SlideShare una empresa de Scribd logo
.
PROCESOS BÁSICOS DEL
PENSAMIENTO
Proceso: Definición
Licuadora
Alicate
Cuchillo
Tijera
Serrucho
Podadora
Características esenciales son el
conjunto de características principales
por un grupo de elementos
PRACTICA1: ¿Cuáles son las características esenciales de los
siguientes conjuntos de conceptos?
1. Lápiz bolígrafo pluma fuente tiza
2. Caballo puerco gallo vaca oveja
3. Automóvil camión autobús motocicleta
4. Bondad perseverancia constancia rigurosidad
PRACTICA 2: Identifique las características esenciales
del siguiente grupo de figuras.
PRACTICA 3: Complete los siguientes conjuntos de
figuras abstractas. Sigue las recomendaciones que se dan.
PRACTICA 3: Complete los siguientes conjuntos de
figuras abstractas. Sigue las recomendaciones que se dan.
PRACTICA 3: Complete los siguientes conjuntos de
figuras abstractas. Sigue las recomendaciones que se dan.
PRACTICA 3: Complete los siguientes conjuntos de
figuras abstractas. Sigue las recomendaciones que se dan.
PRACTICA 3: Complete los siguientes conjuntos de
figuras abstractas. Sigue las recomendaciones que se dan.
PRACTICA 3: Complete los siguientes conjuntos de
figuras abstractas. Sigue las recomendaciones que se dan.
PRACTICA 3: Complete los siguientes conjuntos de
figuras abstractas. Sigue las recomendaciones que se dan.
 Observa cada cuadro del conjunto e identifica sus
características.
 Compara entre sí las características observadas y determina las
características esenciales del conjunto de cuadros que tienes.
 Identificar las variables correspondientes a las características
esenciales.
 Observa los cuadros y determina cual o cuales pueden
pertenecer al grupo en base a sus características esenciales.
 Verificar el procedimiento global y justifica el producto.
PRACTICA 4:Defina el concepto de cuadrado a partir de los siguientes
ejemplos y contraejemplos.Aplique los pasos del procedimiento
estudiado para definir un concepto.
1 2
3
Conjunto de cuadrados
PRACTICA 4: Conjunto de figuras que no son cuadrados
1 2 3
Contraejemplo
PRACTICA 5:Defina el concepto de lápiz a partir de una observación
abstracta.Aplique los pasos del procedimiento estudiado para definir un
concepto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓNLECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓNGabriela Prado
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4   copia (2) - copiaDesarrollo de habilidades del p. leccion 4   copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
elycarolina
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoDarly Caicedo
 
Lección 12 procesos integradores
Lección 12 procesos integradoresLección 12 procesos integradores
Lección 12 procesos integradoresGabriela Prado
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoDarly Caicedo
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoDarly Caicedo
 
Lección 13 procesos integradores
Lección 13 procesos integradoresLección 13 procesos integradores
Lección 13 procesos integradoresGabriela Prado
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Darly Caicedo
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLigia Lilibeth
 
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLeccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLigia Lilibeth
 
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO NGARZABAL
 
Lección 7 procesos básicos
Lección 7 procesos básicosLección 7 procesos básicos
Lección 7 procesos básicosLISS SANCHEZ
 
COMPARACIÓN Y RELACIÓN
COMPARACIÓN Y RELACIÓNCOMPARACIÓN Y RELACIÓN
COMPARACIÓN Y RELACIÓN
mariacevallos96
 

La actualidad más candente (20)

LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓNLECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
 
Alisson 11
Alisson 11Alisson 11
Alisson 11
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4   copia (2) - copiaDesarrollo de habilidades del p. leccion 4   copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
 
Leccion 11
Leccion 11Leccion 11
Leccion 11
 
Lección 12 procesos integradores
Lección 12 procesos integradoresLección 12 procesos integradores
Lección 12 procesos integradores
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
Leccion 10
Leccion 10Leccion 10
Leccion 10
 
Lección 13 procesos integradores
Lección 13 procesos integradoresLección 13 procesos integradores
Lección 13 procesos integradores
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
 
Leccion 8
Leccion 8Leccion 8
Leccion 8
 
Clasificación jerárquica
Clasificación jerárquicaClasificación jerárquica
Clasificación jerárquica
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLeccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Lección 14. hdp
Lección 14. hdpLección 14. hdp
Lección 14. hdp
 
Leccion 5
Leccion 5Leccion 5
Leccion 5
 
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Lección 7 procesos básicos
Lección 7 procesos básicosLección 7 procesos básicos
Lección 7 procesos básicos
 
COMPARACIÓN Y RELACIÓN
COMPARACIÓN Y RELACIÓNCOMPARACIÓN Y RELACIÓN
COMPARACIÓN Y RELACIÓN
 

Más de carlospluas31

De que manera la matemática lógica aporta a mi carrera profesional
De que manera la matemática lógica aporta a mi carrera profesionalDe que manera la matemática lógica aporta a mi carrera profesional
De que manera la matemática lógica aporta a mi carrera profesionalcarlospluas31
 
Trabajos Autonomo-FEP
Trabajos Autonomo-FEPTrabajos Autonomo-FEP
Trabajos Autonomo-FEPcarlospluas31
 
Proyecto d aula icc grupo
Proyecto d aula  icc grupoProyecto d aula  icc grupo
Proyecto d aula icc grupocarlospluas31
 
2 comparación y relación
2 comparación y relación2 comparación y relación
2 comparación y relacióncarlospluas31
 
2 universidad y buen vivir
2 universidad y buen vivir2 universidad y buen vivir
2 universidad y buen vivircarlospluas31
 
1 sociedad basada-en_el_conocimiento
1 sociedad basada-en_el_conocimiento1 sociedad basada-en_el_conocimiento
1 sociedad basada-en_el_conocimientocarlospluas31
 

Más de carlospluas31 (20)

Sociologia 2
Sociologia 2Sociologia 2
Sociologia 2
 
Trabajos Sociologia
Trabajos SociologiaTrabajos Sociologia
Trabajos Sociologia
 
De que manera la matemática lógica aporta a mi carrera profesional
De que manera la matemática lógica aporta a mi carrera profesionalDe que manera la matemática lógica aporta a mi carrera profesional
De que manera la matemática lógica aporta a mi carrera profesional
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
Trabajos Autonomo-FEP
Trabajos Autonomo-FEPTrabajos Autonomo-FEP
Trabajos Autonomo-FEP
 
Leccion 1 de_fep
Leccion 1 de_fepLeccion 1 de_fep
Leccion 1 de_fep
 
Leccion 2 de_fep
Leccion 2 de_fepLeccion 2 de_fep
Leccion 2 de_fep
 
Fep scaneado
Fep scaneadoFep scaneado
Fep scaneado
 
Proyecto d aula icc grupo
Proyecto d aula  icc grupoProyecto d aula  icc grupo
Proyecto d aula icc grupo
 
ICC
ICCICC
ICC
 
Bloque
BloqueBloque
Bloque
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
web
webweb
web
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Transformaciones
TransformacionesTransformaciones
Transformaciones
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
2 comparación y relación
2 comparación y relación2 comparación y relación
2 comparación y relación
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
2 universidad y buen vivir
2 universidad y buen vivir2 universidad y buen vivir
2 universidad y buen vivir
 
1 sociedad basada-en_el_conocimiento
1 sociedad basada-en_el_conocimiento1 sociedad basada-en_el_conocimiento
1 sociedad basada-en_el_conocimiento
 

Definición con caracteristicas esenciales

  • 3. Características esenciales son el conjunto de características principales por un grupo de elementos
  • 4. PRACTICA1: ¿Cuáles son las características esenciales de los siguientes conjuntos de conceptos? 1. Lápiz bolígrafo pluma fuente tiza 2. Caballo puerco gallo vaca oveja 3. Automóvil camión autobús motocicleta 4. Bondad perseverancia constancia rigurosidad
  • 5. PRACTICA 2: Identifique las características esenciales del siguiente grupo de figuras.
  • 6. PRACTICA 3: Complete los siguientes conjuntos de figuras abstractas. Sigue las recomendaciones que se dan.
  • 7. PRACTICA 3: Complete los siguientes conjuntos de figuras abstractas. Sigue las recomendaciones que se dan.
  • 8. PRACTICA 3: Complete los siguientes conjuntos de figuras abstractas. Sigue las recomendaciones que se dan.
  • 9. PRACTICA 3: Complete los siguientes conjuntos de figuras abstractas. Sigue las recomendaciones que se dan.
  • 10. PRACTICA 3: Complete los siguientes conjuntos de figuras abstractas. Sigue las recomendaciones que se dan.
  • 11. PRACTICA 3: Complete los siguientes conjuntos de figuras abstractas. Sigue las recomendaciones que se dan.
  • 12. PRACTICA 3: Complete los siguientes conjuntos de figuras abstractas. Sigue las recomendaciones que se dan.
  • 13.  Observa cada cuadro del conjunto e identifica sus características.  Compara entre sí las características observadas y determina las características esenciales del conjunto de cuadros que tienes.  Identificar las variables correspondientes a las características esenciales.  Observa los cuadros y determina cual o cuales pueden pertenecer al grupo en base a sus características esenciales.  Verificar el procedimiento global y justifica el producto.
  • 14. PRACTICA 4:Defina el concepto de cuadrado a partir de los siguientes ejemplos y contraejemplos.Aplique los pasos del procedimiento estudiado para definir un concepto. 1 2 3 Conjunto de cuadrados
  • 15. PRACTICA 4: Conjunto de figuras que no son cuadrados 1 2 3 Contraejemplo
  • 16. PRACTICA 5:Defina el concepto de lápiz a partir de una observación abstracta.Aplique los pasos del procedimiento estudiado para definir un concepto.