TPP México) (20)

Maíz, soberanía alimentaria, autonomía y el tribunal permanente de los pueblo...
Maíz, soberanía alimentaria, autonomía y el tribunal permanente de los pueblo...Maíz, soberanía alimentaria, autonomía y el tribunal permanente de los pueblo...
Maíz, soberanía alimentaria, autonomía y el tribunal permanente de los pueblo...
 
México y peru
México y peruMéxico y peru
México y peru
 
Sentencia Final Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Mexico 2014
Sentencia Final Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Mexico 2014Sentencia Final Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Mexico 2014
Sentencia Final Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Mexico 2014
 
Sentencia final del Tribunal Permanente de los Pueblos - Capítulo México
Sentencia final del Tribunal Permanente de los Pueblos - Capítulo MéxicoSentencia final del Tribunal Permanente de los Pueblos - Capítulo México
Sentencia final del Tribunal Permanente de los Pueblos - Capítulo México
 
Informe del MOVICE de los tres años de implementación de la ley de victimas
Informe del MOVICE de los tres años de implementación de la ley de victimas Informe del MOVICE de los tres años de implementación de la ley de victimas
Informe del MOVICE de los tres años de implementación de la ley de victimas
 
México: TPP confirma situación gravísima en materia comunicativa y mediática
México: TPP confirma situación gravísima en materia comunicativa y mediáticaMéxico: TPP confirma situación gravísima en materia comunicativa y mediática
México: TPP confirma situación gravísima en materia comunicativa y mediática
 
Acción Urgente: Denuncia amenazas mujeres defensoras DDHH
Acción Urgente: Denuncia  amenazas mujeres defensoras DDHHAcción Urgente: Denuncia  amenazas mujeres defensoras DDHH
Acción Urgente: Denuncia amenazas mujeres defensoras DDHH
 
Movice conmemora el día nacional por la dignidad de las víctimas de crímenes ...
Movice conmemora el día nacional por la dignidad de las víctimas de crímenes ...Movice conmemora el día nacional por la dignidad de las víctimas de crímenes ...
Movice conmemora el día nacional por la dignidad de las víctimas de crímenes ...
 
Quien debe garantizar el cumplimiento de los derechos humano
Quien debe garantizar el cumplimiento de los derechos humanoQuien debe garantizar el cumplimiento de los derechos humano
Quien debe garantizar el cumplimiento de los derechos humano
 
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos HumanosMéxico: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos
 
La paradoja mexicana
La paradoja mexicanaLa paradoja mexicana
La paradoja mexicana
 
Plataforma electoral morena 2015
Plataforma electoral morena 2015Plataforma electoral morena 2015
Plataforma electoral morena 2015
 
Caravan contra tlc
Caravan contra tlcCaravan contra tlc
Caravan contra tlc
 
Comunicado de DDHH de la Sociedad Civil en México
Comunicado de DDHH de la Sociedad Civil en MéxicoComunicado de DDHH de la Sociedad Civil en México
Comunicado de DDHH de la Sociedad Civil en México
 
EL USO POLITICO DEL DERECHO.pdf
EL USO POLITICO DEL DERECHO.pdfEL USO POLITICO DEL DERECHO.pdf
EL USO POLITICO DEL DERECHO.pdf
 
Los retos de una comisión de la verdad en Colombia
Los retos de una comisión de la verdad en ColombiaLos retos de una comisión de la verdad en Colombia
Los retos de una comisión de la verdad en Colombia
 
CODPI: manifiesto de denuncia por anulación sentencia Rios Montt
CODPI: manifiesto de denuncia por anulación sentencia Rios MonttCODPI: manifiesto de denuncia por anulación sentencia Rios Montt
CODPI: manifiesto de denuncia por anulación sentencia Rios Montt
 
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevenciónLos establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
 
Boletin 181 de mano en mano
Boletin 181 de mano en manoBoletin 181 de mano en mano
Boletin 181 de mano en mano
 
Boletin 181 de mano en mano
Boletin 181 de mano en manoBoletin 181 de mano en mano
Boletin 181 de mano en mano
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Declaración de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo (TPP México)

  • 1. Declaración de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo, con ocasión de la Histórica Audiencia Final del Capítulo Mexicano del Tribunal Permanente de los Pueblos: Libre Comercio, Violencia, Impunidad y Derechos Humanos el 14 de noviembre de 2014 Después de 3 años de consultas, y docenas de pre-audiencias, el capítulo mexicano de Tribunal Permanente de los Pueblos ha entrado en su audiencia final. Nosotros, los miembros de la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo nos sostenemos en solidaridad con los y las miles de víctimas de violaciones de los derechos humanos que presentaron más de 500 casos durante el curso del Tribunal y condenamos severamente la arquitectura política, económica y judicial que permitió que estas violaciones ocurrieran y que permite que continúen ocurriendo. Este capítulo del TPP es histórico al haber expuesto cientos de casos de violaciones de derechos humanos en casi todos los Estados de la república mexicana. Las pre-audiencias se centraron en 8 temas incluyendo: la guerra sucia, la violencia, la impunidad y la falta de acceso a la justicia; la migración, los refugiados y el desplazamiento forzado; feminicidio y violencia de género; la violencia contra los trabajadores; el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía; la devastación del medio ambiente y los derechos de las poblaciones indígenas; desinformación, censura y violencia contra trabajadores de los medios de comunicación; y la destrucción de la juventud del país y de las generaciones futuras. Como el título del capítulo mexicano del TPP indica, una de las causas fundamentales y transversales de muchas de las violaciones expuestas por el tribunal es el sistema político y económico global que está basado en tratados de libre comercio que benefician sólo a los dueños del capital y a los gobiernos que son cómplices de su ejecución. Se presentaron una gran cantidad de evidencias durante el tribunal, demostrando que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha dado lugar a la violación masiva de los derechos humanos de diversas poblaciones en México. El comercio sin restricciones en el contexto mexicano también ha llevado a niveles sin precedentes de impunidad donde el intenso abuso criminal queda impune. No cabe duda de que las entidades criminales están ahora sólidamente arraigadas en las estructuras políticas y económicas del país. Los benefactores principales de la experiencia de México con la liberalización del comercio son las empresas transnacionales que, desde que el TLCAN se implementó en 1994, han capturado a la industria nacional a través de esquemas de privatización, han realizado grandes inversiones en la explotación de los recursos naturales del país y se han beneficiado de la destrucción del mercado interno en cambio de una economía basada en las exportaciones, que no beneficia a los mexicanos. Además de levantar las voces de las víctimas y de condenar el papel de los acuerdos de libre comercio en las violaciones sistemáticas de los derechos humanos, el TPP ha expuesto de manera clara como la represión estatal y la colusión del gobierno con los entes criminales, apoya y protege este pilar de la arquitectura de impunidad al tiempo que destruye medios de vida rurales, de comunidades enteras y del medio ambiente físico. Los beneficios empresariales crecen como resultado de esta situación, mientras que el valor de la vida cae, y la gente, las mujeres, los migrantes, los estudiantes, los pueblos indígenas y el medio ambiente se convierten en meras mercancías.
  • 2. La Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo aplaude a los organizadores del Capítulo Mexicano de Tribunal Permanente de los Pueblos y reconoce la valentía de los testigos que en algunos casos se enfrentan a la represión para contar sus historias. Los casos presentados en el TPP han brindado una brillante luz en una situación de perversa falta de acceso a la justicia para las víctimas de violaciones de derechos humanos en México. Es evidente que el sistema judicial del país es – así como lo numerosos mecanismos jurídicos internacionales – insuficiente para llevar justicia y reparación para las víctimas cuyos testimonios han vislumbrado la criminal impunidad empresarial y estatal que impera en el país. La Campaña Mundial para Desmantelar el Poder Corporativo está decidida a fortalecer la movilización de un amplio y sostenido contra-poder que está impulsando la creación de un tratado intergubernamental integral y jurídicamente vinculante que permita el acceso a la justicia para las víctimas de delitos corporativos. Los movimientos sociales, redes y organizaciones de la Campaña Mundial también se dedican a la construcción colectiva de un Tratado Internacional de los Pueblos que afirma una visión alternativa de la ley y de la justicia inspirado en las luchas populares. Nos solidarizamos con las víctimas de la "guerra contra las drogas" en México y, hoy en particular, con los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, que fueron desaparecidos por el Estado mexicano, así como con sus familias y con el enorme movimiento a nivel nacional en México que, al igual que los zapatistas hace 20 años, están diciendo ¡Basta! Por último, expresamos nuestra inmensa gratitud a los organizadores del Tribunal por sus esfuerzos en la organización de este capítulo histórico de Tribunal Permanente de los Pueblos.