SlideShare una empresa de Scribd logo
Decoración de interiores:
Combinación de diferentes estilos
En decoración de interiores un estilo es una
forma particular de decorar un espacio,
siguiendo determinadas pautas, formas,
composiciones, colores, arquitectura y
mobiliario, relacionados normalmente con un
contestos socio-cultural que les imprime
características propias. En el pasado, el estilo se
basaba en un conjunto de criterios estéticos que
reflejaban los gustos y las tendencias de una
época y de un lugar concreto, especialmente en
las viviendas de las clases adineradas.
Con la llegada de la Revolución Industrial y la
fabricación en serie, los estilos se sucedieron con
mayor frecuencia y de una manera menos
evidente. Hoy en día, los estilos se encuentran en
constante cambio, podemos encontrar múltiples
reinterpretaciones de un mismo estilo y ya no
responden a un lugar o cultura ni a una época en
particular, por lo que no pueden ser definidos
con tanta claridad.
Los estilos han pasado a convertirse en
influencias, en referencias, en puntos de partida
que cada uno hace suyos y que adapta a su
entorno, sus gustos y su personalidad. Así pues,
en las viviendas actuales podemos encontrar una
decoración cada vez más ecléctica, llena de
mezclas y fusiones. Los estilos se combinan y se
integran dentro de un todo, sin excluirse,
adaptándose y asociándose para dar lugar a
nuevos estilos decorativos como los que
nuestros decoradores de Barcelona te traen a
continuación.
Estilo clásico
Se basa en las pautas de decoración de las casas
burguesas antiguas. Incluye materiales clásicos
que ofrecen calidez y comodidad así como
estampados, murales, plantas, cornisas, zócalos,
adornos delicados y amplios cortinajes. Los
colores que predominan en este estilo son los
verdes, granates, marrones y rojos oscuros, y los
motivos más habituales son las flores, los
pájaros, las frutas y las rayas.
Estilo oriental
Se basa en la reinterpretación de lo exótico y
personal de esta cultura milenaria. Los objetos,
colores y diferentes elementos evocan en todo
momento a la sabiduría, a la filosofía, a la
estética y a las costumbres de esta cultura. Se
mezclan distintos materiales como la madera, la
piedra o el papel, se incorporan objetos místicos
como inciensos, fuentes y velas y la naturaleza
tiene un gran protagonismo, creando un
equilibrio que se inspira en el balance de
energías del yin y el yang.
Minimalismo
El minimalismo destaca por la extrema sencillez
de sus formas, los ambientes diáfanos y
despojados, las formas geométricas básicas, las
líneas puras y los colores neutros. Todo ello con
el objetivo de encontrar el equilibrio y la armonía
en cada detalle de la decoración.
Estilo loft
La adaptación de locales industriales como
vivienda, aprovechando los elementos
arquitectónicos existentes, dio lugar a este
nuevo estilo. Se trata de una decoración fría, de
superficies limpias y duras y colores sólidos. Los
materiales que predominan en este estilo es el
plástico, la goma y el metal, y las formas son
siempre geométricas puras y ángulos muy
marcados. Se trata de un estilo tranquilo y neutro
donde los espacios amplios y vacíos constituyen
un elemento muy importante
Kitsch
Se caracteriza por el predominio del color y las
formas y el uso de elementos antiestéticos y
chillones. Los tonos rosa chicle, azul cielo, rojo o
verde manzana son muy habituales y las texturas
son de lo más variadas: pieles sintéticas,
alambre, plástico, cristal y papel. Además,
podemos encontrar objetos tan originales como
las lámparas de lava, los muebles de formas
extrañas, accesorios disparatados y toda clase de
elementos relacionados con el arte y este tipo de
cultura. En definitiva, cualquier cosa que resulte
llamativa y original.
Estilo Zen
El estilo Zen busca la armonía y el equilibrio a
través de la sencillez. Materiales naturales, pocos
elementos y presencia de fregancias. Se utilizan
colores claros y tonos neutros. Los muebles
presentan líneas muy simples y rectas que
invitan al orden y, casi siempre, mantienen el
color de la madera natural.
Estilo rústico
Llama la atención por la utilización de materiales
nobles y naturales poco tratados, como el
mimbre, la madera o la esterilla, que se aplican
tanto en paredes y suelos como en objetos y
utensilios. Los objetos de artesanía tienen un
gran peso dentro de este estilo decorativo, pero
también las telas duras en colores claros. Es un
estilo muy versátil, ya que podemos encontrarlo
creando ambientes sencillos o muy elegantes.
Pero, eso sí, siempre evitando la saturación.
Shabby Chic
Este estilo se basa en la incorporación de
muebles y objetos antiguos pero a los que se ha
dado un toque más actual, por ejemplo
desgastados o con pátinas, pero que no
parezcan viejos. Podemos encontrar lámparas de
arañas antiguas patinadas, con caireles y un aire
romántico, muebles antiguos pintados,
combinaciones de telas actuales y muebles
modernos, cortinas con flores, tapizados de todo
tipo, etc.
Imaginamos espacios, construimos ideas
Si necesitas ideas o la opinión de un interiorista
profesional, no dudes en contactar con nuestro
estudio de arquitectura de Barcelona.
Te atenderemos encantados para crear juntos la
estancia que siempre has soñado.
Contenido original en : https://goo.gl/hyvVOc

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacion textiles polimericos11
Presentacion textiles polimericos11Presentacion textiles polimericos11
Presentacion textiles polimericos11
mariaromeroulloa
 
Diseño de interiores
Diseño de interioresDiseño de interiores
Diseño de interiores
Kelly Dayanna
 
Geometia Descriptiva
Geometia DescriptivaGeometia Descriptiva
Geometia Descriptiva
Jamm02810
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
Alejandro Montero
 
Tecnologias I 2017
 Tecnologias I 2017 Tecnologias I 2017
Tecnologias I 2017
Maria Eva
 
T01 el Dibujo en el Diseño Textil-Indumentaria
T01 el Dibujo en el Diseño Textil-IndumentariaT01 el Dibujo en el Diseño Textil-Indumentaria
T01 el Dibujo en el Diseño Textil-Indumentaria
Eduardo Sganga
 
Programación de Seminario de Diseño de Interiores
Programación de Seminario de Diseño de InterioresProgramación de Seminario de Diseño de Interiores
Programación de Seminario de Diseño de Interiores
Lauren S. Grimaldo Del Busto
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
Daniel Ramirez
 
The elements and principles of design
The elements and principles of designThe elements and principles of design
The elements and principles of design
Polly Reynolds
 
Textiles for interiors
Textiles for interiorsTextiles for interiors
Textiles for interiors
Adrienne Concra
 
Clase i la estampación en fibras y tejidos
Clase i   la estampación en fibras y tejidosClase i   la estampación en fibras y tejidos
Clase i la estampación en fibras y tejidos
Universidad Técnica del Norte
 
Classification of textiles
Classification of textilesClassification of textiles
Classification of textiles
tex_santhanam
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales Textiles
Universidad Técnica del Norte
 
Generalidades Textiles
Generalidades TextilesGeneralidades Textiles
Generalidades Textiles
Universidad Técnica del Norte
 
Interior textiles
Interior textilesInterior textiles
Interior textiles
naveenrfashion
 
Non woven textiles
Non woven textilesNon woven textiles
Non woven textiles
Muhammad Awais Imran
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
enriquegmz
 
Interior materials
Interior materialsInterior materials
Interior materials
Atul Verma
 

Destacado (18)

Presentacion textiles polimericos11
Presentacion textiles polimericos11Presentacion textiles polimericos11
Presentacion textiles polimericos11
 
Diseño de interiores
Diseño de interioresDiseño de interiores
Diseño de interiores
 
Geometia Descriptiva
Geometia DescriptivaGeometia Descriptiva
Geometia Descriptiva
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
Tecnologias I 2017
 Tecnologias I 2017 Tecnologias I 2017
Tecnologias I 2017
 
T01 el Dibujo en el Diseño Textil-Indumentaria
T01 el Dibujo en el Diseño Textil-IndumentariaT01 el Dibujo en el Diseño Textil-Indumentaria
T01 el Dibujo en el Diseño Textil-Indumentaria
 
Programación de Seminario de Diseño de Interiores
Programación de Seminario de Diseño de InterioresProgramación de Seminario de Diseño de Interiores
Programación de Seminario de Diseño de Interiores
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
The elements and principles of design
The elements and principles of designThe elements and principles of design
The elements and principles of design
 
Textiles for interiors
Textiles for interiorsTextiles for interiors
Textiles for interiors
 
Clase i la estampación en fibras y tejidos
Clase i   la estampación en fibras y tejidosClase i   la estampación en fibras y tejidos
Clase i la estampación en fibras y tejidos
 
Classification of textiles
Classification of textilesClassification of textiles
Classification of textiles
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales Textiles
 
Generalidades Textiles
Generalidades TextilesGeneralidades Textiles
Generalidades Textiles
 
Interior textiles
Interior textilesInterior textiles
Interior textiles
 
Non woven textiles
Non woven textilesNon woven textiles
Non woven textiles
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
 
Interior materials
Interior materialsInterior materials
Interior materials
 

Similar a Decoración de interiores: combinación de diferentes estilos

Temaestilosenladecoracin 131116134935-phpapp02 (2)
Temaestilosenladecoracin 131116134935-phpapp02 (2)Temaestilosenladecoracin 131116134935-phpapp02 (2)
Temaestilosenladecoracin 131116134935-phpapp02 (2)
Veronica Alvarez M
 
decoracic3b3n-de-interiores.pdf
decoracic3b3n-de-interiores.pdfdecoracic3b3n-de-interiores.pdf
decoracic3b3n-de-interiores.pdf
ronald751799
 
Seccióndiseñominimalistamarinaorteso
SeccióndiseñominimalistamarinaortesoSeccióndiseñominimalistamarinaorteso
Seccióndiseñominimalistamarinaorteso
albamarinaaa
 
Seccióndiseñominimalistamarinaorteso
SeccióndiseñominimalistamarinaortesoSeccióndiseñominimalistamarinaorteso
Seccióndiseñominimalistamarinaorteso
albamarinaaa
 
ESTILOS DE DISEÑO DE INTERIORES
ESTILOS DE DISEÑO DE INTERIORESESTILOS DE DISEÑO DE INTERIORES
ESTILOS DE DISEÑO DE INTERIORES
dayananinuska
 
Claves del estilo colonial.pptx paola yahid
Claves del estilo colonial.pptx paola yahidClaves del estilo colonial.pptx paola yahid
Claves del estilo colonial.pptx paola yahid
RoxanaLombardo
 
estilo minimalista
 estilo minimalista estilo minimalista
estilo minimalista
Magda Sarahí Rodríguez
 
02 Estilos-de-Diseño-de-Mobiliario- .pdf
02 Estilos-de-Diseño-de-Mobiliario- .pdf02 Estilos-de-Diseño-de-Mobiliario- .pdf
02 Estilos-de-Diseño-de-Mobiliario- .pdf
GaloViteri7
 
Clase5
Clase5Clase5
Colección Anthology
Colección Anthology Colección Anthology
Colección Anthology
tablemac
 
Diseño de interiores diapositivas
Diseño de interiores diapositivasDiseño de interiores diapositivas
Diseño de interiores diapositivas
Ricardita Peña
 
Diseño de interiores
Diseño de interioresDiseño de interiores
Diseño de interiores
Sonia A. Alzola
 
Claves del estilo colonial.pptx paola yahid
Claves del estilo colonial.pptx paola yahidClaves del estilo colonial.pptx paola yahid
Claves del estilo colonial.pptx paola yahid
RoxanaLombardo
 
Decoración al estilo étnico.pptx paola karian fagil
Decoración al estilo étnico.pptx paola karian fagilDecoración al estilo étnico.pptx paola karian fagil
Decoración al estilo étnico.pptx paola karian fagil
RoxanaLombardo
 
Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
Contemporaneo
Branita Carrizales
 
Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
Contemporaneo
caracasmasfina
 
Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
Historia de la silla de andar por casa
Historia de la silla de andar por casaHistoria de la silla de andar por casa
Historia de la silla de andar por casa
Rosalina Arenas Aguado
 
idoc.pub_el-origen-del-minimalismodocx.pdf
idoc.pub_el-origen-del-minimalismodocx.pdfidoc.pub_el-origen-del-minimalismodocx.pdf
idoc.pub_el-origen-del-minimalismodocx.pdf
LILIYAZ
 
Definición de minimalismo
Definición de minimalismoDefinición de minimalismo
Definición de minimalismo
Elenita Iriarte
 

Similar a Decoración de interiores: combinación de diferentes estilos (20)

Temaestilosenladecoracin 131116134935-phpapp02 (2)
Temaestilosenladecoracin 131116134935-phpapp02 (2)Temaestilosenladecoracin 131116134935-phpapp02 (2)
Temaestilosenladecoracin 131116134935-phpapp02 (2)
 
decoracic3b3n-de-interiores.pdf
decoracic3b3n-de-interiores.pdfdecoracic3b3n-de-interiores.pdf
decoracic3b3n-de-interiores.pdf
 
Seccióndiseñominimalistamarinaorteso
SeccióndiseñominimalistamarinaortesoSeccióndiseñominimalistamarinaorteso
Seccióndiseñominimalistamarinaorteso
 
Seccióndiseñominimalistamarinaorteso
SeccióndiseñominimalistamarinaortesoSeccióndiseñominimalistamarinaorteso
Seccióndiseñominimalistamarinaorteso
 
ESTILOS DE DISEÑO DE INTERIORES
ESTILOS DE DISEÑO DE INTERIORESESTILOS DE DISEÑO DE INTERIORES
ESTILOS DE DISEÑO DE INTERIORES
 
Claves del estilo colonial.pptx paola yahid
Claves del estilo colonial.pptx paola yahidClaves del estilo colonial.pptx paola yahid
Claves del estilo colonial.pptx paola yahid
 
estilo minimalista
 estilo minimalista estilo minimalista
estilo minimalista
 
02 Estilos-de-Diseño-de-Mobiliario- .pdf
02 Estilos-de-Diseño-de-Mobiliario- .pdf02 Estilos-de-Diseño-de-Mobiliario- .pdf
02 Estilos-de-Diseño-de-Mobiliario- .pdf
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Colección Anthology
Colección Anthology Colección Anthology
Colección Anthology
 
Diseño de interiores diapositivas
Diseño de interiores diapositivasDiseño de interiores diapositivas
Diseño de interiores diapositivas
 
Diseño de interiores
Diseño de interioresDiseño de interiores
Diseño de interiores
 
Claves del estilo colonial.pptx paola yahid
Claves del estilo colonial.pptx paola yahidClaves del estilo colonial.pptx paola yahid
Claves del estilo colonial.pptx paola yahid
 
Decoración al estilo étnico.pptx paola karian fagil
Decoración al estilo étnico.pptx paola karian fagilDecoración al estilo étnico.pptx paola karian fagil
Decoración al estilo étnico.pptx paola karian fagil
 
Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
Contemporaneo
 
Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
Contemporaneo
 
Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
Contemporaneo
 
Historia de la silla de andar por casa
Historia de la silla de andar por casaHistoria de la silla de andar por casa
Historia de la silla de andar por casa
 
idoc.pub_el-origen-del-minimalismodocx.pdf
idoc.pub_el-origen-del-minimalismodocx.pdfidoc.pub_el-origen-del-minimalismodocx.pdf
idoc.pub_el-origen-del-minimalismodocx.pdf
 
Definición de minimalismo
Definición de minimalismoDefinición de minimalismo
Definición de minimalismo
 

Último

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de TantraBarry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Victor824154
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 

Último (8)

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de TantraBarry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 

Decoración de interiores: combinación de diferentes estilos

  • 2. En decoración de interiores un estilo es una forma particular de decorar un espacio, siguiendo determinadas pautas, formas, composiciones, colores, arquitectura y mobiliario, relacionados normalmente con un contestos socio-cultural que les imprime características propias. En el pasado, el estilo se basaba en un conjunto de criterios estéticos que reflejaban los gustos y las tendencias de una época y de un lugar concreto, especialmente en las viviendas de las clases adineradas.
  • 3. Con la llegada de la Revolución Industrial y la fabricación en serie, los estilos se sucedieron con mayor frecuencia y de una manera menos evidente. Hoy en día, los estilos se encuentran en constante cambio, podemos encontrar múltiples reinterpretaciones de un mismo estilo y ya no responden a un lugar o cultura ni a una época en particular, por lo que no pueden ser definidos con tanta claridad.
  • 4. Los estilos han pasado a convertirse en influencias, en referencias, en puntos de partida que cada uno hace suyos y que adapta a su entorno, sus gustos y su personalidad. Así pues, en las viviendas actuales podemos encontrar una decoración cada vez más ecléctica, llena de mezclas y fusiones. Los estilos se combinan y se integran dentro de un todo, sin excluirse, adaptándose y asociándose para dar lugar a nuevos estilos decorativos como los que nuestros decoradores de Barcelona te traen a continuación.
  • 5. Estilo clásico Se basa en las pautas de decoración de las casas burguesas antiguas. Incluye materiales clásicos que ofrecen calidez y comodidad así como estampados, murales, plantas, cornisas, zócalos, adornos delicados y amplios cortinajes. Los colores que predominan en este estilo son los verdes, granates, marrones y rojos oscuros, y los motivos más habituales son las flores, los pájaros, las frutas y las rayas.
  • 6. Estilo oriental Se basa en la reinterpretación de lo exótico y personal de esta cultura milenaria. Los objetos, colores y diferentes elementos evocan en todo momento a la sabiduría, a la filosofía, a la estética y a las costumbres de esta cultura. Se mezclan distintos materiales como la madera, la piedra o el papel, se incorporan objetos místicos como inciensos, fuentes y velas y la naturaleza tiene un gran protagonismo, creando un equilibrio que se inspira en el balance de energías del yin y el yang.
  • 7. Minimalismo El minimalismo destaca por la extrema sencillez de sus formas, los ambientes diáfanos y despojados, las formas geométricas básicas, las líneas puras y los colores neutros. Todo ello con el objetivo de encontrar el equilibrio y la armonía en cada detalle de la decoración.
  • 8. Estilo loft La adaptación de locales industriales como vivienda, aprovechando los elementos arquitectónicos existentes, dio lugar a este nuevo estilo. Se trata de una decoración fría, de superficies limpias y duras y colores sólidos. Los materiales que predominan en este estilo es el plástico, la goma y el metal, y las formas son siempre geométricas puras y ángulos muy marcados. Se trata de un estilo tranquilo y neutro donde los espacios amplios y vacíos constituyen un elemento muy importante
  • 9. Kitsch Se caracteriza por el predominio del color y las formas y el uso de elementos antiestéticos y chillones. Los tonos rosa chicle, azul cielo, rojo o verde manzana son muy habituales y las texturas son de lo más variadas: pieles sintéticas, alambre, plástico, cristal y papel. Además, podemos encontrar objetos tan originales como las lámparas de lava, los muebles de formas extrañas, accesorios disparatados y toda clase de elementos relacionados con el arte y este tipo de cultura. En definitiva, cualquier cosa que resulte llamativa y original.
  • 10. Estilo Zen El estilo Zen busca la armonía y el equilibrio a través de la sencillez. Materiales naturales, pocos elementos y presencia de fregancias. Se utilizan colores claros y tonos neutros. Los muebles presentan líneas muy simples y rectas que invitan al orden y, casi siempre, mantienen el color de la madera natural.
  • 11. Estilo rústico Llama la atención por la utilización de materiales nobles y naturales poco tratados, como el mimbre, la madera o la esterilla, que se aplican tanto en paredes y suelos como en objetos y utensilios. Los objetos de artesanía tienen un gran peso dentro de este estilo decorativo, pero también las telas duras en colores claros. Es un estilo muy versátil, ya que podemos encontrarlo creando ambientes sencillos o muy elegantes. Pero, eso sí, siempre evitando la saturación.
  • 12. Shabby Chic Este estilo se basa en la incorporación de muebles y objetos antiguos pero a los que se ha dado un toque más actual, por ejemplo desgastados o con pátinas, pero que no parezcan viejos. Podemos encontrar lámparas de arañas antiguas patinadas, con caireles y un aire romántico, muebles antiguos pintados, combinaciones de telas actuales y muebles modernos, cortinas con flores, tapizados de todo tipo, etc.
  • 13. Imaginamos espacios, construimos ideas Si necesitas ideas o la opinión de un interiorista profesional, no dudes en contactar con nuestro estudio de arquitectura de Barcelona. Te atenderemos encantados para crear juntos la estancia que siempre has soñado. Contenido original en : https://goo.gl/hyvVOc