SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN ENERGÍA
Laboratorio de Mecánica de Fluidos
CALIBRACIÓN Y CONTRASTACIÓN DE MANÓMETROS
Apellidos y Nombres
Canales Quique, Nataly
Ccapa Ccachuco, Hector
Gonzales Limber, Favio
Profesor
Palomino Correa, Juan
Bellavista - Callao
2014
2
CALIBRACIÓN Y CONTRASTACION DE MANÓMETROS
1. INTRODUCCIÓN
La necesidad de mantener en buenas condiciones de funcionamiento las maquinarias de
una industria; el riesgo vital que involucra el uso de máquinas que trabajan en condiciones
de altas temperaturas, presiones, caudales, etcétera; conocer con exactitud las
condiciones termodinámicas de los fluidos ocupados en los diversos procesos de una
industria, hacen que la necesidad de contar con instrumentos de medición fidedignos sea
un aspecto fundamental a considerar. De ahí la importancia de contar con instrumentos
que estén correctamente calibrados, y además, que sean los adecuados para cada
proceso.
En esta experiencia de laboratorio trabajaremos con instrumentos ocupados para medir
presiones, denominados manómetros. Este proceso de contrastación consta
fundamentalmente en una comparación del instrumento a calibrar en relación a un
mecanismo, el cual puede ser otro instrumento de la misma naturaleza del contrastado,
que entregue los valores reales. Una de las metodologías es a través de una balanza
manométrica, y la otra, con la ayuda de un manómetro patrón. Sendos métodos son
utilizados para calibrar los instrumentos contrastados, con la distinción de que el primero
es de carácter absoluto, mientras que el segundo se fía de los valores entregados por otro
manómetro, supuestamente ya calibrado.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En esta experiencia realizada vamos a utilizar el Manómetro de Bourdon; el cual esta
descalibrado y habrá que determinar cuál es su margen de error.
3. OBJETIVOS
3.1.Objetivos Generales
 Conocer las condiciones del manómetro.
 Calcular el error del manómetro.
3
3.2.Objetivos específicos:
 Comparar la presión real y la presión manométrica.
 Interpretar los resultados de calibración mediante las curvas de calibración,
corrección y error.
4. MATERIALES Y MÉTODOS
4.1.Equipos E Instrumentos
Calibrador de peso muerto que consta de:
 Embolo para ejercer presión en el calibrador
 Pistón portapesas
 Juego de pesas en bar
 Manómetro
4.2.Procedimiento
 Inicialmente se llena la cámara inferior de aceite y se instala en un ramales
manómetro y en el otro el pistón
 A continuación se bombea el aceite de la cámara inferior a la cámara superior
mediante el pistón de doble efecto.
 Una vez llena de aceite la cámara superior se colocan las pesas sobre el pistón, el
cual ofrece una presión a través del aceite hacia el otro ramal que es aquél donde
reencuentran el manómetro.
4
 La presión ejercida por el pistón puede aumentarse aumentando simplemente el
número de pesas; luego disminuirse quitándolas.
 Con las presiones por el pistón puede aumentarse aumentando simplemente
número de pesas; luego disminuirse quitándolas.
 Será necesario tomar 10 lecturas. Después de alcanzar la última lectura se
comienza a disminuir los pasos en los intervalos sucesivos o iguales a las
anteriores, debido a que el manómetro puede tener juego muerto, es siempre
necesario que las lecturas se tomen con la presión, aumentando o disminuyendo
en marcha constante y uniforme paso a paso.
 Antes de anotar una lectura, pistón y sus pesos se hacen girar suavemente y se
golpea ligeramente el manómetro para eliminar cualquier fricción que puede haber.
 Finalmente para retirar el manómetro se retiran las pesas y se abre la válvula que
permite el paso de aceite de la cámara superior a la inferior, eliminando la presión
en dichas cámara y esto permite retirar libremente el manómetro pues en caso
contrario se producirá un derramamiento del aceite.
4.3.Tabulación
Nº Pv (bar.)
LECTURA DEL MANOMETRO
ASCENDENTE
(bar.)
DESCENDENTE
(bar.)
1 2,5 2,7 2,65
2 3 3,2 3,2
3 3,5 3,75 3,75
4 4 4,3 4,2
5 4,5 4,7 4,7
6 5 5,2 5,2
7 5,5 5,7 5,6
8 6 6,2 6,3
9 6,5 6,7 6,7
10 7 7,2 7,1
11 7,5 7,7 7,7
5
4.4.Análisis Y Metodologia De Cálculo
 Para la curva de calibración:
Se utiliza la siguiente relación: Lp = (La + Ld)/2
Para el primer punto tenemos:
Lp = (2,7+2,65)/2 = 2,68
Para el segundo punto tenemos:
Lp = (3.2+3.2)/2 = 3.20
Y así continuamos hallando los demás Lp, para cada punto.
 Para la curva de corrección
Se utiliza la siguiente relación: C= Pv -Lp
Para el primer punto tenemos:
C = 2.5 – 2,68 = - 0.18
Para el segundo punto tenemos:
C = 3 - 3.20= - 0.20
Y así continuamos hallando los demás C, para cada punto.
 Para la curva de error
Se utiliza la siguiente relación: E= Lp – Pv
Para el primer punto tenemos:
E = 2,68- 2.5 = 0.18
%Error= (0.18/ 2,68) *100% = 6,71 %
Para el segundo punto tenemos:
E = 3.20 - 3= 0.20
6
%E= (0.20/ 3.20) *100% = 6,25 %
Y así continuamos hallando los demás E y %E, para cada punto.
5. RESULTADOS
5.1.TABULACIÓN Y GRÁFICAS
 Para la curva de calibración
Pv (bar) La Ld Lp
2,5 2,7 2,65 2,68
3 3,2 3,2 3,20
3,5 3,75 3,75 3,75
4 4,3 4,2 4,25
4,5 4,7 4,7 4,70
5 5,2 5,2 5,20
5,5 5,7 5,6 5,65
6 6,2 6,3 6,25
6,5 6,7 6,7 6,7
7 7,2 7,1 7,15
7,5 7,7 7,7 7,7
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
8.00
9.00
2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00 5.50 6.00 6.50 7.00 7.50
LecturaPromedio(Lp)
PresionVerdadera(Pv)
CALIBRACION
7
 Para la curva de correccion
Pv (bar) Lp C
2,5 2,68 -0,18
3 3,20 -0,20
3,5 3,75 -0,25
4 4,25 -0,25
4,5 4,70 -0,20
5 5,20 -0,20
5,5 5,65 -0,15
6 6,25 -0,25
6,5 6,7 -0,20
7 7,15 -0,15
7,5 7,7 -0,20
-0.30
-0.25
-0.20
-0.15
-0.10
-0.05
0.00
2.68 3.20 3.75 4.25 4.70 5.20 5.65 6.25 6.70 7.15 7.70
Correccion(C)
CORRECCION Lectura Promedio (Pv)
8
 Para la curva de error
Pv (bar) Lp E % E
2,5 2,68 0,18 6,71
3 3,20 0,20 6,25
3,5 3,75 0,25 6,67
4 4,25 0,25 5,88
4,5 4,70 0,20 4,26
5 5,20 0,20 3,85
5,5 5,65 0,15 2,65
6 6,25 0,25 4,00
6,5 6,7 0,20 2,99
7 7,15 0,15 2,10
7,5 7,7 0,20 2,60
0
1
2
3
4
5
6
7
8
2.68 3.2 3.75 4.25 4.7 5.2 5.65 6.25 6.7 7.15 7.7
%Error(E)
ERROR Lectura Promedio(Lp)
9
6. CONCLUSIONES
Ccapa
 Ningún instrumento puede indicar el valor exacto de la cantidad medida por 2
razones:
a) Imprecisión resultante del uso del instrumento.
b) Imprecisión intrínseca del instrumento en si.
 La finalidad principal de la calibración de un instrumento es la de obtener
información para poder corregir las lecturas.
Nataly Canales
 Al conocer los instrumentos de medida de presión, su mantención tiene un objetivo
indispensable para que la planta funcione sin paros no programados e intempestivos.
 Finalmente concluimos que el ensayo de calibración de un instrumento es muy
importante ya que nos da las condiciones en la cuales se encuentra este para su
posterior análisis y evaluación.
Favio Gonzales
 El instrumento necesita ser calibrado para presiones menores a 5 bar.
 Los instrumentos para la medición de presión son una parte muy importante para las
industrias de proceso en general de hoy en día.
7. BIBLIOGRAFÍA
 Mecánica de Fluidos – Mott
 Guia de Laboratorio de Mecánica de Fluidos
 https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2012/493/46449/1/Documento7.pdf
 http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/medidores/manometro/manometro
8. RECOMENDACIONES
 Antes de comenzar la experiencia, purgar el calibrador de modo que expulsemos el
aire que se encuentra dentro, para evitar errores en la toma de datos.
 Hacer una buena distribución de las pesas de modo que nos permita la mayor toma
de datos posible.
 Hacer girar el porta-pesas para evitar errores por fricción
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. flujo de fluidos
5. flujo de fluidos5. flujo de fluidos
5. flujo de fluidos
Jose Daniel Rojas Verbel
 
Uda 3 torsión en ejes
Uda 3  torsión en ejesUda 3  torsión en ejes
Uda 3 torsión en ejes
Dri Delgado
 
42061 física i- trabajos prácticos 1998
42061  física i- trabajos prácticos 199842061  física i- trabajos prácticos 1998
42061 física i- trabajos prácticos 1998
Ivan Ramirez Iglesias
 
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
EdwinSaul ParejaMolina
 
Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-
Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-
Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-
Gustavo Torres
 
Segunda clase
Segunda clase Segunda clase
Segunda clase
Pyerre Espinoza Ramos
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
yicelislibet
 
Mecánica de Fluidos 05.
Mecánica de Fluidos 05.Mecánica de Fluidos 05.
Mecánica de Fluidos 05.
guestf15e13
 
5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia
Angie Carolina
 
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombasLibro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Elias Flores
 
Estatica - Villareal
Estatica - VillarealEstatica - Villareal
Estatica - Villareal
Jean Romero
 
Slideshare elementos
Slideshare elementosSlideshare elementos
Slideshare elementos
Juan Boscán
 
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanquesEjercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
JoseHernandez1409
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
Fco Vazquez Facio
 
Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación
Javier Andrés Escalante Villanueva
 
Completo de fluidos
Completo de fluidosCompleto de fluidos
Completo de fluidos
Gustavo Manosalva
 
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
julio
 
hidraulica
hidraulicahidraulica
Diagramas de moody
Diagramas de moodyDiagramas de moody
Diagramas de moody
alex velandia
 

La actualidad más candente (20)

5. flujo de fluidos
5. flujo de fluidos5. flujo de fluidos
5. flujo de fluidos
 
Uda 3 torsión en ejes
Uda 3  torsión en ejesUda 3  torsión en ejes
Uda 3 torsión en ejes
 
42061 física i- trabajos prácticos 1998
42061  física i- trabajos prácticos 199842061  física i- trabajos prácticos 1998
42061 física i- trabajos prácticos 1998
 
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
 
Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-
Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-
Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-
 
Segunda clase
Segunda clase Segunda clase
Segunda clase
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
 
Mecánica de Fluidos 05.
Mecánica de Fluidos 05.Mecánica de Fluidos 05.
Mecánica de Fluidos 05.
 
5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia
 
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombasLibro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombas
 
Estatica - Villareal
Estatica - VillarealEstatica - Villareal
Estatica - Villareal
 
Slideshare elementos
Slideshare elementosSlideshare elementos
Slideshare elementos
 
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanquesEjercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
 
Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación
 
Completo de fluidos
Completo de fluidosCompleto de fluidos
Completo de fluidos
 
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
 
hidraulica
hidraulicahidraulica
hidraulica
 
Diagramas de moody
Diagramas de moodyDiagramas de moody
Diagramas de moody
 

Similar a Labo flui manometro

Bombas centrifugas serie y paralelo
Bombas centrifugas serie y paraleloBombas centrifugas serie y paralelo
Bombas centrifugas serie y paralelo
20_masambriento
 
Lab01y2 patron calib
Lab01y2 patron calibLab01y2 patron calib
Lab01y2 patron calib
RolandoJessDazUgarte
 
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanicaPem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
pantro1985
 
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materialesCalibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Wilfredo Gochez
 
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdfTaller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
PaoloParedes5
 
MODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdf
MODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdfMODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdf
MODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdf
DanielJavierFernande
 
LABO1FundamentoTeorico.pdf
LABO1FundamentoTeorico.pdfLABO1FundamentoTeorico.pdf
LABO1FundamentoTeorico.pdf
RenzoJacinto
 
Fluidos 8 (bombas)
Fluidos 8 (bombas)Fluidos 8 (bombas)
Fluidos 8 (bombas)
20_masambriento
 
Fluidos lab manometria
Fluidos lab manometriaFluidos lab manometria
Fluidos lab manometria
Crisworks
 
Ejemplos 4to Examen Mci
Ejemplos 4to Examen MciEjemplos 4to Examen Mci
Ejemplos 4to Examen Mci
Luis Zurita
 
pec11.pdf
pec11.pdfpec11.pdf
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
MiiGuel Angel
 
GUIA NEUMATICA 1B.DOC
GUIA NEUMATICA 1B.DOCGUIA NEUMATICA 1B.DOC
GUIA NEUMATICA 1B.DOC
MillerRodrguezGutier
 
Calibración
CalibraciónCalibración
Calibración
Danfer De la Cruz
 
Tema12 calibrado de intrumentos de laboratorio
Tema12 calibrado de intrumentos de laboratorioTema12 calibrado de intrumentos de laboratorio
Tema12 calibrado de intrumentos de laboratorio
Vanesa Agudo
 
Practica3
Practica3Practica3
Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)
Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)
Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)
Kevin Fasanando Paucar
 
Clase Msa
Clase MsaClase Msa
Clase Msa
VaLo88
 
Manual whirpol
Manual whirpolManual whirpol
Manual whirpol
vinicci
 
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
INSTRUMENTACION INDUSTRIALINSTRUMENTACION INDUSTRIAL
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
Enoc Álvarez Domínguez
 

Similar a Labo flui manometro (20)

Bombas centrifugas serie y paralelo
Bombas centrifugas serie y paraleloBombas centrifugas serie y paralelo
Bombas centrifugas serie y paralelo
 
Lab01y2 patron calib
Lab01y2 patron calibLab01y2 patron calib
Lab01y2 patron calib
 
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanicaPem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
 
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materialesCalibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materiales
 
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdfTaller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
 
MODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdf
MODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdfMODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdf
MODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdf
 
LABO1FundamentoTeorico.pdf
LABO1FundamentoTeorico.pdfLABO1FundamentoTeorico.pdf
LABO1FundamentoTeorico.pdf
 
Fluidos 8 (bombas)
Fluidos 8 (bombas)Fluidos 8 (bombas)
Fluidos 8 (bombas)
 
Fluidos lab manometria
Fluidos lab manometriaFluidos lab manometria
Fluidos lab manometria
 
Ejemplos 4to Examen Mci
Ejemplos 4to Examen MciEjemplos 4to Examen Mci
Ejemplos 4to Examen Mci
 
pec11.pdf
pec11.pdfpec11.pdf
pec11.pdf
 
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
 
GUIA NEUMATICA 1B.DOC
GUIA NEUMATICA 1B.DOCGUIA NEUMATICA 1B.DOC
GUIA NEUMATICA 1B.DOC
 
Calibración
CalibraciónCalibración
Calibración
 
Tema12 calibrado de intrumentos de laboratorio
Tema12 calibrado de intrumentos de laboratorioTema12 calibrado de intrumentos de laboratorio
Tema12 calibrado de intrumentos de laboratorio
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)
Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)
Laboratorio 3 sistema de lubricación2 (2)
 
Clase Msa
Clase MsaClase Msa
Clase Msa
 
Manual whirpol
Manual whirpolManual whirpol
Manual whirpol
 
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
INSTRUMENTACION INDUSTRIALINSTRUMENTACION INDUSTRIAL
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
 

Último

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 

Último (20)

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 

Labo flui manometro

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN ENERGÍA Laboratorio de Mecánica de Fluidos CALIBRACIÓN Y CONTRASTACIÓN DE MANÓMETROS Apellidos y Nombres Canales Quique, Nataly Ccapa Ccachuco, Hector Gonzales Limber, Favio Profesor Palomino Correa, Juan Bellavista - Callao 2014
  • 2. 2 CALIBRACIÓN Y CONTRASTACION DE MANÓMETROS 1. INTRODUCCIÓN La necesidad de mantener en buenas condiciones de funcionamiento las maquinarias de una industria; el riesgo vital que involucra el uso de máquinas que trabajan en condiciones de altas temperaturas, presiones, caudales, etcétera; conocer con exactitud las condiciones termodinámicas de los fluidos ocupados en los diversos procesos de una industria, hacen que la necesidad de contar con instrumentos de medición fidedignos sea un aspecto fundamental a considerar. De ahí la importancia de contar con instrumentos que estén correctamente calibrados, y además, que sean los adecuados para cada proceso. En esta experiencia de laboratorio trabajaremos con instrumentos ocupados para medir presiones, denominados manómetros. Este proceso de contrastación consta fundamentalmente en una comparación del instrumento a calibrar en relación a un mecanismo, el cual puede ser otro instrumento de la misma naturaleza del contrastado, que entregue los valores reales. Una de las metodologías es a través de una balanza manométrica, y la otra, con la ayuda de un manómetro patrón. Sendos métodos son utilizados para calibrar los instrumentos contrastados, con la distinción de que el primero es de carácter absoluto, mientras que el segundo se fía de los valores entregados por otro manómetro, supuestamente ya calibrado. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En esta experiencia realizada vamos a utilizar el Manómetro de Bourdon; el cual esta descalibrado y habrá que determinar cuál es su margen de error. 3. OBJETIVOS 3.1.Objetivos Generales  Conocer las condiciones del manómetro.  Calcular el error del manómetro.
  • 3. 3 3.2.Objetivos específicos:  Comparar la presión real y la presión manométrica.  Interpretar los resultados de calibración mediante las curvas de calibración, corrección y error. 4. MATERIALES Y MÉTODOS 4.1.Equipos E Instrumentos Calibrador de peso muerto que consta de:  Embolo para ejercer presión en el calibrador  Pistón portapesas  Juego de pesas en bar  Manómetro 4.2.Procedimiento  Inicialmente se llena la cámara inferior de aceite y se instala en un ramales manómetro y en el otro el pistón  A continuación se bombea el aceite de la cámara inferior a la cámara superior mediante el pistón de doble efecto.  Una vez llena de aceite la cámara superior se colocan las pesas sobre el pistón, el cual ofrece una presión a través del aceite hacia el otro ramal que es aquél donde reencuentran el manómetro.
  • 4. 4  La presión ejercida por el pistón puede aumentarse aumentando simplemente el número de pesas; luego disminuirse quitándolas.  Con las presiones por el pistón puede aumentarse aumentando simplemente número de pesas; luego disminuirse quitándolas.  Será necesario tomar 10 lecturas. Después de alcanzar la última lectura se comienza a disminuir los pasos en los intervalos sucesivos o iguales a las anteriores, debido a que el manómetro puede tener juego muerto, es siempre necesario que las lecturas se tomen con la presión, aumentando o disminuyendo en marcha constante y uniforme paso a paso.  Antes de anotar una lectura, pistón y sus pesos se hacen girar suavemente y se golpea ligeramente el manómetro para eliminar cualquier fricción que puede haber.  Finalmente para retirar el manómetro se retiran las pesas y se abre la válvula que permite el paso de aceite de la cámara superior a la inferior, eliminando la presión en dichas cámara y esto permite retirar libremente el manómetro pues en caso contrario se producirá un derramamiento del aceite. 4.3.Tabulación Nº Pv (bar.) LECTURA DEL MANOMETRO ASCENDENTE (bar.) DESCENDENTE (bar.) 1 2,5 2,7 2,65 2 3 3,2 3,2 3 3,5 3,75 3,75 4 4 4,3 4,2 5 4,5 4,7 4,7 6 5 5,2 5,2 7 5,5 5,7 5,6 8 6 6,2 6,3 9 6,5 6,7 6,7 10 7 7,2 7,1 11 7,5 7,7 7,7
  • 5. 5 4.4.Análisis Y Metodologia De Cálculo  Para la curva de calibración: Se utiliza la siguiente relación: Lp = (La + Ld)/2 Para el primer punto tenemos: Lp = (2,7+2,65)/2 = 2,68 Para el segundo punto tenemos: Lp = (3.2+3.2)/2 = 3.20 Y así continuamos hallando los demás Lp, para cada punto.  Para la curva de corrección Se utiliza la siguiente relación: C= Pv -Lp Para el primer punto tenemos: C = 2.5 – 2,68 = - 0.18 Para el segundo punto tenemos: C = 3 - 3.20= - 0.20 Y así continuamos hallando los demás C, para cada punto.  Para la curva de error Se utiliza la siguiente relación: E= Lp – Pv Para el primer punto tenemos: E = 2,68- 2.5 = 0.18 %Error= (0.18/ 2,68) *100% = 6,71 % Para el segundo punto tenemos: E = 3.20 - 3= 0.20
  • 6. 6 %E= (0.20/ 3.20) *100% = 6,25 % Y así continuamos hallando los demás E y %E, para cada punto. 5. RESULTADOS 5.1.TABULACIÓN Y GRÁFICAS  Para la curva de calibración Pv (bar) La Ld Lp 2,5 2,7 2,65 2,68 3 3,2 3,2 3,20 3,5 3,75 3,75 3,75 4 4,3 4,2 4,25 4,5 4,7 4,7 4,70 5 5,2 5,2 5,20 5,5 5,7 5,6 5,65 6 6,2 6,3 6,25 6,5 6,7 6,7 6,7 7 7,2 7,1 7,15 7,5 7,7 7,7 7,7 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00 5.50 6.00 6.50 7.00 7.50 LecturaPromedio(Lp) PresionVerdadera(Pv) CALIBRACION
  • 7. 7  Para la curva de correccion Pv (bar) Lp C 2,5 2,68 -0,18 3 3,20 -0,20 3,5 3,75 -0,25 4 4,25 -0,25 4,5 4,70 -0,20 5 5,20 -0,20 5,5 5,65 -0,15 6 6,25 -0,25 6,5 6,7 -0,20 7 7,15 -0,15 7,5 7,7 -0,20 -0.30 -0.25 -0.20 -0.15 -0.10 -0.05 0.00 2.68 3.20 3.75 4.25 4.70 5.20 5.65 6.25 6.70 7.15 7.70 Correccion(C) CORRECCION Lectura Promedio (Pv)
  • 8. 8  Para la curva de error Pv (bar) Lp E % E 2,5 2,68 0,18 6,71 3 3,20 0,20 6,25 3,5 3,75 0,25 6,67 4 4,25 0,25 5,88 4,5 4,70 0,20 4,26 5 5,20 0,20 3,85 5,5 5,65 0,15 2,65 6 6,25 0,25 4,00 6,5 6,7 0,20 2,99 7 7,15 0,15 2,10 7,5 7,7 0,20 2,60 0 1 2 3 4 5 6 7 8 2.68 3.2 3.75 4.25 4.7 5.2 5.65 6.25 6.7 7.15 7.7 %Error(E) ERROR Lectura Promedio(Lp)
  • 9. 9 6. CONCLUSIONES Ccapa  Ningún instrumento puede indicar el valor exacto de la cantidad medida por 2 razones: a) Imprecisión resultante del uso del instrumento. b) Imprecisión intrínseca del instrumento en si.  La finalidad principal de la calibración de un instrumento es la de obtener información para poder corregir las lecturas. Nataly Canales  Al conocer los instrumentos de medida de presión, su mantención tiene un objetivo indispensable para que la planta funcione sin paros no programados e intempestivos.  Finalmente concluimos que el ensayo de calibración de un instrumento es muy importante ya que nos da las condiciones en la cuales se encuentra este para su posterior análisis y evaluación. Favio Gonzales  El instrumento necesita ser calibrado para presiones menores a 5 bar.  Los instrumentos para la medición de presión son una parte muy importante para las industrias de proceso en general de hoy en día. 7. BIBLIOGRAFÍA  Mecánica de Fluidos – Mott  Guia de Laboratorio de Mecánica de Fluidos  https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2012/493/46449/1/Documento7.pdf  http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/medidores/manometro/manometro 8. RECOMENDACIONES  Antes de comenzar la experiencia, purgar el calibrador de modo que expulsemos el aire que se encuentra dentro, para evitar errores en la toma de datos.  Hacer una buena distribución de las pesas de modo que nos permita la mayor toma de datos posible.  Hacer girar el porta-pesas para evitar errores por fricción
  • 10. 10