SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE MANTENIMIENTO
BASADO EN “RCM”
PARA EL DEPARTAMENTO “CENTRAL TÉRMICA Y
CLIMATIZACIÓN” DEL HOSPITAL REGIONAL DE RANCAGUA
MECÁNICA
Trabajo de Seminario para optar al título profesional de
Ingeniero Mecánico en Mantenimiento Industrial
Profesor Guía: José Octavio Becerra Ortiz
Autores
RODOLFO ALEJANDRO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ
DIEGO HERNÁN CÁCERES CAMPOS
NICOLÁS FELIPE MUNDACA BUSTAMANTE
CRISTIAN ALEJANDRO TOBAR PULGAR
Rancagua, Chile
Diciembre de 2018
TEMAS A TRATAR EN LA PRESENTACIÓN
ESTUDIO
ECONÓMICO-
FINANCIERO DE
LA PROPUESTA
DE
MEJORAMIENTO
• Estado actual
• Objetivos y
conceptos
generales
ESTUDIO
TÉCNICO DE LA
PROPUESTA DE
MEJORAMIENTO
• Cálculos
• Selecciones
• Plan de
Mantenimiento
basado en RCM
ANTECEDENTES
GENERALES
DEL ESTUDIO
• Ventajas
• Tareas
• Comparación
entre
mantenimientos
CAPÍTULO I: ANTECEDENTES GENERALES DEL
ESTUDIO
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES GENERALES Y
FUNDAMENTOS
Mantenimiento
Correctivo
Exceso de
Tiempos
Muertos
Baja
Confiabilidad
No hay análisis
ni proyección
OBJETIVOS
• Plan de mantenimiento
basado en RCM para
aumentar confiabilidad y
disponibilidad
OBJETIVO
GENERAL
• Mejorar el modelo de
gestión.
• Conjeturar confiabilidad y
disponibilidad.
• Comparar costos
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
• Pilares del Plan RCM sugerido
1
• Disponibilidad y Confiabilidad
2
• Análisis de Criticidad
3
• Selección del Modelo de Mantenimiento
4
• Periodicidad de las actividades
CIENCIAS ESTIMADAS
Gestión del
Mantenimiento
Industrial
Indicadores y
Estrategias
Confiabilidad
Herramientas
computacionales
CONCEPTOS GENERALES
MTBF
MTTR
MTBM
Mpt
Mct
UPTIME
OT
ST
DOWNTIME
Mpt
Mct
ALDT
CONCEPTOS GENERALES
CONCEPTOS GENERALES
CONCEPTOS GENERALES
CAPÍTULO II: ESTUDIO TÉCNICO DE LA
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO
LISTA DE EQUIPOS
CÁLCULO DE DISPONIBILIDAD INHERENTE
La bomba de agua del departamento de Central Térmica y Climatización
presentó un TBF hasta las 50 hr., donde la falla se reparó en 2 hr., luego
continuó funcionando hasta 200hr más, donde el TTR fue de 1 hr, por
último, se presentó una falla a las 500 hr., y su tiempo de reparación fue de
3 hr.
CÁLCULO DE DISPONIBILIDAD INHERENTE
CÁLCULO DE DISPONIBILIDAD ALCANZADA
La bomba de agua del departamento de Central Térmica y Climatización
presentó un TBM de 70 hr., donde se actuó de manera correctiva en un tiempo
de 10 hr., luego a las 30 hr. se realizó un mantenimiento preventivo de 2 hr. En
su proceso volvió a fallar a las 275 hr. con un tiempo de mantenimiento
correctivo de 2 hr., a las 50 hr. de ser arreglado volvió a fallar demorándose en
el mantenimiento correctivo 11 hr., por último, a las 70 hr. de la última falla se
planificó un mantenimiento preventivo que demoró 5 hr.
CÁLCULO DE DISPONIBILIDAD ALCANZADA
CÁLCULO DE DISPONIBILIDAD OPERACIONAL
Se tienen dos bombas de agua en el departamento de Central Térmica y
Climatización, donde una de ellas se encuentra detenida, pero operativa. La
bomba que trabaja presenta una falla a las 12 hr. de funcionamiento, actuando
8 hr. de manera correctiva de las cuales la mitad fue el tiempo en que llegara el
repuesto, luego funciona hasta las 135 hr. y se realiza un mantenimiento
correctivo de 3 hr. donde 1 hr. fue la notificación de la orden de trabajo y
repuesto, finalmente a las 390 hr. de funcionamiento se planificó un
mantenimiento preventivo de 11 hr. sin retrasos administrativos. El equipo en
Standby trabajó en total 13 hr. (tiempo donde se encontraba en mantención la
otra bomba).
CÁLCULO DE DISPONIBILIDAD OPERACIONAL
CÁLCULO DE CONFIABILIDAD SEGÚN WEIBULL
El análisis de Weibull es la técnica mayormente elegida para estimar una
probabilidad, basada en datos medidos o asumidos, siguiendo los pasos
correspondientes.
Paso 1:Tabla relacionada con los datos necesarios para llegar al valor “x”.
Paso 2 : Cálculo de la incógnita “y”
Tabla relacionada con los datos necesarios para llegar al valor “y”.
Paso 3 :Tabla resumen de los datos obtenidos en el proceso antes para
graficar datos.
Paso 4 : Gráfica de dispersión de datos
Datos resultantes de grafica de dispersión.
• 𝑦=1,1229𝑥−6,1656
Reemplazando en la fórmula: 𝑛=−𝛽∗𝑙𝑛𝜂
−6,1656=−1,1229∗𝑙𝑛𝜂/∗ −1
6,16561,1229=𝑙𝑛𝜂
5,490782795=𝑙𝑛𝜂
𝑒5,490782795=𝜂
242,4469189=𝜂 valor ITA
• Con los datos resultantes se determina de ITA Y 𝑅2 = 0,9728 de la grafica de
dispersión, este valor es cercano a 1. estos valores son menos dispersos y hay
relación entre tiempos de falla.
Tabla de confiablidad WEIBULL.
CÁLCULO DE CONFIABILIDAD SEGÚN WEIBULL
ANÁLISIS DE CRITICIDAD
ANÁLISIS DE CRITICIDAD (UMA)
MODELO DE MANTENIMIENTO
FALLOS FUNCIONALES, TÉCNICOS Y MODO DE FALLO
MEDIDAS PREVENTIVAS, SEGÚN EL MODO DE FALLO
STOCK DE REPUESTOS CRÍTICOS
PLAN DE MANTENIMIENTO CENTRADO EN RCM
CAPÍTULO III: ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO
DE LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO
VENTAJAS ECONÓMICAS DEL RCM SOBRE EL
CORRECTIVO
Ventajas
del RCM
Mejora en la
seguridad
Mejora en el
Impacto
Ambiental
Aumento en la
producción
Aumento en la
fiabilidad de la
instalación
Disminución en
costes de
mantenimiento
TAREAS REALIZADAS POR EL ACTUAL
MANTENIMIENTO
VENTILADOR DE EXTRACCIÓN
Tabla 18. Tareas del mantenimiento actual del VEX.
Fuente: Elaboración propia.
TAREAS REALIZADAS POR EL MANTENIMIENTO
RCM SUGERIDO
COMPARACIÓN ECONÓMICA ENTRE
MANTENIMIENTOS (HH)
COMPARACIÓN ECONÓMICA ENTRE
MANTENIMIENTOS (TIEMPOS MUERTOS)
CONCLUSIONES
Objetivo General
Objetivos específicos
Mejorar el modelo de Gestión
Conjeturar la confiabilidad y
disponibilidad
Comparar costos de
mejoramiento

Más contenido relacionado

Similar a DEFENSA TIPO EJEMPLO.pptx

LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docxLABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
juanjose327579
 
Medidas fisicas
Medidas fisicasMedidas fisicas
Medidas fisicas
Arles Ramos
 
6 sigma parte vii
6 sigma parte vii6 sigma parte vii
6 sigma parte vii
Ysabel Flores
 
meto_super_respu.ppt
meto_super_respu.pptmeto_super_respu.ppt
meto_super_respu.ppt
HomeroHerreraRojas2
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
Luis Jose Alicandu
 
Simulacion de procesos 1UG_Cap1.pdf 2018
Simulacion de procesos 1UG_Cap1.pdf 2018Simulacion de procesos 1UG_Cap1.pdf 2018
Simulacion de procesos 1UG_Cap1.pdf 2018
DayanaraVergara1
 
lab 3
lab 3lab 3
lab 3guxon
 
Actividades Universidades
Actividades Universidades Actividades Universidades
Actividades Universidades
Maestros Online
 
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materialesCalibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Wilfredo Gochez
 
guia-de-laboratorio-ingenieria-termica (1).pdf
guia-de-laboratorio-ingenieria-termica (1).pdfguia-de-laboratorio-ingenieria-termica (1).pdf
guia-de-laboratorio-ingenieria-termica (1).pdf
camiloamaral1
 
Repotenciacion generacion electrica
Repotenciacion generacion electricaRepotenciacion generacion electrica
Repotenciacion generacion electrica
Edwin Vidal Dominguez
 
PPT 2.-PROCESOS INDUTRIALES - copia (2).pptx
PPT 2.-PROCESOS INDUTRIALES - copia (2).pptxPPT 2.-PROCESOS INDUTRIALES - copia (2).pptx
PPT 2.-PROCESOS INDUTRIALES - copia (2).pptx
GianlucaCardenasVela
 
Estadistica imagen
Estadistica imagenEstadistica imagen
Estadistica imagen
chikk-123
 
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDFTEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
JorgeJarrin5
 
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011Ivanov Osorio Santiesteban
 
Aostema1
Aostema1Aostema1
Aostema1
Nahir Antezana
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
Nazul Becerril
 
Info plc net_controlprocesos
Info plc net_controlprocesosInfo plc net_controlprocesos
Info plc net_controlprocesos
Jefferson Mosquera
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
Maestros Online
 

Similar a DEFENSA TIPO EJEMPLO.pptx (20)

LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docxLABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
 
Medidas fisicas
Medidas fisicasMedidas fisicas
Medidas fisicas
 
Anteproyecto control
Anteproyecto controlAnteproyecto control
Anteproyecto control
 
6 sigma parte vii
6 sigma parte vii6 sigma parte vii
6 sigma parte vii
 
meto_super_respu.ppt
meto_super_respu.pptmeto_super_respu.ppt
meto_super_respu.ppt
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
Simulacion de procesos 1UG_Cap1.pdf 2018
Simulacion de procesos 1UG_Cap1.pdf 2018Simulacion de procesos 1UG_Cap1.pdf 2018
Simulacion de procesos 1UG_Cap1.pdf 2018
 
lab 3
lab 3lab 3
lab 3
 
Actividades Universidades
Actividades Universidades Actividades Universidades
Actividades Universidades
 
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materialesCalibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materiales
 
guia-de-laboratorio-ingenieria-termica (1).pdf
guia-de-laboratorio-ingenieria-termica (1).pdfguia-de-laboratorio-ingenieria-termica (1).pdf
guia-de-laboratorio-ingenieria-termica (1).pdf
 
Repotenciacion generacion electrica
Repotenciacion generacion electricaRepotenciacion generacion electrica
Repotenciacion generacion electrica
 
PPT 2.-PROCESOS INDUTRIALES - copia (2).pptx
PPT 2.-PROCESOS INDUTRIALES - copia (2).pptxPPT 2.-PROCESOS INDUTRIALES - copia (2).pptx
PPT 2.-PROCESOS INDUTRIALES - copia (2).pptx
 
Estadistica imagen
Estadistica imagenEstadistica imagen
Estadistica imagen
 
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDFTEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
TEMA 7 Acciones de Control S_y_C.PDF
 
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011
 
Aostema1
Aostema1Aostema1
Aostema1
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
 
Info plc net_controlprocesos
Info plc net_controlprocesosInfo plc net_controlprocesos
Info plc net_controlprocesos
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
 

Último

Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

DEFENSA TIPO EJEMPLO.pptx

  • 1. PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN “RCM” PARA EL DEPARTAMENTO “CENTRAL TÉRMICA Y CLIMATIZACIÓN” DEL HOSPITAL REGIONAL DE RANCAGUA MECÁNICA Trabajo de Seminario para optar al título profesional de Ingeniero Mecánico en Mantenimiento Industrial Profesor Guía: José Octavio Becerra Ortiz Autores RODOLFO ALEJANDRO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ DIEGO HERNÁN CÁCERES CAMPOS NICOLÁS FELIPE MUNDACA BUSTAMANTE CRISTIAN ALEJANDRO TOBAR PULGAR Rancagua, Chile Diciembre de 2018
  • 2. TEMAS A TRATAR EN LA PRESENTACIÓN ESTUDIO ECONÓMICO- FINANCIERO DE LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO • Estado actual • Objetivos y conceptos generales ESTUDIO TÉCNICO DE LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO • Cálculos • Selecciones • Plan de Mantenimiento basado en RCM ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTUDIO • Ventajas • Tareas • Comparación entre mantenimientos
  • 3. CAPÍTULO I: ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTUDIO
  • 5. ANTECEDENTES GENERALES Y FUNDAMENTOS Mantenimiento Correctivo Exceso de Tiempos Muertos Baja Confiabilidad No hay análisis ni proyección
  • 6. OBJETIVOS • Plan de mantenimiento basado en RCM para aumentar confiabilidad y disponibilidad OBJETIVO GENERAL • Mejorar el modelo de gestión. • Conjeturar confiabilidad y disponibilidad. • Comparar costos OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 7. • Pilares del Plan RCM sugerido 1 • Disponibilidad y Confiabilidad 2 • Análisis de Criticidad 3 • Selección del Modelo de Mantenimiento 4 • Periodicidad de las actividades
  • 8. CIENCIAS ESTIMADAS Gestión del Mantenimiento Industrial Indicadores y Estrategias Confiabilidad Herramientas computacionales
  • 13. CAPÍTULO II: ESTUDIO TÉCNICO DE LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO
  • 15. CÁLCULO DE DISPONIBILIDAD INHERENTE La bomba de agua del departamento de Central Térmica y Climatización presentó un TBF hasta las 50 hr., donde la falla se reparó en 2 hr., luego continuó funcionando hasta 200hr más, donde el TTR fue de 1 hr, por último, se presentó una falla a las 500 hr., y su tiempo de reparación fue de 3 hr.
  • 17. CÁLCULO DE DISPONIBILIDAD ALCANZADA La bomba de agua del departamento de Central Térmica y Climatización presentó un TBM de 70 hr., donde se actuó de manera correctiva en un tiempo de 10 hr., luego a las 30 hr. se realizó un mantenimiento preventivo de 2 hr. En su proceso volvió a fallar a las 275 hr. con un tiempo de mantenimiento correctivo de 2 hr., a las 50 hr. de ser arreglado volvió a fallar demorándose en el mantenimiento correctivo 11 hr., por último, a las 70 hr. de la última falla se planificó un mantenimiento preventivo que demoró 5 hr.
  • 19. CÁLCULO DE DISPONIBILIDAD OPERACIONAL Se tienen dos bombas de agua en el departamento de Central Térmica y Climatización, donde una de ellas se encuentra detenida, pero operativa. La bomba que trabaja presenta una falla a las 12 hr. de funcionamiento, actuando 8 hr. de manera correctiva de las cuales la mitad fue el tiempo en que llegara el repuesto, luego funciona hasta las 135 hr. y se realiza un mantenimiento correctivo de 3 hr. donde 1 hr. fue la notificación de la orden de trabajo y repuesto, finalmente a las 390 hr. de funcionamiento se planificó un mantenimiento preventivo de 11 hr. sin retrasos administrativos. El equipo en Standby trabajó en total 13 hr. (tiempo donde se encontraba en mantención la otra bomba).
  • 21. CÁLCULO DE CONFIABILIDAD SEGÚN WEIBULL El análisis de Weibull es la técnica mayormente elegida para estimar una probabilidad, basada en datos medidos o asumidos, siguiendo los pasos correspondientes. Paso 1:Tabla relacionada con los datos necesarios para llegar al valor “x”.
  • 22. Paso 2 : Cálculo de la incógnita “y” Tabla relacionada con los datos necesarios para llegar al valor “y”.
  • 23. Paso 3 :Tabla resumen de los datos obtenidos en el proceso antes para graficar datos.
  • 24. Paso 4 : Gráfica de dispersión de datos
  • 25. Datos resultantes de grafica de dispersión. • 𝑦=1,1229𝑥−6,1656 Reemplazando en la fórmula: 𝑛=−𝛽∗𝑙𝑛𝜂 −6,1656=−1,1229∗𝑙𝑛𝜂/∗ −1 6,16561,1229=𝑙𝑛𝜂 5,490782795=𝑙𝑛𝜂 𝑒5,490782795=𝜂 242,4469189=𝜂 valor ITA
  • 26. • Con los datos resultantes se determina de ITA Y 𝑅2 = 0,9728 de la grafica de dispersión, este valor es cercano a 1. estos valores son menos dispersos y hay relación entre tiempos de falla. Tabla de confiablidad WEIBULL.
  • 27. CÁLCULO DE CONFIABILIDAD SEGÚN WEIBULL
  • 31. FALLOS FUNCIONALES, TÉCNICOS Y MODO DE FALLO
  • 32. MEDIDAS PREVENTIVAS, SEGÚN EL MODO DE FALLO
  • 33. STOCK DE REPUESTOS CRÍTICOS
  • 34. PLAN DE MANTENIMIENTO CENTRADO EN RCM
  • 35. CAPÍTULO III: ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO DE LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO
  • 36. VENTAJAS ECONÓMICAS DEL RCM SOBRE EL CORRECTIVO Ventajas del RCM Mejora en la seguridad Mejora en el Impacto Ambiental Aumento en la producción Aumento en la fiabilidad de la instalación Disminución en costes de mantenimiento
  • 37. TAREAS REALIZADAS POR EL ACTUAL MANTENIMIENTO VENTILADOR DE EXTRACCIÓN Tabla 18. Tareas del mantenimiento actual del VEX. Fuente: Elaboración propia.
  • 38. TAREAS REALIZADAS POR EL MANTENIMIENTO RCM SUGERIDO
  • 41. CONCLUSIONES Objetivo General Objetivos específicos Mejorar el modelo de Gestión Conjeturar la confiabilidad y disponibilidad Comparar costos de mejoramiento