SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO
DISEÑO DE INTERIORES
GENERAL Y BÁSICO
FACILITADORA: ARQ. LAUREN GRIMALDO
CONTENIDO DE LA PROGRAMACIÓN:
Justificación:
• Presencia de nuevas tecnologías computarizadas aplicables al diseño, dibujo y
desarrollo de los planos de diseño de interiores.
• Introducción de la evaluación del desempeño por competencias.
• Presencia de nuevas tecnologías, materiales, equipo, herramientas, procesos de
construcción.
• Posibilitar la productividad, rendimiento, eficacia y eficiencia en las labores.
• Mejorar la interacción y comunicación con otros profesionales.
Descripción:
• Este seminario define y desarrolla los conceptos fundamentales del interiorismo
como actividad con el fin de entender las relaciones del usuario con el espacio
que le rodea, el cual ha evolucionado acorde con las tendencias y formas de
vida. Esta constante evolución de la idea espacial convierte el diseño de
interiores en una disciplina viva que genera, a través de modificaciones y
cambios, nuevas tipologías y complementos en la arquitectura.
Objetivo General:
• Aprender los conocimientos generales y básicos para el correcto desarrollo de un diseño de interiores
aplicado en un espacio.
Objetivos específicos:
• Desarrollar con los alumnos procesos creativos que aporten soluciones a espacios específicos.
• Establecer las limitantes y bondades del interiorismo.
• Intercambiar experiencia relacionadas con el diseño de interiores.
• Lograr competencias profesionales a través de la actualización.
• Mejorar el desempeño profesional.
• Capacitación permanente (educación continua).
Cronograma de Actividades: inicia el lunes 6 de marzo de 2017, continua el 8, 10, 13, 15, 17 y 25 de
marzo, cuatro (4) horas cada día.
El horario: 5:00 pm a 9:00 pm, excepto el 25 de marzo, cuyo horario será de 8:30am a 12:30md. Se
dará un receso de 15 minutos cada dos (2) horas de trabajo.
Contenidos:
• Historia del Diseño de Interiores
• Introducción al Diseño
• Teoría del Color
• Desarrollo del Proyecto
• Comunicación del Proyecto
Bibliografía:
• Eguaras Etchetto, Mariana (2008). Diseño Minimalista. Kolon.
• Emerich Zazueta, Luis Carlos (1988). Decoración del hogar: pinturas y papel
tapiz. Creative Publishing International, Inc.
• Santos Quartino, Daniela (2008). 500 Ideas para espacios reducidos.
Evergreen Gmbh.
• Sommer, Ulrike (1996). Historia de la arquitectura, de la antigüedad a
nuestros días. Konemann.
Metodología:
• El seminario se desarrollará a través de exposiciones dialogadas del
facilitador, auxiliado con las modernas técnicas audiovisuales.
• Se potenciará la participación individual y grupal para establecer y
lograr las sinergias necesarias para el intercambio de experiencias.
• Se suministrarán planos de diseños de interiores existentes con los
principales principales temas, contenidos, conceptos y términos para
su revisión, lectura y análisis.
• En todo momento se propiciará un clima democrático, con tolerancia
y respeto hacia y entre las opiniones de los participantes.
• Se les permitirá a los participantes copiar, guardar, grabar o
fotografiar las presentaciones en "power point" y fotocopiar el
material usado por el facilitador.
HISTORIA DEL DISEÑO DE
INTERIORESSESIÓN No.1
EGIPTO
EGIPTO
La historia del diseño de interiores se remonta al antiguo Egipto. Gracias a las
tumbas con decoraciones suntuosas demuestran que las tumbas estaban
decoradas no sólo como homenaje al último lugar de descanso de los
faraones, sino también como una manera de proveer comodidades en el más
allá. Sólo los faraones y los altos funcionarios gozaban del privilegio de yacer
en tumbas ricamente decoradas para la vida eterna. El diseño interior de las
tumbas y pirámides fue cuidadosamente elaborado, incoporando pasadizos
secretos y laberínticos para despistar a los ladrones. Estos fueron
los comienzos de la historia del diseño de interiores que se remonta a 5000
años a.C. El diseño de interiores fue asociado a una casta con un estilo de vida
exquisito y en los comienzos de su historia, fue un elemento significante de
creencias religiosas o místicas.
ESCABELESTABURETES CAMA
SILLAS
TARACENA
TUMBA DE TUTANKAMÓN
TUMBA DE TUTANKAMÓN
DECORACIÓN MODERNA INSPIRADA EN
EGIPTO
TIPS PARA DECORACIÓN MODERNA TIPO
EGIPCIO
• No hay que olvidar, esa información histórica este motivo pertenece al Faraón. Por lo tanto, al
crear una decoración acogedora en este estilo para demostrar su riqueza y el lujo, incluso en
pequeños detalles. De lo contrario, usted podrá traducir el diseño como las chozas del pobre
esclavo, Lo que no quiere que ningún hombre.
• Totalmente debe transmitir el estado de ánimo de este estilo. Cada detalle de la habitación,
incluyendo accesorios y fondos de pantalla, debe crear una armonía única. Esto transferirá a
usted y a todos los invitados durante el reinado de los faraones.
• En la compra de recuerdos-figuras, Papiro y otros accesorios, aprender su significado secreto.
No es un secreto, que cada pequeña cosa tiene un propósito, que necesariamente deben
tomarse en cuenta. Los egipcios estaban pensando mucho sobre el más allá, así que esta
perspectiva debería reflejarse en estilo. Claro, funeral para ellos es un lujo, Festival y la riqueza.
• Dar preferenecia a gabinete, armarios y muebles en general, hechos de materiales naturales.
• Una característica especial de las instalaciones, ejecutado en el estilo de los faraones, son
rincones escondidos. Con su papel perfectamente adaptado a los arcos originales,
profundización, destinados a nichos, así como de columnas. No te olvides, que deben ser
debidamente decoradas, en cuanto a fotografía profesional.
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
El legado de los romanos en diseño interior, fue el concepto de
que el diseño del interior de un edificio era tan importante como
la de la parte exterior. En las viviendas romanas de los ricos se
crearon espacios separados para un confort óptimo durante la
temporada de verano y la temporada de frío.
ASIENTOS Y TABURETES SIN BRAZOS NI
DESCANSOS
DECORACIÓN MODERNA INSPIRADA EN
ROMA/GRECIA
RENACIMIENTO
RENACIMIENTO
• Durante el Renacimiento italiano, los más pudientes, se
interesaron por las artes y se comenzó a contratar artistas para
decorar las viviendas. Función, forma y color fueron los
principales temas en los palacios de los ricos.
DECORACIÓN MODERNA INSPIRADA EN
RENACIMIENTO
ROCOCÓ
ROCOCÓ
• Las cortes de “los luises” en Francia, los reyes desde Luis XIV
hasta Luis XVI competían por la mejor decoración y diseño
interior de sus palacetes o chateaus abrazando el rococó para
identificars con su rey.
• El diseño interior era privilegio de reyes y consortes que podían
gozar del conocimiento y los recursos para comprar tapices,
alfombras, artesanos, telas, mobiliario y artistas de renombre
para invertir en sus casas. El mobiliario Luis XV que más
adelante se masificó da cuenta de una época en donde el
diseño interior era la forma de vivir de la casta reinante.
DECORACIÓN MODERNA INSPIRADA EN
ROCOCÓ
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
• A partir de finales del siglo XVIII y princpios del SXIX, la
revolución industrial, puso el diseño de interiores (sin tanta
ornamentación como antes) a disposición de las masas
asalariadas, que hasta ese entonces no conocían este concepto.
• La llegada de la Revolución Industrial proporcionó la
oportunidad para que incluso aquellos de la “clase media” para
utilizar el diseño de interiores de sus casas y negocios.
SIGLO XX
SIGLO XX
• El Art Deco comenzó en el siglo 20, después del movimiento
industrialista, pero en realidad sólo se hizo popular después de
la Primera Guerra Mundial, cuando fueron promocionadas
películas como “42nd Street” y “The Grand Hotel”. Es un estilo
muy ecléctico que incluye incluso los aspectos de los diseños
antiguos egipcios.
Color
• En los años próximos a la década de 1920, los colores neutrales como el crema
y el beige eran los más utilizados en las casas. Los diseños de Art Deco suelen
usar estas tonalidades como fondo de las habitaciones, sin embargo, también se
usan colores más brillantes para acentuar. Esta combinación mantiene la
sensación de tranquilidad en el espacio, pero con un toque de modernidad. Para
aquellos que están fascinados con el movimiento, las tonalidades brillantes de
rojo, amarillo y turquesa son ideales, al igual que las combinaciones de blanco
con negro y acentos brillantes.
Pisos
• El linóleo causaba furor en 1930 dentro del estilo Art Deco. Era un material
asequible en una variedad de tonos y diseños para escoger, además de que se
podía mantener fácilmente. El uso de diseños geométricos era muy común, en
especial los diseños de cuadrículas en color blanco y negro. Combinar un color
sólido con un borde contrastante, era otra opción. Las alfombras yacían en el
piso donde convergía una combinación de color intenso con diseños
geométricos como cuadros, círculos, flores de lis y bumeranes.
DECORACIÓN MODERNA INSPIRADA EN ART
DECÓ
SIGLO XX
SEGUNDA MITAD
SIGLO XX SEGUNDA MITAD
Después de la Segunda Guerra Mundial, el diseño de interiores se hizo
más eco de los gustos personales y el individualismo cobró mayor
fuerza.
Al elegir un estilo durante el proceso de diseño de interiores, es
necesario tener en cuenta lo que realmente le gusta al cliente; su estilo
de vida y sus proyectos de futuro.
Los estilos de diseño tales como Art Deco, Arte Pop, Moderno son
ejemplos de los tipos de diseños para el hogar que se hicieron populares
después de la 2da Guerra Mundial.
Hoy el minimalismo, el estilo rústico, el industrial moderno, Art Nouveau
moderno, así como el clásico y el moderno son los estilos más utilizados
Programación de Seminario de Diseño de Interiores
Programación de Seminario de Diseño de Interiores
Programación de Seminario de Diseño de Interiores
Programación de Seminario de Diseño de Interiores
Programación de Seminario de Diseño de Interiores
Programación de Seminario de Diseño de Interiores
Programación de Seminario de Diseño de Interiores
Programación de Seminario de Diseño de Interiores
Programación de Seminario de Diseño de Interiores
Programación de Seminario de Diseño de Interiores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento moderno (Mapa mental)
Movimiento moderno (Mapa mental)Movimiento moderno (Mapa mental)
Movimiento moderno (Mapa mental)Fraymar Avila
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
Roberto Lemus
 
Adolf loos arriaga sanchez ricardo
Adolf loos arriaga sanchez ricardoAdolf loos arriaga sanchez ricardo
Adolf loos arriaga sanchez ricardoLalo Alvarez
 
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaNeoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaFabiola Aranda
 
High tech 01
High tech 01High tech 01
High tech 01
Cesar Cordova
 
arquitectura neoclasicismo
arquitectura neoclasicismoarquitectura neoclasicismo
arquitectura neoclasicismo
yakarysantiago
 
Eladio Dieste, el "Señor de los ladrillos"
Eladio Dieste, el "Señor de los ladrillos"Eladio Dieste, el "Señor de los ladrillos"
Eladio Dieste, el "Señor de los ladrillos"
Mónica Salandrú
 
La arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xxLa arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xx
Ignacio Sobrón García
 
Metabolismo japonés
Metabolismo japonésMetabolismo japonés
Metabolismo japonés
Chris Enriquez
 
Exposicion universal Paris 1900
Exposicion universal Paris 1900Exposicion universal Paris 1900
Exposicion universal Paris 1900
Carlos Colomer
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
Mencar Car
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
Hjorgelis Hernandez
 
Casos de estudio 1
Casos de estudio 1Casos de estudio 1
Casos de estudio 1
Universidad de los Andes
 
Arquitectura Organica - Organicismo Arquitectónico
Arquitectura Organica - Organicismo Arquitectónico Arquitectura Organica - Organicismo Arquitectónico
Arquitectura Organica - Organicismo Arquitectónico
Efra7_10
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
CarlaMata12
 
Arts and crafts (1850 1914)
Arts and crafts (1850 1914)Arts and crafts (1850 1914)
Arts and crafts (1850 1914)pablovillarivera
 
Metabolismo pdf
Metabolismo pdfMetabolismo pdf
Metabolismo pdf
Luis Montes de Oca
 

La actualidad más candente (20)

EL CIAM, ARCHIGRAM,EL METABOLISMO JAPONES
EL CIAM, ARCHIGRAM,EL METABOLISMO JAPONESEL CIAM, ARCHIGRAM,EL METABOLISMO JAPONES
EL CIAM, ARCHIGRAM,EL METABOLISMO JAPONES
 
Movimiento moderno (Mapa mental)
Movimiento moderno (Mapa mental)Movimiento moderno (Mapa mental)
Movimiento moderno (Mapa mental)
 
El minimalismo
El minimalismoEl minimalismo
El minimalismo
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
 
Adolf loos arriaga sanchez ricardo
Adolf loos arriaga sanchez ricardoAdolf loos arriaga sanchez ricardo
Adolf loos arriaga sanchez ricardo
 
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaNeoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 
High tech 01
High tech 01High tech 01
High tech 01
 
arquitectura neoclasicismo
arquitectura neoclasicismoarquitectura neoclasicismo
arquitectura neoclasicismo
 
Eladio Dieste, el "Señor de los ladrillos"
Eladio Dieste, el "Señor de los ladrillos"Eladio Dieste, el "Señor de los ladrillos"
Eladio Dieste, el "Señor de los ladrillos"
 
La arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xxLa arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xx
 
Metabolismo japonés
Metabolismo japonésMetabolismo japonés
Metabolismo japonés
 
Exposicion universal Paris 1900
Exposicion universal Paris 1900Exposicion universal Paris 1900
Exposicion universal Paris 1900
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Casos de estudio 1
Casos de estudio 1Casos de estudio 1
Casos de estudio 1
 
Arquitectura Organica - Organicismo Arquitectónico
Arquitectura Organica - Organicismo Arquitectónico Arquitectura Organica - Organicismo Arquitectónico
Arquitectura Organica - Organicismo Arquitectónico
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca Arquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arts and crafts (1850 1914)
Arts and crafts (1850 1914)Arts and crafts (1850 1914)
Arts and crafts (1850 1914)
 
Metabolismo pdf
Metabolismo pdfMetabolismo pdf
Metabolismo pdf
 

Destacado

Tecnologias I 2017
 Tecnologias I 2017 Tecnologias I 2017
Tecnologias I 2017
Maria Eva
 
Presentacion textiles polimericos11
Presentacion textiles polimericos11Presentacion textiles polimericos11
Presentacion textiles polimericos11
mariaromeroulloa
 
Decoración de interiores: combinación de diferentes estilos
Decoración de interiores: combinación de diferentes estilosDecoración de interiores: combinación de diferentes estilos
Decoración de interiores: combinación de diferentes estilos
Coblonal Arquitectura
 
Textiles for interiors
Textiles for interiorsTextiles for interiors
Textiles for interiors
Adrienne Concra
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
Daniel Ramirez
 
The elements and principles of design
The elements and principles of designThe elements and principles of design
The elements and principles of design
Polly Reynolds
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
Alejandro Montero
 
T01 el Dibujo en el Diseño Textil-Indumentaria
T01 el Dibujo en el Diseño Textil-IndumentariaT01 el Dibujo en el Diseño Textil-Indumentaria
T01 el Dibujo en el Diseño Textil-Indumentaria
Eduardo Sganga
 
Diseño de interiores
Diseño de interioresDiseño de interiores
Diseño de interiores
Kelly Dayanna
 
Geometia Descriptiva
Geometia DescriptivaGeometia Descriptiva
Geometia Descriptiva
Jamm02810
 
Clase i la estampación en fibras y tejidos
Clase i   la estampación en fibras y tejidosClase i   la estampación en fibras y tejidos
Clase i la estampación en fibras y tejidos
Universidad Técnica del Norte
 
Classification of textiles
Classification of textilesClassification of textiles
Classification of textilestex_santhanam
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales Textiles
Universidad Técnica del Norte
 
Generalidades Textiles
Generalidades TextilesGeneralidades Textiles
Generalidades Textiles
Universidad Técnica del Norte
 
Non woven textiles
Non woven textilesNon woven textiles
Non woven textiles
Muhammad Awais Imran
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
enriquegmz
 
Interior materials
Interior materialsInterior materials
Interior materials
Atul Verma
 

Destacado (18)

Tecnologias I 2017
 Tecnologias I 2017 Tecnologias I 2017
Tecnologias I 2017
 
Presentacion textiles polimericos11
Presentacion textiles polimericos11Presentacion textiles polimericos11
Presentacion textiles polimericos11
 
Decoración de interiores: combinación de diferentes estilos
Decoración de interiores: combinación de diferentes estilosDecoración de interiores: combinación de diferentes estilos
Decoración de interiores: combinación de diferentes estilos
 
Textiles for interiors
Textiles for interiorsTextiles for interiors
Textiles for interiors
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
The elements and principles of design
The elements and principles of designThe elements and principles of design
The elements and principles of design
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
T01 el Dibujo en el Diseño Textil-Indumentaria
T01 el Dibujo en el Diseño Textil-IndumentariaT01 el Dibujo en el Diseño Textil-Indumentaria
T01 el Dibujo en el Diseño Textil-Indumentaria
 
Diseño de interiores
Diseño de interioresDiseño de interiores
Diseño de interiores
 
Geometia Descriptiva
Geometia DescriptivaGeometia Descriptiva
Geometia Descriptiva
 
Clase i la estampación en fibras y tejidos
Clase i   la estampación en fibras y tejidosClase i   la estampación en fibras y tejidos
Clase i la estampación en fibras y tejidos
 
Classification of textiles
Classification of textilesClassification of textiles
Classification of textiles
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales Textiles
 
Generalidades Textiles
Generalidades TextilesGeneralidades Textiles
Generalidades Textiles
 
Interior textiles
Interior textilesInterior textiles
Interior textiles
 
Non woven textiles
Non woven textilesNon woven textiles
Non woven textiles
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
 
Interior materials
Interior materialsInterior materials
Interior materials
 

Similar a Programación de Seminario de Diseño de Interiores

Azulejos
AzulejosAzulejos
Azulejos
romyriosnavarro
 
Arquitectura futurista y Contemporánea
Arquitectura futurista y ContemporáneaArquitectura futurista y Contemporánea
Arquitectura futurista y Contemporánea
Danielvivasc
 
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonicoEstilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonicojdmanchas
 
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonicoEstilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonicojdmanchas
 
Historia del Diseño - Años 50.
Historia del Diseño - Años 50.Historia del Diseño - Años 50.
Historia del Diseño - Años 50.
myartslides
 
Arquitectura futurista y contemporánea
Arquitectura futurista y contemporáneaArquitectura futurista y contemporánea
Arquitectura futurista y contemporánea
Danielvivasc
 
Estilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicosEstilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicos
Anayatzin Gro
 
Artnoveaou
ArtnoveaouArtnoveaou
Artnoveaou
howardgonzalez5
 
DECONSTRUCTIVISMO1.pdf
DECONSTRUCTIVISMO1.pdfDECONSTRUCTIVISMO1.pdf
DECONSTRUCTIVISMO1.pdf
valeriasoa
 
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramodernaJulio Antonio Bacilio
 
infografia movimiento arquitectónico del manierismo
infografia movimiento arquitectónico  del manierismoinfografia movimiento arquitectónico  del manierismo
infografia movimiento arquitectónico del manierismo
gabrielamarcano2410
 
Mueble Romántico inglés victoriano
Mueble Romántico inglés  victoriano Mueble Romántico inglés  victoriano
Mueble Romántico inglés victoriano
Tachie Gaya
 
Arquitectura contemporánea
Arquitectura contemporáneaArquitectura contemporánea
Arquitectura contemporáneaLupiita Juárez
 
Tecnología urbanística de la civilización barroca
Tecnología urbanística de la civilización barrocaTecnología urbanística de la civilización barroca
Tecnología urbanística de la civilización barroca
Simón Muñoz
 
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEATENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEAbetitanena
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Envido: casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
Envido: casa Sotavento, Carlos Raúl VillanuevaEnvido: casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
Envido: casa Sotavento, Carlos Raúl Villanuevaiala1213bg09
 

Similar a Programación de Seminario de Diseño de Interiores (20)

Azulejos
AzulejosAzulejos
Azulejos
 
Arquitectura futurista y Contemporánea
Arquitectura futurista y ContemporáneaArquitectura futurista y Contemporánea
Arquitectura futurista y Contemporánea
 
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonicoEstilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
 
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonicoEstilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
 
Historia del Diseño - Años 50.
Historia del Diseño - Años 50.Historia del Diseño - Años 50.
Historia del Diseño - Años 50.
 
Arquitectura futurista y contemporánea
Arquitectura futurista y contemporáneaArquitectura futurista y contemporánea
Arquitectura futurista y contemporánea
 
Estilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicosEstilos arquitectonicos
Estilos arquitectonicos
 
Peruana 2
Peruana 2Peruana 2
Peruana 2
 
Artnoveaou
ArtnoveaouArtnoveaou
Artnoveaou
 
DECONSTRUCTIVISMO1.pdf
DECONSTRUCTIVISMO1.pdfDECONSTRUCTIVISMO1.pdf
DECONSTRUCTIVISMO1.pdf
 
Estilo internacional (1)
Estilo internacional (1)Estilo internacional (1)
Estilo internacional (1)
 
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna
 
infografia movimiento arquitectónico del manierismo
infografia movimiento arquitectónico  del manierismoinfografia movimiento arquitectónico  del manierismo
infografia movimiento arquitectónico del manierismo
 
Mueble Romántico inglés victoriano
Mueble Romántico inglés  victoriano Mueble Romántico inglés  victoriano
Mueble Romántico inglés victoriano
 
Arquitectura contemporánea
Arquitectura contemporáneaArquitectura contemporánea
Arquitectura contemporánea
 
Tecnología urbanística de la civilización barroca
Tecnología urbanística de la civilización barrocaTecnología urbanística de la civilización barroca
Tecnología urbanística de la civilización barroca
 
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEATENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Art Decó
Art DecóArt Decó
Art Decó
 
Envido: casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
Envido: casa Sotavento, Carlos Raúl VillanuevaEnvido: casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
Envido: casa Sotavento, Carlos Raúl Villanueva
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Programación de Seminario de Diseño de Interiores

  • 1. SEMINARIO DISEÑO DE INTERIORES GENERAL Y BÁSICO FACILITADORA: ARQ. LAUREN GRIMALDO
  • 2. CONTENIDO DE LA PROGRAMACIÓN: Justificación: • Presencia de nuevas tecnologías computarizadas aplicables al diseño, dibujo y desarrollo de los planos de diseño de interiores. • Introducción de la evaluación del desempeño por competencias. • Presencia de nuevas tecnologías, materiales, equipo, herramientas, procesos de construcción. • Posibilitar la productividad, rendimiento, eficacia y eficiencia en las labores. • Mejorar la interacción y comunicación con otros profesionales. Descripción: • Este seminario define y desarrolla los conceptos fundamentales del interiorismo como actividad con el fin de entender las relaciones del usuario con el espacio que le rodea, el cual ha evolucionado acorde con las tendencias y formas de vida. Esta constante evolución de la idea espacial convierte el diseño de interiores en una disciplina viva que genera, a través de modificaciones y cambios, nuevas tipologías y complementos en la arquitectura.
  • 3. Objetivo General: • Aprender los conocimientos generales y básicos para el correcto desarrollo de un diseño de interiores aplicado en un espacio. Objetivos específicos: • Desarrollar con los alumnos procesos creativos que aporten soluciones a espacios específicos. • Establecer las limitantes y bondades del interiorismo. • Intercambiar experiencia relacionadas con el diseño de interiores. • Lograr competencias profesionales a través de la actualización. • Mejorar el desempeño profesional. • Capacitación permanente (educación continua). Cronograma de Actividades: inicia el lunes 6 de marzo de 2017, continua el 8, 10, 13, 15, 17 y 25 de marzo, cuatro (4) horas cada día. El horario: 5:00 pm a 9:00 pm, excepto el 25 de marzo, cuyo horario será de 8:30am a 12:30md. Se dará un receso de 15 minutos cada dos (2) horas de trabajo.
  • 4. Contenidos: • Historia del Diseño de Interiores • Introducción al Diseño • Teoría del Color • Desarrollo del Proyecto • Comunicación del Proyecto
  • 5. Bibliografía: • Eguaras Etchetto, Mariana (2008). Diseño Minimalista. Kolon. • Emerich Zazueta, Luis Carlos (1988). Decoración del hogar: pinturas y papel tapiz. Creative Publishing International, Inc. • Santos Quartino, Daniela (2008). 500 Ideas para espacios reducidos. Evergreen Gmbh. • Sommer, Ulrike (1996). Historia de la arquitectura, de la antigüedad a nuestros días. Konemann.
  • 6. Metodología: • El seminario se desarrollará a través de exposiciones dialogadas del facilitador, auxiliado con las modernas técnicas audiovisuales. • Se potenciará la participación individual y grupal para establecer y lograr las sinergias necesarias para el intercambio de experiencias. • Se suministrarán planos de diseños de interiores existentes con los principales principales temas, contenidos, conceptos y términos para su revisión, lectura y análisis. • En todo momento se propiciará un clima democrático, con tolerancia y respeto hacia y entre las opiniones de los participantes. • Se les permitirá a los participantes copiar, guardar, grabar o fotografiar las presentaciones en "power point" y fotocopiar el material usado por el facilitador.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. HISTORIA DEL DISEÑO DE INTERIORESSESIÓN No.1
  • 14. EGIPTO La historia del diseño de interiores se remonta al antiguo Egipto. Gracias a las tumbas con decoraciones suntuosas demuestran que las tumbas estaban decoradas no sólo como homenaje al último lugar de descanso de los faraones, sino también como una manera de proveer comodidades en el más allá. Sólo los faraones y los altos funcionarios gozaban del privilegio de yacer en tumbas ricamente decoradas para la vida eterna. El diseño interior de las tumbas y pirámides fue cuidadosamente elaborado, incoporando pasadizos secretos y laberínticos para despistar a los ladrones. Estos fueron los comienzos de la historia del diseño de interiores que se remonta a 5000 años a.C. El diseño de interiores fue asociado a una casta con un estilo de vida exquisito y en los comienzos de su historia, fue un elemento significante de creencias religiosas o místicas.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. TIPS PARA DECORACIÓN MODERNA TIPO EGIPCIO • No hay que olvidar, esa información histórica este motivo pertenece al Faraón. Por lo tanto, al crear una decoración acogedora en este estilo para demostrar su riqueza y el lujo, incluso en pequeños detalles. De lo contrario, usted podrá traducir el diseño como las chozas del pobre esclavo, Lo que no quiere que ningún hombre. • Totalmente debe transmitir el estado de ánimo de este estilo. Cada detalle de la habitación, incluyendo accesorios y fondos de pantalla, debe crear una armonía única. Esto transferirá a usted y a todos los invitados durante el reinado de los faraones. • En la compra de recuerdos-figuras, Papiro y otros accesorios, aprender su significado secreto. No es un secreto, que cada pequeña cosa tiene un propósito, que necesariamente deben tomarse en cuenta. Los egipcios estaban pensando mucho sobre el más allá, así que esta perspectiva debería reflejarse en estilo. Claro, funeral para ellos es un lujo, Festival y la riqueza. • Dar preferenecia a gabinete, armarios y muebles en general, hechos de materiales naturales. • Una característica especial de las instalaciones, ejecutado en el estilo de los faraones, son rincones escondidos. Con su papel perfectamente adaptado a los arcos originales, profundización, destinados a nichos, así como de columnas. No te olvides, que deben ser debidamente decoradas, en cuanto a fotografía profesional.
  • 32. IMPERIO ROMANO El legado de los romanos en diseño interior, fue el concepto de que el diseño del interior de un edificio era tan importante como la de la parte exterior. En las viviendas romanas de los ricos se crearon espacios separados para un confort óptimo durante la temporada de verano y la temporada de frío.
  • 33.
  • 34.
  • 35. ASIENTOS Y TABURETES SIN BRAZOS NI DESCANSOS
  • 37.
  • 38.
  • 40. RENACIMIENTO • Durante el Renacimiento italiano, los más pudientes, se interesaron por las artes y se comenzó a contratar artistas para decorar las viviendas. Función, forma y color fueron los principales temas en los palacios de los ricos.
  • 41.
  • 42. DECORACIÓN MODERNA INSPIRADA EN RENACIMIENTO
  • 43.
  • 45. ROCOCÓ • Las cortes de “los luises” en Francia, los reyes desde Luis XIV hasta Luis XVI competían por la mejor decoración y diseño interior de sus palacetes o chateaus abrazando el rococó para identificars con su rey. • El diseño interior era privilegio de reyes y consortes que podían gozar del conocimiento y los recursos para comprar tapices, alfombras, artesanos, telas, mobiliario y artistas de renombre para invertir en sus casas. El mobiliario Luis XV que más adelante se masificó da cuenta de una época en donde el diseño interior era la forma de vivir de la casta reinante.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 50.
  • 51.
  • 53. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL • A partir de finales del siglo XVIII y princpios del SXIX, la revolución industrial, puso el diseño de interiores (sin tanta ornamentación como antes) a disposición de las masas asalariadas, que hasta ese entonces no conocían este concepto. • La llegada de la Revolución Industrial proporcionó la oportunidad para que incluso aquellos de la “clase media” para utilizar el diseño de interiores de sus casas y negocios.
  • 55. SIGLO XX • El Art Deco comenzó en el siglo 20, después del movimiento industrialista, pero en realidad sólo se hizo popular después de la Primera Guerra Mundial, cuando fueron promocionadas películas como “42nd Street” y “The Grand Hotel”. Es un estilo muy ecléctico que incluye incluso los aspectos de los diseños antiguos egipcios.
  • 56. Color • En los años próximos a la década de 1920, los colores neutrales como el crema y el beige eran los más utilizados en las casas. Los diseños de Art Deco suelen usar estas tonalidades como fondo de las habitaciones, sin embargo, también se usan colores más brillantes para acentuar. Esta combinación mantiene la sensación de tranquilidad en el espacio, pero con un toque de modernidad. Para aquellos que están fascinados con el movimiento, las tonalidades brillantes de rojo, amarillo y turquesa son ideales, al igual que las combinaciones de blanco con negro y acentos brillantes. Pisos • El linóleo causaba furor en 1930 dentro del estilo Art Deco. Era un material asequible en una variedad de tonos y diseños para escoger, además de que se podía mantener fácilmente. El uso de diseños geométricos era muy común, en especial los diseños de cuadrículas en color blanco y negro. Combinar un color sólido con un borde contrastante, era otra opción. Las alfombras yacían en el piso donde convergía una combinación de color intenso con diseños geométricos como cuadros, círculos, flores de lis y bumeranes.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 62. SIGLO XX SEGUNDA MITAD Después de la Segunda Guerra Mundial, el diseño de interiores se hizo más eco de los gustos personales y el individualismo cobró mayor fuerza. Al elegir un estilo durante el proceso de diseño de interiores, es necesario tener en cuenta lo que realmente le gusta al cliente; su estilo de vida y sus proyectos de futuro. Los estilos de diseño tales como Art Deco, Arte Pop, Moderno son ejemplos de los tipos de diseños para el hogar que se hicieron populares después de la 2da Guerra Mundial. Hoy el minimalismo, el estilo rústico, el industrial moderno, Art Nouveau moderno, así como el clásico y el moderno son los estilos más utilizados